DEPORTE
Cristiano Ronaldo: el llanto por ganar la Nations League y «si tuviera que romperme una pierna por la selección, lo haría»

Portugal se consagró campeón de la Nations League tras vencer por 5-3 en los penales a España (2-2 en los 120 minutos de juego) este domingo, en el Allianz Arena de Alemania. Y los flashes se fueron con Cristiano Ronaldo, quien, con 40 años, marcó el tanto del empate y quebró en lágrimas tras la tanda que le dio su tercer título con la selección. De hecho, tras los festejos, habló emocionado sobre la importancia de este nuevo trofeo para él.
«Estoy muy feliz. Primer puesto para esta generación, que merecía un título de esta magnitud. Para nuestras familias… Mis hijos vinieron aquí, mi esposa, mi hermano, mis amigos… Ganar por Portugal siempre es especial. Tengo muchos títulos con mis clubes, pero no hay nada mejor que ganar para Portugal. Me hace llorar. Es un deber cumplido y una gran alegría», expresó en diálogo con Sport TV el Bicho, quien conquistó la segunda Nations League con su selección, con la que también se había coronado en la primera edición de este certamen (2018-19).
«Es hermoso. Es nuestra nación. Somos un pueblo pequeño, pero con una gran ambición. Me hace feliz. He vivido en muchos países, he jugado en muchos clubes, pero cuando la gente habla de Portugal, siempre es una sensación especial. Ser el capitán de esta generación es un orgullo. Ganar un título siempre es la cima de una selección. Ganar un título es la cima. El futuro se trata de pensar a corto plazo. Ahora toca descansar bien. Tuve la lesión y fue demasiado, demasiado… Me esforcé, porque en la selección hay que esforzarse», agregó Cristiano, quien salió reemplazado a los 86′ por unas molestias físicas.
Sobre esa lesión, contó que ya había sentido los primeros dolores antes de que comience el partido, pero que no le importó. De hecho, resumió con una fuerte frase la importancia que tiene la selección de Portugal para él: “Ya lo sentía durante el calentamiento, lo sentía desde hacía tiempo, pero si tuviera que romperme una pierna por la selección, lo haría. Era un título, tenía que jugar y lo di todo, llegué hasta donde pude. Ayudé a marcar un gol».
Por último, elogió al entrenador de Portugal, el español Roberto Martínez: «Me alegro mucho por él, por ser español, por haberlo dado todo por nuestro país. Es un título que ya hemos ganado, pero esta es nuestra motivación, esta es nuestra hambre».
La final de Cristiano
Cristiano tuvo una final que contó con todo. ¿Cómo fue? España abrió el marcador en la final de la Nations League pero en Portugal no sintieron el golpe: se lo empataron minutos después, a los 25′, con un gol de Nuno Mendes. Eso sí, el mismo debió pasar por la revisión del VAR, porque en la Furia Roja pedían offside de CR7 en el comienzo de la jugada. Y cuando el árbitro convalidó el tanto, el Bicho se lo gritó en la cara a Mikel Oyarzabal, uno de los que pedía la posición adelantada. Era el comienzo de una noche que iba a contar con un tanto clave de él…
Porque, después del empate, España se fue al descanso con un 2-1 gracias a un gol de Oyarzabal justamente. Pero Portugal jamás cedió. Nuno Mendes, encendido, profundizó por la banda izquierda y sacó un centro al área que rebotó en un rival y cayó voladito hacia donde estaba Cristiano: el Bicho luchó con Marc Cucurella, se lo sacó de encima y, de primera, remató para el 2-2 a los 60′. De inmediato agarró la pelota e hizo uno de sus festejos icónicos, el «calma, calma, aquí estoy yo» que popularizó cuando vestía la camiseta del Real Madrid.
Un gol especial para él, no solo por el contexto del partido y porque lo hace con 40 años, sino también, porque es el primero que convierte en una final con la camiseta de Portugal. El 24° para él en esta instancia en su carrera: los otros 23 habían sido en finales a nivel clubes.
Su partido, sin embargo, terminó a los 86′, cuando se sentó en el césped enojado por unas molestias físicas. Lo reemplazó Goncalo Ramos y, mientras se iba de la cancha, se saludó con Isco, rival en esta final y ex compañero suyo en el Real Madrid.
Desde el banco observó el tiempo extra, en donde ninguno de los dos logró quebrar la igualdad. Y, después, los siempre infartantes penales, en donde Portugal logró quedarse con la victoria luego de que Diogo Costa le atajara el penal a Álvaro Morata -otro ex compañero de Cristiano en la Real y en la Juventus- y gracias al posterior tiro de Ruben Neves, quien la estrelló contra las redes para que los lusos celebren en el Allianz Arena de Alemania.
Es el tercer título de Cristiano con Portugal, luego de haber obtenido la Eurocopa 2016, la primera Nations League, en la temporada 2018-19, y ahora esta segunda, en la 24-25.
Videos: el festejo de Cristiano en la cara de Oyarzabal, su gol y el resumen de Portugal campeón
Cristiano Ronaldo –
El festejo de Cristiano Ronaldo en la cara de Oyarzabal
El Bicho le gritó el 1-1 al delantero de España en la final de la Nations League. (Video: FOX / X)
Selección de Portugal –
Apareció Cristiano Ronaldo para empatar el partido
Selección de Portugal –
¡Portugal campeón de la UEFA Nations League!

Mirá también
La final de Cristiano Ronaldo campeón: marcó un gol, le gritó otro en la cara a un rival y salió lesionado

Mirá también
¡Portugal y Cristiano campeones de la Nations League!

Mirá también
Cristiano Ronaldo y todos sus títulos con Portugal: una nueva Nations League a las vitrinas
Cristiano Ronaldo,Nations League,Selección de Portugal
DEPORTE
Diego Costa, la pantera ‘desaparecida’ en el Amazonas

El exdelantero del Atlético de Madrid lleva en paradero desconocido desde hace prácticamente nueve meses. Tras un breve paso por el Gremio, con el que firmó en febrero de 2024, el de Lagarto se conviritió en agente libre el pasado 1 de enero. Desde entonces poco se sabe del jugador hispanobrasileño.
El Gremio da la bienvenida a Diego Costa / @Gremio
Una tarea complicada
Diego Costa aterrizó en Porto Alegre con la misión de reemplazar a Luis Suárez, que se había marchado al Inter de Miami, y acompañar en la delantera de la inmortal tricolor al danés Martín Braithwaite. Sin embargo, en 24 partidos disputados tan solo pudo ver puerta en 8 ocasiones y repartió 5 asistencias, números muy alejados de los del uruguayo, que anotó 26 goles y dio 17 asistencias en 54 partidos.
El rendimiento de la pantera no sirvió para que su equipo pudiera clasificarse para la Libertadores de este año y casi quedan fuera de la Sul América (ocuparon la 14ª posición empatados a puntos con el Juventude que no pudo participar en competición inetercontinental).
Diego Costa, goleador en Brasil / Gremio
El jugador, que ha cumplido recientemente 37 años, disputó su último encuentro con Gremio el 8 de diciembre de 2024 en la derrota de swu exequipo por 0 a 3 ante Corinthians. Desde su rescisión de contrato, Costa ha sido vinculado para reforzar la delantera de diferentes equipos, entre los que destaca el Real Valladolid, en el que ya jugó durante la temporada 09-10. No obstante, poco se sabe a ciencia cierta sobre su futuro y es por lo que está circulando por redes que el ex del Atlético podría estar planteandose la retirada.
De menos a más
Costa aterrizó a las filas del Atlético en enero de 2007 procedente del Sporting de Braga por 1,50 millones de euros y encadeno dos cesiones en segunda división. La primera de ellas fue en la temporada 07/08, donde vistió la camiseta del Celta de Vigo y con el que disputó 30 partidos y anotó seis goles. En la 08/09 se marchó al Albacete Balompié, donde su rendimiento mejoró ligeramente y logró ver cara a puerta en nueve ocasiones durante los 34 partidos que jugó. Este buen rendimiento le llevó a debutar en primera división en la 09/10 con el Real Valladolid, donde su rendimiento fue más que aceptable, con ocho goles y seis asistencias.

El delantero hispanobrasileño Diego Costa con la camiseta del Real Valladolid / Emilio Naranjo
Tras este brillante debut en la máxima división, Quique Sánchez Flores, entrenador colchonero de aquel momento, decidió hacerle un hueco en la plantilla del, por entonces, vigente campeón de Europa League, donde se convirtió en uno de los jugadores banquillo favoritos del entrenador madrileño. En la pretemporada de 2011, el de Lagarto sufrió una rotura en el ligamento cruzado que lo dejó fuera de los terrenos de juego por seis meses.
Una lesión que impulsó su carrera
En enero de 2012, el Rayo Vallecano consiguió en la recta final del mercado de invierno la cesión del hispanobrasileño, que continuaba recuperándose de la lesión que había sufrido ese mismo verano. El jugador debutó con la zamarra franjirroja el 5 de febrero de 2012 y devolvió la confianza depositada en él con diez goles y cuatro asistencias en dieciséis partidos. Este buen rendimiento hizo que, tras la marcha de Salvio al Benfica por 11 millones de euros, el Cholo apostara por él.
Diego Costa, en una imagen de archivo / EFE
Aquí es donde comienza la historia de Diego Costa que todos conocemos. En la 12/13, Costa se convirtió en el compañero perfecto de Radamel Falcao y junto al tigre llevaron al club colchonero a levantar la Copa del Rey ante el eterno rival en el Santiago Bernabéu. Tras la marcha del cafetero, Costa se convirtió en la figura del club dirigido por el Cholo Simeone que se proclamó en campeón de Liga dieciocho años después y llegó a su segunda final de Champions, que acabó con derrota por 4 a 1 de los colchoneros contra el Real Madrid.
Salto a la Premier League
Después de dos temporadas en las que anotó 20 y 36 dianas, respectivamente, fue traspasado al Chelsea por 38 millones de euros. Con los blues, la pantera disputó 112 partidos en los que marcó 53 goles y repartió 16 asistencias. El buen rendimiento del 19 sirvió para que los de Londres se alzaran con dos títulos de la Premier League (14/15 y 16/17) y una Copa de la Liga (2015). La llegada de Antonio Conte en verano de 2016 supuso un antes y un después en la etapa de Costa en el equipo de Stamford Bridge. Nunca llegaron a entenderse y, pese a que el ariete anotara 22 goles y los blues se alzaran con el título de liga, en verano de 2017 el entrenador italiano le comunicó que no contaba con él y que debía buscar nuevo equipo.

Diego Costa (38 M) / SPORT
Las segundas partes nunca fueron buenas
En enero de 2018 Atlético de Madrid desembolsó 60 millones de euros para traer de vuelta a un jugador muy querido por la afición y que había llevado al club a lo más alto. Pese a ser un traspaso motivador, Costa nunca llegó a alcanzar su mejor nivel y en las tres campañas que estuvo con los colchoneros tan solo logró anotar 19 goles y dar 14 asistencias. Tras un paso sin pena ni gloria, abandonó la entidad madrileña como jugador libre en enero de 2021.
El Atlético decidió repescar a Diego Costa en 2018 del Chelsea y tuvo que pagar 60 millones de euros / Archivo SPORT
Desde ese momento, el hispanobrasileño ha ido deambulando sin mucho éxito por Atlético Mineiro (21/22), Botafogo (23/24) y Gremio (2024), en Brasil, y Wolverhampton (22/23), en Inglaterra. Lo último que se supo de él fue en el pasado Mundial de Clubes, donde actuó de embajador del Atlético y donde se le pudo ver echando una pachanga.
Diego ,Costa,Átletico,Fútbol,Fichaje,Retirada
DEPORTE
La joya del fútbol ruso, un centrocampista total con ‘cositas’ de Gavi y Pedri

El 26 de julio de 2005 nació una estrella del fútbol en Stari Oskol (Vieja Astilla), una localidad rusa de más de 200.000 habitantes situada en el oblast (región/provincia) de Belgorod, a apenas 200 kilómetros al este de Ucrania y unos 600 al sur de Moscú. Por tanto, se trata de un territorio seriamente amenazado por los misiles, que han caído a escasos kilómetros.
Matvey Kislyak soñó desde niño con ser futbolista y con tan solo 12 años participó en 2018 en una actividad en la Plaza Roja para celebrar los 1.000 días antes del Mundial en el que la ‘Sbornaya’ rusa eliminó a España en los penaltis en octavos con una magistral actuación de Igor Akinfeev, quien sigue liderando al CSKA Moscú a unos meses de cumplir 40 años.
«Tenía 10 años y a mi lado estaba Pinyaev (otro talento ruso al que pretende el Girona). Jugamos en la Plaza Roja con estrellas rusas y mundiales. Recuerdo a Fernando Hierro y a Lothar Matthäus. Entre los rusos estaban Smertin y Kerzhakov (ex del Sevilla). ¿Sabes quién fue el árbitro? ¡Gianluca Zambrotta (ex del Barça)!», explicaba el veinteañero hace un par de años a ‘Match’.
La afición ‘armeitsi’ idolatra a Kislyak desde el primer día / PFC CSKA
«Todavía se me pone la piel de gallina. Hubo una jugada curiosa. A ver, yo era un niño y no tenía idea de quiénes eran realmente aquellos jugadores. Me llegó el balón, chuté y el balón pasó entre las piernas de Matthäus, él se echó a reír y yo pensé… ¿pero qué hace este yayo?«, explicó. Así es el centrocampista ruso, todo valentía, descaro, talento, mucho trabajo y… algunos goles.
Kislyak se formó en el Chertanovo y a los 13 años ingresó en la cantera del CSKA, uno de los clubs que mejor trabaja con los jóvenes con una filosofía que recuerda a la del Barça. No obstante, en el club azulgrana es parte de su idiosincrasia y en los ‘armeitsi’, una necesidad en plena crisis desde que los negocios en Ucrania del presidente Evgeny Giner se fueron al traste.
Tras compartir barrio y algunas experiencias en Stari Oskol con el mítico luchador Fiodor Emelyanenko, poco a poco fue dando pasos adelante en su vida moscovita. Con 16 años destacaba en el filial… aunque lo hacía mucho más el talentoso Yaroslav Arbuzov, quien sigue en Segunda en el Rotor con 21 años. El secreto de Kislyak es la disciplina y su capacidad de liderazgo.
Su vida cambió cuando Vladimir Fedotov se lo llevó a Abu Dabi en enero de 2023 a la primera estadía previa a la segunda parte de los torneos rusos. Un mes después, el técnico insistió al club en la necesidad de ‘atar’ a aquel jugador de 17 años que en marzo de 2023 firmó un contrato de larga duración, fue convocado por la selección rusa sub’19 y se quedó en el primer equipo.
Lo que más llama la atención es que no para de correr y cómo impone su físico pese a medir apenas 1,77 metros con continuas recuperaciones, pases a los extremos o interiores, disparos y muchas tablas. Es capaz de correr para hacer una falta técnica, aceptar la amarilla, irse como un poseso para frenar a un compañero que protesta o liderar al equipo con gritos y con gestos.
Debutó en el primer equipo con 17 años el 26 de julio de 2023 en la Copa en Orenburg (0-6) y su celebración al marcar un gol aún se recuerda. Se lanzó al suelo y gritó con tanta rabia que se escuchó en los micrófonos de ambiente. Había dado otro paso, pero no se conformaba. «Esto es un sueño, pero quiero más. Quiero ser titular y convertirme en un jugador importante», recalcó.
El CSKA ganó la Copa por penaltis ante el Krasnodar (1-1) y también se ganó la confianza de Marko Nikolic, aunque su gran apoyo el curso pasado fue un exazulgrana. «Estoy muy agradecido a Miralem (Pjanic). Me fijaba mucho en él y me ayudó a mejorar. Me dio consejos, me corrigió detalles y fue un gran compañero. Lo echo mucho de menos», comentó el pasado verano.
Kislyak ya fue clave en la conquista de la Copa de Rusia la pasada temporada, el 19 de marzo de 2025 debutó con la absoluta rusa en un amistoso contra Granada (país caribeño) y el pasado 7 de septiembre se ‘estrenó’ como goleador contra Qatar en otro amistoso a las órdenes de Valery Karpin (extécnico del Mallorca y exjugador de Real Sociedad, Celta y Valencia).
Nikolic se fue al AEK Atenas inesperadamente tras jurar fidelidad y el CSKA apostó por el exjugador granota Fabio Celestini, quien venía de ganar Liga y Copa en Suiza con el Basilea. El políglota helvético revolucionó el sistema, dio el centro del campo a Kislyak y convirtió en clave a otros jóvenes como el veloz Kiril Glebov y los defensas Matvey Lukin y Dzhamalutdin Abdulkadirov.
Kislyak se señala el escudo tras su primer gol con el CSKA / PFC CSKA
Un par de años antes descartó todas varias opciones para salir cedido. «Quiero jugar en el CSKA», insistió a sus agentes. Ha mejorado su contrato varias veces, pero sigue yendo a entrenar en metro. «No entiendo de coches. Cuando tengo unos días, lo que más me gusta es ir a Stari Oskol y estar con mis amigos. De mayor quiero vivir en mi ciudad», explica con humildad.
El caso es que el CSKA de Celestini lidera la liga por primera vez en un lustro y medio con 24 puntos, uno más que Krasnodar y Lokomotiv. Los ‘armeitsi’ también dominan su grupo copero con 10 puntos (los mismos que el ‘Loko’) a una jornada del final, son la sensación del torneo y el pasado domingo ganaron el ‘gran derbi ruso’ frente al Spartak (3-2) tras situarse 3-0 antes del 20′.
Matvey Kislyak valía cinco millones de euros en febrero y ya está en unos 20. Es un jugador ‘perfil Barça’ con el talento de Pedri y la agresividad de Gavi. «Apenas mira para atrás. Su juego es ofensivo y controla la posición de todos sus compañeros. Tiene un futuro brillante», afirma Nikolai Pisaerev, exdelantero del Spartak, reputado comentarista entrenador de poco éxito.

Kirill Glebov, junto a Matvey Kislyak / PFC CSKA
«Messi fue mi ídolo de infancia. Su visión del fútbol era diferente. No obstante, lo más importante es seguir siendo íntegro. Hay jugadores geniales que no son ejemplares fuera y eso no va conmigo, no es mi camino», explicó el talento de la nueva generación rusa con el citado Sergey Pinyaev y el goleador Aleksey Batrakov (Lokomotiv). Su futuro está en un ‘grande’… ¿Será el Barça?
fútbol,rusia,kislyak,cska,pedri,gavi,celestini
DEPORTE
Cabo Verde empató un partidazo ante Libia y no pudo asegurar su clasificación al Mundial 2026: cuándo y contra quién define

La selección de Cabo Verde empató un partidazo por 3-3 (estaba 1-3) ante Libia este miércoles por el Grupo D, en la penúltima fecha de las Eliminatorias Africanas, y no pudo asegurarse el pasaje al Mundial 2026, pues, tenía que ganar para hacerlo. Pero todavía tiene otra chance…
No fue fácil, porque Libia buscaba también una victoria que la deje con chances de meterse a la próxima Copa del Mundo, pero este empate ya la deja sin posibilidades de hacerlo de manera directa, aunque puede meterse aún en el playoff y soñar con el repechaje.
Ahora, la definición por el pasaje a la cita mundialista en el Grupo D de las Eliminatorias Africanas se definirá entre Cabo Verde y Camerún, que le ganó este mismo miércoles a Mauricio por 2-0.
Es que los caboverdianos lideran el D con 20 unidades, mientras que los cameruneses son escoltas con 18 (los libios quedaron terceros con 15, por lo que solo aspiran al segundo lugar).
Y el sistema de clasificación en las Eliminatorias Africanas, vale recordar, indica que irán al Mundial 2026 los líderes de los nueve grupos (ya están clasificados Marruecos, del E, y Túnez, del H) que compiten allí (son todos de seis equipos, menos el E, que es de cinco luego del retiro de Eritrea) y un décimo irá al Repechaje.
Ese décimo saldrá del playoff que jugarán los mejores cuatro segundos de los nueve grupos, que disputarán una semifinal y una final a partido único en noviembre.
Entonces, en la última fecha de las Eliminatorias Africanas, que tendrá lugar entre este domingo 12 de octubre y el martes 14, Cabo Verde deberá vencer a Esuatini el próximo lunes 13 (a las 13:00), o esperar a que Camerún, que juega ese mismo día y a esa hora con Angola, empate o pierda. Para los cameruneses, la obligación es ganar y esperar una igualdad o una caída de los caboverdianos.
¿Y el resto de selecciones?
Con Marruecos y Túnez ya clasificadas por el E y el H respectivamente, y con la situación de Cabo Verde y Camerún ya aclarada en el D, el resto de grupos muestra que en el A, Egipto (líder con 20 puntos), que juega este mismo miércoles desde las 13:00 frente a Yibutí (última con una unidad), podría asegurarse la clasificación con una victoria o con un empate, o esperar por una igualdad o una caída de Burkina Faso (escolta con 15), que jugará a la misma hora vs. Sierra Leona.
En el B, Senegal lidera con 18 y la República Democrática del Congo la persigue con 16. Los senegaleses juegan el viernes vs. Sudán del Sur y el próximo martes frente a Mauritania, mientras que los congoleños van contra Togo el viernes y el martes contra Sudán.
En el C, la cosa está más pareja: Benín lidera con 14 unidades y mejor diferencia de gol que Sudáfrica, escolta con 14, y debajo están Nigeria y Ruanda, con 11 cada una.
Y hay cruces al rojo vivo: Benín va con Ruanda el viernes y contra Nigeria el próximo martes; Sudáfrica contra Zimbaue y Ruanda en los mismos días y los nigerianos contra Lesoto y Benín, claro.
En el F, Costa de Marfil lidera con 20 y lo sigue Gabón con 19: ahí solo pelean ellos dos. Los marfileños van contra Seychelles el viernes y vs. Kenia el martes, mientras que los gaboneses enfrenta a Gambia y a Burundí los mismos días.
Y en el G, Argelia lidera con 19, seguido de Uganda y Mozambique, con 15 cada una. Un triunfo ya clasifica a los argelinos, que van contra Somalia el jueves y frente a Uganda el martes. Los ugandeses enfrentan además a Botsuana el jueves y Mozambique va con Guinea el jueves y contra Somalia el martes.
Mirá también
Nico Paz: otra vez mejor Sub 23 en Italia y el Real Madrid ya planea acelerar su regreso

Mirá también
Cristiano Ronaldo habló sobre el retiro: «Quiero seguir jugando unos años, no muchos, para ser sincero»

Mirá también
El video de Matías Galarza en Japón que generó controversia entre los hinchas de River
Cabo Verde,Libia,Eliminatorias Africanas,Mundial 2026
- CHIMENTOS3 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»