Connect with us

INTERNACIONAL

Un largo silencio del Papa en la misa del Domingo de Ramos reaviva los rumores sobre su salud en plena Pascua

Published

on


Las preocupaciones sobre la salud del Papa se han renovado después del episodio durante las celebraciones del Domingo de Ramos, cuando el Papa no pronunció la homilía, convirtiéndola en un largo silencio que rápidamente se extendió a los 60 mil fieles que asistían al comienzo de la Semana Santa.

Francisco reanudó la ceremonia con el Credo, mientras los fieles atribuían el silencio a una decisión del pontífice de reflexión colectiva en el silencio y el desconcierto de los que se preguntaban que había pasado.

La deducción inevitable fue la de un percance debido a los problemas que padece el pontífice argentino como resultado de un persistente trastorno bronquial que le impide pronunciar discursos.

Al final de la ceremonia el Papa afrontó la celebración del Angelus y habló brevemente, condenando el “vil ataque” terrorista que había causado 133 muertos en Moscú.

Francisco subió después al papamóvil y recorrió largamente la plaza de San Pedro saludando a los fieles que lo aclamaban.

El Vaticano no explicó el silencio del Papa. Simplemente aclaró a los vaticanistas que al no haber sido pronunciada, la homilía era “inexistente”.

Advertisement
El Papa, en la Plaza San Pedro, tras la misa del Domingo de Ramos. Foto: APEl Papa, en la Plaza San Pedro, tras la misa del Domingo de Ramos. Foto: AP

Hasta ahora el Papa había afrontado sus problemas respiratorios que le dificultan pronunciar discursos largos por los ataques de tos que sufre desde hace meses. Uno de sus colaboradores se encarga de leerlos.

Dudas y preocupación

La del domingo es la única ocasión en la que el Papa desiste sin recurrir a la ayuda de un colaborador eclesiástico, ni dar explicaciones.

El principal diario italiano, el Corriere della Sera, preguntó qué había pasado el Domingo de Ramos en la Plaza San Pedro nada menos que al cirujano Sergio Alfieri, el especialista que operó dos veces al Papa y es el director de Cirugía del hospital Gemelli, donde el pontífice estuvo internado en diferentes ocasiones.

“Su silencio al terminar la lectura del Evangelio pareció eterno”, comentó el diario de Milán.

“Bergoglio se ha hecho ayudar con frecuencia por colaboradores. Ahora un nuevo imprevisto. ¿Fue culpa de la bronquitis, por las dificultades respiratorias que sufre?», le preguntó el periodista a Alfieri.

-No me resultan situaciones de preocupación-, fue la respuesta seca del cirujano.

-¿Cuáles son las condiciones de salud del Papa? Hace tres semanas le hicieron una nueva TAC total body un mes después de la anterior, del 25 de noviembre.

Advertisement

Alfieri respondió que “el Santo Padre está bien compatiblemente con su edad y sus episodios de dificultad respiratoria en períodos más fríos, incluso por la intervenciones pulmonares que sufrió hace muchos años”.

El cirujano se refiere a la operación que sufrió Jorge Bergoglio a los 21 años en Buenos Aires, en la que le extirparon una parte del lóbulo pulmonar derecho.

El Papa ha tenido que suspender discursos varias veces por ataques de tos. Foto: AFP El Papa ha tenido que suspender discursos varias veces por ataques de tos. Foto: AFP

El Corriere della Sera pregunta al cirujano del Papa “¿por qué aparece tan fatigado en los últimos tiempos?»

Alfieri responde que “es un hombre con responsabilidad de jefe del Estado Vaticano, que debe asumir decisiones. Cuando se asoma a aquella ventana (los domingos, cuando pronuncia el Angelus del mediodía), se dirige a mil quinientos millones de católicos, lo que no les sucede a todos a su edad”.

El doctor Alfieri dice también que “el Santo Padre tiene la cabeza de un hombre de sesenta años y logra estar más adelante de nosotros, gobernando todavía el Estado Vaticano sin problemas, en primera personas. Tiene, como es normal, los achaque de los que tienen 87 años, y que generalmente conducen una vida más tranquila y se quedan en su caa viendo la televisión. El no se lo puede permitir. Pero no salta un compromiso, o casi”.

Son muchos los interrogantes que dejan abiertos estas palabras. ¿Está en condiciones el Papa de afrontar sus próximos compromisos, los de 2024? Algunas respuestas vendrán en estos días, por los intensos compromisos de la Semana Santa, que tendrán su culminación en la noche del viernes con la peregrinación en el Coliseo, y el Domingo de Pascua con las celebraciones que concluyen con la resurrección.

La agenda de Francisco

El Papa dice “andiamo avanti”, vamos adelante. El 28 de abril tiene previsto un viaje con muchos compromisos a Venecia, invitado a la Bienal.

Advertisement

Cuando le preguntan como está, invariablemnte Francisco responde con una broma: “Bien, sigo vivo”.

La realidad es que el Papa no está grave de salud pero no puede dejar de redimensionar su esfuerzo cotidiano agotador. Es el gobernante absoluto de la Iglesia, que ya lo obliga a un empeño físico e intelectual agotador. Además es un jefe de Estado que mantiene relaciones diplomáticas con 180 estados.

Prácticamente todos los días recibe en audiencia a gente venida de todo el mundo, a los que discursea como puede vista la bronquitis que lo fatiga y que sus médicos buscan controlar para que no se dañe los pulmones.

En octubre de este año tiene el trabajo más dificil. La segunda parte del Sínodo de los Sínodos, la asamblea mundial de obispos. La primera fase ya tuvo lugar en octubre de 2023. Pero ahora se deberán afrontar los problmeas cruciales de la Iglesia, lo que incluye el peligroso torneo entre progresistas y tradicionalistas. Será un gran esfuerzo controlar los enfrentamientos.

Además, Francisco tiene previstos varios viajes europeos, comenzando por Eslovenia en junio, que incluirá a la ciudad italiana de Triestre.

Pero la prueba más dura es un viaje de doce días, previsto para agosto, el viaje más largo de sus once años de pontificado, que iniciará en Papua Nueva Guinea y continuará en Indonesia el país con más población musulmana del mundo. Seguirán Timor del Este y se estudia un cuarto país, ente las islas Salomón o Singapur.

Francisco está acostumbrado a estos ajetreos. Ya ha ha realizado 44 viajes apostólicos a 60 países. Pero el úndécimo año, que comenzó el 13 de este mes, aniversario de su elección al pontificado, muestra tantos empeños que se considera dificil que pueda respetar.

Advertisement

Y queda un posible viaje a la Argentina y Uruguay, otro a Bélgica y su presencia, en diciembre, en la reapertura solemne de la basílica de Notre Dame de París, que se incendió el 15 de abril de 2019 y ha sido trabajosamente restaurada.



Source link

INTERNACIONAL

São Paulo, Brazil small plane crash kills 2

Published

on


Two people are dead in Brazil on Friday after a small plane crashed into a bus on a busy road in São Paulo. 

Video taken at the scene showed firefighters surrounding the smoldering wreckage of the aircraft, which plunged from the sky shortly after taking off from a nearby private airport.  

A piece of the plane hit a bus, injuring one woman inside, while a motorcyclist was struck by another piece of wreckage, according to local firefighters. 

«Unfortunately, we began the day with this tragic plane crash in the capital of São Paulo, with the confirmed deaths of the pilot and co-pilot of the aircraft,» São Paulo Governor Tarcisio de Freitas wrote on X.  

BERING AIR PLANE VANISHES IN ALASKA WHILE CARRYING 10 PEOPLE 

Firefighters inspect a small plane that crashed on a road in São Paulo, Brazil, on Friday, Feb. 7. (AP/Ettore Chiereguini)

Advertisement

«Two people who were on the ground were injured and were taken to the Vergueiro Emergency Care Unit. It is worth highlighting the quick action of the Fire Department, which put out the flames of the accident in a few minutes, preventing an even greater tragedy,» he added. «My condolences to the families and friends of the victims.» 

The plane went down in the busy Barra Funda neighborhood on the city’s west side, near its downtown. 

US MILITARY SURVEILLANCE FLIGHT CRASHES IN PHILIPPINES, KILLING 4 

Bus catches fire following plane crash

Police inspect a bus that caught fire following the crash in Brazil. (AP/Ettore Chiereguini)

Images on local media showed the plane’s fuselage and the bus on fire, with firefighters working to extinguish the blaze. The avenue is home to office buildings and there is a key bus, train and subway station nearby. 

The aircraft was heading to the city of Porto Alegre.  

Brazil plane crash scene

Firefighters inspect the small plane following the crash Friday in São Paulo, Brazil. (AP/Ettore Chiereguini)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

It’s not immediately clear what caused the crash. 

Advertisement

The Associated Press contributed to this report. 


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad