INTERNACIONAL
Chicas desaparecidas, una búsqueda incansable y un trágico final: el misterioso caso del asesino serial de Long Island

En la madrugada del 1 de mayo de 2010, Shannan Gilbert llamó al 911 y aseguró que estaban a punto de matarla. Esa noche, se iba a encontrar con un cliente, pero no se supo más nada de ella, más que esa llamada desesperada.
Tras su desaparición, la madre de la joven, Mari Gilbert, acudió a los medios de comunicación para dar a conocer el caso de su hija, ya que afirmaba que la policía de Long Island, en Nueva York, no hacía lo suficiente para acelerar la investigación.
Leé también: Asesinó a 23 personas en un shopping y evitó la pena de muerte por pedido de las familias de las víctimas
Poco después, la familia de Shannan recibió la peor noticia: la policía había encontrado los restos de una mujer en una playa llamada Gilgo Beach. Sin embargo, en cuanto fueron a reconocer el cuerpo, se dieron cuenta de que no era ella.
Dos días más tarde, los investigadores regresaron a la zona en busca de más pruebas y fue ahí cuando se encontraron con el horror. En esa misma costa, hallaron otros tres cadáveres de mujeres, pero ninguna de ellas era Gilbert.
Fue así cómo se inició una búsqueda incansable para dar con el paradero del “asesino serial de Long Island”.
Chicas desaparecidas
Maureen Brainard-Barnes tenía 25 años, trabajaba como trabajadora sexual en Nueva York y era madre de una nena menor de edad cuando desapareció el 9 de julio de 2007. Días antes de que se la viera por última vez, había recibido una orden de desalojo, por lo cual tenía que conseguir una gran suma de dinero en cuestión de pocos días.
Sin embargo, Maureen dejó de contactarse con sus familiares y sus amigos, por lo que su ausencia comenzó a generar preocupación.
Sus allegados iniciaron una búsqueda en la ciudad neoyorkina y recibieron muchas pistas falsas, por lo que durante mucho tiempo, todas las preguntas no tuvieron respuesta. Maureen Brainard-Barnes. (Foto: New York Post)
Melissa Barthelemy era una joven que había crecido en la ciudad de Búfalo. Se recibió como cosmetóloga y su sueño era trabajar en un salón de belleza, por lo que decidió mudarse a Nueva York en busca de más oportunidades.
Sin embargo, al no conseguir trabajo tan rápido como lo esperaba, comenzó a prostituirse. En la noche del 10 de julio de 2009, Melissa esperó a un cliente en la puerta de su casa por unos minutos, y esa fue la última vez que se la vio.
Días más tarde, Amanda, hermana de la joven desaparecida, recibió un llamado desde su celular, pero del otro lado escuchó la voz de un hombre. A pesar de que le preguntó sobre el paradero de la chica, no recibió respuesta. Esto se repitió varias veces más. Melissa Barthelemy. (Foto: Netflix)
Megan Waterman tenía 22 años cuando desapareció el 6 de junio de 2010. Un día antes, le había avisado a su novio que iba a salir y que lo iba a llamar más tarde. Poco después de ello, se reunió con un cliente y nunca más se supo de ella.

Megan Waterman. (Foto: CBS News)
Amber Lynn Costello también trabajaba como acompañante sexual y ofrecía sus servicios en Internet. El 2 de septiembre de 2010, compartió un posteo y un hombre la llamó para contratarla.
Sus amigos declararon que, a pesar de que solía trabajar en su casa, esa noche accedió a que su cliente la pasara a buscar. No se llevó su cartera ni su teléfono, ya que al parecer era una regla que le habían impuesto a cambio de una gran suma de dinero. Ese día fue la última vez que la vieron con vida. Amber Lynn Costello. (Foto: Netflix)
El asesino serial de Long Island
El 24 de marzo de 2011, se confirmó la identidad de los cuerpos que fueron hallados en la costa: Maureen Brainard-Barnes, Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Lynn Costello. Pero los investigadores no podían afirmar que el caso de Shannan Gilbert estuviera relacionado.
Entre las primeras medidas que se tomaron, fue el análisis de los registros telefónicos de las cuatro mujeres. De esta manera, se detectó que todas habían sido vistas por última vez en Long Island. Fue en este punto cuando la policía comenzó a buscar a un asesino serial.
Las primeras pistas permitieron reconstruir que el sospechoso se trataba de una persona que trabajaba en Manhattan, pero que vivía en el centro de Long Island. Se creía que luego de asesinar a sus víctimas, las ataba, las descuartizaba y luego las trasladaba a Gilgo Beach.
Once meses después, la policía encontró los restos de cuatro personas más en la misma zona donde se encontraron los anteriores cuerpos. En un lapso de dos meses, la suma había escalado a ocho víctimas, lo cual solo hizo crecer el temor en la sociedad estadounidense.

Un mapa que señala los puntos en donde la policía encontró los cuerpos. (Foto: Policía de Suffolk)
Para abril de 2011, ya había diez homicidios sin resolver, ya que la Policía de Suffolk encontró más cuerpos en ese mismo lugar.
Al mes siguiente, las autoridades confirmaron la identidad de otra de las víctimas, Jessica Taylor, una trabajadora sexual de 20 años que había desaparecido en julio de 2003.
Finalmente, el 13 de diciembre del 2011, la incertidumbre de la familia Shannan Gilbert llegó a su fin, debido a que los investigadores hallaron su cadáver en un pantano, a solo 800 metros de donde se la vio por última vez.

Mari Gilbert luchó por la investigación del paradero de su hija Shannan y fue así como destapó los crímenes de un asesino serial. (Foto: Evening Standard)
En un principio, los fiscales indicaron que su muerte podría haberse tratado de un accidente y descartaron que estuviese vinculada a los crímenes anteriores.
La autopsia indicó que la causa de muerte de Shannan era “indeterminada”, pero pocos fueron los que creyeron esa versión y los familiares de la joven asesinada acusaron a las autoridades de corrupción. Posteriormente, un informe realizado con un forense de parte indicó que la chica pudo haber muerto por estrangulamiento.
En mayo de 2020, bajo la investigación de una nueva fiscal -Geraldine Hart-, se dio a conocer que la víctima que hasta ese momento era conocida como “Jane Doe No. 6″, fue identificada como Valerie Mack, de 24 años, quien había desaparecido en el verano del 2000.
El principal sospechoso
Con el correr de los años, hubo varios sospechosos que estuvieron bajo la lupa de los investigadores. Sin embargo, no fue hasta el 13 de julio de 2023 que se dio a conocer la detención del posible asesino serial de Long Island.
Se trata de Rex Heuermann, un arquitecto que vivía en Messapequa Park, un barrio de esa ciudad, y que fue acusado luego de varias pruebas que apuntaron contra él.
Entre las principales pistas, se localizó una camioneta que llevó a un nuevo grupo de investigadores a vincular los hechos con Heuermann. El vehículo había estado cerca de la casa de una de las víctimas y fue identificado por los amigos de Amber Costello.
Por otra parte, también se rastreó su celular, que siempre estuvo dentro del mismo radio donde se hallaron a las víctimas. Finalmente, sus características físicas coincidieron con las que habían dado los testigos que declararon en la causa. Rex Heuermann, el principal sospechoso de ser el asesino serial de Long Island. (Foto: REUTERS)
Tras una serie de tareas de inteligencia por parte de la policía, se hallaron más pruebas que lo involucraban: usaba un teléfono descartable y tenía un correo electrónico secreto con el que se contactaba con trabajadoras sexuales.
Los investigadores siguieron a Heuermann durante meses, hasta que lograron extraer una muestra de ADN de una caja de pizza que él había tirado en un contenedor basura. Con este elemento, realizaron un análisis con unos pelos que se habían encontrado en la escena de uno de los crímenes. El resultado coincidió casi al 100%.
Tras la detención del principal sospechoso, se lo imputó por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. Sin embargo, no recibió ningún cargo por el resto de los asesinatos, ya que los fiscales afirmaron no tener pruebas suficientes para acusarlo en los otros casos.
En cada interrogatorio, Heuermann afirmó ser inocente.
En el documental de Netflix “Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island”, familiares y allegados al acusado dieron detalles de su comportamiento violento desde temprana edad, lo cual no hace más que elevar las sospechas en su contra.

Por el momento, Rex Heuermann solo fue imputado por los homicidios de Melissa Barthelemy, Megan Waterman y Amber Costello. (Foto: AFP)
El 16 de enero del año pasado, la Justicia imputó a Heuermann por el asesinato de la muerte de Maureen Brainard Barnes, ya que se encontró su ADN en el cinturón que se usó para atar a la víctima.
El 6 de mayo, la fiscalía sumó más cargos por los homicidios de Sandra Costilla en 1993 -una joven cuyo cuerpo fue hallado en la localidad de Manorville- y el de Jessica Taylor en 2003.
Poco después, los policías dieron a conocer un dato escalofriante: Heuermann había eliminado de su computadora un archivo -creado en el año 2000-, donde detallaba su plan para llevar a cabo los asesinatos.
“Tenía listas del equipo que debía usar. Indicaciones para hacerlo mejor la próxima vez. Cosas como: ‘Trata de golpear mejor. Trata de descansar mejor para tener más tiempo de torturar’. Era algo espantoso”, detalló uno de los investigadores en el mismo documental, dirigido por la cineasta Liz Garbus.
Leé también: Una asesina vestida de payaso y un crimen que pasó 27 años sin ser resuelto: el oscuro caso de Marlene Warren
En diciembre de 2024, Heuermann fue imputado por un séptimo homicidio, el de Valerie Mack. La fecha del juicio aún no fue fijada, ya que actualmente, la investigación sobre los crímenes continúa.
El trágico final para la madre de Shannan Gilbert
Hasta la fecha, los investigadores no lograron comprobar que Rex Heuermann haya sido el autor del asesinato de Shannan Gilbert, por lo cual su caso aún continúa sin resolver.
Sin embargo, un trágico episodio golpeó a la familia en julio de 2016 cuando Mari Gilbert, la madre de la joven, fue asesinada de 200 puñaladas por una de sus hijas de 27 años.
Al año siguiente, la defensa de Sarra Gilbert alegó que ella llevó a cabo el crimen porque sufría una enfermedad y porque “escuchaba voces”. Sin embargo, el juez rechazó este argumento y la declaró culpable, por lo cual le otorgó una condena de 25 años de prisión.
Estados Unidos, femicidios, asesino serial
INTERNACIONAL
La Flotilla a Gaza desoye un inédito pedido del presidente de Italia y sigue un rumbo de colisión con Israel
INTERNACIONAL
Iranian-Americans and dissidents rallied against ‘murderous regime agents’ as Iran’s president addressed UNGA

NEWYou can now listen to Fox News articles!
As Iranian President Masoud Pezeshkian delivered his first address to the United Nations General Assembly on Wednesday, accusing the United States and Israel of «savage aggression,» thousands of Iranian Americans and dissidents massed outside the building to denounce what they called the hypocrisy of the UN for giving Tehran’s rulers a platform.
Inside the hall, Pezeshkian claimed June’s U.S. airstrikes on Iran’s nuclear facilities amounted to a «grave betrayal of diplomacy» and a violation of international law. He said the attacks killed civilians, scientists and intellectuals, while insisting Iran «never sought weapons of mass destruction.»
Outside the U.N., however, the message was very different. Protesters waving Iranian flags and holding placards declared that Pezeshkian did not represent the Iranian people.
IRAN PRESIDENT ACCUSES US OF ‘GRAVE BETRAYAL’ WITH NUCLEAR STRIKES IN UNGA SPEECH
Iran’s President Masoud Pezeshkian addresses the 80th United Nations General Assembly at U.N. headquarters in New York on Sept. 24, 2025. (Jeenah Moon/Reuters)
Mitra Samani, a former political prisoner held for four years in Tehran’s notorious Evin Prison in the early 1980s, traveled from Los Angeles to attend. «We are here to say that the seat in the U.N. doesn’t belong to those murderous regime agents. It belongs to the people of Iran and their representatives, and we believe that is the National Council of Resistance of Iran,» she told Fox News Digital.
Samani said she has attended the rally every year for three decades. «I promised myself when I was released from that dungeon that I would be the voice of my friends that I lost. That’s why I’m here every year.»
Nasser Sharif, chair of the Iranian American Community of California, said thousands came from 40 states to participate in the protest. «We’re here to support the Iranian Resistance, the National Council of Resistance of Iran, and to condemn the regime for its crimes against humanity,» Sharif told Fox News Digital.

Protesters rally outside UN during Iran President Pezeshkian’s speech at 2025 UNGA. (Alireza Jafarzadeh)
He added that the movement backs the plan for a free, secular, democratic republic in Iran: «We are asking the U.S. administration to put more pressure on the regime and side with the Iranian people and their desire for democratic change.»
Alireza Jafarzadeh, deputy director of the U.S. office of the National Council of Resistance of Iran, called the rally «an impressive show of force.»
«Thousands of protesters supported the overthrow of the Iranian regime by the Iranian people, with no need for foreign boots on the ground or providing money and arms,» he said.
IRAN REGIME ESCALATES REPRESSION TOWARD ‘NORTH KOREA-STYLE MODEL OF ISOLATION AND CONTROL’

Members of the Organization of Iranian American Communities (OIAC) and supporters of the Iranian Resistance gather at Dag Hammarskjöld Plaza for the «2025 Free Iran NY Rally» on Sept. 23, 2025, in New York City. (Stephanie Keith/Getty Images)
Jafarzadeh also criticized the UN for giving Tehran a platform despite repeated condemnations of its human rights record. «It is appalling to see the world’s leading executioner play any role in any U.N. body dealing with human rights. It is like appointing a serial killer as a judge to rule on his own murders.»
Richard Goldberg, senior advisor at the Foundation for Defense of Democracies (FDD), said the UN’s willingness to elevate Iran reflects «an alternative reality.»
«The U.N. is a lot like the Netflix show ‘Stranger Things.’ You walk through the door, the characters are the same, but it’s a horrifying alternative reality where a tyrannical, women-oppressing, nuclear-weapons-pursuing regime can serve as a leader of human rights, women’s rights and nuclear nonproliferation organizations,» Goldberg said.
He added that Pezeshkian arrived in New York «with nothing — no popular support at home and no nuclear weapons program to scare the rest of the world,» while facing looming U.N. sanctions that could destabilize Iran’s economy.
Behnam Ben Taleblu, senior director of FDD’s Iran program, said the speech was «short but not sweet.»

Protesters rally outside UN during Iran President Pezeshkian’s speech at 2025 UNGA. (Alireza Jafarzadeh)
«Sadly, these things have come to be expected from the U.N. when it comes to Iran. While the fact-finding mission on Iran languishes due to lack of funding and staff, the regime continues to be offered a platform to spew its invective and propaganda,» he told Fox News Digital.
Taleblu highlighted the irony of Iran’s leadership roles in international organizations: «Can there be something more ironic than the Islamic Republic of Iran, which has long been a proliferator and seeking a nuclear weapon, being a vice president of the IAEA?»
He added that Pezeshkian’s remarks were overshadowed by recent comments from Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei. «While Pezeshkian and [Iranian negotiator Abbas] Araghchi were in NYC trying to stall and prevent SnapBack, Khamenei did not mince words when it came to no negotiations with America. ‘Supreme Leader’ is a title meant to be taken rather literally after all.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
U.S. President Donald Trump’s Middle East envoy Steve Witkoff said Wednesday that Washington was talking to Iran and that the U.S. had a «desire» to realize a permanent solution to the dispute. But Iran’s Foreign Ministry told Reuters Thursday that the U.S. saying it wanted a diplomatic solution to Iran’s nuclear program was a «deception.»
«America’s claim of a desire for diplomacy is nothing but deception and blatant contradiction; one cannot simultaneously bomb a country while engaging in diplomatic negotiations and speak of diplomacy,» ministry spokesperson Esmaeil Baghaei said.
united nations,world,iran,white house,politics
INTERNACIONAL
Dallas ICE shooting triggers heightened security at facilities nationwide: ‘Truly disturbing’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Following an anti-ICE shooting in Dallas, Texas on Wednesday, the Department of Homeland Security announced that there will be an increase in security at its field offices.
Joshua Jahn, who meticulously planned the ambush, killed himself after killing one detainee and injuring two others while firing «indiscriminately» at the ICE facility from a rooftop, as well as at a van where the victims were harmed, according to the Department of Homeland Security.
Jahn then killed himself after the shooting and the FBI later said that a bullet with «ANTI-ICE» written on it was located at the scene of the crime.
«FBI Dallas and FBI HQ have been working 24/7 to seize devices, exploit data, and process writings obtained on location and in the subject’s person/residence/bedroom,» FBI Director Kash Patel posted to X on Thursday regarding the Dallas incident. «One of the handwritten notes recovered read, ‘Hopefully this will give ICE agents real terror, to think, ’is there a sniper with AP [armor-piercing] rounds on that roof?’
ICE ATTACK IN DALLAS: JOSHUA JAHN IDENTIFIED IN LATEST VIOLENCE AGAINST AGENCY AS DANGEROUS PATTERN GROWS
FBI Director Kash Patel revealed new details about Joshua Jahn, the suspect who allegedly opened fire at a Dallas ICE facility, on Thursday, Sept. 25. (Aric Becker/AFP via Getty Images; Contributed to Fox News)
«In light of the horrific shooting that was motivated by hatred for ICE and the other unprecedented acts of violence against ICE law enforcement, including bomb threats, cars being used a weapons, rocks and Molotov cocktails thrown at officers, and doxing online of officers’ families, DHS will immediately begin increasing security at ICE facilities across the country. Our ICE officers are facing a more than 1,000% increase in assaults against them,» DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin said in a statement.
CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE
«For months, we’ve been warning politicians and the media to tone down their rhetoric about ICE law enforcement before someone was killed. This shooting must serve as a wake-up call to the far-left that their rhetoric about ICE has consequences,» she continued, saying the comparisons to the Nazi Gestapo and «slave patrols» can have real-world impacts for the worse.
Conservative immigration experts said the increase in security is ultimately the right call.
DALLAS ICE SHOOTING INJURES MEXICAN NATIONAL, SPARKING ‘CONCERN’ FROM MEXICO

The Prairieland Detention Facility in Alvarado, Texas where a police officer was shot in the neck and several ICE officers were shot at on July 4, 2025. (KDFW)
«DHS has to increase security and come down hard on anyone threatening immigration officers or federal facilities. This situation is truly disturbing,» Jessica M. Vaughan, Director of Policy Studies at the Center for Immigration Studies, told Fox News Digital in an email.
«Of course the shooter is responsible for this terrible act, but we cannot ignore the rhetoric and disinformation being put out there by opponents of immigration enforcement that is contributing to a hysterical demonization of the people who enforce the laws,» she added.
Concerns about violence against ICE come after numerous protests against the agency throughout the country, as the Trump administration continues to carry out deportations of those in the United States illegally.
MANGIONE, CATHOLIC CHURCH SHOOTER, CHARLIE KIRK SHOOTER, ICE SHOOTER ALL USED ENGRAVED BULLETS

Law enforcement agents look around the roof of a building near the scene of a shooting at a U.S. Immigration and Customs Enforcement office in Dallas, Texas, on Wednesday, Sept. 24, 2025. (AP/Julio Cortez)
«The Dallas shooting is another tragic reminder of the real-world consequences of reckless, anti-ICE rhetoric from the left,» RJ Hauman, a Dallas-based visiting fellow at The Heritage Foundation’s Border Security and Immigration Center, said.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«ICE agents and support staff face escalating threats simply for enforcing the law. Strengthening security at ICE facilities is the right move — it protects employees, visitors, and detainees alike, just as ICE works every day to protect all of us. Leaders across the spectrum should stand with them in this effort,» he continued.»
Fox News Digital’s Greg Norman contributed to this report.
immigration,dallas fort worth,texas,homeland security
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA3 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites