Connect with us

INTERNACIONAL

Con menos tendencia «woke» y «más valores norteamericanos», Estados Unidos busca liderar la industria IA

Published

on


El gobierno de Donald Trump lanzó este miércoles un plan con el que busca colocar a Estados Unidos al frente del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), a través de una reducción de regulaciones, el rechazo de tendencias «woke» y la promoción de «valores norteamericanos».

El jefe de la Casa Blanca consideró en su presentación que los avances en este campo tienen el potencial de transformar el equilibrio de poder global, por lo que para Washington es un imperativo de seguridad nacional lograr y mantener un dominio tecnológico global «indiscutible».

Advertisement

«Estados Unidos es el país que inició la carrera de la inteligencia artificial y como presidente de este país estoy aquí para decir que Estados Unidos la va a ganar. A partir de hoy, Estados Unidos tendrá como política hacer lo que sea necesario para liderar el mundo en inteligencia artificial«, indicó en una cumbre en Washington, reportó la agencia de noticias EFE.

La iniciativa identifica 90 políticas federales que pueden acelerar ese desarrollo y se basan en torno a tres pilares: agilizar la innovación, construir infraestructura estadounidense en la materia y un liderazgo a nivel diplomático y de seguridad.

«Estados Unidos necesita innovar con mayor rapidez y de forma más integral que sus competidores en el desarrollo y la distribución de nuevas tecnologías de IA en todos los campos, y desmantelar las barreras regulatorias innecesarias que impiden al sector privado hacerlo», indicó el documento que detalla ese programa.

Advertisement

La administración trumpista expuso entre las prioridades acabar con las «trabas burocráticas» que, aseguró, limitan al sector privado.

«La IA es demasiado importante como para sofocarla con burocracia en esta etapa inicial, ya sea a nivel estatal o federal», añadió el texto.

Advertisement

El gobierno nacional, además, continuó el documento, «no debe permitir que la financiación federal relacionada con la IA se destine a estados con regulaciones de IA engorrosas que desperdician estos fondos, pero tampoco debe interferir con el derecho de los estados a aprobar leyes prudentes que no restrinjan excesivamente la innovación».

Entre sus recomendaciones, recomendó revisar todas las investigaciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC) iniciadas bajo la gestión de Joe Biden para garantizar que no promuevan teorías de responsabilidad que obstaculicen indebidamente la innovación.

Desde Washington también se constató que los sistemas de IA desempeñarán un papel fundamental en la educación, el trabajo y el consumo de medios.

Advertisement

El anuncio de Donald Trump y el plan de acción desde la Casa Blanca

Trump anunció una orden ejecutiva que prohíbe a la administración federal adquirir tecnología de IA que esté, a juicio del Ejecutivo, impregnada de «sesgos partidistas o agendas ideológicas».

Con menos tendencia «woke» y «más valores norteamericanos», Estados Unidos busca liderar la industria IA. Foto AP

«De ahora en adelante, el gobierno solo tratará con IA que busque la verdad, la justicia y una estricta imparcialidad. No vamos a pasar por la locura que hemos vivido durante los últimos cuatro años», dijo.

Advertisement

El plan apunta a que Estados Unidos cuente con modelos abiertos basados en los valores del país. «Los modelos de código abierto y de peso abierto podrían convertirse en estándares globales en algunas áreas de negocios y en la investigación académica a nivel mundial. Por ello, también tienen valor geo estratégico«, indicaron desde el Ejecutivo.

«Defenderemos nuestra nación, nuestros valores, nuestro futuro y nuestra libertad«, dijo en su intervención Trump, que abogó por permitir a la inteligencia artificial bucear en el conocimiento disponible sin atravesar complejas negociaciones contractuales.

Cuando se tiene algo que entra «en esa vasta máquina de inteligencia», según el mandatario, no se puede esperar «pagar cada vez» por ello. «Simplemente no funciona así. Por supuesto, no puedes copiar o plagiar un artículo», aclaró.

Según el plan de acción, hoy en día el obstáculo para aprovechar todo el potencial de la IA no es necesariamente la disponibilidad de modelos, herramientas o aplicaciones, sino más bien una adopción «limitada y lenta» de la IA, especialmente en organizaciones grandes y consolidadas.

Advertisement

El Ejecutivo se propuso ampliar la alfabetización y el desarrollo de habilidades en IA, evaluar de forma continua el impacto de la IA en el mercado laboral e implementar innovaciones para capacitar rápidamente a los trabajadores y ayudarlos a prosperar en una economía impulsada por esta herramienta.

«Ganar la carrera de la IA no es negociable. Estados Unidos debe seguir siendo la fuerza dominante», dijo en el documento el secretario de Estado, Marco Rubio, para quien los nuevos objetivos marcan el camino para que el país establezca «el patrón de oro» tecnológico al respecto y que el mundo «siga funcionando con tecnología estadounidense».



Inteligencia Artificial,Casa Blanca,Donald Trump,Estados Unidos,Últimas Noticias

Advertisement

INTERNACIONAL

Emergencia en India: cuatro muertos y cien desaparecidos tras una avalancha de lodo

Published

on


Un deslizamiento de tierra golpea una ciudad del Himalaya en el norte de la India

Las inundaciones repentinas causadas por intensas lluvias sorprendieron a la población del pueblo de Dharali, en el distrito de Uttarkashi en el estado indio de Uttarakhand, después de que un torrente de lodo y agua arrasara el martes un estrecho valle montañoso del Himalaya. Al menos cuatro personas fallecieron y alrededor de cien permanecen desaparecidas, según confirmaron autoridades estatales y federales.

El ministro de Estado de Defensa, Sanjay Seth, declaró a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI) que “es una situación grave… Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad”. Imágenes difundidas por los medios locales mostraron ríos de agua fangosa arrastrando casas y tiendas, mientras personas intentaban escapar ante la oleada de escombros.

Advertisement

Prashant Arya, funcionario administrativo de la región, detalló que “unos doce hoteles han sido arrastrados y varias tiendas se han derrumbado”. Agregó que el ejército indio, junto con policías y rescatistas, trabajaba en la búsqueda de desaparecidos y en la evacuación de quienes permanecían atrapados bajo los restos de los edificios colapsados. El ejército desplegó 150 soldados que han auxiliado en el rescate de unas 20 personas en las primeras horas tras la tragedia.

El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, informó que el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad en algunos puntos, cubriendo por completo varios edificios de la localidad. Una alerta roja por lluvias “extremadamente intensas” fue emitida para Uttarakhand por el Departamento Meteorológico de la India, que también ha pronosticado más precipitaciones en los próximos días para la zona.

El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó sus condolencias e indicó que “no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia”. El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, añadió que las agencias de rescate trabajan “a toda máquina” para salvar vidas y ofrecer alivio a los afectados, señalando que la inundación fue causada por un “aguacero” repentino e intenso.

Advertisement
Edificios residenciales parcialmente sumergidos en lodo tras un aguacero que provocó un enorme deslizamiento de tierra en el estado indio de Uttarakhand. (Foto: Ejército Indio / AFP)

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India (NDMA) solicitó el despliegue de tres helicópteros para apoyar las tareas de rescate, debido a las dificultades de acceso derivadas del terreno montañoso y las condiciones meteorológicas. Las autoridades ordenaron el cierre de escuelas en varios distritos, incluidos Dehradun y Haridwar, dado el pronóstico de lluvias continuas.

La región ha experimentado un aumento en la frecuencia y gravedad tanto de inundaciones como de deslizamientos de tierra, especialmente durante la temporada del monzón, que va de junio a septiembre. Los expertos en gestión ambiental atribuyen parte de este incremento al cambio climático y al desarrollo urbano no controlado en áreas propensas a desastres, como ocurría en los Himalayas.

En 2013, Uttarakhand enfrentó una tragedia similar cuando lluvias intensas causaron la muerte de más de 6.000 personas y afectaron a 4.500 aldeas. Según un informe de 2023 del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas, al menos 200 de los más de 2.000 lagos glaciares de la región podrían desbordarse y causar inundaciones catastróficas río abajo.

Advertisement

De acuerdo con la Base de Datos de Eventos de Emergencia de la Universidad de Louvain, en 2024 ocurrieron 167 desastres en Asia, el número más alto entre todos los continentes, que incluyeron tormentas, inundaciones, olas de calor y terremotos, y causaron pérdidas superiores a 32.000 millones de dólares.

Las autoridades continúan las labores de búsqueda y rescate en Dharali, mientras la población se mantiene alerta ante la amenaza de nuevas precipitaciones y posibles deslizamientos de tierra en la región montañosa del Himalaya.

(Con información de AFP y AP)

Advertisement



essential,flood,horizontal,topshots,weather

Continue Reading

INTERNACIONAL

Senate GOP ready to go nuclear after Schumer’s ‘political extortion’ of nominees

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Senate Republicans are mulling whether to go nuclear after negotiations with Senate Democrats to ram through President Donald Trump’s nominees fell apart over the weekend.

Advertisement

The path to confirming dozens of Trump’s outstanding nominees was destroyed when the president accused Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., of «political extortion,» and charged that the Democratic leader’s asking price for nominees was too high.

TRUMP TELLS SCHUMER TO ‘GO TO HELL’ OVER SENATE NOMINEE DEAL FUNDING DEMANDS AFTER NEGOTIATIONS COLLAPSE

Senate Republicans are mulling whether to go nuclear after negotiations with Senate Democrats to ram through President Donald Trump’s nominees fell apart over the weekend. (Anna Moneymaker/Getty Images; Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

Advertisement

Now, lawmakers have left Washington without a deal to bundle dozens of nominees that made it through committee with bipartisan support, and a change to how the Senate handles the confirmation process is on the horizon.

Senate Majority Whip John Barrasso, R-Wyo., berated Schumer and Senate Democrats for their «unprecedented» blocks of the president’s nominees, and noted that every pick had been filibustered save for Secretary of State Marco Rubio, who glided through the Senate earlier this year.  

«We have been working through the list, but there is still a large backlog because of the unprecedented filibuster by the Democrats of every nominee,» Barrasso said. «And if they don’t change their behavior, we’re going to have to change how things are done here, because a president needs to have his or her team in place.»

Advertisement

DEMS DIG IN, TRUMP DEMANDS ALL: NOMINEE FIGHT BOILS OVER IN SENATE AS GOP LOOKS FOR A DEAL

Sen. John Barrasso, R-Wyo.

Sen. John Barrasso speaks to reporters during the weekly luncheons on Capitol Hill on June 24, 2025. (Tasos Katopodis/Getty Images)

Under normal circumstances, changing the rules in the Senate would require 67 votes, meaning that Senate Democrats would have to be on board with a change. However, there is a path that lawmakers refer to as the nuclear option, which allows for rules changes to only need a simple majority.

There is the political will among Republicans to change the rules, but doing so would open the door for Senate Democrats to do the same when they get into power once more.

Advertisement

«I think that way is going to happen anyways, because of what Schumer has done. He’s forced this, and it’s ridiculous that he’s doing this,» Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., said. «And so, whatever, we’re at this point, and we’ll do, you know what they say, every action requires an equal [reaction], and that’s what we’re at right now.»

Some of the options on the table include shortening the debate time for nominees, getting rid of procedural votes for some lower-level nominees, grouping certain civilian nominees «en bloc» – something that is already done for military nominees – and, at the committee level, deciding whether to lower the number of nominees subject to the confirmation process.

GRIDLOCK CRUMBLES AS SENATE ADVANCES SPENDING BILLS IN RACE AGAINST SHUTDOWN

Advertisement
Senate Majority Leader John Thune speaks to reporters after the Senate passed President Trump’s

Senate Majority Leader John Thune pauses while speaking to reporters at the U.S. Capitol on July 1, 2025. (Getty Images/Andrwe Harnik)

Currently, over 1,200 positions go through Senate confirmation. Senate Republicans have been able to confirm over 130 of Trump’s picks so far, but had a loftier goal of doing at least 60 more before leaving town until September.

And there are over 140 nominees still pending on the Senate’s calendar. 

«I think they’re desperately in need of change,» Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., told reporters. «I think that the last six months have demonstrated that this process, nominations, is broken. And so I expect there will be some good robust conversations about that.»

Advertisement

As to when lawmakers will try to run with a rules change is still in the air. The Senate is gone from Washington until early September and will return to a looming deadline to avert a partial government shutdown.

Before leaving town, the Senate did advance a trio of spending bills – a first in the upper chamber since 2018 – but those same bills are unlikely to pass muster in the House, given that they spend at higher levels than the ones greenlit by the House GOP.

Ramming a rules change through without Democrats could also come at a price for government funding negotiations. Schumer said a possible rules change would be a «huge mistake» for Republicans to do on their own.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Because when they go at it alone, they screw up for the American people and for themselves,» he said.

When asked if there were any possible rule changes that he and Senate Democrats could agree to, Schumer said, «We should be working together on legislation to get things done for the American people.»

Advertisement

«That’s the way to go, not changing the rules, because when they change the rules, they say, ‘Only we’re going to decide what’s good for the American people,’ and every time they do that, the American people lose,» Schumer said.

Still, Republicans were unhappy with the way negotiations devolved after days of back and forth.

«We actually, we wanted a deal,» Mullin said. «And these people deserve to be put in position… they’re going to say that we’re trying to do a nuclear option. The fact is, they – Schumer – went nuclear a long time.»

Advertisement

politics,senate,donald trump,chuck schumer

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El voto en blanco y nulo crece en las encuestas en Bolivia y supera a los favoritos para las elecciones presidenciales

Published

on


Cuando faltan dos semanas para las elecciones generales en Bolivia, los votos nulo y blanco tienden a subir, según las últimas encuestas publicadas, y al mismo tiempo superan a los candidatos opositores, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, quienes lideran los sondeos desde junio hasta ahora.

En la primera encuesta presentada el 1 de junio por la empresa Ipsos Ciesmori, para el canal Unitel, la intención de voto nulo y blanco llegó al 17%.

Advertisement

El 13 de julio, la segunda encuesta mostró que los votos nulo y blanco sumaban el 20,7%, mientras que dos semanas después el resultado de los mismos factores, para la tercera encuesta, fue del 21,7%, es decir un punto porcentual más, lo que marcó una tendencia hacia arriba hasta el 30 de julio.

Esta inclinación de los votos nulo y blanco está por encima de los porcentajes de los opositores, el empresario Doria Medina de la alianza Unidad y el ex presidente Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, en las encuestas.

En la reciente encuesta del 30 de julio de Ipsos Ciesmori, el 21,7% de los votos nulo y blanco supera a Doria Medida, que cuenta con un 21,5% de intención de voto, y a Quiroga, que obtuvo un 19,6%.

Advertisement

Lo mismo ocurrió dos semanas antes, cuando el porcentaje obtenido de los votos nulo y blanco (20,7%) aventajó a Doria Medina, que alcanzó un 18,7%, y a Quiroga que sacó un 18,1%.

Para la primera encuesta, el voto nulo y blanco llegaba al 17%, por debajo pero cerca de Doria Medina que llegó al 19,1%, y Quiroga, que obtuvo un 18,4%.

Otra encuesta, realizada por la empresa Spie Consulting, publicada el 1 de agosto, muestra que los votos nulo y blanco alcanzaron un 19,5%, por debajo de Doria Medina que llegó a un 24,5%.

Advertisement
Un cartel en contra de las las elecciones presidenciales en Bolivia, en La Paz. Foto: EFE

El pedido de Evo Morales

El ex presidente Evo Morales (2006-2019), al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó la anterior semana a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la «derecha» y al gobierno de Luis Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.


La propuesta de Morales no se ha visto reflejada en el resultado de las últimas encuestas, cuya tendencia de los nulos y blancos era hacia arriba desde junio.

Advertisement


Por su parte, el presidente Arce dijo quela promoción del voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, por parte de los sectores afines a Morales, favorecerá a la «derecha» y perjudicará a los candidatos del bloque popular.

El ex presidente Evo Morales no puede volver a ser candidato en Bolivia. Foto: REUTERSEl ex presidente Evo Morales no puede volver a ser candidato en Bolivia. Foto: REUTERS

El candidato de la izquierda mejor posicionado en las encuestas es el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, aunque en las últimas encuestas ha bajado del cuarto lugar al quinto, en las primeras rondaba el 15% mientras que ahora no supera el 7%.

El candidato del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), el ex ministro de Gobierno Eduardo del Castillo no supera el 3 % en las encuestas. El partido del Arce está profundamente dividido y sumergido en un profunda crisis interna, desde la feroz pelea que el presidente libró con Evo Morales.

Qué dicen las leyes sobre el voto en blanco

Advertisement

La Ley 026 de Régimen Electoral contempla tres tipos de votos: el válido, que es la marca por una candidatura y que es el único que suma al cómputo para la definición de los ganadores; el voto blanco, que es la papeleta devuelta sin marcas ni daños, y el voto nulo, que presenta marcas en más de una casilla para el mismo cargo, en otras partes de la papeleta, tiene incluso cortes u otras averías.

La Constitución Política del Estado boliviano (CPE) establece que la candidatura elegida para la Presidencia será por más del 50% de los votos válidos o con un mínimo del 40% de los mismos votos, y con una diferencia de 10 puntos con la segunda candidatura.


Según la norma vigente, los votos nulos y blancos no ingresan en los votos válidos, y solo son considerados para fines estadísticos de los votos emitidos en un proceso electoral.

Advertisement

En caso de que los votos nulos y blancos sumen la mayoría del proceso, la elección de los nuevos dignatarios se realizará con base en los votos válidos, aunque hayan obtenido minoría.

Así, si los números que reflejan las encuestas se confirman en las urnas, el próximo presidente de Bolivia, sea quien sea, asumirá en un contexto de desencanto generalizado, además de una profunda crisis económica que en gran parte explica la imagen negativa del gobierno.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias