Connect with us

INTERNACIONAL

US secretary of state supports Western Balkans on path toward European Union integration

Published

on


U.S. Secretary of State Antony Blinken visited Albania on Thursday to reaffirm relations with a key partner in the region and assure Western Balkan countries of Washington’s support for their integration into the European Union.

Blinken met with top officials and focused on the future of the Western Balkans as Albania and several neighbors seek to join the European Union, according to top U.S. officials. Washington has strongly supported Albania’s integration into the EU.

«We can’t have a repeat of what we saw and what too many people experienced in the 1990s, which is why we’re committed to supporting all of the efforts to advance the integration of countries in the Western Balkans with each other and with Europe,» Blinken said at a news conference with Albanian Prime Minister Edi Rama.

ZELENSKYY WARNS RUSSIA WANTS TO CAUSE ‘EXPLOSION’ IN THE BALKANS

The U.S. has praised Albania’s leadership in the former war-torn region and its recent role on the United Nations Security Council as a non-permanent member. Albania is a NATO member and has regularly assigned small army units to international peacekeeping missions and NATO operations.

Albania will host an international summit on Ukraine later this month, which Ukraine’s President Volodymyr Zelenskyy is expected to attend.

Advertisement

Tensions between neighbors Kosovo and Serbia were addressed during Blinken’s visit, according to Rama. EU-facilitated negotiations to normalize their relations have had slow progress and occasional violent incidents have fueled fears of instability. The United States and EU have expressed concern over Kosovo’s recent ban on the dinar as currency in its Serb-majority municipalities

Albania US Blinken

U.S. Secretary of State Antony Blinken, left, and Albanias Prime Minister Edi Rama shake hands after a joint press conference in Tirana, Albania, Thursday, Feb. 15, 2024. (AP Photo/Armando Babani, Pool)

«The EU facilitated dialogue is the right, in fact, I think the only path forward and we’re committed to doing what we can to support both countries as they travel that path,» Blinken said.

Blinken also thanked Albania for «the extraordinary generosity that the Albanian people have shown in welcoming thousands of Afghan evacuees» after the Taliban seized power in Afghanistan in August 2021 as U.S. and NATO troops withdrew from the country. Albania was the first to house about 3,200 fleeing Afghans before they moved for final settlement in the United States.

Blinken met some of the Afghans still in Albania who will soon go to the United States to start their new lives. «That journey would not be possible without Albania,» he said.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

After one day in the capital, Tirana, Blinken travels to Germany for the Munich Security Conference.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

Donald Trump recibió el premier de Israel y dijo que los palestinos «no tienen alternativa» a abandonar Gaza

Published

on


El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió el martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que los palestinos «adorarían» irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción.

«Adorarían salir de Gaza», declaró a periodistas en la Casa Blanca. «Creo que estarían encantados», añadió poco antes del encuentro.

«Están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento», dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Para Trump, el enclave palestino es un lugar de demolición: «Está todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir», sostuvo.

El líder republicano insistió en que si tuvieran la opción de mudarse «estarían encantados de hacerlo» si se les diera la oportunidad de ir a vivir en un lugar «bonito con bonitas fronteras».

«¿Qué es Gaza? Prácticamente no hay un edificio en pie. Es muy peligroso. Esos edificios se están moviendo y se están cayendo por todos lados y hay disparos por todas partes. Va a ser así por un tiempo», añadió.

Advertisement

Preguntado si le gustaría que los israelíes entraran allí para crear asentamientos, apuntó que «no necesariamente»: «Solo apoyo limpiarlo y hacer algo con ello. Pero no se ha conseguido durante décadas».

El presidente estadounidense apostó por que Jordania, Egipto y «podría ser otros lugares» alberguen la población gazatí, que actualmente ronda los dos millones de personas, en su territorio. «Podría ser más de uno y de dos. Podrías tener gente viviendo en un lugar que podría ser muy hermoso y seguro».

«Cuando el presidente habla de ‘limpiarla’, habla de hacerla habitable», comentó este martes el emisario especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Pero considera «absurdo» haber dicho a los palestinos «que podrían volver en cinco años».

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Foto Reuters

Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, un símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.

El pacto y las negociaciones

Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar «a finales de semana» una delegación a Qatar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.

El acuerdo de tregua permitió parar más de quince de meses de devastadora guerra entre Israel y el movimiento Hamas y liberar a varios rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de unos cientos de presos palestinos.

Advertisement

El pacto contempla tres fases. La primera, de seis semanas, debe servir también para negociar los detalles de la segunda, en la que se debe liberar al resto de rehenes todavía vivos y poner un fin definitivo a la guerra.

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa de Hamás contra el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.210 personas, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Israel respondió con una campaña aérea y terrestre contra Gaza que ha devastado el territorio y dejó al menos 47.487 muertos, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas, que la ONU considera fiables.

En su ataque, los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas. De ellos 76 siguen cautivos, aunque el ejército israelí da por muertos a 34.

Cuando culmine la primera fase de la tregua, Hamas todavía retendrá a una cincuentena de rehenes, entre vivos y muertos.

Pese a la tregua, la tensión continúa. El martes, dos soldados israelíes murieron después de que un hombre abriera fuego contra un puesto militar en Cisjordania ocupada, donde el Ejército lleva a cabo una amplia operación desde hace varios días. El atacante fue abatido.

Antes de partir de Israel, Netanyahu afirmó que «trabajando estrechamente» con Trump sería posible «redibujar todavía más» el mapa de Oriente Medio.

Advertisement

Trump también ha puesto en duda el mantenimiento del acuerdo de tregua en Gaza, aunque en el momento del anuncio justo antes de su investidura se jactó de haber desempeñado un papel clave en su lograrlo.

El rechazo de Jordania y Egipto de acoger los 2,4 millones de habitantes de Gaza no parece desalentar a Trump, que aborda cada desafío diplomático como la negociación de un contrato económico.

«Hacemos mucho por ellos y lo van a hacer», insistió el jueves de la semana pasada.

El dirigente republicano recibirá el 11 de febrero al rey Abdalá II de Jordania y habló el sábado con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi.

Jordania ya acoge a unos 2,3 millones de refugiados palestinos y Egipto tiene una frontera con la Franja de Gaza crucial para el suministro de la ayuda humanitaria que tanto necesita ese territorio.

En un giro respecto a su predecesor Joe Biden, Trump desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 900 kilos que había suspendido el demócrata y también anuló las sanciones financieras que este había impuesto contra colonos israelíes acusados de violencias contra palestinos en Cisjordania.

El nuevo presidente también podría abordar con su invitado el tema de la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita, potencia regional en Oriente Medio, por la que ya había trabajado en su primer mandato.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad