INTERNACIONAL
Dalia Ziada, la escritora egipcia que desafía al islamismo radical y condena el terrorismo: “Irán es el verdadero enemigo del mundo árabe”

Dalia Ziada nació el 2 de enero de 1982, en El Cairo, Egipto, en el seno de una familia sufista, rama mística del Islam considerada como el camino espiritual de la religión, ya que que pregona la búsqueda de Dios a través del amor y la purificación del corazón. Pero en la escuela su educación inicial estuvo marcada por “la cultura del odio” contra Israel. Allí se celebraba el día en que Egipto invadió Israel durante la Guerra de Yom Kipur en 1973, sin mencionar el histórico acuerdo de paz firmado entre ambos países en 1979. En tanto, los viernes, en las mezquitas, se lanzaba una maldición contra los judíos.
“Para ser un buen musulmán tenías que odiar a tu vecino judío”, recuerda.
Influenciada por todo ese contexto hostil participó de varias manifestaciones durante su juventud. Sin embargo, recuerda como ayer aquel “hermoso” día soleado en El Cairo en el que una imagen cambió su vida para siempre. Ese día, en medio de una de las tantas protestas, fue testigo de cómo los manifestantes quemaban las banderas de Israel y Estados Unidos -algo habitual-, pero también la bandera egipcia. En ese momento se dio cuenta de que “algo no estaba bien”. Esa escena fue particularmente “impactante” para ella, ya que el nacionalismo egipcio era una parte fundamental de su identidad, y la llevó a preguntarse inmediatamente a quién realmente estaba apoyando en esas protestas. “Me di cuenta que, como tantos otros, estaba siendo utilizada por organizaciones islamistas”.
Fue en ese preciso momento en el que decidió salir de esa “caja ideológica” en la que había vivido durante 18 años. Decidió profundizar en el conocimiento sobre el islamismo radical y el conflicto en Medio Oriente. Su investigación la llevó a estudiar tanto el islam como las principales organizaciones islamistas, incluyendo a los Hermanos Musulmanes de Egipto. Al aprender sobre estos temas, Ziada se dio cuenta de la falta de información sobre el conflicto palestino-israelí en su educación previa y cómo esto había moldeado su visión.
Desde ese momento, su misión se centró en “luchar contra el islamismo radical y promover la paz entre árabes e israelíes”. Compromiso que le trajo graves consecuencias: amigos y familiares que le dieron la espalda, acusaciones de traición por parte de su propio pueblo, y difamación en los medios nacionales y redes sociales. Sin embargo, el 7 de octubre de 2023 marcó un antes y un después. Ese día, terroristas de Hamas perpetraron una brutal masacre contra la población israelí. Hasta el día de hoy Dalia recuerda las “traumáticas” imágenes que los extremistas palestinos divulgaron para exhibir al mundo lo que habían hecho.
«traición» en su contra (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)
Inmediatamente la escritora y analista egipcia se pronunció en sus redes sociales en favor de las víctimas del atentado, y brindó varias entrevistas, incluso a cadenas árabes, para condenar el terrorismo de Hamas. En apenas un par de horas, Dalia fue amenazada de muerte por radicales islamistas. Al pedir ayuda a las autoridades, la respuesta la desconcertó: “Enfrentarás tu destino. Tú apoyaste a Israel”. Inmediatamente se dio cuenta de que no podía permanecer en territorio egipcio, donde su vida corría peligro.
Hasta el día de hoy permanece en Washington, donde actualmente se desempeña como senior fellow en el Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs (JCFA). Si bien desde que se fue siempre fue foco de críticas en su país, el acoso había mermado un poco hasta que en los últimos días, por el simple hecho de haber compartido una imagen en sus redes sociales en la que expresaba su deseo de “paz” en Medio Oriente, volvió a ser víctima de persecución luego de que pidieran a las autoridades retirarle la ciudadanía egipcia tras acusarla de trabajar para agencias extranjeras.
Pero, fiel a su estilo, volvió a enfrentar a las autoridades de su país: “Quieren quitarme mi identidad, pero soy tan egipcia como las pirámides”, afirmó con una calma imperturbable durante una entrevista con Infobae.

-Desde hace años desafías al islam radicalizado, condenas el terrorismo, y hasta sostenes que el enemigo no es Israel. ¿Cómo empezaste a adoptar esta visión de lo que ocurre en Medio Oriente?
-Mi familia era socialmente conservadora, no desde el punto de vista religioso. Mi padre era sufí; el sufismo tiene más que ver con las relaciones espirituales. Nuestra religión no formaba parte de nuestras interacciones sociales, ni de nuestra política. Mi primer shock fue cuando entré en la universidad y empecé a ver que la politización se convirtió en una herramienta de movilización. Incluso vinculando ciertas causas políticas, como ahora la causa palestina, con diferentes significados y diferentes personas. Esto me resultó muy chocante y confuso porque no es así como yo crecí. El islam es una religión, la vida es la vida, son dos cosas diferentes. Así que empecé a leer, a informarme y descubrí que había grupos, como los conservadores musulmanes, como los salamistas, a los que llamamos islamistas políticos. Y cuando me interioricé en mi investigación, descubrí que había un problema; que el problema era mucho más profundo que eso. No se trata sólo de los grupos modernos, como los Hermanos Musulmanes, que utilizan el islam como herramienta política, sino de cómo se fundó el islam. Desde el primer día se estableció como una religión política. El Profeta Mahoma, por ejemplo, no era como un líder espiritual sentado dentro de la mezquita rezando todo el día y toda la noche. Eso fue parte de su vida, pero la mayor parte de su vida fue un comandante militar. Era un líder político, un comandante militar que luchaba contra otras tribus… Otras religiones, como el cristianismo, pasaron por etapas similares. Pero esas otras religiones se reformaron con el tiempo. El Islam no pasó por esas reformas. Al contrario, las personas que practican el Islam hoy en día viven como los musulmanes de aquellos días. Quieren volver a esa época, porque era la época gloriosa, quieren volver a ella para sentirse poderosos y fuertes. A partir de ahí, lo que vemos hoy es gente que es fácilmente reclutada por organizaciones terroristas, y que ven a todos los demás como enemigos. Hoy en día la mayoría de los musulmanes sólo hablan de los judíos. Y mi misión durante un tiempo fue tratar de hacer que la gente vea la verdad.
-¿Esta postura te trajo problemas con tu familia, amigos, o incluso colegas en Egipto?
-Sí, desgraciadamente no es fácil decir las cosas que estoy diciendo. Tuve muchas dificultades, desde amigos que me abandonaron, hasta familiares que literalmente me repudiaban sólo por mis opiniones. La gente incluso duda de mi religión sólo porque digo que el Islam tiene que ser pacífico, que tiene que ser reformado. Incluso recibo amenazas; me dicen ‘ahora eres un kafir -no creyente-, y tienes que ser castigada’. Todo tipo de reacciones que te puedas imaginar.
-¿Conoces mucha gente que comparte tu visión pero que por miedo a estas amenazas evita hacer públicas sus opiniones?
-Recibo mensajes de apoyo y, por cierto, muchos de ellos son gente joven, en su mayoría árabes que están de acuerdo con lo que digo, como que tiene que haber una reforma. Esta cultura del odio es muy peligrosa. Y piensan que tenemos que reformar esta cultura del odio. Sin embargo, por supuesto, tienen miedo porque el castigo puede ser muy duro.

-Por lo que narras, ya tenías está visión de la situación en Medio Oriente desde antes del 7 de octubre de 2023. ¿Pero cómo cambió tu situación después de los ataques terroristas de Hamas a Israel?
-Desafortunadamente, ese 7 de octubre la gente en general y el gobierno de Egipto inmediatamente apoyaron a Hamas en lugar de apoyar a las víctimas. Algunas personas incluso celebraron los secuestros y asesinatos de los judíos. Fue muy impactante para mí ver eso, y decidí alzar mi voz porque también vi los videos que Hamas publicó. Aún es muy traumático… Decidí alzar mi voz en nombre de esas víctimas. Primero recurrí a mis redes sociales, donde expresé mi cercanía con el pueblo de Israel y dije que lo que ocurrió no era aceptable. También hice algunas entrevistas con medios sobre este tema, incluidas en árabe, y en una de ellas dije algo que no sé por qué provocó tanto a las personas. Dije que eso era terrorismo y que no debería ser tolerado, y que Israel tiene derecho a defenderse contra el terrorismo como lo haría cualquier país. Además, los países deberían respaldar a Israel, porque Israel está luchando en nombre de todos en el Medio Oriente, no sólo por sí mismo, cuando combate contra Hamas y el Ejército iraní… Pero imagina decir esto ante una audiencia que estaba celebrando lo que hizo Hamas. De inmediato comenzó una horrible reacción en mi contra: amenazas enviadas por todas partes, insultos… Pero luego un islamista radical fue a buscarme a la casa de mi familia; fue realmente aterrador. Yo no estaba allí, estaba en mi apartamento. Un vecino me llamó y, una vez que me enteré de la noticia, contacté inmediatamente a las autoridades pensando que sin duda me protegerían. Pero eso no ocurrió. Hablé con un alto funcionario muy poderoso; él realmente podría haberme protegido. Pero me dijo algo como que ya no tenían nada que ver conmigo, que enfrentaría mi destino. Le pregunté por qué dejarían que me maten, y me dijo ‘tú apoyaste a Israel’. Para él mi crimen fue haber apoyado a Israel y, para los islamistas, mi crimen fue haber condenado a Hamas. A la mañana siguiente encontré varias denuncias presentadas en mí contra, acusándome de todo tipo de delitos, desde cometer traición, espiar para el Mossad israelí, amenazar la seguridad nacional egipcia, incitar a las FDI a cometer crímenes de guerra en Gaza… Solo pedí paz. Solo llamé terroristas a Hamas, que es lo que son. ¿Crees que cometí algún delito? Así que inmediatamente tuve que irme para salvar mi vida y tuve tanta suerte que mi trabajo en el diálogo interreligioso me hizo conocer a grandes personas. Una vez que escucharon lo que me estaba ocurriendo, se unieron para sacarme de Egipto en cinco horas. Y sigo viva…
-¿En esos días sentiste que tu vida realmente corría peligro?
-Si, por supuesto. Fueron los tres días más aterradores de mi vida. Tuve que apagar las luces de mi apartamento durante toda la noche y quedarme a oscuras porque tenía miedo de que las personas se dieran cuenta de que estaba adentro. Porque eso no venía de un solo lado. Esta vez, venía de los islamistas, del gobierno, e incluso de las personas, gente común egipcia, que pensaban que era una traidora, que estaba espiando para Israel, o algo así… Así que también querían atacarme, incluidos mis vecinos, mi familia y parientes lejanos.
-Recientemente se te acusó de formar parte de agencias extranjeras, e incluso amenazaron con quitarte la ciudadanía egipcia. ¿Cómo es tu situación actual? ¿Sigues siendo objeto de amenazas y persecución?
-Recientemente publiqué una imagen creada por inteligencia artificial, un dibujo animado, de cuatro mujeres sentadas juntas en una cafetería; una es turca, otra es israelí, otra es iraní, otra es árabe. Están sentadas tomando café, y dije: “Así sueño que sea Oriente Medio algún día”. Un post tan simple como ese desató una reacción horrible en mi contra. Me desperté y encontré como cinco millones de visualizaciones del post y miles de comentarios. Todos eran ataques y no se detuvieron ahí: los medios egipcios también comenzaron a atacarme. Recibí dos nuevas denuncias, además de las cinco anteriores, acusándome de cosas absurdas, como distorsionar la imagen de Egipto, insultar el plan de Gaza… Suena gracioso, pero son acusaciones reales que podrían llevarme a la cárcel. También están tratando de impedir que regrese a Egipto para ver a mi familia. Luego escaló muy rápidamente, desafortunadamente, por parte de algunas personas que presentaron solicitudes formales al primer ministro en Egipto pidiendo la revocación de mi ciudadanía. Fue una escalada que no vi venir, pero parece que fue preparada durante un tiempo. Egipto está muy enojado porque me fui antes de que pudieran castigarme, y ahora quieren castigarme de esta manera, quitándome mi ciudadanía. Quieren silenciarme tratando de quitarme mi identidad como egipcia, pero solo quiero decirles que no pueden hacerlo. No pueden quebrarme, número uno; y número dos, no pueden quitarme mi identidad egipcia. Soy tan egipcia como las pirámides. Independientemente de cualquier documento que firmen o cualquier decisión que tome el primer ministro, siempre seré egipcia.

-Tu llegada a Estados Unidos coincidió con las protestas propalestinas en las universidades. ¿Esto te trajo algún problema en los campus? ¿Y qué opinión tienes respecto a estas protestas?
-Personalmente, soy una de las personas que participó e incluso lideró la revolución egipcia. Tengo un historial de haber protestado y de ser activista. Sin embargo, lo que vi en Estados Unidos durante el último año fue muy alarmante. No tiene nada que ver con esta idea de ser un demócrata liberal, ni con abogar por los derechos de las personas o incluso apoyar alguna causa, aunque sea fuera de Estados Unidos. Fue muy aterrador en el sentido de que lo que se vio fue odio, no hacia Israel, sino hacia los Estados Unidos en estas protestas. Las personas literalmente quemaron la bandera estadounidense; bajaron la bandera de los postes e izaron la bandera palestina, incluso en lugares como Union Station en Washington D.C., la estación de trenes. Es aterrador ver que vandalizan propiedades públicas e incluso gritan eslóganes en apoyo a organizaciones terroristas como Hamas y Hezbollah. Esas personas están abusando de la democracia y libertad estadounidenses para destruir la democracia y libertad estadounidenses. Están intentando sabotear el sistema desde dentro, y por mis estudios y por mi trabajo sobre la ideología de los Hermanos Musulmanes, sé muy bien que esto está pasando. Los Hermanos Musulmanes, hace unos 40 años o más, escribieron un plan llamado “el proyecto” sobre cómo empoderar a los Hermanos Musulmanes dentro de América. Y parte de su plan es sabotear América desde dentro, usando la democracia americana contra la democracia americana. Así que parte de mi misión cuando hablo es dirigirme a estas personas en los campus estadounidenses para contarles la verdadera historia de Medio Oriente. He vivido ahí toda mi vida, así que quiero darles una visión auténtica sobre quiénes son los grupos terroristas y quiénes son las buenas personas. Fue un desafío, no fue fácil. Me enfrenté a personas, estudiantes… Este año académico visité 53 campus. Pude hablar con estudiantes desde ambos lados y también contribuir, de alguna manera, a generar un cambio en tiempos difíciles.
-Los países musulmanes responsabilizan a Israel por lo que ocurre en Gaza. Sin embargo, no vemos a esos países recibir a migrantes palestinos. Por el contrario, les cierran sus puertas. El principal ejemplo tal vez es Egipto. ¿Qué opinión tienes del accionar del mundo árabe frente al pueblo palestino? ¿Hay una solidaridad genuina o en cierto punto les conviene lo que ocurre en Gaza para reforzar su retórica antiisraelí?
-Todos aquellos que dicen estar a favor de la causa palestina en realidad no lo están. En primer lugar, no saben exactamente de qué están hablando porque la causa palestina significa cosas diferentes para diferentes personas, cada quien a su manera. Para las buenas personas, que por cierto, en su mayoría son ingenuas, piensan que la causa palestina se trata simplemente de dar más derechos a los palestinos, de tener su propio Estado, lo cual creo que todos apoyamos. Pero desafortunadamente, en realidad esta no es la causa palestina. Porque si realmente quisieran eso, podrían haberlo hecho hace muchos años. Podrían haberlo hecho cuando la ONU les dio la opción de tener la mitad de esto y dijeron que no; podrían haberlo hecho varias veces a lo largo de la historia, incluso con acuerdos. Israel se acercó a ellos y les dio territorios y les dijo, construyan su Estado ahí. Podrían haberlo hecho con todas las iniciativas de paz que Egipto mediaba, Arabia Saudita mediaba, e incluso otros países, como Estados Unidos y muchos más. Pero no aprovecharon ninguna de ellas. ¿Por qué? Porque la causa palestina para ellos no se trata de construir un Estado palestino, la verdadera causa palestina es destruir el Estado israelí. Esta es la causa palestina y esta es la razón de tanta obsesión que estamos viendo hoy, no por pedir derechos para los palestinos, sino simplemente por pedir la destrucción de Israel. No se trata de paz. Y creo que lo más revelador que sucede sobre esta hipocresía y las grandes mentiras es que las personas que están tratando de promocionar que apoyan a los verdaderos palestinos, destruyendo Israel, es que afirmarían que lo están haciendo en apoyo al pueblo palestino. Pero mientras estamos en esta situación hoy, el pueblo palestino está protestando contra Hamas. El pueblo palestino ha estado en las calles durante semanas llamando a Hamas una organización terrorista, pidiendo que salga de Gaza, que no existan más, pidiendo que se desarme, que libere a los rehenes y al pueblo palestino. ¿Cuál ha sido la reacción de todos aquellos que estuvieron protestando alrededor del mundo apoyando a los palestinos en las últimas semanas? Silencio. Silencio. Un completo silencio. Esto es tan revelador que debería abrirnos los ojos para saber quiénes son estas personas; son simpatizantes de terroristas. No son partidarios del verdadero pueblo palestino, que simplemente quiere vivir como cualquier otra persona. Son simpatizantes de terroristas, y han estado abusando del tema de Gaza, de la guerra de Gaza y del deseo de tener derechos y un Estado. Lo han estado usando de la manera más negativa que puedas imaginar.
-Imagino, además, que el hecho de salir a manifestarse contra Hamas es un indicio del calvario que deben vivir, ya que son conscientes de que se enfrentan a posibles represalias por parte del grupo terrorista…
-Absolutamente. De hecho, la impresión tal vez en la prensa occidental, o en los medios, es que la mayoría de las personas en Gaza apoyan a Hamas o que la gente de Gaza realmente los respalda. Pero no. La verdad es que, al menos entre la población joven, están en contra de Hamas. Y no es que estén en contra de Hamas ahora, ya lo estaban incluso antes del 7 de octubre. Y simplemente pedían lo mismo que los palestinos están pidiendo ahora, que es sacar a Hamas de la ecuación, y fueron fuertemente reprimidos por Hamas. Incluso mataron a algunos manifestantes y los torturaron y brutalizaron de manera terrible. Pero el mundo permaneció en silencio. Conozco personalmente a algunas personas que están muy en contra de Hamas, y son gazatíes, son palestinos. Pero otro aspecto a tener en cuenta también es que la mayoría de los gazatíes o palestinos, ya sea en Cisjordania o en Gaza, no es que estén en contra de Hamas y sean amantes de Israel, o que quieran la paz con Israel. Desafortunadamente, por otro lado, aún no quieren la paz con Israel. Todavía adoptan esta idea de la resistencia, que en gran parte es violenta. Por lo que debemos tener en cuenta que es positivo apoyarlos en esta postura de estar en contra de Hamas, pero debemos ser muy cautelosos. Esto no legitima el otro lado, que es la ideología de resistencia contra Israel, que es una forma de resistencia muy, muy perversa. Es una resistencia violenta. Se trata de matar.

-Hace unas semanas Israel reveló documentos que prueban la participación de Irán en los ataques del 7 de octubre. ¿Cuál es tu opinión respecto al rol del régimen iraní en Medio Oriente?
-Irán es nuestro verdadero enemigo en el Oriente Medio. Es el enemigo de todos en la región. El régimen islámico en Irán ha estado causando estragos en diversos países durante muchos años, desde hace tres décadas hasta ahora, al formar milicias que operan dentro de países árabes, poniendo en caos a estos países, dañando a otras personas bajo el pretexto de combatir a Israel. Observa cómo estas milicias han ensangrentado Líbano, lo que hacen con los hutíes en Yemen, y así sucesivamente en toda la región. Así que Irán es nuestro verdadero enemigo, y en realidad tomó demasiado tiempo darnos cuenta de esto. Incluso el conflicto actual que estamos viendo no es un conflicto entre árabes e israelíes, es una guerra iraní que está abusando de los históricos sentimientos hostiles hacia Israel, capitalizándolos y utilizándolos en este momento para su propio beneficio, no sólo para atacar a Israel. Por eso creo que Israel fue muy inteligente al pensar esta vez que no iban a luchar la típica lucha, como contra Hamas usando algunos cohetes… Se trata de golpear la cabeza del pulpo, que es Irán. Israel simplemente está mirando hacia adelante y golpeando a Irán, centrándose en destruir la cabeza del pulpo. Y tuvieron éxito. Mira cómo está Irán hoy; está debilitado y estamos hablando de tan solo unos pocos meses, lo que demuestra lo frágil que era Irán, y cómo estaba detrás de todas estas milicias para aparentar ser más fuerte que cualquiera. Pero no lo es; es muy frágil. Estas milicias están cayendo una tras otra, como fichas de dominó, y estamos en una situación ahora en la que la región está cambiando de manera muy curiosa. En primer lugar, Israel está surgiendo como una potencia regional. Ya no es más un país pequeño en una gran región que solo se defiende contra misteriosas organizaciones. Hoy es el ejército más fuerte de la región. No solo en términos de equipamiento o personal, sino también porque es el único ejército, además del ejército turco, que se ha involucrado en guerras reales. Ya sea como una guerra militar tradicional o en guerras no tradicionales, como las libradas con organizaciones terroristas. Esto le está dando a Israel un nuevo perfil, el de un referente y líder regional, lo cual es asombroso. Sin embargo, hay una competencia y esa competencia viene de Turquía, que está utilizando el éxito de Israel en combatir a Irán para infiltrarse en cada lugar donde Israel está logrando avances y asegurarse de tener presencia allí. El ejemplo más claro es Siria. Si lo miras, es como un tablero de ajedrez, en todas partes hay un movimiento. Ahora, Turquía está haciendo un movimiento de contraataque solo para asegurarse de que también tenga parte del pastel. Así que pienso que en los próximos años habrá una competencia muy interesante entre Turquía e Israel. Pero no estará definida por el terrorismo como lo ha estado la competencia entre Irán e Israel. Será más diplomática, más política y no escalará hacia una guerra.
-Hablaste de la “fragilidad” de Irán. En los últimos meses hemos visto varias protestas en el país. ¿Crees posible una caída del régimen de los ayatolás?
-No lo sé. Estamos viendo señales ahora, incluso dentro del propio régimen, entre los miembros más jóvenes hay una división. Porque los jóvenes piensan que Irán debería haber respondido de manera más dura a Israel. Lamentablemente, no soy muy optimista al respecto; sigue siendo un régimen fuerte. Todavía es poderoso debido a su ubicación geográfica y al petróleo.
-Para terminar, las negociaciones entre Israel y Hamas parecen estancadas y las posturas entre ambos cada vez más alejadas, con mediadores como Qatar y Egipto, que tienen sus propios intereses. ¿Sos optimista respecto a un futuro acuerdo para retomar el alto el fuego y el retorno de los rehenes? ¿Cómo ves el futuro de Gaza?
-Las negociaciones del alto el fuego, tal como las hemos visto en los últimos 10 meses, están diseñadas para fracasar. ¿Por qué? Porque Israel está de un lado y Hamas del otro lado. Hamas es una organización terrorista. Ellos no creen en un alto el fuego. De hecho, no hay una palabra en árabe que signifique alto el fuego. Es toda una frase para traducir esta idea. La palabra más cercana es “hudna”, que en árabe significa tregua temporal, lo que quiere decir que se toma un descanso para rearmarse, reagruparse y luego volver a continuar la lucha. Así que cuando Hamas dice que quieren negociar, literalmente están diciendo: “Estemos de acuerdo en una pausa, para así rearmarnos, reagruparnos y luego volver a matar”. Además, ¿quiénes son los mediadores? ¿Qatar? ¿Egipto? ¿Estados Unidos? Estados Unidos tiene su interés; está bien, es un actor diferente en esta situación. Pero mira a Qatar, un partidario de Hamas. Egipto también. Entonces tienes dos mediadores que están del lado de Hamas. Así que toda esta situación en realidad está destinada a fracasar. Lo vimos incluso en la experiencia reciente de tener un alto el fuego por tres o cuatro semanas, y no funcionó. ¿Por qué no funcionó? Porque Hamas lo utilizó para hacer espectáculos circenses con los cuerpos de los rehenes, y liberar rehenes para montar un circo.
INTERNACIONAL
Viajó a Turquía con su hijo y terminó con 40 puntos en la cabeza: «Pensé que me moría»

Lo que prometía ser unas vacaciones soñadas en la costa turca se transformó en una pesadilla para Fia Lane, una joven madre británica de 30 años. El accidente no solo la dejó con graves heridas físicas, sino que también impactó de lleno en su hijo Kairo, de apenas 7 años, que presenció todo y aún no logra superar el trauma.
Todo comenzó en agosto de 2023, cuando Fia viajó desde Ealing, West London, junto a Kairo, su hermana menor Mischa-Leigh (18) y su madre Cathy (54) para visitar a su tía Diane en Fethiye, una ciudad portuaria sobre la famosa Costa Turquesa de Turquía.
Leé también: Pesadilla en el aire: una turista británica denunció un abuso sexual durante un paseo en paracaídas en Túnez
El primer día transcurrió entre playa y cenas familiares. Pero al día siguiente, la tragedia golpeó de lleno.
Un paseo en cuatriciclo que terminó en horror
La mañana arrancó tranquila, con un chapuzón en la pileta del complejo donde vivía Diane. Después, Fia y Mischa-Leigh decidieron dar una vuelta en el cuatriciclo de la tía, algo habitual entre los residentes de la zona.
Sin casco y vestidas con ropa liviana, salieron a recorrer las calles internas del barrio. “Nunca me preocupé por el casco en esas calles tranquilas”, reconoció Fia.
Pero en segundos, todo cambió. Un gato se cruzó en el camino y Mischa-Leigh, al intentar esquivarlo, apretó el acelerador en vez del freno. El cuatriciclo volcó y Fia salió despedida, golpeando la cabeza contra el asfalto y perdiendo el conocimiento.
“Cuando desperté, no podía ver nada. Sentía que me moría”, relató. Una mujer que pasaba por ahí la asistió mientras Fia solo pensaba en su hijo: “¿Dónde está mi bebé?”. Kairo, que había visto todo, gritaba desesperado: “¿Mi mamá está muerta?”.
El cuatriciclo volcó y Fia salió despedida. (Foto: The Sun).
Heridas, miedo y una cuenta pendiente
La ambulancia llegó rápido, pero antes de trasladarlas al hospital, pidieron los pasaportes. Mischa-Leigh, que se había aferrado al cuatriciclo, solo sufrió un corte profundo en el brazo. Fia, en cambio, tenía el brazo derecho completamente inmovilizado, la cabeza sangrando y un dolor insoportable.
En el hospital, los médicos le diagnosticaron luxación de hombro, le dieron puntos en el pie y le realizaron 40 puntos de sutura en el cuero cabelludo y la frente. Todo esto, mientras Fia caía en la cuenta de un error clave: había olvidado contratar seguro de viaje.
Los médicos le diagnosticaron luxación de hombro. (Foto: The Sun).
“Siempre sacaba seguro, incluso con cobertura para cuatriciclos. Esta vez, se me pasó”, lamentó. El costo de la atención médica fue de 400 libras para ella y 15 puntos para su hermana, una suma que podría haber sido mucho mayor.
El impacto emocional en su hijo y la recuperación
A pesar del dolor, Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. Pero el pequeño no pudo superar el susto: “Me abrazaba todo el tiempo y me preguntaba si estaba bien”. Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. (Foto: The Sun).
De regreso en Londres, Fia tuvo que mudarse con su madre durante tres meses porque no podía valerse por sí misma. Nuevos estudios revelaron que, además de la luxación, tenía el brazo fracturado y el hombro desalineado. Ahora espera fisioterapia y no descarta una cirugía.
Kairo, por su parte, sigue marcado por lo vivido. “No quiere volver a Turquía. Si le menciono visitar a Diane, me dice que ni loco”, contó Fia. “Todavía habla del accidente y temo que nunca olvide haberme visto así”. Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros. (Foto: The Sun).
El consejo de Fia: “Nunca subestimen los riesgos”
Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros: “Siempre revisen que tengan seguro de salud completo, sobre todo si van a hacer actividades de riesgo. Yo tuve suerte de que la cuenta no fuera más alta”.
Y dejó una última reflexión: “Jamás volvería a subirme a un cuatriciclo sin casco. Son máquinas pesadas y peligrosas. Pagué caro por un rato de diversión, pero podría haber sido mucho peor”.
Turquía, Accidente, TNS
INTERNACIONAL
Lawmakers under fire for sharing ICE raid info, warning locals of immigration enforcement operations

Tom Homan: This was a ‘shot at ICE’
Trump ‘border czar’ Tom Homan reacts to remarks by Democratic Rep. Delia Ramirez on her heritage and Indiana’s ‘Speedway Slammer’ facility on ‘The Ingraham Angle.’
NEWYou can now listen to Fox News articles!
As President Donald Trump and his Department of Homeland Security have ramped up enforcement of U.S. immigration law after the Biden-era deluge at the border, some Democrats have come under fire for their responses to the situation.
Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., has held «Know Your Rights» webinars and disseminated guides to constituents concerned about ICE conducting operations in her Queens and Bronx district.
«ICE raids are political tactics, and they’re often intended to create fear,» one proctor in an Ocasio-Cortez webinar advised. «Do not open your door,» an Ocasio-Cortez-branded document read elsewhere – advising residents to demand to see ICE’s judicially signed warrants.
Such efforts by the «Squad» member drew the attention of Border Czar Thomas Homan, who told Fox News he had sent a letter to the Department of Justice questioning whether she may have broken the law.
AOC SAYS DOJ ‘WON’T RESPOND’ TO HER INQUIRY ON POTENTIAL PROBE
Trump and AOC (Getty Images)
«At what level is that impediment [of federal law enforcement operations]?» Homan asked «Ingraham Angle» host Laura Ingraham.
«If so, what are we going to do about it? . . . Maybe AOC is going to be in trouble now.»
At the state government level, Arizona state Sen. Analise Ortiz came under fire for her response to ICE operations.
Ortiz, D-Phoenix, was accused of «doxxing» ICE by LibsOfTikTok commentator Chaya Raichik, after she reportedly posted live locations of federal agents on her Instagram page.
Ortiz defended her work, comparing it to how the automotive app WAZE alerts drivers to police activity, speed traps or car crashes.
She then took a jab at three Republican lawmakers she claimed had faced similar trouble in the past, quipping that they might’ve been «better off» using WAZE.
HOUSE REPUBLICANS WARN ANTI-ICE RHETORIC FROM DEMOCRATS IS DRIVING VIOLENT ATTACKS ON AGENTS

AZ State Sen. Analise Ortiz (IMAGN)
The situation drew calls for a formal federal investigation this week from Arizona State Senate President Warren Petersen, R-Gilbert.
«Public servants have a duty to uphold the law and respect those who enforce it, not undermine them,» Gilbert said.
Homeland Security Deputy Secretary Tricia McLaughlin countered in comments to Fox News Digital:
«Arizona state Senator Analise Ortiz is siding with vicious cartels, human traffickers, and violent criminals over American citizens,» she said.
In Georgia, a self-described socialist millennial lawmaker was lambasted earlier this year for reportedly posting a step-by-step video to Facebook advising how to avoid ICE raids.
«We have seen examples of it happening in our district and around our metro area,» said state Rep. Gabriel Sanchez, D-Vinings.
Sanchez told viewers of the video, also published by the Cobb County Voice, «Do not answer any question,» and «Do not sign any documents.»
«We are doing everything in our power we can to protect our community, including looking at legislation that could help with this issue.»
Sanchez was previously one of the organizers of «Stop Cop City,» a socialist activist group that made headlines for violently attempting to prevent Atlanta law enforcement from constructing a new training center.
During the first Trump administration, Massachusetts state Rep. Michelle DuBois, D-Brockton, warned undocumented constituents of planned ICE operations in Plymouth County.
DuBois advised people to call a 774 number that linked to a legal services group in the even they needed «immigration help.»
She then said she wanted to «relay» a message from a member of the «Latin community.»
«Please be careful on Wednesday … ICE will be in Brockton that day.
If you are undocumented, don’t go out on the street. If there is a knock on the door of your house, and you don’t know who it is, don’t open the door, I ask you to be careful,» she said.
When confronted at an event by a reporter from CBS’ Boston affiliate, DuBois said, «ICE is welcome to call my office» and claimed the reporter was spreading «hearsay.»
«Passing information along that is already all over the community not only lets the people I represent know what is happening, it lets ICE know that everyone in Brockton is aware of their intended raid if there was one,» DuBois said in a statement.
Neighboring Bristol County Sheriff Thomas Hodgson went to Congress to warn that the situation was «most outrageous.»
«It’s undermining my job and every other officer in the United States,» he told then-Rep. Lamar Smith, R-Texas.
immigration,arizona,illegal immigrants,massachusetts,new york,georgia
INTERNACIONAL
El eclipse más impactante del siglo ya tiene fecha y ruta: por qué será inolvidable

El 2 de agosto de 2027 el cielo ofrecerá un espectáculo que, según los expertos, no solo captará la atención de millones de personas, sino que marcará un récord difícil de igualar. Ese día, la Luna cubrirá por completo al Sol durante más de seis minutos, en lo que se perfila como el eclipse solar más largo de todo el siglo XXI.
Desde hace meses, astrónomos profesionales y aficionados discuten detalles técnicos, rutas de visibilidad y comparaciones con eventos pasados. Lo que parecía un fenómeno lejano ya figura entre los temas astronómicos más buscados en Google, al punto que algunos usuarios confundieron el calendario y esperaban verlo este año.
Las aclaraciones no tardaron: no será en 2025 ni en Argentina, México o Estados Unidos. El “eclipse del siglo” —como ya lo llaman varios portales especializados— tendrá lugar en 2027 y será visible desde Europa, África y parte de Asia.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) confirmó la fecha y el recorrido del evento. El eclipse se producirá el lunes 2 de agosto, y si bien una amplia región podrá ver una versión parcial del fenómeno, solo una franja específica del hemisferio oriental vivirá la totalidad. Esa franja, de alrededor de 258 kilómetros de ancho, atravesará más de 15.000 kilómetros del planeta y abarcará unos 2,5 millones de kilómetros cuadrados, cruzando países como España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
Según datos del sitio Eclipse Wise, esa jornada el cielo se oscurecerá por completo durante un máximo de 6 minutos y 22 segundos, una duración que supera ampliamente la de cualquier otro eclipse del siglo XXI observado desde tierra firme.
Para comparar, el eclipse total que ocurrió el 8 de abril de 2024 —visible desde México, Estados Unidos y Canadá— tuvo una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos, lo que ya se consideraba un tiempo excepcional. El del 2027 irá más allá, y no volverá a haber otro eclipse con semejante duración hasta el año 2114.

El secreto detrás de la magnitud del evento radica en la cercanía de la Luna a la Tierra. Ese día, el satélite natural se encontrará en su punto más próximo, lo que hará que su disco aparente cubra por completo al del Sol, y por más tiempo de lo habitual. Esta coincidencia geométrica amplía la duración de la totalidad y también ensancha la franja desde donde se podrá observar el fenómeno en su máxima expresión.
La alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol ocurre solo en momentos específicos del año y no siempre garantiza un eclipse total. La órbita lunar está ligeramente inclinada respecto al plano en que gira nuestro planeta, por eso se requieren condiciones muy precisas para que la Luna proyecte su sombra sobre la superficie terrestre. Esa sombra se divide en dos zonas: la umbra —desde donde se ve la totalidad— y la penumbra, donde solo se produce un oscurecimiento parcial.
Los eclipses solares despiertan desde siempre una fascinación única. La NASA los define como fenómenos que “cambian drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que vemos en nuestro cielo: el Sol y la Luna”. Aunque se trate de un proceso puramente astronómico, la percepción del evento impacta profundamente a quien lo presencia. Durante esos minutos de totalidad, la temperatura desciende, los animales modifican su comportamiento y el cielo adquiere un tono crepuscular que rodea al horizonte.

“El eclipse del siglo” combinará varios factores poco frecuentes: una duración máxima muy superior a la media, un trayecto que recorre zonas densamente pobladas y un contexto tecnológico que permitirá observarlo con una precisión y cobertura inéditas. Equipos de investigación ya planifican expediciones para estudiar su impacto atmosférico, registrar la dinámica de la corona solar y probar nuevos instrumentos ópticos.
Según Time and Date, solo quienes se encuentren directamente bajo la ruta de la umbra podrán vivir el eclipse en su totalidad. En cambio, regiones adyacentes tendrán acceso a una versión parcial, donde la Luna cubrirá solo una porción del Sol. África del Norte, el sur de Europa y partes de Medio Oriente se preparan para recibir a miles de visitantes que buscarán estar en el lugar correcto, a la hora justa. Las agencias de turismo astronómico ya comienzan a ofrecer paquetes para viajar a puntos estratégicos del eclipse, con equipos especializados, charlas científicas y observación segura.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre una porción del planeta y bloqueando la luz solar de forma parcial o total.
Para que esto ocurra, es necesario que haya una Luna nueva y que su órbita, que está inclinada en unos 5 grados respecto a la de la Tierra, coincida con el plano orbital terrestre.
Existen cuatro tipos de eclipses solares:
- Total, cuando el Sol queda completamente oculto por la Luna.
- Parcial, cuando solo una parte del Sol es cubierta.
- Anular, cuando la Luna está más lejos de la Tierra y no cubre por completo al Sol, dejando un anillo visible.
- Híbrido, que es una combinación de total y anular dependiendo de la ubicación geográfica del observador.

Los registros de eclipses anteriores permiten comprender la magnitud de este evento. El más largo del siglo XX ocurrió el 11 de julio de 1991 y alcanzó los 6 minutos y 53 segundos de totalidad. Fue visible desde México, Perú y otras zonas del Pacífico. Aunque su duración superó a la del eclipse de 2027, no fue tan accesible para el público general. En cambio, el próximo fenómeno del 2 de agosto tendrá una amplia cobertura territorial y mejores condiciones de observación.
Un detalle que aumenta la expectativa es que no se trata del único eclipse total cercano en el calendario. El 12 de agosto de 2026, justo un año antes, habrá otro eclipse solar total que podrá verse desde Groenlandia, Islandia, parte de España, Rusia y algunas zonas de Portugal. Ese evento, aunque también llamativo, será más breve y cubrirá una franja más limitada. Por eso, el de 2027 se lleva todos los focos.
En tanto, Argentina se prepara para ser uno de los lugares privilegiados para disfrutar de un fenómeno astronómico excepcional: el eclipse solar anular que tendrá lugar el sábado 6 de febrero de 2027 y generará un espectacular “anillo de fuego”. También se verán en Chile y Uruguay, y parcialmente en Paraguay, Bolivia y Brasil.

Las recomendaciones de seguridad no pueden faltar. Los especialistas insisten en que nunca debe mirarse un eclipse directamente sin la protección adecuada.
Salvo durante los minutos exactos de totalidad, es obligatorio usar anteojos especiales para eclipses o recurrir a métodos alternativos como proyectores estenopeicos. La luz solar, incluso parcialmente cubierta, puede dañar la retina de manera irreversible.
Además del interés científico, estos eventos tienen un enorme valor cultural. En muchas regiones del mundo, los eclipses se han vinculado con leyendas, rituales y símbolos. Hoy, esa dimensión mística convive con el avance de la tecnología, que permite predecir con años de anticipación cada detalle del fenómeno: duración, recorrido, horarios y hasta condiciones climáticas esperadas.

A medida que se acerca la fecha, las campañas de divulgación ganan fuerza. Medios, instituciones educativas y organismos astronómicos difunden contenido para comprender mejor lo que ocurrirá ese 2 de agosto. La frase que más se repite entre quienes ya lo anotaron en el calendario resume el sentir general: “no hay que perdérselo”.
El eclipse solar total de 2027 no solo promete ser el más largo del siglo, también se convertirá en un evento colectivo de aprendizaje, fascinación y conexión con el cielo. Una invitación a mirar hacia arriba, con asombro y cuidado, mientras la Luna cubre al Sol por más de seis minutos. Una rareza astronómica que, con solo estar en el lugar adecuado, se convierte en una experiencia inolvidable.
eclipse solar
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia