DEPORTE
¡Se avecina lío con el Mundial 2026! Los estadios superan los límites de seguridad por el calor

El Mundial 2026 va cogiendo forma. Este parón de selecciones de septiembre amplió la lista de países ya clasificados para la cita que se disputará en poco menos de un año en Estados Unidos, México y Canadá. Túnez o Marruecos ya han cosechado su billete y se unen a otros 13 combinados, más allá de las tres selecciones anfitrionas. Pero con menos de 12 meses por delante, la polémica sigue rodeando a la próxima Copa del Mundo.
Y es que 10 de los 16 estadios que albergarán partidos del Mundial 2026 no cumplen con los límites de seguridad marcados para acoger la disputa de un encuentro. Según un informe publicado este mismo martes, los actuales niveles de calor y las proyecciones hasta 2025 hacen indicar que «la próxima podría ser la última Copa del Mundo en la región» de América del Norte.
¿El último Mundial en EE.UU.?
El tipo actual de infraestructuras y los deficientes protocolos climáticos no permitirán a países como Estados Unidos albergar una cita mundial, al menos teniendo en cuenta el calendario de verano en el que suele tener lugar este evento. Lógicamente, la disputa del Mundial de Qatar en invierno permite a Norteamérica ser optimista en ese aspecto.
El informe ‘Pitches in Peril’ (Canchas en peligro), elaborado por las ONGs ‘Football for Future’ y ‘Common Goal’ y por la empresa de análisis de riesgos climáticos ‘Jupiter Intelligence’, asegura que «los riesgos climáticos pueden demandar una planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos«.
La presentación del sorteo del Mundial 2026 en el despacho de Trump / AP
Los encargados de dicho informe han dividido el calendario en días «jugables», «jugables tras adaptación» e «injugables», teniendo en cuenta el límite de 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que define el calor que recibe una persona en un espacio.
Dichas categorías y evaluaciones permiten asegurar que el estadio de Houston, en este mismo 2025, ya tiene «51 días injugables». En Dallas, por ejemplo, son 33, mientras que la cifra en Kansas es de 17 y en Atlanta y Monterrey, 9 días. Miami, por su parte, dispondría de 8 días injugables, por los 7 en Filadelfia, los 3 en Nueva Jersey, los 2 en Boston y 1 en Los Ángeles.
Juan Mata como testigo
Con una previsión más allá del Mundial 2026, concretamente mirando hacia 2050, el informe asegura que «el calor extremo será la nueva normalidad» y que «casi el 90 % de los estadios de Norteamérica tendrán que adaptarse» a ello. Los días ‘injugables’ aumentarán a 92 en Houston, 64 en Dallas, 54 en Miami o 29 en Monterrey, como ejemplo.
Recreación de cómo será el Miami Freedom Park, la nueva casa de Messi / INTER MIAMI
Dicho documento presentado este martes cuenta con el testimonio de futbolistas como el campeón del mundo en 2010 con España Juan Mata. «Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos», indica el ex de Valencia y United.
El Bernabéu, objeto de estudio
Pero el informe no analiza solo el Mundial 2026. También pone en duda las condiciones de dos estadios que serán sede en las próximas citas mundialistas. Es el caso del Santiago Bernabéu (2030) y del Rey Salmán (Riad, 2034).
En el caso del feudo del Real Madrid, a pesar de que el estudio solo prevé dos días con un índice WBGT superior a los 32 grados de cara a 2030, también asegura que «el estadio afronta una grave exposición a la sequía». «Los niveles de estrés hídrico ya son elevados y se prevé que empeoren«, añade el texto sobre la relación entre la demanda de agua y el suministro disponible. En 2025, la demanda superará en más de tres veces al suministro (3,4) e irá empeorando (3,5 en 2030 y 4,5 en 2050).
Mundial 2026,calor,Mundial,Estados Unidos
DEPORTE
Fecha 11 del Torneo Clausura de la LPF: programación y tabla de posiciones

Fecha 11 del Torneo Clausura. Foto: Twitter @LigaAFA
Desde este jueves 2 de octubre, se jugará la décima primera fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional 2025. Conocé la programación completa.
El Torneo Clausura se pone cada vez más emocionante y tan solo queda seis fechas para el final de la primera fase del campeonato. La Zona A tiene como líder a Unión de Santa Fe con 17 puntos, mientras que la Zona B es liderada por el sorprendente Deportivo Riestra. Y desde este viernes 2 de octubre, se jugará la décima primera fecha del torneo, que tendrá como principal atractivo la vista de River Plate al Gigante de Arroyito.
En la Zona A, la pelea por el liderazgo está más que interesante, ya que entre el primer y noveno lugar, apenas hay tres puntos de diferencia, por lo que aún no hay nada definido. Unión es el puntero con 17 puntos, seguido de cerca por Barracas y Estudiantes con 16.
Por otra parte, la Zona B hay más distancia entre el puntero y el resto. Ya que el sorprendente Deportivo Riestra lidera en soledad con 22 puntos, seguido de cerca por Vélez Sarsfield con 21 y más atrás River Plate con 18.
Esta fecha 11 del Torneo Clausura se jugará desde este viernes 2 de octubre, con los duelos entre Tigre vs. Defensa y Justicia, Unión vs. Aldosivi, Argentinos Juniors vs. Central Córdoba, y cerrará el lunes 6 con el duelo entre Deportivo Riestra vs. Vélez y Racing vs. Independiente Rivadavia.
Programación fecha 11 del Torneo Clausura de la Liga Profesional
Viernes 3 de octubre
- 19.00 Tigre – Defensa y Justicia (Zona A) | ESPN Premium
- 21.15 Unión – Aldosivi (Zona A) | TNT Sports
- 21.15 Argentinos – Central Córdoba (Zona A) | ESPN Premium
Sábado 4 de octubre
- 14.30 Sarmiento – Gimnasia (Zona B) | ESPN Premium
- 16.45 San Martín (SJ) – Instituto (Zona B) | TNT Sports
- 19.00 Atlético Tucumán – Platense (Zona B) | TNT Sports
- 19.00 Huracán – Banfield (Zona A) | ESPN Premium
- 21.15 Lanús – San Lorenzo (Zona B) | TNT Sports
Domingo 5 de octubre
- 14.30 Godoy Cruz – Independiente (Zona B) | ESPN Premium
- 16.30 Estudiantes – Barracas Central (Zona A) | TNT Sports
- 16.45 Talleres – Belgrano (Interzonal) | ESPN Premium
- 19.00 Boca – Newell’s (Zona A) | TNT Sports
- 21.15 Rosario Central – River (Zona B) | ESPN Premium
Lunes 6 de octubre
- 19.00 Deportivo Riestra – Vélez (Zona B) | ESPN Premium
- 21.00 Racing – Independiente Rivadavia (Zona A) | TNT Sports
Torneo Clausura
DEPORTE
Con sorpresas y goleadores: así les fue a los argentinos en la fecha de Europa y Conference League

02/10/2025 16:50hs.
La Europa League ya completó su segunda fecha, mientras que la Conference League comenzó con su primera jornada. Con una amplia presencia argentina en ambas competiciones, algunos de los equipos empiezan a encaminarse, mientras que otros recién inician su recorrido. Así les fue a cada uno de los jugadores albicelestes.
Al igual que en la Champions, en la primera fase del segundo y tercer torneo más importante de la UEFA participan 36 clubes y no hay más grupos, sino una «fase de liga». Cada escuadra disputará ocho encuentros contra ocho rivales diferentes (cuatro de local y la misma cantidad de visitante), y el ordenamiento será como en una liga en cuanto a puntos.
Los ocho mejores de la tabla general avanzarán directamente a los octavos de final. Por su parte, del 9° al 24° jugarán unos playoffs ida y vuelta para determinar a los otros ocho que se meterán en octavos.
Así les fue a los argentinos en Europa League
Ludogorets 0-2 Betis
En una fría aventura por Bulgaria, el Betis de Giovani Lo Celso y Valentín Gómez enfrentaba al Ludogorets, un cuadro que se transformó en un habitué de los campeonatos europeos. Era una difícil parada para los béticos, que buscaban sumar sus primeros tres puntos luego de empatar en el debut con el Nottingham Forest de Inglaterra.
Se trató de un cotejo cerrado, casi sin oportunidades claras. Fue gracias a un momento mágico de Lo Celso que los Verdiblancos pudieron romper la paridad. A los 31 minutos, el rosarino recibió la pelota en el borde derecho del área y abrió el pie para clavarla al segundo palo. El arquero no pudo hacer nada. Después, un gol en contra de Francisco Gómez sentenció el triunfo del combinado español.
Giovani Lo Celso –
Gol de Lo Celso para adelantar al Betis ante Ludogorets
Roma 0-1 Lille
Otra vez con la gran ausencia de Paulo Dybala, la Roma regresaba a jugar por la Europa League. En esta ocasión, recibió al Lille en el Estadio Olímpico. Los romanos llegaban dulces tras haber superado al Niza en la primera jornada, pero en esta oportunidad el resultado fue diferente y contó con momentos insólitos.
Ni bien iniciado el duelo, el islandés Hakon Haraldsson definió fuerte arriba para adelantar a la visita. Solo habían transcurrido seis minutos desde el pitido inicial. La Loba no tardó en salir a buscarlo. En total, remató 20 veces; mas no tuvo éxito.
Sin duda, lo más increíble y las oportunidades más claras llegaron en el minuto 78: un cabezazo en el área terminó en penal. Más bien, en una tanda de tres penales.
Primero, Artem Dovbyk definió abajo a la izquierda y Berke Özer detuvo el remate. Los franceses estaban de fiesta, pero el árbitro Erik Lambrechts señaló adelantamiento del arquero. Nuevamente debía patearse desde los doce pasos. Dovbyk ejecutó de la misma manera y Özer atajó por segunda vez, otra vez adelantándose. A la tercera, el argentino Matías Soulé decidió hacerse cargo. Era la chance que contaba, pero el guardameta se vistió de héroe para volver a tapar y asegurar la victoria de los Dogos.
Roma –
La Roma erró 3 penales seguidos
Bologna 1-1 Friburgo
Como ya se ha hecho costumbre, Santiago Castro fue titular en el equipo italiano, que recibió en condición de local al Friburgo. Fue empate 1-1 en un encuentro que tuvo al ex Vélez disputando 66 minutos de juego, hasta que fue sustituido para que en su lugar ingrese Thijs Dallinga.
Panathinaikos 1-2 Go Ahead Eagles
Vicente Taborda sumó minutos en la caída del Panathinaikos, que había ganado su primer partido contra Young Boys. De local, por 2-1 y contra el Go Ahead Eagles de Países Bajos, el elenco griego fue derrotado. El argentino con pasado en Boca y Platense ingresó a falta de 11 minutos para el final del partido.
Feyenoord 0-2 Aston Villa
Para el encuentro disputado en Países Bajos, sorprendió la ausencia de Dibu Martínez en el once titular. Durante la entrada en calor previa al partido, el campeón del mundo sufrió una molestia muscular que lo dejó afuera del once ante el conjunto de Rotterdam. En su lugar, Unai Emery decidió que Bizot ocupe el arco.
De todas formas, otro argentino sí estuvo presente: Emiliano Buendía. El gol del mediocampista fue clave en la victoria en Países Bajos, ya que fue el responsable de abrir el marcador a los 61 minutos. Más tarde, McGinn amplió la ventaja a 2-0. Con más comodidad en el resultado, el argentino fue reemplazado por Malen a 20 minutos del cierre.
Aston Villa –
El gol de Buendía al Feyenoord
El argentino marcó el 1 a 0 del Aston Villa por la Europa League.
Lyon 2-0 Salzburgo
De la mano de Nicolás Tagliafico, Lyon sumó su segunda victoria en la fase de grupos de la Europa League. Tras el 1-0 frente a Utrecht semanas atrás —donde el argentino fue titular y capitán—, el conjunto francés se hizo fuerte de local y derrotó a Salzburgo por 2-0. El exdefensor de Banfield e Independiente salió del terreno de juego a los 68 minutos.
El resto de resultados de Europa League
Viktoria Plzen 3-0 Malmö FF
Nottingham Forest 2-3 Midtjylland
Así les fue a los argentinos en Conference League
Al igual que en la Europa League, la tercera competición en importancia de Europa también cuenta con varios argentinos repartidos entre los 36 equipos que disputan la fase inicial. En la reciente primera jornada de la competición, tres compatriotas participaron con sus respectivos equipos.
Rayo Vallecano 2-0 Schkendija
Puede que el inicio del Rayo Vallecano en La Liga no haya sido el mejor. A pesar de haber dado pelea en sus recientes duelos ante Barcelona y Atlético de Madrid, el conjunto de Vallecas apenas suma cinco puntos en siete fechas disputadas. Sin embargo, no quieren repetir la misma imagen en Europa. Con Batalla como titular en el arco y Óscar Trejo -quien fue reemplazado a los 70 minutos-, el equipo español consiguió sus primeros tres puntos tras la victoria por 2-0 frente a Schkendija.
Slovan Bratislava 1-2 Estrasburgo
Con la presencia de Valentín Barco, que ingresó desde el banco de suplentes, pero sin Panichelli —baja por precaución tras un golpe en la cabeza sufrido el fin de semana pasado contra el Marsella—, Racing de Estrasburgo consiguió una importante victoria por 2-1 como visitante. Los goles fueron obra de Yiragang, en contra, y Outtara.

Mirá también
Nombramientos masivos de la FIFA para la AFA

Mirá también
¿La FIFA aumenta el límite de equipos por país para el Mundial de Clubes 2029?

Mirá también
Milton Delgado contó qué habló con Paredes antes de la clasificación de Argentina en el Mundial
Giovani Lo Celso,UEFA Europa League
DEPORTE
Con gol de Maximiliano Salas, River Plate derrotó 1-0 a Racing en los cuartos de final de la Copa Argentina

Maxi Salas le dio el triundo a River. Foto: Twitter @RiverPlate
Con la inexorable ley del ex: River Plate derrotó 1-0 a Racing con un gol de Maxi Salas y avanzó a las semis de la Copa Argentina.
En el clásico del morbo, el Millonario se quedó con el triunfo y el pase a las semifinales. Este miércoles 1 de octubre, por los cuartos de final de la Copa Argentina, River Plate de Marcelo Gallardo derrotó 1-0 a Racing de Gustavo Costas en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario Central.
River Plate venció este jueves por 1-0 a Racing Club y se clasificó a las semis de la Copa Argentina, donde se medirá con Independiente Rivadavia de Mendoza.
El estadio Gigante de Arroyito, colmado en las gradas con más de 45.000 espectadores, quedó enmudecido con el gol de Maximiliano Salas, quien llegó al equipo Millonario procedente del mismo Racing.
En un partido intenso, que la Academia terminó con diez jugadores por la expulsión de su máxima figura, el goleador Adrián ‘Maravilla’ Martínez, River cortó una serie de cuatro derrotas y puso proa hacia el título que ya conquistó en tres oportunidades.
Racing, clasificado para las semifinales de Copa Libertadores contra Flamengo, hoy no pudo imponer su juego ante un River, que golpeó de entrada y ahora tendrá dos frentes: la Copa Argentina y el Torneo Clausura.
En la otra semifinal de esta XV edición de la Copa Argentina, Argentinos Juniors chocará contra Belgrano de Córdoba, que viene de eliminar a Lanús (1-0) y Newell’s Old Boys (3-1).
La Copa Argentina tiene en sus ediciones anteriores cuatro títulos (1969, 2011-2012, 2014-2015 y 2019-2020), River Plate (2015-2016, 2016-2017 y 2018-2019), Rosario Central (2017-2018), Central Córdoba (2024), Arsenal (2012-2013), Estudiantes de La Plata (2023), Huracán (2013-2014) y Patronato de Paraná (2022). EFE
River Plate,Racing,Copa Argentina
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA19 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura