Connect with us

INTERNACIONAL

Una asesina disfrazada de payaso y un crimen que pasó 27 años sin ser resuelto: el oscuro caso de Marlene Warren

Published

on


En la mañana del 26 de mayo de 1990, Marlene Warren abrió la puerta de su casa en Florida, Estados Unidos, y se encontró con una mujer disfrazada de payaso que le ofrecía un ramo de flores y unos globos.

“Qué bonito”, fue su respuesta sin saber a qué se debía la visita. Sin embargo, esa no fue la única sorpresa que recibió, ya que, en cuestión de segundos, sufrió un disparo en la cara frente a su hijo de 21 años y sus amigos.

Advertisement

Leé también: Un matrimonio secuestró a una joven y la encerró en una caja de madera durante siete años para abusar de ella

La dramática escena causó terror entre los vecinos de la localidad de Wellington, debido a que el caso estuvo sin resolverse por décadas. Pero todo cambió en 2017, cuando la policía logró identificar a la asesina y revelar la oscura trama detrás del crimen.

La amante

Al momento del hecho, Joseph Ahrens, el hijo de Marlene de otra pareja, estaba en su casa cuando una mujer disfrazada de payaso tocó el timbre. Llevaba una peluca naranja, una nariz roja y un ramo de flores con globos, junto a una tarjeta que decía “sos la mejor”.

Advertisement

Luego del crimen, mientras el chico asistía a su madre, la sospechosa se fue corriendo y se dio a la fuga en un auto Chrysler blanco sin patente. A pesar del impacto por el atroz crimen, el testimonio de Joseph y el de sus amigos -que también estaban presentes- fueron fundamentales para el avance de la investigación.

Por otra parte, una vecina que fue testigo del asesinato llamó a la policía y una ambulancia trasladó a Marlene de urgencia a un hospital de Palm Beach. Si bien estuvo internada por dos días, falleció a causa de la gravedad de las heridas.

La entrada de la casa de Marlene Warren donde ocurrió el crimen. (Foto: Policía del Condado de Palm Beach)

Advertisement

Entre las primeras pistas que los investigadores descubrieron, se supo que la relación entre Marlene y su esposo Michael Warren no había sido la mejor en los últimos meses. Por este motivo, las sospechas recayeron, en un principio, en el hombre.

La policía confirmó que su coartada era verdadera, debido a que, al momento del brutal asesinato, Michael estaba junto a unos amigos. Sin embargo, los agentes no creían que estuviera desligado del hecho en su totalidad.

Esto se confirmó cuatro días más tarde cuando encontraron un Chrysler blanco -el mismo modelo de auto que había usado la homicida- en el estacionamiento de vehículos usados del que Warren era dueño. En su interior, los peritos hallaron las fibras de lo que parecía ser una peluca naranja.

Advertisement

Los investigadores indagaron más en la vida de Michael y descubrieron un dato que resultó de interés: el esposo de la víctima mantenía una relación extramatrimonial con una mujer llamada Sheila Keen, quien trabajaba junto a él como recepcionista. De esta manera, se convirtió en la principal sospechosa del caso.

Marlene Warren junto a su esposo Michael poco antes del asesinato. (Foto: ABC News)

Marlene Warren junto a su esposo Michael poco antes del asesinato. (Foto: ABC News)

La principal hipótesis era que Michael y Sheila habían planeado el crimen para poder quedarse con el dinero del seguro de vida de Marlene, y así comenzar una nueva vida como pareja. Pero, a pesar de ello, siempre negaron las acusaciones.

En línea con esta teoría, se detectaron algunas pistas que podrían reforzarla. La dueña de un cotillón aseguró haber atendido a una mujer con las características físicas de Keen que había comprado un disfraz de payaso. A su vez, otros testigos afirmaron haber visto a alguien similar en un comercio que vendía flores y globos el mismo día.

Advertisement
Desde el principio, Sheila Keen fue la principal sospechosa del caso. (Foto: CBS News)

Desde el principio, Sheila Keen fue la principal sospechosa del caso. (Foto: CBS News)

Sin embargo, estas pruebas no resultaron suficientes para que la fiscalía pudiera formalizar las acusaciones en contra de Michael Warren y Sheila Keen, por lo que la causa se archivó.

Una prueba de ADN clave

Durante años, el caso estuvo sin resolver, pero volvió a reabrirse en 2017, cuando un grupo de periodistas del medio Sun Sentinel investigaron el crimen por su cuenta y dieron a conocer un detalle que encendió las alarmas: Michael y Sheila se habían casado en 2002, luego de haber negado cualquier tipo de vínculo amoroso entre ellos.

Por otra parte, se supo que ambos se habían mudado a Virginia y que habían abierto un local de comida rápida. Además, resultó sospechoso que Sheila había comenzado a llamarse “Debbi” y que se tiñera el pelo de rubio.

Advertisement
Michael Warren y Sheila Keen se casaron en 2002. (Foto: Sun Sentinel)

Michael Warren y Sheila Keen se casaron en 2002. (Foto: Sun Sentinel)

Con esta información, los investigadores desarchivaron el caso y, gracias a los avances en la tecnología, analizaron las fibras halladas en el Chrysler blanco en busca de pistas que esclarezcan los hechos. Allí, encontraron rastros de ADN que luego se cotejó con el material genético de Keen.

El resultado dio positivo y fue así cómo los policías obtuvieron las pruebas suficientes como para acusar a la mujer. Poco después, Sheila Keen-Warren fue detenida el 26 de septiembre de 2017 e imputada por homicidio en segundo grado.

Leé también: Una mujer mató a sus hijos para ponerse de novia con un hombre que no quería ser padre: el caso de Susan Smith

Advertisement

La condena

El fiscal a cargo del caso, Dave Aronberg, junto a la aprobación de la familia de Marlene, pidió la pena de muerte para Sheila Keen, pero justo antes de que comenzara el juicio por el crimen, la mujer confesó su autoría en el asesinato en 2023.

Si bien siempre sostuvo su inocencia, aceptó el acuerdo con la fiscalía para evitar una posible cadena perpetua. Por este motivo, fue sentenciada a 12 años de cárcel, pero como ya llevaba siete detenida y acumuló beneficios por buen comportamiento, salió en libertad en noviembre del año pasado.

“Siempre será una asesina confesa y llevará esa mancha todos los días por el resto de su vida”, expresó el fiscal Aronberg ante la decisión de la Justicia.

Advertisement

Estados Unidos, Asesinato, amante

INTERNACIONAL

‘Mass surveillance’: Conservatives sound alarm over Trump admin’s REAL ID rollout

Published

on


Conservatives are speaking out against the Trump administration’s plans to finally enact long-expected REAL ID laws in a bid to crack down on illegal immigration.

«If you think REAL ID is about election integrity, you’re going to be sorely disappointed. Someone has lied to you, or you’re engaged in wishful thinking. Please don’t shoot the messenger,» Rep. Thomas Massie, R-Ky., wrote on X earlier this week.

Advertisement

Responding to Department of Homeland Security (DHS) Secretary Kristi Noem’s video announcing the May 7 REAL ID deadline, the former vice presidential candidate and Alaska Gov. Sarah Palin questioned in a lengthy post: «Or what?? Evidently, existing ID requirements for American citizens just aren’t adequate now, so Big Brother is forcing us through more hoops for the ‘right’ to travel within our own country.»

Palin continued: «Other administrations delayed this newfangled, burdensome REAL ID requirement. Are you curious why its implementation is imperative now?? And who came up with this?»

NO ‘REAL ID’ APPOINTMENTS OPEN IN NEW JERSEY AS RESIDENTS SOUND OFF: ‘GET WITH THE TIMES, NJ’

Advertisement

Rep. Thomas Massie, R-Ky., right, is critical of the Trump administration’s REAL ID rollout. (AFP via Getty Images | Kevin Dietsch/Getty Images)

The REAL ID Act was passed in 2005, but the federal government has yet to implement it 20 years later. It requires all U.S. travelers to be REAL ID compliant when boarding domestic flights.

The Transportation Security Administration (TSA) announced last week that REAL ID would go into effect May 7, and that no other state-issued ID cards would be accepted for air travel.

Advertisement

TSA senior official Adam Stahl said in the announcement that REAL ID «bolsters safety by making fraudulent IDs harder to forge, thwarting criminals and terrorists.»

While an overwhelming majority of Republicans appear to have few issues with the change, some on the right have cried foul.

Massie argued in an X post, «As long as the pilot’s door is locked and no one has weapons, why do you care that someone who flies has government permission? REAL ID provides no benefit, yet presents a serious risk to freedom. If a person can’t be trusted to fly without weapons, why are they roaming free?»

Advertisement

REAL ID DEADLINE FOR TRAVELERS, SOME FEDERAL BUILDING ACCESS QUICKLY APPROACHING

Massie targeted President Donald Trump more directly in response to another X user who asked whether he was opposed simply because of his differences with the commander in chief. The Kentucky Republican has been known for multiple public spats with Trump. 

«REAL ID is a 2005 George Bush-era Patriot Act overreach that went completely unenforced until Trump got into office. Let me guess: he’s playing 4D chess and I should just go along with it?» Massie wrote.

Advertisement
Donald Trump waves to supporters

President Donald Trump waves from his vehicle as he arrives at the Trump International Golf Club in West Palm Beach, Florida, on Feb. 17. (AP Photo/Ben Curtis)

Former presidential candidate and ex-House Rep. Ron Paul, R-Texas, wrote on X, «Homeland Security chief Kristi Noem announced Friday that the notorious PATRIOT Act-era REAL ID scheme would go into effect at the end of the month. REAL ID is one of the greatest threats to Americans’ civil liberties in decades.»

Kentucky state Rep. TJ Roberts, a Republican, agreed with Paul on social media, writing, «Repeal REAL ID!!»

New Hampshire state Rep. Joe Alexander, a Republican, added on the accusations, calling REAL ID a «violation of the 14th Amendment of the US Constitution,» and writing, «the Federal Government should not be mandating ID for its citizens to travel between states. Just say NO.»

Advertisement

Cato Institute senior fellow Patrick Eddington told Fox News Digital, «I’m not aware of a single post-9/11 instance of an alleged or actual terrorist being apprehended, much less successfully boarding an airliner, with false ID credentials — which is the entire-stated rationale for REAL ID.»

Eddington argued it imposed unconstitutional burdens on people who are seeking to travel by air versus train.

«If you got word that your mother had just had a stroke and her prognosis was uncertain, and you wanted to quickly fly home to be with her but couldn’t because you didn’t have a REAL ID-compliant ID card, that would be one very real-world example of a tangible harm this insane law could cause on literally a daily basis,» he said.

Advertisement

«The REAL ID Act effectively institutes a form of mass surveillance and verification that doesn’t discriminate between those who have given reason for suspicion and those who haven’t, which is why it should never have been enacted in the first place.»

Homeland Security Secretary Kristi Noem at the Mariposa Port of Entry

Homeland Security Secretary Kristi Noem visits the Mariposa Port of Entry in Nogales, Arizona, on March 15. (AP Photo/Alex Brandon)

Meanwhile, Trump ally Rep. Mark Alford, R-Mo., targeted critics in his own public statement. 

«The REAL ID Act was passed way back in 2005, 20 years ago!!!! It’s about time everyone stop dragging their feet. Quit scrolling through social media, quit complaining, get your info together, and get down to the DMV to get your REAL ID,» Alford said Wednesday. 

Advertisement

The DHS has argued that implementing REAL ID now will help the Trump administration further its goals in cracking down on illegal immigration.

A DHS memo obtained by Fox News Digital earlier this week argued in favor of its implementation, that REAL ID «closes the gaping vulnerabilities Biden’s policies created, preventing criminals and potential terrorists from exploiting our aviation system, as seen during 9/11 when fraudulent IDs enabled attacks.»

Former Rep. Ron Paul speaking at convention

Former Rep. Ron Paul, R-Texas, speaks at the Bitcoin convention, a cryptocurrency conference held at the Mana Convention Center in Miami on June 4, 2021. (Joe Raedle/Getty Images)

Trump administration allies have also pointed out that it is carrying out a directive by Congress that’s long been stalled, but that the current White House took no part in deciding.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Fox News Digital reached out to the White House and TSA for further comment. Massie’s spokesman said he was not available for an interview when reached by Fox News Digital.

Fox News Digital’s Cameron Arcand contributed to this report.

Advertisement

House Of Representatives,Republicans,Donald Trump,Politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

Japón y EEUU seguirán negociando un acuerdo comercial antes del fin de la moratoria arancelaria

Published

on


Japón y EEUU seguirán negociando un acuerdo comercial antes del fin de la moratoria arancelaria (REUTERS/Kent Nishimura)

Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón continúan sin un acuerdo concreto, pero con señales de avance tras la visita del enviado arancelario japonés Ryosei Akazawa a Washington, donde mantuvo reuniones con el presidente Donald Trump, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer.

El nuevo embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, expresó este viernes su confianza en que ambas partes lograrán un acuerdo.

Advertisement

Estoy extremadamente optimista de que se alcanzará un pacto”, declaró Glass a la prensa en el aeropuerto de Haneda, en Tokio. El embajador señaló que ya ha dialogado con los principales responsables de las negociaciones y destacó que ambas naciones cuentan con “economías sofisticadas y exitosas”.

Glass subrayó que la implicación directa del presidente Trump ha elevado la prioridad del tema.

Cuando vi que el presidente decidió involucrarse personalmente y declaró que este asunto es su máxima prioridad, fue cuando sentí que realmente lograremos algo”, afirmó.

Advertisement
El nuevo embajador de Estados
El nuevo embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, expresó este viernes su confianza en que ambas partes lograrán un acuerdo (REUTERS)

Japón es uno de los principales inversores en Estados Unidos y un socio estratégico clave en la región Asia-Pacífico. Sin embargo, está sujeto a los aranceles generales del 10 % impuestos por Washington a la mayoría de los países, además de gravámenes adicionales sobre automóviles, acero y aluminio.

En marzo, la Casa Blanca anunció aranceles recíprocos del 24 % específicamente dirigidos a las importaciones japonesas, aunque dichos recargos han sido suspendidos por 90 días, al igual que los aplicados a otros países, excepto China.

Durante la reunión con Akazawa, Trump afirmó a través de su red Truth Social que se había logrado un “gran progreso”. No obstante, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba advirtió que las conversaciones “no serán fáciles”, aunque reconoció la voluntad del presidente estadounidense de dar máxima prioridad a las negociaciones con Tokio.

Esta ronda ha servido de base para los próximos pasos, y lo valoramos”, declaró Ishiba, quien también informó al parlamento japonés de que persiste “una brecha” entre las posiciones de ambos gobiernos.

Advertisement
Las negociaciones comerciales entre Estados
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón continúan sin un acuerdo concreto, pero con señales de avance tras la visita del enviado arancelario japonés Ryosei Akazawa a Washington (REUTERS)

Entre los temas más sensibles figura la posible ampliación de compras japonesas de productos estadounidenses, tanto en el ámbito comercial como en el de defensa.

Washington también presiona para que Tokio adquiera más equipamiento militar estadounidense y adopte medidas que fortalezcan el yen frente al dólar, aunque Akazawa afirmó desde Washington que la situación de la moneda japonesa no fue tratada en las conversaciones.

Otra demanda estadounidense incluye un incremento en el aporte japonés para el mantenimiento de las fuerzas militares estadounidenses en el país, que actualmente asciende a 1.400 millones de dólares anuales, destinados principalmente a las bases en la región de Okinawa, donde se concentra la mayoría de los 54.000 soldados estadounidenses desplegados en territorio japonés.

Las negociaciones entre ambas potencias son seguidas de cerca por otros países que también enfrentan tensiones comerciales con Estados Unidos. El analista Stephen Innes, de la firma SPI Asset Management, calificó las conversaciones como “una prueba global”.

Advertisement

Según Innes, “si Tokio logra un acuerdo, puede sentar un precedente. Si no lo consigue, el mensaje para el resto es claro: todos están en la mira”.

Durante la reunión con Akazawa,
Durante la reunión con Akazawa, Trump afirmó a través de su red Truth Social que se había logrado un “gran progreso”

En paralelo, funcionarios de Indonesia también se reunieron esta semana en Washington para discutir posibles aranceles, y el ministro de Finanzas de Corea del Sur, país clave en los sectores de semiconductores y automóviles, tiene previsto reunirse con Bessent la próxima semana.

Mientras tanto, el equipo negociador de Japón y Estados Unidos volverá a reunirse antes de fin de mes, en un intento por cerrar un acuerdo antes de que expire la moratoria arancelaria.

(Con información de AFP)

Advertisement



Asia / Pacific,Diplomacy / Foreign Policy,TOKYO

Continue Reading

INTERNACIONAL

Rusia atacó zonas civiles de Ucrania con bombas de racimo y drones iraníes: al menos dos muertos y 27 heridos

Published

on


Bombardeo ruso en el noreste de Ucrania

Dos personas murieron y al menos 27 resultaron heridas tras una nueva oleada de ataques rusos contra ciudades del noreste de Ucrania, informaron este viernes las autoridades locales.

Los bombardeos alcanzaron zonas densamente pobladas de Kharkiv y Sumy, donde se registraron múltiples impactos con misiles balísticos y drones de fabricación iraní.

Advertisement

El alcalde de Kharkiv, Ígor Terekhov, declaró en su canal de Telegram que una persona murió y 26 fueron heridas en la ciudad.

Según la información preliminar, los ataques fueron realizados con misiles balísticos equipados con municiones de racimo. Por eso la superficie afectada es muy extensa”, indicó. Al menos 15 edificios residenciales sufrieron daños estructurales.

El gobernador regional, Oleg Synegubov, confirmó que los proyectiles impactaron en un “sector densamente poblado”, aunque no se reportaron instalaciones militares en la zona atacada.

Advertisement

En Sumy, ciudad cercana a la frontera con Rusia, un ataque nocturno con drones Shahed provocó la muerte de una persona y dejó otra herida, según informó la administración militar regional.

“El enemigo golpeó una instalación de infraestructura civil”, indicó el comunicado oficial. La ofensiva se produce apenas cinco días después del ataque más letal del año en Ucrania, cuando un misil balístico ruso causó la muerte de al menos 35 personas e hirió a más de 100 en esa misma localidad.

Los líderes occidentales condenaron ese ataque, considerado uno de los más graves desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Los bombardeos ocurren mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, insiste en la necesidad de un alto el fuego inmediato para frenar un conflicto que ya supera los tres años de duración.

Advertisement

Trump, desde la Casa Blanca, aseguró este jueves que espera una respuesta de Moscú a la propuesta estadounidense “esta semana”.

Queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos”, declaró el mandatario junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunieron en París con representantes de Francia, Reino Unido, Alemania y Ucrania para coordinar posturas diplomáticas.

Advertisement

Rubio reiteró el respaldo de Washington a un plan de paz que permita el cese inmediato de hostilidades y el inicio de negociaciones con garantías de seguridad para Kiev.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reveló el jueves en una rueda de prensa en Kiev que su gobierno dispone de información preliminar que involucra a China en el suministro de armamento a Rusia.

Según el mandatario, los servicios de inteligencia ucranianos han detectado indicios de transferencias de pólvora y artillería, así como la posible participación de representantes chinos en la fabricación de armas dentro del territorio ruso.

Advertisement

Estamos preparados para hablar de esto con detalle. La semana próxima presentaremos documentación que demuestra esta colaboración”, aseguró Zelensky, en declaraciones recogidas por la agencia Ukrinform.

La acusación añade presión internacional sobre el régimen de Beijing, que ha mantenido una posición ambigua respecto al conflicto, y refuerza la percepción en Kiev de que Rusia no actúa sola en su agresión militar.

El apoyo externo a Moscú, según funcionarios ucranianos, prolonga el conflicto y obstaculiza cualquier avance real hacia una solución diplomática.

Advertisement

La Casa Blanca ha dejado claro que si no se alcanza un acuerdo de alto el fuego antes de fin de mes, Trump podría imponer nuevas sanciones a Rusia, ya sea por vía ejecutiva o solicitando respaldo legislativo al Congreso.

Una fuente cercana al mandatario, citada por Axios, afirmó que Trump está “frustrado” por la falta de avances y considera que está muriendo “demasiada gente” mientras Moscú mantiene una actitud intransigente.

El Kremlin, por su parte, ha reiterado que no aceptará un alto el fuego generalizado mientras no se atiendan sus “preocupaciones de seguridad”, entre las que figuran el reconocimiento de Crimea y las regiones anexionadas de Zaporizhzhia, Kherson, Donetsk y Lugansk, así como la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN y la revocación de leyes internas que considera discriminatorias hacia la lengua rusa.

Advertisement

En los últimos días, portavoces rusos han insistido en que cualquier proceso de paz debe partir del reconocimiento de la situación territorial actual, algo inaceptable para Kiev y sus aliados occidentales, que insisten en la retirada total de las tropas rusas como condición previa para cualquier negociación.

(Con información de AFP y EFE)

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad