Connect with us

INTERNACIONAL

UN halts humanitarian work in Yemen’s Houthi stronghold after staff detentions

Published

on


The United Nations said Monday it suspended its humanitarian operations in the stronghold of Yemen’s Houthi rebels after they detained eight more U.N. staffers, affecting the global response to one of the world’s worst humanitarian disasters.

In a statement, the U.N. said the «extraordinary» decision to pause all operations and programs in northern Saada province was due to the lack of necessary security conditions and guarantees.

A spokesman for the Houthis didn’t immediately respond to messages seeking comment.

This is a locator map for Yemen with its capital, Sanaa. (Associated Press)

UN CHIEF SOUNDS THE ALARM AMID FEARS OVER POSSIBLE DOGE-INSPIRED CUTS AFTER TRUMP’S ORDER

The rebels in recent months have detained dozens of U.N. staffers, as well as people associated with aid groups, civil society and the once-open U.S. Embassy in Sanaa, Yemen’s capital. None of the U.N. staffers has been released.

Advertisement

The U.N. statement said the pause in operations is meant to give the Houthis and the world body time to «arrange the release of arbitrarily detained U.N. personnel and ensure that the necessary conditions are in place to deliver critical humanitarian support» in rebel-held areas.

It said the latest detained U.N. staffers — taken late last month — included six working in Saada, on Yemen’s northern border with Saudi Arabia.

United Nations facade

A view of the United Nations Headquarters building in New York City, United States on July 16, 2024. (Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)

US STRIKES UNDERGROUND HOUTHI WEAPONS DEPOTS USED TO HIT AMERICAN SHIPS

Seven U.N. agencies operate in Saada, including the World Food Program, the World Health Organization and UNICEF, along with several international aid organizations, according to the U.N. humanitarian agency.

The U.N. late last month suspended all travel into Houthi-held areas.

The war in Yemen has killed more than 150,000 people, including fighters and civilians. The Iranian-backed Houthis have been fighting Yemen’s internationally recognized government, which is backed by a Saudi-led coalition, since 2014, when they descended from their stronghold in Saada and took control of Sanaa and most of the north.

The U.N. had projected that over 19 million people across Yemen will need humanitarian assistance this year as many deal with climate shocks, malnutrition, cholera and the economic effects of war.

Advertisement
Smoke rises from Sana'a Airport in Yemen following reported Israeli airstrikes in the area

Black smoke rises near Sana’a International Airport in Yemen after reported Israeli airstrikes. (Reuters)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The rebels have imprisoned thousands of people during the war. In recent months, they also intensified their crackdown on dissent, including recently sentencing 44 people to death.

In January, the Houthis unilaterally freed 153 war detainees as one of several overtures to ease tensions after the ceasefire in the Israel-Hamas war in Gaza. Such prisoner releases have been viewed as a means to jump-start talks over permanently ending Yemen’s war.


Advertisement

INTERNACIONAL

La inflación en Estados Unidos se aceleró en enero y complica la agenda de Donald Trump

Published

on


La inflación en Estados Unidos se recalentó un 3% anualizado en enero, más de lo esperado, con aumentos en los comestibles, vivienda y energía, una cifra que podría complicar la agenda económica del presidente Donald Trump que asumió con la promesa de frenar los precios.

El jefe de la Casa Blanca volvió a reclamar a la Reserva Federal que baje la tasa de interés, pero será difícil que lo haga en este escenario volátil de guerra comercial.

El índice de precios al consumidor reveló este miércoles una suba de un 3% en enero con respecto al año anterior, según el Departamento de Trabajo. Eso es más que el aumento anual del 2,9% reportado en diciembre, y muestra que la inflación, la mayor preocupación de los estadounidenses en las elecciones de noviembre, se resiste a bajar al índice que la Reserva Federal considera “normal”, un 2% anual.

La inflación subyacente (que excluye a las categorías más volátiles como alimentos y energía) también fue más alta, con un crecimiento del 3,3% en el año que finalizó en enero.

Los nuevos datos refuerzan los argumentos a favor de que la Reserva Federal permanezca sin bajar las tasas mientras la economía esté fuerte y la inflación siga siendo elevada, el escenario actual.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reclama a la Fed que baje las tasas para frenar la inflación. Foto: AP

Incertidumbre y guerra comercial

Advertisement

Además, este aumento de precios se produce en un momento de gran incertidumbre sobre las perspectivas económicas, con Trump prometiendo una serie de políticas comerciales, de inmigración y de gasto que podrían reavivar la inflación o sofocar el crecimiento, coinciden los expertos.

«Esta es una mala noticia inequívocamente mala para todos los involucrados: el gobierno, Trump y la Fed», dijo Douglas Holtz-Eakin, presidente del American Action Forum, un grupo de expertos conservadores.

Trump ya ha criticado repetidamente a la Fed, y este miércoles pidió tasas más bajas: “Habría que bajar los tipos de interés, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!!!”, escribió en Truth Social. Y luego se despegó del índice, adjudicando el aumento de precios a su antecesor en la Casa Blanca: “La inflación de Biden creció!”, escribió.

Los datos del miércoles mostraron que los precios al consumidor aumentaron un 0,5% mensual desde diciembre, el mayor aumento desde agosto de 2023. Los costos de la vivienda, que crecieron un 0,4%, representaron casi el 30 por ciento de la suba.

Los precios de los comestibles crecieron un 0,5% el mes pasado, el mayor aumento desde octubre de 2022, o un 1,9%. Eso pareció ser impulsado por un aumento del 15,2%, debido sobre todo a un brote de gripe aviar que produjo una escasez de huevos en todo el país. Pero los consumidores empiezan a ver que la llegada al poder de Trump, que había prometido precios bajos, no desciende automáticamente la inflación.

Aranceles

Además, la política de aranceles de Trump también agrega incertidumbre a los precios. Los expertos coinciden en que la suba de tarifas, aunque a largo plazo pueda contribuir al desarrollo de la industria nacional, impactará en los bolsillos de los estadounidenses con suba de precios. También predicen que una guerra comercial podría desacelerar el crecimiento de Estados Unidos.

Advertisement

El nuevo jefe de la Casa Blanca impuso un 25% de aranceles a todos los productos provenientes de México y Canadá (aunque está en suspensión por un mes) y un 10% a los de China, que respondió con otras subas de tarifas. También aplicó un aumento de un 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países.

Después de que la Fed recortara la tasa en un punto porcentual entre septiembre y diciembre del año pasado, mientras la inflación bajaba, colocó una pausa el mes pasado en su primera reunión de 2025.

Los funcionarios no dieron indicios de cuándo volverían a recortar, pero anticipan que el ritmo de los recortes se desacelerará a solo dos este año, por debajo de los cuatro recortes proyectados antes de las elecciones.

Los precios en un supermercado en Monterey Park, California, en una imagen de archivo. Foto: AFPLos precios en un supermercado en Monterey Park, California, en una imagen de archivo. Foto: AFP

Los funcionarios de la Fed dijeron esta semana que no tienen apuro.

«Con nuestra postura de política ahora significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía manteniéndose fuerte, no necesitamos apresurarnos a ajustar nuestra postura de política», dijo el presidente de la Fed, Jerome H. Powell, a los legisladores del Senado el martes.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad