INTERNACIONAL
Una mayoría de estadounidenses rechazan los aranceles de Donald Trump y cuestionan su manejo de la inflación

Asoman problemas con el humor popular para el presidente Donald Trump. Según una encuesta difundida ayer por el diario The Wall Street Journal, la mayoría de los votantes se oponen a los aranceles del magnate y desaprueban su gestión de la inflación. En concreto, el rechazo llega al 54% de los consultados, 12 puntos porcentuales más que quienes apoyan sus planes.
En concreto, de acuerdo el informe del matutino neoyorquino, tres cuartas partes de los votantes afirman que los aranceles aumentarán los precios de los productos que compran, frente al 68 % que lo afirmó en enero. La importante de este sondeo radica en que es el primero que se conoce después del llamado “Día de la Liberación” del líder republicano, anunciado a fines de la semana que pasó. Hasta ahora se conocía el malestar de muchos empresarios con las medidas del presidente, a quien reprochan haber alterado el comercio global, pero no había datos sobre el clima entre los votantes.
La encuesta del Journal se realizó del 27 de marzo al 1 de abril, cuando Trump impuso nuevos aranceles a China y a ciertos productos de Canadá, México y otros países, pero antes de los aranceles a casi todos sus socios comerciales, que sacudieron a los mercados y provocaron una fenomenal pérdida de valor en la Bolsa, la mayor desde la pandemia del Covid.
El sondeo muestra que los ciudadanos cuestionan ahora las promesas de Trump, especialmente por el aumento de precios, el mismo problema que atormentó a los demócratas en las elecciones del año pasado y fue una de las causas de su derrota ante el magnate. El rechazo de la gente representa un cambio sustancial con respecto a finales de octubre, cuando los votantes, con un margen de 10 puntos, se mostraron a favor de los planes económicos del magnate.
De acuerdo con los números que aporta el estudio del Wall Street Journal, el impulso expansivo a los aranceles ha contribuido a convertir la confianza del electorado en escepticismo. El escaso apoyo a los gravámenes a los productos importados durante el último año se ha convertido en desaprobación: el 54% se opone a los impuestos sobre los bienes del exterior, 12 puntos porcentuales más que quienes apoyan sus planes.
La encuesta sugiere que un presidente que prometió que “los aranceles buscan enriquecer a Estados Unidos” se enfrenta a la incomodidad de su liderazgo económico, especialmente por la inflación. Por 15 puntos porcentuales, más votantes tienen una opinión negativa sobre la gestión de Trump en esa área que una positiva. Las opiniones negativas sobre su gestión económica superan a las positivas en 8 puntos.
Esto representa un cambio sustancial con respecto a finales de octubre, cuando los votantes, por un margen de 10 puntos, se mostraron a favor de los planes económicos de Trump. La opinión negativa sobre los aranceles contrasta con encuestas anteriores del Journal, que mostraban una actitud receptiva de los votantes. Tanto en enero como en agosto, antes de que Trump asumiera el cargo y se concretara su programa arancelario, las encuestas del diario de Nueva York revelaron un apoyo moderado de los aranceles a las importaciones como propuesta general.
Más allá del rechazo al tema arancelario, el sondeo concluye que la posición política del presidente es sólida en muchos sentidos. Alrededor del 93 % que lo apoyaron en noviembre ahora le da una evaluación positiva de su gestión. La mayoría aprueba su gestión de la inmigración y la seguridad fronteriza. Entre todos los votantes, el 46% aprueba el desempeño general del presidente y el 51% lo desaprueba, un ligero deterioro con respecto a enero, cuando las opiniones sobre el desempeño de Trump estaban divididas.
“Los votantes estadounidenses le dan un poco de margen al presidente al principio”, dijo John Anzalone, encuestador demócrata que realizó la encuesta del Journal junto con el republicano Tony Fabrizio. “Pueden estar muy preocupados por su política económica y sus aranceles, y también decir que quieren esperar a ver qué pasa. Creo que esa es la opinión de la gente”, comentó.
Aun así, los votantes están divididos en cuanto a si creen en la promesa de Trump de que la “disrupción” económica a corto plazo causada por los aranceles, como él la expresó, beneficiará a los trabajadores y empresas estadounidenses al obligar a otros países a reducir sus propias barreras comerciales e incitar a los fabricantes a producir más bienes en Estados Unidos. Alrededor del 35% afirma que las dificultades a corto plazo traerán beneficios económicos a largo plazo, y un 13% adicional prevé beneficios económicos con pocas dificultades. Estos dos grupos igualan al 48% que dice que Trump causará problemas con pocas ganancias económicas.
Los votantes tienen una impresión negativa de dos de los aliados más cercanos de Trump, el vicepresidente J.D. Vance y el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, quien lidera la iniciativa de recorte presupuestario de Trump. Un 50% desconfía de Vance con un 43% que lo apoya. En tanto, el 53% tiene una opinión desfavorable de Musk.
Estados Unidos,Donald Trump
INTERNACIONAL
Fox News Politics Newsletter: New poll reveals Trump’s approval ratings

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content.
Here’s what’s happening…
-Homeland Security to scan migrants’ social media posts for antisemitism: ‘No room for terrorist sympathizers’
-Elon Musk, conservatives drag Trump-appointed justice following Venezuelan deportations ruling
–Biden aides ‘scripted’ everything, allowed his faculties to ‘atrophy,’ new book claims
Number Crunch
Americans’ concerns over the economy, and specifically inflation and tariffs, appear to be partially fueling the downward trend of President Donald Trump’s approval ratings in a new national poll.
Trump stands at 41% approval and 53% disapproval in a Quinnipiac University survey conducted April 3-7 and released on Wednesday.
The president stood at 46%-43% approval/disapproval in a Quinnipiac poll conducted during his first week back in the White House, in late January. And Trump was slightly underwater at 45%-49% in mid-February. But the president’s approval ratings are basically unchanged from Quinnipiac’s previous survey, which was in the field early last month…Read more
WASHINGTON, DC – APRIL 3: U.S. President Donald Trump gestures to members of the media before boarding Marine One on the South Lawn of the White House on April 3, 2025 in Washington, DC. Trump spoke a day after announcing sweeping new tariffs targeting goods imported to the U.S. on countries including China, Japan and India.(Photo by Andrew Harnik/Getty Images) (Getty Images )
White House
‘DARK-ARTS OPERATION’: Harris launched ‘dark-arts operation’ against opponents for VP spot in 2020, new book claims
BLOCKING BIDEN: Federal judge blocks Biden nursing home staffing mandate
SURVEILLANCE BALLOON: Biden officials coordinated with Beijing on Chinese spy balloon days before informing US public, officials say

The White House said on Friday President Joe Biden would not shoot down the suspected Chinese spy balloon, despite calls from lawmakers and others. (Anna Moneymaker/Getty Images/Larry Mayer/The Billings Gazette via AP/Keith Tsuji/Getty Images)
TRADE POWER STRUGGLE: Trump pushes back on ‘rebel’ Republicans over tariffs: ‘You don’t negotiate like I negotiate’
AI IN THE WHITE HOUSE: WH rolls out implementation of AI for federal employee records
World Stage
CRIME AND COMPENSATION: U.S.-recognized Venezuelan opposition leader Edmundo Gonzales promises to give financial reparations to Americans hurt by crimes of Tren de Aragua
SHOOTING FOR THE MOON: Astronauts stand alongside NASA Administrator nominee Jared Isaacman at Senate confirmation hearing
‘FIRST AND FREE’: Hegseth says Panama agreed to allow US warships to travel ‘first and free’ through canal
SINGLED OUT: Bessent singles out Beijing amid tariff pause: ‘They are the problem for the rest of the world’

Scott Bessent, US treasury secretary, departs following a tariff announcement in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, US, on Wednesday, April 2, 2025. (Photographer: Jim Lo Scalzo/EPA/Bloomberg via Getty Images)
Capitol Hill
HUCKABEE ADVANCES: Mike Huckabee confirmed as US ambassador to Israel in bipartisan vote
SCHIFF TIFF: Schiff fires back after Trump rips ‘watermelon-head’ Democrat at GOP dinner
‘PIECE OF THE ACTION’: Elon Musk scraps with Chuck Schumer, suggesting the senator profits from government fraud
‘POLITICAL PETTINESS’: VP Vance blasts McConnell’s vote against Trump Pentagon nominee: ‘Political pettiness’
‘TANKING OUR ECONOMY’: Dem takes aim at Trump in 2026 Senate launch video for ‘tanking our economy’
APPROVED: Senate approves Peter Hoekstra as next US ambassador to Canada

Senate approves Peter Hoekstra as ambassador to Canada. 4/9/25 (Background image: Photo by Lyle Stafford/SOPA Images/LightRocket via Getty Images, Image of Trump: Al Drago/Bloomberg via Getty ImagesImage of Heokstra: Photo by Anna Moneymaker/Getty Images)
‘YOU SOUND IGNORANT’: Greene and Garcia clash over RFK Jr. and vaccines, measles outbreak
INCOMING: Senators formally introduce bill to eliminate U.S. Department of Education
‘FEELING THE HEAT’: Schumer says Trump ‘feeling the heat’ after reciprocal tariff pause
Across America
JUSTIFYING VIOLENCE: Violent attacks from anti-Musk, anti-Trump protesters plague nation, compel GOP lawmakers to take precautions

The protesters’ goal, according to the organization’s website, is to send a crystal clear message that they are against Tesla CEO Elon Musk, describing itself as a decentralized grassroots movement that will «protest Tesla for as long as Elon Musk continues to shred public services.» Organizers plan to hold rallies at over 200 Tesla location across the U.S. (Getty Images)
STANDING ALONE: California sheriff vows to defy statewide sanctuary law: ‘This is common sense’
DEM WALKOUT: Trump’s border czar gets GOP cheers, Democratic tears at Arizona state capitol
Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.
Elections Newsletter
INTERNACIONAL
Donald Trump retrocede y posterga por 90 días los aranceles a la mayoría de los países, pero aumenta «inmediatamente» a 125 por ciento para los productos de China

¿Negociaciones?
INTERNACIONAL
Una asesina disfrazada de payaso y un crimen que pasó 27 años sin ser resuelto: el oscuro caso de Marlene Warren

En la mañana del 26 de mayo de 1990, Marlene Warren abrió la puerta de su casa en Florida, Estados Unidos, y se encontró con una mujer disfrazada de payaso que le ofrecía un ramo de flores y unos globos.
“Qué bonito”, fue su respuesta sin saber a qué se debía la visita. Sin embargo, esa no fue la única sorpresa que recibió, ya que, en cuestión de segundos, sufrió un disparo en la cara frente a su hijo de 21 años y sus amigos.
Leé también: Un matrimonio secuestró a una joven y la encerró en una caja de madera durante siete años para abusar de ella
La dramática escena causó terror entre los vecinos de la localidad de Wellington, debido a que el caso estuvo sin resolverse por décadas. Pero todo cambió en 2017, cuando la policía logró identificar a la asesina y revelar la oscura trama detrás del crimen.
La amante
Al momento del hecho, Joseph Ahrens, el hijo de Marlene de otra pareja, estaba en su casa cuando una mujer disfrazada de payaso tocó el timbre. Llevaba una peluca naranja, una nariz roja y un ramo de flores con globos, junto a una tarjeta que decía “sos la mejor”.
Luego del crimen, mientras el chico asistía a su madre, la sospechosa se fue corriendo y se dio a la fuga en un auto Chrysler blanco sin patente. A pesar del impacto por el atroz crimen, el testimonio de Joseph y el de sus amigos -que también estaban presentes- fueron fundamentales para el avance de la investigación.
Por otra parte, una vecina que fue testigo del asesinato llamó a la policía y una ambulancia trasladó a Marlene de urgencia a un hospital de Palm Beach. Si bien estuvo internada por dos días, falleció a causa de la gravedad de las heridas.
La entrada de la casa de Marlene Warren donde ocurrió el crimen. (Foto: Policía del Condado de Palm Beach)
Entre las primeras pistas que los investigadores descubrieron, se supo que la relación entre Marlene y su esposo Michael Warren no había sido la mejor en los últimos meses. Por este motivo, las sospechas recayeron, en un principio, en el hombre.
La policía confirmó que su coartada era verdadera, debido a que, al momento del brutal asesinato, Michael estaba junto a unos amigos. Sin embargo, los agentes no creían que estuviera desligado del hecho en su totalidad.
Esto se confirmó cuatro días más tarde cuando encontraron un Chrysler blanco -el mismo modelo de auto que había usado la homicida- en el estacionamiento de vehículos usados del que Warren era dueño. En su interior, los peritos hallaron las fibras de lo que parecía ser una peluca naranja.
Los investigadores indagaron más en la vida de Michael y descubrieron un dato que resultó de interés: el esposo de la víctima mantenía una relación extramatrimonial con una mujer llamada Sheila Keen, quien trabajaba junto a él como recepcionista. De esta manera, se convirtió en la principal sospechosa del caso.
Marlene Warren junto a su esposo Michael poco antes del asesinato. (Foto: ABC News)
La principal hipótesis era que Michael y Sheila habían planeado el crimen para poder quedarse con el dinero del seguro de vida de Marlene, y así comenzar una nueva vida como pareja. Pero, a pesar de ello, siempre negaron las acusaciones.
En línea con esta teoría, se detectaron algunas pistas que podrían reforzarla. La dueña de un cotillón aseguró haber atendido a una mujer con las características físicas de Keen que había comprado un disfraz de payaso. A su vez, otros testigos afirmaron haber visto a alguien similar en un comercio que vendía flores y globos el mismo día.

Desde el principio, Sheila Keen fue la principal sospechosa del caso. (Foto: CBS News)
Sin embargo, estas pruebas no resultaron suficientes para que la fiscalía pudiera formalizar las acusaciones en contra de Michael Warren y Sheila Keen, por lo que la causa se archivó.
Una prueba de ADN clave
Durante años, el caso estuvo sin resolver, pero volvió a reabrirse en 2017, cuando un grupo de periodistas del medio Sun Sentinel investigaron el crimen por su cuenta y dieron a conocer un detalle que encendió las alarmas: Michael y Sheila se habían casado en 2002, luego de haber negado cualquier tipo de vínculo amoroso entre ellos.
Por otra parte, se supo que ambos se habían mudado a Virginia y que habían abierto un local de comida rápida. Además, resultó sospechoso que Sheila había comenzado a llamarse “Debbi” y que se tiñera el pelo de rubio.

Michael Warren y Sheila Keen se casaron en 2002. (Foto: Sun Sentinel)
Con esta información, los investigadores desarchivaron el caso y, gracias a los avances en la tecnología, analizaron las fibras halladas en el Chrysler blanco en busca de pistas que esclarezcan los hechos. Allí, encontraron rastros de ADN que luego se cotejó con el material genético de Keen.
El resultado dio positivo y fue así cómo los policías obtuvieron las pruebas suficientes como para acusar a la mujer. Poco después, Sheila Keen-Warren fue detenida el 26 de septiembre de 2017 e imputada por homicidio en segundo grado.
Leé también: Una mujer mató a sus hijos para ponerse de novia con un hombre que no quería ser padre: el caso de Susan Smith
La condena
El fiscal a cargo del caso, Dave Aronberg, junto a la aprobación de la familia de Marlene, pidió la pena de muerte para Sheila Keen, pero justo antes de que comenzara el juicio por el crimen, la mujer confesó su autoría en el asesinato en 2023.
Si bien siempre sostuvo su inocencia, aceptó el acuerdo con la fiscalía para evitar una posible cadena perpetua. Por este motivo, fue sentenciada a 12 años de cárcel, pero como ya llevaba siete detenida y acumuló beneficios por buen comportamiento, salió en libertad en noviembre del año pasado.
“Siempre será una asesina confesa y llevará esa mancha todos los días por el resto de su vida”, expresó el fiscal Aronberg ante la decisión de la Justicia.
Estados Unidos, Asesinato, amante
-
POLITICA2 días ago
El auto del ministro de Kicillof que se negó a hacer un test de alcoholemia tiene 137 multas por $21.000.000
-
POLITICA3 días ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha
-
POLITICA3 días ago
Racismo: Embargaron por 10 millones de pesos a la diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi