Connect with us

INTERNACIONAL

Cuomo calls NYC mayoral rival ‘dangerous,’ warns socialism would be ‘death knell’ for city

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Zohran Mamdani is «dangerous,» and socialism would be a «death knell for New York City,» former Gov. Andrew Cuomo told Fox News’ Maria Bartiromo on «Sunday Morning Futures.» 

Advertisement

The leading mayoral candidates represent the political divide that has been brewing in the Democratic Party since President Donald Trump reclaimed the White House last year. 

Cuomo said this «internal debate» should come as «no surprise,» tying Mamdani to fellow self-described democratic socialists, Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., and Sen. Bernie Sanders, I-Vt., both of whom have endorsed Mamdani’s campaign. 

«The primaries get the most active, often on the Democratic side, the most far-left people to come out to vote, and he mobilized the 20- to 30-year-olds, the socialists. The socialist organizations across the country sent volunteers, sent funding,» Cuomo said, rationalizing Mamdani’s Democratic primary win. 

Advertisement

NYC OFFICIAL WARNS BUSINESSES WILL FLEE ‘IN DROVES’ IF DEMOCRATIC SOCIALIST CANDIDATE WINS MAYORAL RACE

Former Gov. Andrew Cuomo on Capitol Hill on June 11, 2024, in Washington, D.C.  (Al Drago/Getty Images)

The former governor, who is running as an independent candidate after losing to Mamdani in June, said the general election electorate is «much different.»

Advertisement

CITY-RUN GROCERY STORES, DEFUNDING POLICE, SAFE INJECTION SITES: WHAT TO KNOW ABOUT NYC’S NEXT POTENTIAL MAYOR

«New York City people are not socialists,» Cuomo said. «They’re not anti-business people. They’re not anti-corporate people. They want jobs. They want growth.»

«It’s antithetical to New York City to be anti-corporate,» Cuomo said on Fox News on Sunday, criticizing Mamdani and his fellow «socialists» who believe in government freebies, taxing the rich and seizing the means of production. 

Advertisement

New York City was «built on capitalism,» Cuomo said. 

Zohran Mamdani

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani spoke to supporters at a canvass launch event in Prospect Park on Aug. 17, 2025.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

Mamdani plans to pay for his ambitious policy agenda, which includes free buses, no-cost healthcare and city-run grocery stores, by raising taxes on the 1% and corporations. 

His plan includes raising the corporate tax rate to 11.5% and taxing the wealthiest 1% of New Yorkers 2%, according to Mamdani’s campaign website. 

Advertisement

«New York City corporations are already high-taxed, as are the individuals,» Cuomo said. «I think it would be a death knell for New York City, and he is dangerous, frankly, for New York City.»

Meanwhile, Cuomo explained that his «pro-growth development strategy» focuses on attracting and building businesses and is central to Cuomo’s campaign. 

Andrew Cuomo at Medgar Evers College

Former Gov. Andrew Cuomo relaunched his New York City mayoral campaign as an independent candidate.  (REUTERS/David ‘Dee’ Delgado)

«Too many businesses, as you know, have moved out of New York. So, number one, get more businesses here and grow the businesses that are here,» Cuomo explained. 

Advertisement

A Bloomberg study found that 158 companies managing $993 billion in assets moved their headquarters out of New York between 2020 and 2023. 

In addition to building businesses in New York City, Cuomo said he is focused on public safety and affordable housing. 

«Crime is a real problem in New York City as it is in cities across the country, and New York City exacerbated it. A few years ago, the socialists went through this ‘defund the police,’ this anti-police movement,» Cuomo said.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

According to Cuomo’s campaign website, the former governor wants to add 5,000 new police officers to the New York Police Department (NYPD). He told Fox News that he plans to add 1,500 officers to the patrol subways.

And to provide more affordable housing, Cuomo said he plans to add 50,000 new units per year, which will «add to the supply and meet the demand.»

Advertisement

Fox News Digital reached out to Mamdani for a response to Cuomo’s comments but did not immediately hear back.

2025 2026 elections coverage,politics,new york city,elections,andrew cuomo

INTERNACIONAL

El sorprendente ecosistema que late en una gota del océano

Published

on


(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para comprender verdaderamente el cosmos microscópico que exploraremos, primero debemos visualizar qué son exactamente 50 microlitros. Esta cantidad, equivalente a una gota típica de agua marina, representa apenas la mitad de una décima de mililitro. Para hacernos una idea, 20 000 gotas de este tamaño serían un litro de líquido o el equivalente a unas 100 cucharadas.

En términos cotidianos, es 10 veces menor que el volumen de un grano de arroz y equivale aproximadamente al volumen de un cabello humano de un centímetro de largo. Esta diminuta cantidad puede parecer insignificante, pero cuando se trata de una gota de agua de mar, representa un universo repleto de vida.

Advertisement

Las aguas costeras de Galicia, especialmente en zonas como la ría de Vigo, albergan una biodiversidad microscópica extraordinaria. En una sola gota de estas aguas podríamos encontrar entre 50 000 y 100 000 bacterias y una cantidad incluso mayor de virus. Pero estos números apenas comienzan a describir la complejidad de este mundo invisible.

Los estudios realizados en las costas gallegas han revelado que los organismos microscópicos más diversos son los protistas, es decir, los animales, plantas u hongos cuyas células contienen un núcleo celular definido (eucariotas). Individualmente más grandes que las bacterias, están presentes en números menores, pero con una diversidad extraordinaria: representan casi la mitad de toda la vida microscópica presente en estas aguas.

Los virus marinos son probablemente los habitantes más numerosos de nuestra gota oceánica gallega. En nuestros diminutos 50 microlitros, podríamos encontrar entre 50 000 y 500 000 partículas virales.

Advertisement

Aunque son invisibles incluso con los mejores microscopios ópticos, estos virus desempeñan un papel crucial controlando las poblaciones de bacterias y otros microorganismos. Sin embargo, curiosamente, los estudios en mejillones de las rías gallegas muestran que estos bivalvos filtradores apenas retienen virus en sus tejidos, lo que sugiere que los estos agentes microscópicos permanecen principalmente en la columna de agua.

Las bacterias marinas son las verdaderas trabajadoras de nuestro océano. En cada gota, encontraríamos representantes de los principales grupos que mantienen funcionando los ecosistemas marinos. Los tipos más comunes en las aguas gallegas pertenecen a grupos como oceanospirillales, flavobacteriales y vibrionales.

Estas bacterias realizan tareas esenciales: reciclan nutrientes, producen oxígeno, descomponen materia orgánica y participan en los ciclos del carbono y nitrógeno que mantienen saludable el ecosistema marino. Algunas viven flotando libremente en el agua, mientras otras forman comunidades adheridas a partículas o superficies.

Advertisement

Los protistas son, quizás, los habitantes más fascinantes de nuestra gota gallega. Este grupo incluye las diatomeas, que son como pequeñas joyas microscópicas con caparazones de cristal y producen gran parte del oxígeno que respiramos.

En las aguas de las rías gallegas, abundan especialmente las diatomeas como Navicula, Amphora y Pseudo-nitzschia. Esta última puede producir toxinas que ocasionalmente afectan a los mejillones cultivados en las bateas gallegas.

También encontraríamos dinoflagelados –microorganismos unicelulares que forman parte del fitoplancton–, algunos de los cuales pueden crear las famosas “mareas rojas” cuando se multiplican masivamente.

Advertisement

Ciertos dinoflagelados poseen una característica especial que los convierte en verdaderos artistas de la naturaleza: la bioluminiscencia. Cuando son perturbados por el movimiento del agua, emiten una luz azul verdosa que crea uno de los espectáculos más mágicos de nuestras costas: el famoso “mar de ardora” gallego. En noches especialmente cálidas de verano, millones de estos organismos microscópicos pueden iluminar las olas que rompen en nuestras playas, convirtiendo el mar en un verdadero universo de estrellas líquidas. En nuestra pequeña gota de 50 microlitros podríamos tener cientos de estos organismos bioluminiscentes esperando brillar al menor movimiento.

Otros inquilinos de nuestras gotas son unos depredadores microscópicos llamados ciliados, que controlan las poblaciones bacterianas como verdaderos “lobos” microscópicos.

Hongos marinos, recicladores especializados

Advertisement

Aunque menos abundantes que otros grupos, los hongos son cruciales para la descomposición en nuestras aguas gallegas. En nuestros 50 microlitros encontraríamos entre 1 000 y 5 000 esporas fúngicas o estructuras reproductivas.

Estos hongos incluyen especies que pueden afectar a los organismos marinos cultivados en Galicia. Algunos géneros como Aplanochytrium y Thraustochytrium pueden causar enfermedades en crustáceos y otros invertebrados marinos, lo que los convierte en organismos de especial interés para los acuicultores gallegos.

Protozoos, grandes tragones

Advertisement

Nuestra gota gallega también alberga larvas de muchos de los invertebrados marinos que conocemos en forma adulta, como percebes, mejillones, cangrejos y peces. También encontraríamos rotíferos, copépodos juveniles y otros diminutos organismos.

Durante el verano, cuando las aguas están más cálidas, son más abundantes. En nuestros diminutos 50 microlitros podríamos encontrar entre 5 y 50 de estos metazoos microscópicos, dependiendo de la estación del año y la ubicación específica en la ría.

Nuestro conocimiento de este universo microscópico se debe a técnicas modernas de análisis genético. Los científicos ya no necesitan cultivar estos organismos en laboratorio, algo que era imposible para la mayoría. Ahora pueden extraer todo el material genético de una muestra de agua y analizar las huellas dactilares genéticas de cada organismo presente.

Advertisement

Esta tecnología, llamada metabarcoding de ADN, permite identificar miles de especies simultáneamente. Es como hacer un censo completo de todos los habitantes microscópicos de una gota de agua en una sola operación.

Más allá de los números, lo verdaderamente fascinante de esta gota oceánica son las intrincadas relaciones entre los organismos que la habitan: los virus infectan bacterias y otros microorganismos, controlando sus poblaciones; las bacterias reciclan nutrientes que luego utilizan las diatomeas y otros productores microscópicos; los ciliados y otros protistas se alimentan de bacterias, y los hongos descomponen materia orgánica compleja.

Todos estos procesos ecológicos ocurren simultáneamente en el espacio microscópico de una gota, como un ecosistema completo, con sus productores, consumidores y descomponedores.

Advertisement

La próxima vez que pasee por la playa, recuerde que cada gota, cada diminuta fracción de 50 microlitros, contiene más diversidad biológica que muchos bosques enteros. En este universo microscópico se desarrollan historias de supervivencia, competencia y cooperación, ciclos de vida completos y procesos que son fundamentales para mantener la salud de nuestras rías y la productividad pesquera y marisquera que caracteriza a Galicia.

Artículo prublicado originalmente en The Conversation

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Evergrande: este es el fin de la otrora más poderosa empresa inmobiliaria de China

Published

on



El momento pasó sin pena ni gloria. China Evergrande, una promotora inmobiliaria que alguna vez representó la cumbre del poderío económico de China, fue formalmente eliminada de la Bolsa de Hong Kong el lunes.

Evergrande, que hizo su debut financiero en Hong Kong hace 16 años, había sido en un momento la promotora inmobiliaria de más rápido crecimiento en un país rebosante de promesas de ganancias para los inversores. Será recordada como una de las empresas más endeudadas del mundo, cuyo colapso llevó al sistema financiero de China al límite.

Advertisement

La empresa puso a prueba la antigua política de Beijing de «demasiado grande para quebrar» hacia sus compañías más grandes. Rompió su tolerancia al endeudamiento descontrolado por parte de corporaciones gigantes. Y el colapso de Evergrande en 2021, con más de $300 mil millones en deuda, expuso las vulnerabilidades de la economía de China y su dependencia del sector inmobiliario como motor de crecimiento.

Ahora lo que queda es el esqueleto de un gigante corporativo: 1.300 proyectos inmobiliarios aún sin terminar en más de 280 ciudades y cientos de miles de compradores de viviendas que siguen esperando sus departamentos.

Luego está la larga fila de acreedores, desde empresas en China que trabajaban para Evergrande hasta inversores en Londres y Nueva York que apostaron por ella, que aún esperan ser reembolsados.

Advertisement

El año pasado, un juez de Hong Kong ordenó que Evergrande fuera desmantelada. Designó a Alvarez & Marsal, una firma que se especializa en quiebras y que una vez ayudó a disolver a Lehman Brothers, para que se encargara de la tarea.

Un año y medio después de comenzar el trabajo, los liquidadores, dos ejecutivos de Alvarez & Marsal, han dado pequeños pasos para ayudar a los acreedores extranjeros a obtener pequeñas porciones de lo que se les debe.

Los últimos documentos divulgados públicamente por Evergrande demuestran los desafíos.

Advertisement

Los acreedores han realizado cientos de acciones legales contra los proyectos de Evergrande en China y docenas de activos han sido congelados. En algunos casos, los inversores o los gobiernos locales se han hecho cargo de las promociones. Ya es difícil para los liquidadores de Hong Kong recuperar activos para otros acreedores debido a la compleja estructura empresarial de Evergrande con miles de filiales.

Para extraer dinero de lo que queda de Evergrande, los liquidadores tienen que hacerse cargo de cada filial una por una. Alvarez & Marsal ha tomado hasta ahora el control de más de 100 empresas y activos por un valor de alrededor de $3.5 mil millones.

Pero solo se han conseguido alrededor de $255 millones de los $45 mil millones que los acreedores en Hong Kong afirman que se les debe. Y los liquidadores han advertido que incluso el valor de algunos de los activos incautados está en duda, lo que genera «serias dudas sobre las cantidades, si las hay, que en última instancia se puedan obtener en beneficio de los acreedores de la empresa».

Advertisement

Los liquidadores están siguiendo otra vía legal para tratar de extraer dinero de Evergrande: ir tras el expresidente, Hui Ka Yan, su esposa, Ding Yu Mei, y el ex director ejecutivo de Evergrande, Xia Haijun.

Un caso que tiene lugar en Hong Kong, con audiencias a puerta cerrada, ha puesto en la mira activos por valor de $6 mil millones que Hui y otros ejecutivos se pagaron a sí mismos en los años posteriores a la salida a bolsa de Evergrande en Hong Kong.

Es un estudio del exceso de una época pasada en la que la industria inmobiliaria china era más libre. Hasta ahora, el caso se ha centrado principalmente en la esposa de Hui y en Xia. Hui fue detenido en 2023 y las autoridades lo han multado desde entonces con $6.5 millones y lo han acusado de «organizar un fraude».

Advertisement

Una presentación judicial reciente afirmó que Xia, quien fue multado con $2 millones y vetado de los mercados financieros por un importante regulador chino por fraude de valores, está ocultando activos por valor de $24 millones en varias casas y coches de lujo en California.

Una de esas propiedades, en Irvine, tiene un valor de $6.3 millones y fue comprada en abril de 2022, un mes después de que Evergrande retrasara repentinamente sus resultados anuales de 2021 y dijera que los bancos habían incautado préstamos por valor de $2 mil millones, según muestran los documentos judiciales. Varios meses después, Xia renunció por lo que la empresa dijo que había sido un plan para desviar $2 mil millones a una de sus empresas cotizadas en Hong Kong desde una filial.

Apenas unos meses antes de que Xia fuera multado en marzo de 2024, su esposa gastó $14.5 millones en una enorme mansión en Newport Beach, California, según los documentos judiciales. Él ha declarado ante el tribunal que no posee nada que valga más de $6.400.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

INTERNACIONAL

Computación cuántica modular: cómo funciona el sistema que promete crecer pieza por pieza

Published

on


La computación cuántica modular permite ensamblar procesadores como bloques de Lego, facilitando la escalabilidad y flexibilidad de los sistemas (Imagen ilustrativa Infobae)

Un equipo de científicos en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign encontró una manera de conectar piezas de computadoras cuánticas como si fueran bloques de Lego. La idea es similar a cuando, en los años noventa, se armaban computadoras personales pieza por pieza: se compraba un procesador, una tarjeta gráfica, un disco rígido y, al ensamblarlos, se lograba una máquina más potente.

De acuerdo con un artículo publicado en Nature Electronics, el equipo desarrolló una propuesta técnica que busca que los ordenadores cuánticos sean escalables y reconfigurables. En lugar de apostar por un solo bloque grande, cada módulo contiene sus propios cúbits superconductores y puede conectarse a otros mediante cables desmontables. “La arquitectura modular permite superar este desafío mediante un ensamblaje tipo Lego, reconfiguración y expansión, en un espíritu similar al de los ordenadores clásicos modernos”, concluyen los responsables de la investigación citados por la revista.

Advertisement

El sistema utiliza un cable coaxial superconductor como “bus cuántico”, que no solo une los módulos, sino que logra transmitir excitaciones y crear entrelazamiento entre los cúbits de distintas partes. El equipo liderado por Michael Mollenhauer y Wolfgang Pfaff alcanzó puertas SWAP entre módulos con un “1 % de pérdida en menos de 100 ns”. Esta marca resulta decisiva porque logra el rango de error mínimo necesario para que la corrección cuántica funcione y los códigos puedan ejecutarse de forma eficiente.

La propuesta quiere atacar el mayor obstáculo en el sector: pasar de prototipos pequeños a sistemas con millones de cúbits. Los ordenadores tradicionales fabricados en un solo chip resultan difíciles de ampliar y sus operaciones pierden fidelidad a medida que crecen. Los investigadores afirman que su modularidad permitiría ampliar los sistemas al agregar nuevas piezas ya probadas, optimizando el rendimiento sin que dependa de que cada elemento sea perfecto. “El rendimiento global de la máquina no dependerá de que todos los componentes sean perfectos, sino de la capacidad de integrarlos de forma eficiente”, detalla el artículo de Nature Electronics.

El sistema desarrollado por la
El sistema desarrollado por la Universidad de Illinois utiliza módulos con cúbits superconductores conectados por cables desmontables para crear ordenadores cuánticos reconfigurables (Imagen ilustrativa Infobae)

Otro logro relevante fue la demostración de que los cúbits de diferentes módulos pueden alcanzar una fidelidad en el entrelazamiento del 97,4 %. Este dato sitúa la propuesta cerca de la fiabilidad de los sistemas de un solo chip y elimina la distancia física como impedimento insalvable. El sistema también posibilita que el cable se quede desmontado y vuelva a conectarse sin que la calidad caiga de manera significativa.

El texto destaca que la filosofía modular devuelve a la computación cuántica una flexibilidad ya habitual en los viejos ordenadores clónicos. Según Pfaff, “la idea es poder construir un sistema que se pueda montar, desmontar y volver a montar, manteniendo al mismo tiempo operaciones de muy alta calidad”. El enfoque permite probar los módulos por separado, detectar fallos antes de integrarlos y efectuar reemplazos sin iniciar el proceso desde cero. Además, los módulos cuánticos se pueden fabricar y testear individualmente, como se hacía con las tarjetas gráficas y discos duros en los años noventa, para luego conectar únicamente aquellos que pasan las más duras pruebas de fidelidad.

Advertisement

La modularidad significa también que el usuario podrá construir redes cuánticas distribuidas. Los científicos aseguran que el nuevo esquema hace posible “la generación de entrelazamiento de alta fidelidad y la operación de un cúbit lógico distribuido”. Varios módulos podrían colaborar como si fueran un único procesador lógico, repartiéndose cálculos complejos entre diferentes unidades.

No todo está resuelto. Según precisaron los autores del proyecto, el conector necesita mejorar para no comprometer la coherencia de los cúbits. Las pruebas actuales indican que esos tiempos —el lapso durante el cual un cúbit mantiene su estado cuántico— son algo menores que en dispositivos convencionales sin cables desmontables. Sin embargo, los experimentos muestran un sistema robusto y capaz de soportar varios ciclos de ensamblaje y desensamblaje sin grandes pérdidas de calidad.

L a arquitectura modular logra
L a arquitectura modular logra entrelazamiento de alta fidelidad entre cúbits de diferentes módulos, acercando la fiabilidad a la de los sistemas de un solo chip (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta arquitectura tampoco limita la compatibilidad a una sola clase de cúbits. Según la investigación, “nuestro interconector no requiere elementos de circuito adicionales más allá de la no linealidad intrínseca de los cúbits, lo que lo hace aplicable también a otros tipos”. Así, el sistema podría adaptarse a innovaciones como los cúbits fluxonium y a máquinas híbridas.

El plan para el futuro inmediato contempla conectar más de dos módulos y mantener la detección de errores y la posibilidad de ampliar el procesador pieza a pieza. El equipo de Illinois proyecta construir procesadores distribuidos capaces de sumar capacidad sin límites, acercando a la tecnología cuántica a la idea de un ordenador competitivo y personalizable como los clónicos que impulsaron la revolución informática de los años noventa.

Advertisement



computación cuántica

Continue Reading

Tendencias