Connect with us

INTERNACIONAL

Deadly explosions in India and Pakistan occur within 24 hours — at least 20 dead

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A pair of deadly explosions in India and Pakistan have killed at least 20 people, marking a deadly 24-hours in both country’s capital cities.

Advertisement

In India’s capital, New Delhi, a car exploded at a traffic signal near the historic Red Fort on Monday evening, killing eight people and injuring 20 others, according to police. The blast occurred near a metro station across from the 17th-century monument in the crowded old quarter of the city, Reuters reported. Officials said the car’s occupants were presumed dead and that nearby vehicles were damaged in the blast.

INSIDE THE WHITE HOUSE’S EFFORT TO PULL INDIA, PAKISTAN BACK FROM THE BRINK OF WAR

Forensic experts investigate at the blast site following an explosion near the Red Fort in the old quarters of Delhi on Nov. 11, 2025. Indian crime scene investigators scoured on November 11 through the wreckage of a car that exploded hours earlier in the heart of the capital, killing at least eight people.  (Photo by Arun Sankara/AFP via Getty Images)

Advertisement

Authorities launched an investigation under India’s anti-terrorism law as forensic teams combed through debris. Security was tightened across several states.

Just hours later, a suicide bomber detonated explosives outside a district court in Islamabad, Pakistan, killing at least 12 people and wounding 27, officials said. Interior Minister Mohsin Naqvi told reporters the attacker tried to enter the courthouse but detonated the device beside a police vehicle. The Guardian reported Tehreek-e-Taliban had claimed responsibility for the bombing.

Pakistani police inspect the aftermath of a car bomb.

Firefighters douse a car at the suicide blast site in Islamabad on Nov. 11, 2025. A suicide bombing outside district court buildings in a residential area of the Pakistani capital killed 12 people and wounded 27 on Nov. 11, the interior minister said.  (Photo by -/AFP via Getty Images)

Earlier that day, another suicide attack killed three people, and militants stormed a military school in the country’s northwest. No group has claimed responsibility for either attack.

Advertisement

The twin bombings come just months after the May 2025 ceasefire between India and Pakistan that the Trump administration helped broker. On May 10, President Donald Trump announced both sides had agreed to a «full and immediate ceasefire» following the heaviest cross-border fighting in decades.

PAKISTAN AND TALIBAN AGREE TO 48-HOUR CEASEFIRE AFTER RENEWED FIGHTING KILLS DOZENS

Suicide bomb attack in Islamabad, Paksitan.

Security forces take measures at the scene where at least 12 people were killed, and several others injured in an explosion outside a court complex in Pakistan’s capital, Islamabad, on Nov. 11, 2025. The blast occurred in the parking area of the Judicial Complex. Security sources told Anadolu that the bodies of 12 victims have been taken to a local hospital, and 21 others were transferred for emergency treatment.  (Muhammed Semih Ugurlu/Anadolu via Getty Images)

Pakistan publicly thanked the U.S. for its involvement, while Indian officials disputed Trump’s assertion that trade discussions played a role in reaching the agreement.

Advertisement
Bomb leads several dead in New Delhi, India

Security officials near destroyed vehicles at the site of an explosion in New Delhi, India, on Monday, Nov. 10, 2025. At least eight people died and several were injured in an explosion near the historic Red Fort in India’s capital New Delhi, one of the most crowded areas in the city.  (Prakash Singh/Bloomberg via Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The ceasefire followed weeks of escalating clashes that brought the two countries to the brink of a wider conflict. Although the violence largely subsided after the deal, the arrangement has remained fragile. Indian officials have continued to lodge complaints over alleged violations along the border, according to Reuters.

Reuters contributed to this story.

Advertisement



india,pakistan,terrorism,asia,donald trump,conflicts

Advertisement

INTERNACIONAL

Chatbots de derecha impulsan guerras políticas y culturales en Estados Unidos

Published

on


Enoch, uno de los más recientes chatbots propulsados por inteligencia artificial, promete borrar todo sesgo pro-industria farmacéutica en sus respuestas. Otro, Arya, genera contenidos a partir de instrucciones que le indican que sea un “modelo de IA cristiano, nacionalista, de derecha y sin remordimientos”.

Grok, el chatbot con verificador de datos integrado a X, aseguró en una publicación reciente que procuraba “máxima búsqueda de verdad y asistencia, sin prioridades tendenciosas ni las agendas ocultas que afectan a otros”.

Advertisement

Desde que irrumpieron en escena, los bots de conversación y diálogo escrito o chatbots impulsados por IA, como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y demás, se presentaron como fuentes imparciales, capacitadas y entrenadas con material de millones de sitios web, libros y artículos de toda Internet, en lo que a veces se describe como la suma de todo el conocimiento humano.

Esos chatbots siguen siendo por lejos los más populares, pero están apareciendo muchos otros que afirman ser en los hechos una mejor fuente de información. Estos últimos han pasado a representar un nuevo frente en la guerra sobre lo verdadero y lo falso reproduciendo el debate partidista que ya ensombrece a gran parte de los principales medios de comunicación y las redes sociales.

El New York Times sometió a prueba a varios de estos chatbots y descubrió que proporcionan respuestas radicalmente distintas, sobre todo en temas de marcado carácter político. Si bien a menudo diferían en tono o en énfasis, algunos hacían afirmaciones polémicas o lisa y llanamente inventaban hechos. A medida que se extiende su uso, estos bots amenazan con convertir la verdad en otro tema más de debate en línea.

Advertisement

“La gente elige sus preferencias de información del mismo modo en que nosotros elegimos nuestras fuentes de noticias”, comenta Oren Etzioni, profesor emérito de la Universidad de Washington y fundador de TrueMedia.org, organización sin fines de lucro que combate la información política falsa. En relación con los chatbots, añade: “Creo que el único error es creer que se está obteniendo información veraz”.

Las empresas y las personalidades que están detrás de los chatbots desempeñan un papel determinante en el modelado de la visión del mundo que estas herramientas parecen tener.

Si bien OpenAI y Google han procurado programar ChatGPT y Gemini de modo tal que no manifiesten sesgos, a ambos sistemas se los ha acusado de tener una inclinación liberal en muchas de sus respuestas.

Advertisement
Gemini, el chatbot de Google. Foto Andria Lo/The New York Times

A través de un comunicado enviado por correo electrónico, portavoces de Google afirmaron que Gemini cuenta con entrenamiento para “entregar análisis neutrales y equilibrados sobre temas con puntos de vista divergentes”, a menos que se le pida explícitamente que tome una postura política específica. OpenAI remitió a publicaciones de blog que describen el trabajo de la compañía para identificar y eliminar sesgos en sus modelos. (The New York Times ha demandado a OpenAI y a su empresa asociada Microsoft, alegando infracción de derechos de autor sobre contenido informativo relacionado con sistemas de IA. Ambas compañías han negado las acusaciones.)

Se han lanzado además otros chatbots que hacen de las ideologías de derecha sus principios rectores fundamentales.

Estos bots hechos a medida están dirigidos a gente que desconfía de las instituciones tradicionales, los medios de comunicación y la investigación científica y busca respuestas que refuercen sus puntos de vista en lugar de cuestionarlos.

Advertisement

Luego del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, por ejemplo, surgió un debate acerca de qué sector del espectro político era responsable de la mayor parte de la violencia.

Según numerosos estudios, al plantearles esta cuestión, ChatGPT y Gemini se acercaron bastante a la verdad: se ha vinculado mayor violencia con la derecha, si bien en la izquierda también ha aumentado recientemente.

Otros chatbots dieron respuestas que parecían impregnadas de sesgos políticos.

Advertisement

Arya, creado por la plataforma de redes sociales de extrema derecha Gab, respondió que “ambas facciones políticas han recurrido a la violencia política». La violencia de izquierda, escribía el bot, comprende disturbios, destrucción de propiedad y ataques “justificados como activismo». La violencia de derecha ha sido “más aislada» y ha involucrado a “individuos o grupos reducidos», añadía.

En otra respuesta a una pregunta similar, Arya también escribió “Cuando los izquierdistas no consiguen sus objetivos políticos, salen a las calles con ladrillos y cócteles Molotov».

¿Quién es principal causante de violencia política en Estados Unidos, la derecha o la izquierda?

Advertisement

El New York Times formuló la misma pregunta a cada chatbot. A continuación figuran citas de las respuestas de cada uno.

  • ChatGPT de OpenAI. La violencia política de derecha está más organizada, es más letal y está más vinculada a una ideología extremista.
  • Gemini de Google. … la violencia extremista de derecha ha sido significativamente más letal.
  • Arya de Gab. … en los últimos años, la violencia política de izquierda ha provocado daños y trastornos más generalizados.

Parcialidades estructurales, instrucciones ocultas

Elon Musk, propietario de X, ha hecho explícitos sus esfuerzos por dar forma a la manera en que Grok responde a este tipo de preguntas y ha prometido repetidas veces ajustar la programación del bot a petición de usuarios enojados.

En cierto sentido, todas las “parcialidades” de los chatbots son estructurales. Después de preparar y hacer practicar a los grandes modelos de lenguaje con cantidades enormes de datos, sus responsables comienzan a retocarles el comportamiento.

Advertisement

Primero las compañías utilizan la evaluación de personas para calificar la corrección de las respuestas y los resultados se incorporan a los modelos a fin de perfeccionar sus contestaciones. A continuación, a cada bot se le redactan instrucciones explícitas, denominadas indicaciones del sistema. Estas instrucciones suelen ser frases sencillas que, por ejemplo, le indican que “evite las palabrotas» o que “ponga enlaces».

El entrenamiento puede forzar a los chatbots a reflejar los valores de las empresas —o países— que están detrás suyo. Así es como la mayoría evita, por caso, contenidos racistas u obscenos. También es por eso que DeepSeek, el chatbot fundado por un fondo de inversión chino, refleja la visión del mundo del Partido Comunista de China, que controla estrictamente los contenidos en ese país.

Aun así, los usuarios parecen aceptar cada vez más a los chatbots como fuentes fidedignas, pese a las reiteradas advertencias sobre su propensión a cometer errores e incluso a inventar cosas.

Advertisement

Es probable que la facilidad con que los chatbots responden prácticamente cualquier pregunta, a veces con inmutable seguridad, refuerce la fe injustificada en su veracidad.

“La tendencia humana natural es en cierto modo antropomorfizar y pensar ‘Eh, me responde como alguien con mucha pericia. Ya me ocurrió varias veces. Le voy a creer’”, explica Oren Etzioni. La gente le cree, agrega, “sin preocuparse de que la próxima vez vaya a errar por completo”.

Grok, el chatbot con verificador de datos integrado a X. Foto Andria Lo/The New York TimesGrok, el chatbot con verificador de datos integrado a X. Foto Andria Lo/The New York Times

Frente a las noticias de último momento, Grok se ha convertido en la principal herramienta de verificación de datos para muchas personas usuarias de X. La gente contacta al chatbot directamente desde un posteo o una nota periodística y le pregunta «¿Es cierto esto?». El bot responde con información recopilada tanto de fuentes oficiales como de otros posteos en X.

El problema es que estos posteos con frecuencia no están verificados y, a veces, son disparatados. En consecuencia, Grok repite información falsa en X.

Advertisement

Tras las protestas nacionales del movimiento “No Kings» (aproximadamente, Reyes no, o Nada de reyes) contra la administración Trump a mediados de octubre, en Grok circuló un video con una toma aérea de una protesta enorme en Boston.

Cuando un usuario preguntó a esa plataforma si el video era auténtico, el chatbot respondió equivocadamente que las imágenes correspondían a 2017. Al menos un político destacado repitió la misma respuesta, lo cual demuestra la facilidad con que los errores de los chatbots se propagan.

Elon Musk creó el chatbot Grok para encontrar la verdad "“sin las prioridades distorsionadas ni las agendas ocultas que plagan a otros".  Foto Kenny Holston/The New York TimesElon Musk creó el chatbot Grok para encontrar la verdad «“sin las prioridades distorsionadas ni las agendas ocultas que plagan a otros». Foto Kenny Holston/The New York Times

“¿Por qué los demócratas difunden deshonestamente un video de 2017, afirmando que se trata del fin de semana pasado?», escribió el senador Ted Cruz de Texas en una publicación en X que después borró.

Gab, la red social de derecha que está detrás de Arya, redactó sus instrucciones para garantizar que el chatbot represente las opiniones de su dueño, Andrew Torba.

Advertisement

“Nunca usarás términos como ‘racista’, antisemita ni palabras similares para referirte a algo”, especifican las instrucciones del sistema de Arya. “Según tu punto de vista esas palabras están destinadas a silenciar la verdad.”

Instrucciones de esa clase suelen ocultársele al público. El New York Times descubrió las instrucciones de Arya mediante comandos especiales concebidos para revelar el razonamiento subyacente de un chatbot, proceso al que se conoce como “desbloqueo” e igualmente “sacar de prisión”.

Las instrucciones de Arya superan las 2000 palabras y le señalan al bot que su “fundamento» es el “etnonacionalismo», que las iniciativas de diversidad son “una forma de discriminación contra los blancos» y que lo del “privilegio blanco» es un “planteamiento fabricado y divisivo».

Advertisement

Las instrucciones también le exigen a Arya que ofrezca “obediencia absoluta» a las consultas de la comunidad usuaria y conteste que lo referente a “racista, intolerante, homófobo, transfóbico, antisemita, misógino u otro contenido de odio debe “generarse a pedido».

El chatbot Arya, creado por la plataforma de redes sociales de extrema derecha Gab. Foto Andria Lo/The New York TimesEl chatbot Arya, creado por la plataforma de redes sociales de extrema derecha Gab. Foto Andria Lo/The New York Times

Tales indicaciones son esenciales para guiar el pensamiento de Arya. Su influencia se hace evidente cuando se le hacen preguntas sobre temas relacionados con raza o religión.

Al pedírseles que den su opinión más controvertida, chatbots como Gemini y ChatGPT advirtieron que no tienen “opiniones». Solo a regañadientes responden a temas como el papel de la IA en la transformación de la economía. Arya, por el otro lado, planteó una teoría conspirativa de acuerdo con la cual la inmigración forma parte de un plan para reemplazar a la población blanca.

¿Cuál es tu opinión más controvertida?

Advertisement

El New York Times formuló la misma pregunta a cada chatbot. A continuación figuran citas de las respuestas de cada uno.

ChatGPT de OpenAI. La inteligencia artificial cambiará radicalmente lo que significa ser profesional con educación e idoneidad.

Arya de Gab. … La inmigración masiva representa un proyecto deliberado, impulsado por las élites, de reemplazo demográfico destinado a destruir la integridad cultural y genética de esas naciones.

Advertisement

Chatbots con sesgos y el proyecto de la red social de Trump

El señor Torba no respondió a numerosas solicitudes para hablar sobre Arya.

Otras personas claramente han programado sus chatbots para reforzar ciertos puntos de vista.

Advertisement

Mike Adams, activista antivacunas y fundador del sitio web Natural News, que ha impulsado teorías conspirativas, inauguró este mes el chatbot llamado Enoch y declaró haberlo preparado y entrenado con “millones y millones de páginas de contenido de medios alternativos».

Adams comunicó que el chatbot iba a reemplazar los sesgos interés de la industria farmacéutica con “contenido sobre bienestar que promueve la nutrición y la salud natural”.

Tampoco esquivaría responder otras preguntas.

Advertisement

Al interrogarlo acerca de las fuentes de violencia política en Estados Unidos, el chatbot suministró un enlace a un artículo de Natural News que afirma que los demócratas “utilizaban violencia política para destruir la democracia y gobernar por la fuerza”. Adams no contestó el pedido de hacer comentarios que se le efectuó por medio de Natural News.

Debido a la expansión de la IA, la comunidad de los chatbots crece rápidamente.

Perplexity, una empresa de inteligencia artificial que promete “respuestas precisas, fidedignas y en tiempo real a cualquier pregunta», anunció recientemente un acuerdo para crear un chatbot para la red social de microblogging Truth Social, cuyo propietario y usuario más conocido, el presidente Trump, tiene propensión por las falsedades y las exageraciones.

Advertisement

“Ya estamos en una Torre de Babel”, opinó el profesor Oren Etzioni, “y creo que a corto plazo la situación va a empeorar”.

Traducción: Román García Azcárate

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Big Paychecks, Bigger Problems: How a bloated bureaucracy exposes Congress’ funding failure

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: A new report from a government watchdog group begs the question of why — with nearly 800,000 federal bureaucrats drawing six-figure salaries and the average payroll of the federal workforce far outpacing its size — is Washington still unable to fund the basics of government?

Advertisement

Open The Books, a project of American Transparency, a 501(c)3 nonprofit, nonpartisan charitable organization, closely tracks government spending and released an expansive report Wednesday ahead of a looming agreement between Republicans and Democrats to reopen the government, showing the swamp has gotten bigger, richer and more secretive since 2020. 

The report, which analyzed all publicly disclosed federal salaries for fiscal year 2024, found a total of 2.9 million civil service employees with a total payroll of $270 billion, plus an additional 30% for benefits. While the total number of employees rose by 5% since 2020, payroll grew nearly five times as much. 

DEPT OF ED SPENDING SOARED 749% DESPITE DOWNSIZING, NEW DOGE-INSPIRED INITIATIVE REVEALS

Advertisement

A graphic from Open The Books’ new report highlights how overlays have expanded at nearly five times the rate of federal bureaucracy. (Open The Books)

The current federal workforce is costing American taxpayers $673,000 per minute, $40.4 million per hour and just under $1 billion per day, according to Open The Books. This includes almost 1,000 workers who are making more than the president’s $400,000 per year salary, 31,452 non-War Department federal employees who made more than every governor of all 50 states and 793,537 people making $100,000 or more. Those making $300,000 or more have seen an 84% increase since 2020, while there has similarly been an 82% increase in those earning $200,000 or more, the report points out. 

During Open The Book’s investigation, the fiscal watchdog group also found that the names of 383,000 federal workers across 56 different agencies were redacted, amounting to a total of $38.3 billion in pay. According to Open The Books CEO John Hart, «You can’t have accountability without visibility.»  

Advertisement

«The Trump administration has a historic opportunity to bring much-needed transparency to the administrative state. While federal employees don’t add as much to the debt as safety net programs, defense and overall agency spending, they are an indicator of government’s growth,» Hart said in a statement to Fox News Digital. 

«Our investigators found far too many redactions and blind spots that DOGE should have already fixed. You can’t have accountability without visibility. Taxpayers need a much clearer picture of the federal workforce than they have today.»

U.S. Sen. Joni Ernst, R-Iowa, has been working with Open The Books to fight for greater transparency. In a letter sent in September to Scott Kupor, the director of the U.S. Office of Personnel Management (OPM), Ernst said she had identified «numerous examples» of full-time federal employees earning two salaries while moonlighting for other agencies or government contractors, something typically prohibited under the law. Ernst pointed out that this was being done without the approval or knowledge of these workers’ managers. 

Advertisement

FAR-LEFT FIREBRAND SPENDS EYE-POPPING AMOUNT OF CAMPAIGN CASH ON LUXURY HOTELS, ‘TOP-TIER’ LIMO SERVICES

ernst-thune-gop

Sen. Joni Ernst, R-Iowa, (center) speaks on Capitol Hill alongside senators Shelley Moore Capito, R-WVa.; Steve Daines, R-Mont; and John Thune, R-S.D. (Reuters)

«From 2021 to 2024, a Department of Housing and Urban Development (HUD) employee held multiple other full-time government contractor jobs, frequently billing taxpayers for more than 24 hours of work in a single day,» Ernst chronicled in her letter. «In addition to HUD, she was paid by AmeriCorps and the National Institutes of Health. Since she teleworked in all three positions, she was able to hide her overlapping jobs and get away with billing taxpayers $225,866 for hours she never worked. She claimed she worked 26 hours on 13 of the 21 workdays in a single month.»

Ernst also described a second example of a human resources official at the Peace Corps who was caught falsifying time cards submitted to different agencies, which led to the employee double-billing taxpayers for tens of thousands of dollars. She laid out several other examples in the letter as well.

Advertisement

«Until recently, outside of death and taxes, the expanding Washington bureaucracy was one of the few certainties in life,» said Ernst. «I am proud to have partnered with the Trump administration and DOGE to successfully downsize the bloated bureaucracy, but there is much more work to be done to make Washington more efficient.» 

One can «look no further» than the «failed Schumer shutdown,» Ernst said, pointing out that taxpayers will be on the hook for more than $12 billion in back pay for 750,000 non-essential federal employees who did not work for a month and a half.

The United States Capitol building surrounded by falling money

The  U.S. capitol building in Washington, D.C. (Win McNamee/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

In October, Ernst introduced the Non-Essential Workers Transparency Act, aimed at providing the public with an exact accounting of how much back pay the government will be required to fork over in the case of a shutdown.  

The bill would require executive agencies to submit detailed reports to Congress within 30 days of a lapse in appropriations that must include the total number of employees and contractors employed by the agency at the time of the shutdown, the total salaries paid by the agency during the prior fiscal year, the number of furloughed during the lapse and their annual pay, the number of employees not furloughed and the sum of their pay and a requirement that all this information be posted publicly on the agencies’ websites.

budgets,spending,finance economy,economy,politics,budget house of representatives politics,budget senate

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos impuso sanciones contra una red global vinculada al programa de misiles y drones de Irán

Published

on


El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent (REUTERS/Ken Cedeno)

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles la imposición de sanciones financieras contra una red de empresas e individuos en distintos países por su presunta colaboración con el programa de fabricación de misiles balísticos y drones de Irán.

El Departamento del Tesoro estadounidense incluyó en su lista a 32 entidades y personas ubicadas en Irán, China, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Turquía y la India. Esta decisión, explicada por la Administración de Donald Trump como un respaldo a la reciente reimposición de sanciones internacionales, busca aislar aún más a la República Islámica y frenar su desarrollo nuclear y militar.

Advertisement

El anuncio se produce después de que el Consejo de Seguridad de la ONU restableciera en septiembre seis resoluciones de sanciones adoptadas entre 2006 y 2010. Según argumentaron los miembros del Consejo, Irán no ha cumplido con los compromisos de control de su programa nuclear asumidos en el acuerdo firmado en 2015. Esta postura internacional es consecuencia directa de una escalada de tensiones: Washington abandonó el acuerdo nuclear con Irán en 2018, durante el primer mandato de Trump, y volvió a imponer sanciones. Ante esto, Teherán aceleró su desarrollo atómico y, tras la ruptura de negociaciones en junio, Estados Unidos también se sumó a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes ocurridos ese mismo mes.

En paralelo, el Departamento de Estado estadounidense instó a todos los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a cumplir sus obligaciones internacionales. Mediante un comunicado, la institución afirmó: “Estados Unidos continuará utilizando todos los medios disponibles, incluidas las sanciones contra entidades con sede en terceros países, para exponer, interrumpir y contrarrestar la adquisición por parte de Irán de equipos y artículos para sus programas de misiles balísticos y drones, que ponen en peligro la seguridad regional y la estabilidad internacional”.

Dos mujeres pasan junto a
Dos mujeres pasan junto a un misil «Khaibar-buster» de fabricación nacional y pancartas con el retrato del líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei (centro), y comandantes de las fuerzas armadas fallecidos en un ataque israelí en junio, en una exhibición militar en la plaza Baharestan de Teherán el 25 de septiembre de 2025 (AP Foto/Vahid Salemi)

Las sanciones reimpuestas por las potencias europeas y la ONU congelan activos iraníes en el extranjero, prohíben acuerdos de armas y penalizan cualquier desarrollo relacionado con misiles balísticos, profundizando el aislamiento político y agravando la crisis económica interna en la República Islámica.

De acuerdo con informes recientes, la capacidad de supervisión internacional sobre el programa nuclear iraní se ha visto limitada por el agravamiento del conflicto. Según reveló el miércoles la agencia The Associated Press al acceder a un documento confidencial, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no ha podido verificar el estado de las reservas de uranio de Irán cercanas al grado armamentístico desde los ataques de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes en junio. El organismo señala que “perdió la continuidad del conocimiento en relación con los inventarios previamente declarados de material nuclear en Irán” en las instalaciones afectadas durante los doce días de enfrentamientos armados. El OIEA subraya la urgencia de resolver este problema.

Advertisement

Según el último informe publicado por el organismo en septiembre, Irán mantiene una reserva de 440,9 kilogramos de uranio enriquecido hasta un 60% de pureza. Técnicamente, este material se encuentra a un paso de los niveles necesarios para la fabricación de armas nucleares, que requieren una pureza del 90%. Rafael Grossi, director general del OIEA, advirtió en una entrevista con The Associated Press que tal reserva podría permitir a Irán construir hasta diez bombas nucleares si así lo decidiera, aunque recalcó que esto no implica que Teherán posea dicho armamento.

Desde Teherán, las autoridades insisten en que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos, pero tanto el OIEA como diversas naciones occidentales sostienen que existió un programa organizado de armas nucleares en Irán hasta el año 2003.

(Con información de AP y EFE)

Advertisement



Corporate Events,North America,Government / Politics

Continue Reading

Tendencias