Connect with us

INTERNACIONAL

Chicas desaparecidas, una búsqueda incansable y un trágico final: el misterioso caso del asesino serial de Long Island

Published

on


En la madrugada del 1 de mayo de 2010, Shannan Gilbert llamó al 911 y aseguró que estaban a punto de matarla. Esa noche, se iba a encontrar con un cliente, pero no se supo más nada de ella, más que esa llamada desesperada.

Tras su desaparición, la madre de la joven, Mari Gilbert, acudió a los medios de comunicación para dar a conocer el caso de su hija, ya que afirmaba que la policía de Long Island, en Nueva York, no hacía lo suficiente para acelerar la investigación.

Advertisement

Leé también: Asesinó a 23 personas en un shopping y evitó la pena de muerte por pedido de las familias de las víctimas

Poco después, la familia de Shannan recibió la peor noticia: la policía había encontrado los restos de una mujer en una playa llamada Gilgo Beach. Sin embargo, en cuanto fueron a reconocer el cuerpo, se dieron cuenta de que no era ella.

Dos días más tarde, los investigadores regresaron a la zona en busca de más pruebas y fue ahí cuando se encontraron con el horror. En esa misma costa, hallaron otros tres cadáveres de mujeres, pero ninguna de ellas era Gilbert.

Advertisement

Fue así cómo se inició una búsqueda incansable para dar con el paradero del “asesino serial de Long Island”.

Chicas desaparecidas

Maureen Brainard-Barnes tenía 25 años, trabajaba como trabajadora sexual en Nueva York y era madre de una nena menor de edad cuando desapareció el 9 de julio de 2007. Días antes de que se la viera por última vez, había recibido una orden de desalojo, por lo cual tenía que conseguir una gran suma de dinero en cuestión de pocos días.

Sin embargo, Maureen dejó de contactarse con sus familiares y sus amigos, por lo que su ausencia comenzó a generar preocupación.

Advertisement

Sus allegados iniciaron una búsqueda en la ciudad neoyorkina y recibieron muchas pistas falsas, por lo que durante mucho tiempo, todas las preguntas no tuvieron respuesta.

Maureen Brainard-Barnes. (Foto: New York Post)

Melissa Barthelemy era una joven que había crecido en la ciudad de Búfalo. Se recibió como cosmetóloga y su sueño era trabajar en un salón de belleza, por lo que decidió mudarse a Nueva York en busca de más oportunidades.

Advertisement

Sin embargo, al no conseguir trabajo tan rápido como lo esperaba, comenzó a prostituirse. En la noche del 10 de julio de 2009, Melissa esperó a un cliente en la puerta de su casa por unos minutos, y esa fue la última vez que se la vio.

Días más tarde, Amanda, hermana de la joven desaparecida, recibió un llamado desde su celular, pero del otro lado escuchó la voz de un hombre. A pesar de que le preguntó sobre el paradero de la chica, no recibió respuesta. Esto se repitió varias veces más.

Melissa Barthelemy. (Foto: Netflix)

Melissa Barthelemy. (Foto: Netflix)

Megan Waterman tenía 22 años cuando desapareció el 6 de junio de 2010. Un día antes, le había avisado a su novio que iba a salir y que lo iba a llamar más tarde. Poco después de ello, se reunió con un cliente y nunca más se supo de ella.

Advertisement
Megan Waterman. (Foto: CBS News)

Megan Waterman. (Foto: CBS News)

Amber Lynn Costello también trabajaba como acompañante sexual y ofrecía sus servicios en Internet. El 2 de septiembre de 2010, compartió un posteo y un hombre la llamó para contratarla.

Sus amigos declararon que, a pesar de que solía trabajar en su casa, esa noche accedió a que su cliente la pasara a buscar. No se llevó su cartera ni su teléfono, ya que al parecer era una regla que le habían impuesto a cambio de una gran suma de dinero. Ese día fue la última vez que la vieron con vida.

Amber Lynn Costello. (Foto: Netflix)

Amber Lynn Costello. (Foto: Netflix)

El asesino serial de Long Island

El 24 de marzo de 2011, se confirmó la identidad de los cuerpos que fueron hallados en la costa: Maureen Brainard-Barnes, Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Lynn Costello. Pero los investigadores no podían afirmar que el caso de Shannan Gilbert estuviera relacionado.

Advertisement

Entre las primeras medidas que se tomaron, fue el análisis de los registros telefónicos de las cuatro mujeres. De esta manera, se detectó que todas habían sido vistas por última vez en Long Island. Fue en este punto cuando la policía comenzó a buscar a un asesino serial.

Las primeras pistas permitieron reconstruir que el sospechoso se trataba de una persona que trabajaba en Manhattan, pero que vivía en el centro de Long Island. Se creía que luego de asesinar a sus víctimas, las ataba, las descuartizaba y luego las trasladaba a Gilgo Beach.

Once meses después, la policía encontró los restos de cuatro personas más en la misma zona donde se encontraron los anteriores cuerpos. En un lapso de dos meses, la suma había escalado a ocho víctimas, lo cual solo hizo crecer el temor en la sociedad estadounidense.

Advertisement
Un mapa que señala los puntos en donde la policía encontró los cuerpos. (Foto: Policía de Suffolk)

Un mapa que señala los puntos en donde la policía encontró los cuerpos. (Foto: Policía de Suffolk)

Para abril de 2011, ya había diez homicidios sin resolver, ya que la Policía de Suffolk encontró más cuerpos en ese mismo lugar.

Al mes siguiente, las autoridades confirmaron la identidad de otra de las víctimas, Jessica Taylor, una trabajadora sexual de 20 años que había desaparecido en julio de 2003.

Finalmente, el 13 de diciembre del 2011, la incertidumbre de la familia Shannan Gilbert llegó a su fin, debido a que los investigadores hallaron su cadáver en un pantano, a solo 800 metros de donde se la vio por última vez.

Advertisement
Mari Gilbert luchó por la investigación del paradero de su hija Shannan y fue así como destapó los crímenes de un asesino serial. (Foto: Evening Standard)

Mari Gilbert luchó por la investigación del paradero de su hija Shannan y fue así como destapó los crímenes de un asesino serial. (Foto: Evening Standard)

En un principio, los fiscales indicaron que su muerte podría haberse tratado de un accidente y descartaron que estuviese vinculada a los crímenes anteriores.

La autopsia indicó que la causa de muerte de Shannan era “indeterminada”, pero pocos fueron los que creyeron esa versión y los familiares de la joven asesinada acusaron a las autoridades de corrupción. Posteriormente, un informe realizado con un forense de parte indicó que la chica pudo haber muerto por estrangulamiento.

En mayo de 2020, bajo la investigación de una nueva fiscal -Geraldine Hart-, se dio a conocer que la víctima que hasta ese momento era conocida como “Jane Doe No. 6″, fue identificada como Valerie Mack, de 24 años, quien había desaparecido en el verano del 2000.

Advertisement

El principal sospechoso

Con el correr de los años, hubo varios sospechosos que estuvieron bajo la lupa de los investigadores. Sin embargo, no fue hasta el 13 de julio de 2023 que se dio a conocer la detención del posible asesino serial de Long Island.

Se trata de Rex Heuermann, un arquitecto que vivía en Messapequa Park, un barrio de esa ciudad, y que fue acusado luego de varias pruebas que apuntaron contra él.

Entre las principales pistas, se localizó una camioneta que llevó a un nuevo grupo de investigadores a vincular los hechos con Heuermann. El vehículo había estado cerca de la casa de una de las víctimas y fue identificado por los amigos de Amber Costello.

Advertisement

Por otra parte, también se rastreó su celular, que siempre estuvo dentro del mismo radio donde se hallaron a las víctimas. Finalmente, sus características físicas coincidieron con las que habían dado los testigos que declararon en la causa.

Rex Heuermann, el principal sospechoso de ser el asesino serial de Long Island. (Foto: REUTERS)

Rex Heuermann, el principal sospechoso de ser el asesino serial de Long Island. (Foto: REUTERS)

Tras una serie de tareas de inteligencia por parte de la policía, se hallaron más pruebas que lo involucraban: usaba un teléfono descartable y tenía un correo electrónico secreto con el que se contactaba con trabajadoras sexuales.

Los investigadores siguieron a Heuermann durante meses, hasta que lograron extraer una muestra de ADN de una caja de pizza que él había tirado en un contenedor basura. Con este elemento, realizaron un análisis con unos pelos que se habían encontrado en la escena de uno de los crímenes. El resultado coincidió casi al 100%.

Advertisement

Tras la detención del principal sospechoso, se lo imputó por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. Sin embargo, no recibió ningún cargo por el resto de los asesinatos, ya que los fiscales afirmaron no tener pruebas suficientes para acusarlo en los otros casos.

En cada interrogatorio, Heuermann afirmó ser inocente.

En el documental de Netflix “Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island”, familiares y allegados al acusado dieron detalles de su comportamiento violento desde temprana edad, lo cual no hace más que elevar las sospechas en su contra.

Advertisement
Por el momento, Rex Heuermann solo fue imputado por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. (Foto: AFP)

Por el momento, Rex Heuermann solo fue imputado por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. (Foto: AFP)

El 16 de enero del año pasado, la Justicia imputó a Heuermann por el asesinato de la muerte de Maureen Brainard Barnes, ya que se encontró su ADN en el cinturón que se usó para atar a la víctima.

El 6 de mayo, la fiscalía sumó más cargos por los homicidios de Sandra Costilla en 1993 -una joven cuyo cuerpo fue hallado en la localidad de Manorville- y el de Jessica Taylor en 2003.

Poco después, los policías dieron a conocer un dato escalofriante: Heuermann había eliminado de su computadora un archivo -creado en el año 2000-, donde detallaba su plan para llevar a cabo los asesinatos.

Advertisement

“Tenía listas del equipo que debía usar. Indicaciones para hacerlo mejor la próxima vez. Cosas como: ‘Trata de golpear mejor. Trata de descansar mejor para tener más tiempo de torturar’. Era algo espantoso”, detalló uno de los investigadores en el mismo documental, dirigido por la cineasta Liz Garbus.

Leé también: Una asesina vestida de payaso y un crimen que pasó 27 años sin ser resuelto: el oscuro caso de Marlene Warren

En diciembre de 2024, Heuermann fue imputado por un séptimo homicidio, el de Valerie Mack. La fecha del juicio aún no fue fijada, ya que actualmente, la investigación sobre los crímenes continúa.

Advertisement

El trágico final para la madre de Shannan Gilbert

Hasta la fecha, los investigadores no lograron comprobar que Rex Heuermann haya sido el autor del asesinato de Shannan Gilbert, por lo cual su caso aún continúa sin resolver.

Sin embargo, un trágico episodio golpeó a la familia en julio de 2016 cuando Mari Gilbert, la madre de la joven, fue asesinada de 200 puñaladas por una de sus hijas de 27 años.

Al año siguiente, la defensa de Sarra Gilbert alegó que ella llevó a cabo el crimen porque sufría una enfermedad y porque “escuchaba voces”. Sin embargo, el juez rechazó este argumento y la declaró culpable, por lo cual le otorgó una condena de 25 años de prisión.

Advertisement

Estados Unidos, femicidios, asesino serial

INTERNACIONAL

Elecciones en Bolivia: Evo Morales hace campaña por el voto nulo para frenar el avance de la derecha

Published

on



El ex presidente de Bolivia Evo Morales volvió a pedir a sus seguidores que no voten a ninguno de los candidatos en carrera para las elecciones generales del 17 de agosto, y aseguró que el voto nulo no será el que le abra «las puertas a la derecha», que se avizora como clara ganadora en un contexto de enorme crisis económica y política.

El ex mandatario, que no pudo inscribirse como candidato porque ya cumplió con dos mandatos máximos que permite la Constitución, empezó una campaña para que sus seguidores no voten por ningún aspirante a la Presidencia.

Advertisement

«No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce», escribió Morales (2006-2019) en la red social X.

Las últimas encuestas electorales colocan a los opositores Samuel Doria Medina de la alianza Unidad y al ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) de alianza Libre, como los candidatos con mayor intención de voto.

Sin embargo, en las últimas semanas creció la tendencia hacia el voto en blanco o nulo, que ya casi superan en los sondeos a los candidatos favoritos.

Advertisement

En la primera encuesta presentada el 1 de junio por la empresa Ipsos Ciesmori, para el canal Unitel, la intención de voto nulo y blanco llegó al 17%.

El 13 de julio, la segunda encuesta mostró que los votos nulo y blanco sumaban el 20,7%, mientras que dos semanas después el resultado de los mismos factores, para la tercera encuesta, fue del 21,7%.

Esta inclinación de los votos nulo y blanco está por encima de los porcentajes de los opositores Doria Medina, de la alianza Unidad, y Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, en las encuestas.

Advertisement

Evo Morales, que tiene una inhabilitación constitucional para buscar un cuarto mandato presidencial, intentó inscribirse en los comicios con el partido Partido Nacional de Acción Boliviano (Pan-Bol) ya que recientemente perdió su liderazgo de casi 30 años en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Sin embargo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no permitió la inscripción de Pan-Bol, debido a que el partido perdió su personalidad jurídica.

Advertisement

El ex mandatario también está duramente enfrentado al presidente Arce por diferencias en el manejo del gobierno y por la candidatura presidencial del MAS. Esto provocó una ruptura en el oficialismo que venía gestándose desde la crisis política del 2019.

Arce renunció a reelección y el MAS eligió al ex ministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo como candidato oficialista, sin embargo, las encuestas recientes lo colocan por debajo del 3% de intención de voto.

«A la derecha le abren las puertas las listas de candidatos y candidatas que no representan los intereses populares. El voto nulo no legitima el retorno de la derecha, lo denuncia por fraudulento. El voto nulo es la última opción que queda a quienes pensamos que estas elecciones son ilegítimas», insistió Morales en su mensaje en redes sociales.

Advertisement

Los seguidores de Morales han abierto casas de campaña para llamar al voto nulo en varias regiones del país y este viernes en la ciudad central de Cochabamba se realizó una caravana para impulsarlo.

El ex mandatario tiene una orden de captura por un caso de trata agravada de personas, por supuestamente haber tenido una hija con una menor de edad cuando era presidente. Por esto, Morales se mantiene desde el año pasado en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, rodeado por al menos 2.000 de sus seguidores quienes lo protegen de una captura.

Los bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio el próximo fin de semana y en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible y una inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad.

Advertisement



Bolivia,Evo Morales,Luis Arce

Continue Reading

INTERNACIONAL

List of countries taking in illegal immigrant deportees grows with latest African partners

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump’s mass deportation efforts gained new momentum this week when Rwanda signed a formal third-country agreement, part of a broader push to partner with nations willing to accept deportees whose home countries refuse to take them back or present other barriers.

Advertisement

RWANDA

Officials in Rwanda agreed to take in 250 illegal immigrants in a deal forged with the State Department Tuesday, joining nearly a half-dozen other nations that have done the same.

When the talks between Washington and Kigali began earlier this year, Rwandan Foreign Minister Olivier Nduhungirehe said the idea is not new to his country, as it previously forged a similar deal with the United Kingdom that was nixed by a London court.

Illegal immigrants deported from the U.S. will be given help to get back on their feet, according to a spokesperson for Rwandan President Paul Kagame.

Advertisement

They will need to be individually approved for resettlement and then receive «workforce training, healthcare and accommodation to jump-start their lives in Rwanda,» the spokeswoman, Yolande Makolo, told the BBC.

TRUMP HAS CUSTODY OVER JAILED CECOT MIGRANTS, EL SALVADOR SAYS, COMPLICATING COURT FIGHTS

Rwandan diplomat Olivier Nduhungirehe, left, with President Donald Trump (Reuters)

Advertisement

ESWATINI/SWAZILAND

In another African nation, Eswatini, named Swaziland until 2018, five foreign nationals were deported from the U.S. to Mbabane in July.

But that operation reportedly lacked the same formal third-country agreement as Rwanda.

The tiny landlocked country, the last absolute monarchy on the continent, abuts Mozambique and South Africa.

Advertisement

The deported men were all convicted of crimes ranging from battery to murder to gang activity and methamphetamine-related offenses.

«This flight took individuals so uniquely barbaric that their home countries refused to take them back,» DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin said in a statement.

«These depraved monsters have been terrorizing American communities, but thanks to [Trump and Secretary Kristi Noem] they are off of American soil.»

Advertisement

The convicts hailed from Vietnam, Jamaica, Laos, Cuba and Yemen.

A spokesman for King Mswati III, who has ruled Eswatini since 1986, told the BBC Eswatini hopes to «facilitate» returning the criminals to their homelands.

SOUTH SUDAN

South Sudan also received eight deportees in July. 

Advertisement

Boston federal Judge Brian Murphy issued a preliminary injunction blocking Sudanese deportations and others, ruling migrants needed opportunities to file for protection under a U.S. diplomatic Convention Against Torture (CAT) that precludes expatriation to dangerous countries.

The Supreme Court later stayed Murphy’s ruling.

EUROPEAN NATION AGREES TO ‘TEMPORARILY’ HOST DEPORTED IMMIGRANTS FROM US AMID TRUMP PUSH

Advertisement

COSTA RICA

In February, Costa Rica agreed to accept 200 deported migrants, which included some foreign nationals from India, according to VisaVerge. That nation’s law allows temporary migrant sheltering.

The government in San Jose also reportedly forged a $7.8 million deal in which the U.S. would help it deport immigrants, according to Reuters. The wire service further confirmed the February report.

PANAMA

Also in February, Panama’s foreign ministry told CBS News its first flight of about 200 non-Panamanian deportees arrived from the U.S. under another agreement forged with Washington.

Advertisement

The U.S. will cover the cost of those deportations, which included migrants of mostly Asian descent, from countries like China, Uzbekistan, Nepal, India and Vietnam. Migrants from as far afield as Cameroon and Iran were also reportedly among the group.

EL SALVADOR

The most visible country to aid in deportation efforts has been El Salvador, where congressional Democrats flew after a suspected human trafficker living in Maryland was deported to its infamous CECOT prison.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Democrats like Hunter Biden have called out the Trump administration for the effort, which has been met by incredulous responses, such as a retort from Salvadoran president Nayib Bukele.

Bukele poked fun at Biden’s past drug use in response, asking on X if he was «sniffing powdered milk» when the former first son claimed he would threaten to invade El Salvador if he were elected president and if it refused to return deportees.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., was the first to fly to San Salvador to visit Garcia, a trip that appeared to inspire more Democrats to go and others to attempt to gain entry into domestic ICE sites in Newark, Baltimore and New York City.

Advertisement

Fox News’ Louis Casiano contributed to this report.

illegal immigrants,africa,immigration,donald trump,homeland security

Continue Reading

INTERNACIONAL

La historia detrás del imbatible récord que Jonathan Edwards mantiene vigente después de 30 años

Published

on


Jonathan Edwards estableció el récord mundial de triple salto con 18,29 metros en 1995, una marca que sigue vigente tras 30 años

El 7 de agosto de 1995, el estadio Ullevi en Gotemburgo, Suecia, fue testigo de un momento que marcó un antes y un después en el atletismo. Durante el Campeonato Mundial de Atletismo, Jonathan Edwards, representante de Gran Bretaña, desafió los límites de la disciplina al lograr un salto de 18,29 metros en la prueba de triple salto masculino. Este logro no solo le otorgó la medalla de oro, sino que lo enalteció como protagonista de una de las gestas más impresionantes y perdurables del deporte mundial.

El desarrollo de la prueba fue vertiginoso. En su primer intento, Edwards rompió la barrera simbólica de los 18 metros, transformándose en el primer atleta masculino en lograrlo dentro de una competencia oficial. La hazaña no se detuvo allí; en su segundo salto, extendió su propio récord, aterrizando a 18,29 metros, estableciendo una distancia que ningún rival pudo aproximar. El principal contendiente, Brian Wellman de Bermudas, quedó relegado a más de medio metro por detrás, un margen inédito en una final de este nivel.

Advertisement

La superioridad de Edwards quedó consolidada con su tercer intento de 17,49 metros, que si bien fue inferior a los dos anteriores, bastó para sellar su dominio y asegurar la medalla dorada.

El salto de Edwards en Gotemburgo redefinió la historia del atletismo y se mantiene como uno de los récords más sólidos del deporte (foto: REUTERS)

La magnitud de la marca alcanzada por Edwards se evidenció en la reacción tanto del público como del propio protagonista, que no tardó en mostrar sorpresa y satisfacción tras observar el resultado en la pantalla gigante del estadio. “Pensé que fácilmente podría no ganar”, recordó en declaraciones levantadas por CNN. Y agregó: “Tenía la posibilidad de no ganar, y eso sería un desastre, a pesar de haber saltado tan bien durante todo el año”.

En las entrevistas posteriores, transmitió su alegría por haber logrado algo que ningún otro hombre había hecho antes: superar y mejorar la marca histórica del triple salto. Lejos de considerarse una figura poderosa dentro del atletismo, resaltó sus características físicas poco convencionales —piernas delgadas y escasa contextura muscular— como elementos que hacían aún más sorprendente su éxito. Para él, la experiencia de convertirse en el mejor del mundo se tornó excepcional, tanto en términos deportivos como personales.

Advertisement

Además, el récord redefinió la competición en Gotemburgo: tras los dos saltos exitosos de Edwards, la lucha por el oro quedó prácticamente resuelta, enfocando la atención global en el alcance de la marca en sí.

El récord de Edwards solo
El récord de Edwards solo es comparable en longevidad con los de Mike Powell en salto de longitud y Javier Sotomayor en salto de altura (foto: Captura de pantalla)

Desde 1995, ningún otro atleta consiguió superar el registro de 18,29 metros, lo que confiere al salto de Edwards un estatus especial dentro del atletismo de élite. En treinta años, la marca se ha convertido en una referencia histórica y, según los especialistas citados por CNN, representa uno de los récords más sólidos de la era moderna.

En términos comparativos, solo dos récords masculinos en pruebas de campo han mostrado una vigencia similar o mayor: el de Mike Powell en salto de longitud (8,95 metros alcanzados en 1991) y el de Javier Sotomayor en salto de altura (2,45 metros logrados en 1993).

La fe cristiana y el
La fe cristiana y el apoyo familiar fueron claves en la motivación y resiliencia de Jonathan Edwards durante su carrera deportiva (foto: REUTERS)

El propio Edwards atribuye su éxito a una combinación única de velocidad y ligereza, poco habitual en un deporte que, con el paso de los años, ha tendido a priorizar la potencia muscular sobre las cualidades aerodinámicas y la velocidad de carrera.

Mientras la mayoría de los competidores más recientes presentan una complexión más robusta, Edwards destaca que su método remitía a una suerte de “rebote” más que a un salto tradicional, permitiéndole mantener una velocidad máxima durante las distintas fases del salto, algo que pocos han logrado replicar. En su análisis, el predominio actual de saltadores más potentes física y muscularmente ha hecho que la técnica rápida y fluida que él supo explotar resulte menos frecuente y, en la práctica, casi inalcanzable.

Advertisement
Edwards junto al ruso Denis
Edwards junto al ruso Denis Kasputin y el cubano Yoel García en el podio de los Juegos Olímpicos de 2000 en Sydney (foto: REUTERS)

Edwards destacó no solo por su rendimiento deportivo, sino también por la singularidad de su trayectoria personal y motivacional. Su impulso inicial hacia el deporte profesional se cimentó más en convicciones personales que en ambiciones estrictamente deportivas. La fe cristiana jugó un papel decisivo durante sus primeros años, otorgando sentido a su carrera y brindando una perspectiva que le permitió afrontar la presión de la alta competencia desde una dimensión espiritual.

El entorno familiar, en particular su padre —vicario de la Iglesia de Inglaterra—, lo animó a identificar y potenciar el talento recibido, bajo una ética de responsabilidad y aprovechamiento de los dones personales. Esta actitud forjó una resiliencia notable, que le permitió sobrellevar la exigencia de una disciplina tan compleja como el triple salto.

Su expresión más memorable fuera de la pista se produjo en Lille, Francia, en 1995, donde realizó un salto no oficial de 18,43 metros que, si bien superaba su propio récord, fue invalidado por las condiciones de viento. Ese momento, más allá de la validación oficial, representó el cenit técnico de su carrera, y subrayó que alcanzar la perfección en esta disciplina depende de múltiples elementos que rara vez coinciden.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias