Connect with us

INTERNACIONAL

Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir a estudiantes extranjeros

Published

on


El gobierno de Donald Trump le retiró a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada contra la prestigiosa institución.

Sus 6800 estudiantes extranjeros deberán transferirse a otras escuelas o abandonar el país, informó AP.

Advertisement

“Con efecto inmediato, se revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) de la Universidad de Harvard”, escribió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una carta dirigida al presidente de esa universidad, Alan Garber.

Leé también: Más problemas para el presidente español Pedro Sánchez: su hermano será juzgado por tráfico de influencia

Se trata de un sistema que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.

Advertisement

En el último curso académico, casi 6800 estudiantes eran extranjeros, el 27,2% del total del alumnado de Harvard, según la página web ShunStudents.

“Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado de su incumplimiento de la ley. Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, escribió Noem en la red social X.

“La consecuencia es que Harvard ya no puede inscribir a estudiantes extranjeros y los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse o perder su estatus legal”, indicó un comunicado.

Advertisement

Fuertes acusaciones contra Harvard

Noem acusó a la universidad de “fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) envió inicialmente a Harvard una carta el 16 de abril exigiendo que la universidad proporcionara información sobre las actividades de los estudiantes internacionales en el campus, incluida la participación en protestas.

Protestas en Harvard (Foto de archivo: Reuters)

Advertisement

La universidad, según la publicación The Harvard Crimson, presentó parcialmente los registros disciplinarios de los estudiantes internacionales que habían sido solicitados por Washington.

El gobierno de Trump ha emprendido una lucha sin cuartel contra las universidades del país a las que acusa de permitir el antisemitismo en los campus, a raíz de las manifestaciones propalestinas del año pasado.

También busca acabar con los programas de diversidad destinados a abordar la marginación de las minorías.

Advertisement

Leé también: Liberaron al argentino que había sido detenido en Venezuela por supuesta conspiración

La semana pasada, el gobierno del republicano anunció un nuevo recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales que se suman a otros 2.200 millones anunciados con anterioridad.

“Para las universidades es un privilegio, no un derecho, matricular a estudiantes extranjeros y beneficiarse de sus elevados pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus multimillonarias dotaciones”, dijo Noem.

Advertisement

Trump describió recientemente a Harvard como una “institución de extrema izquierda y antisemita”, un “desastre progresista” y una “amenaza para la democracia”.

La universidad demandó a la administración el mes pasado por el intento del gobierno de imponer cambios en su plan de estudios, sus políticas de admisión y sus prácticas de contratación.

Nuevo golpe a los inmigrantes

En tanto, en un nuevo giro que estrecha el cerco contra la inmigración, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el megaproyecto de ley presupuestario del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto a las remesas del 3,5%.

Advertisement

El texto pasará ahora al Senado, donde los republicanos tienen la intención de hacer importantes cambios, que podrían afectar a estas transferencias de dinero de los migrantes a sus familias o comunidades.

Leé también: Quién es Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington que gritó a favor de Palestina

Según las previsiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) las remesas enviadas a países de América Latina y el Caribe marcaron un récord en 2024, con 161.000 millones de dólares. México el principal país de destino con casi 65.000 millones.

Advertisement

Un duro golpe para los migrantes

Pese a que los congresistas rebajaron del 5 al 3,5% el impuesto previsto a las remesas, de aprobarse, asesta un golpe a los bolsillos de los migrantes.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había expresado su oposición a ese gravamen por considerarlo una “doble tributación”. Se basa en que los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta.

El presidente Donald Trump habla con reporteros en la Oficina Oval de la Casa Blanca (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

El presidente Donald Trump habla con reporteros en la Oficina Oval de la Casa Blanca (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

El embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, mantuvo varias reuniones con congresistas estadounidenses en los últimos días para expresar la posición del gobierno.

Advertisement

Este jueves el embajador calificó de “buenas noticias” la reducción del 5% a 3,5%.

Leé también: El chavismo informó que detuvo a un argentino en Venezuela acusado de conspiración

“Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, dijo el diplomático en la red social X.

Advertisement

Las remesas son una importante fuente de recursos para miles de familias en México. Los empobrecidos estados de Chiapas y Guerrero, en el sur, son los que más dependen de estos recursos, según un análisis del banco privado BBVA.

En Chiapas, las remesas equivalen al 15,9% del PIB estatal y en Guerrero al 13,8%.

Según el Banco Mundial, los flujos de remesas también son elevados en otros países de América Latina y El Caribe: representan más del 15% del Producto Interior Bruto en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Jamaica.

Advertisement

(Con información de AFP, AP y EFE)

Donald Trump, Estados Unidos., Harvard

Advertisement

INTERNACIONAL

Dems silent on progressive candidate’s Nazi-style tattoo after knocking Hegseth for Christian symbol

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Prominent Democrats who were highly critical of Secretary of War Pete Hegseth’s tattoos with crusader symbolism are now keeping silent on a progressive Senate candidate who had a Nazi-style symbol tattooed to his chest.

Advertisement

Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., and Sen. Tammy Duckworth, D-Ill., criticized Hegseth for his tattoos, one of which is a Jerusalem cross and another with the Latin phrase «Deus Vult» (God wills it), both of which are associated with the crusades and ancient Christian symbolism.

Following their comments against Hegseth, Fox News Digital reached out to Warren and Duckworth for comment on the ongoing controversy over Maine Senate Democratic candidate Graham Platner having a «Totenkopf,» Nazi «death’s head» symbol tattooed to his chest.

Warren has previously expressed enthusiasm for Platner’s candidacy, telling Politico, «I’m excited to see new people enter the race for the Senate … particularly those who have a strong voice they’re willing to use on behalf of people who are often ignored in the U.S. Senate.»

Advertisement

ARE PETE HEGSETH’S TATTOOS SYMBOLS OF ‘CHRISTIAN NATIONALISM’?

Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., left, and Sen. Tammy Duckworth, D-Ill., right, kept silent on progressive Senate candidate Graham Platner’s controversial tattoo. (Ben Margot/AP Photo; WGME via AP; Anna Moneymaker/Getty Images)

Fox News Digital asked whether Warren and Duckworth condemn Platner because of the tattoo and whether they believe he should drop out of the race. Neither immediately responded to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement

During Hegseth’s confirmation hearings, Warren sent him an extensive letter, in which, among other issues, she expressed concern about his «Deus Vult» tattoo.

«You were also removed from President Biden’s inauguration because of concerns that you were an insider threat after reports that your ‘Deus Vult’ tattoo ‘was a Christian expression associated with right-wing extremism,’» Warren wrote. «We cannot have a Defense Secretary whose fellow servicemembers feel concerned enough about to report as a potential insider threat.»

Democrats have continued to give Hegseth a hard time over the tattoos. During a hearing in June, Duckworth accused Hegseth of «blowing through money like my fellow cadets and I did in our first liberty after basic camp. Luckily, I didn’t end up with a questionable tattoo.»

Advertisement

‘MAINE’S MAMDANI’: MAINE GOP CHIEF ISSUES WARNING ABOUT NEW CHALLENGER LOOKING TO OUST SUSAN COLLINS

Hegseth speaks to senior military leadership

U.S. Secretary of War Pete Hegseth speaks to senior military leaders at Marine Corps Base Quantico, Va., Sept. 30, 2025.  (Andrew Harnik/Pool via Reuters)

Platner, a Marine veteran and progressive endorsed by the likes of Sen. Bernie Sanders, I-Vt., has garnered widespread criticism over a skull-and-crossbones tattoo on his chest that strongly resembles the Totenkopf symbol used by Hitler’s SS forces.

After the controversy erupted, Platner said he got the tattoo in 2007 during a «night of drinking» while on leave in Croatia in the Marine Corps and claimed he did not know its historical associations at the time. He has since covered the image with another tattoo of dogs.

Advertisement

In a video posted to Instagram Wednesday afternoon, Platner elaborated that the design was chosen from a flash tattoo wall while «carousing» with fellow Marines in Split, Croatia.

«We thought it looked cool,» he said.

MAINE DEM SENATE HOPEFUL BACKED BY BERNIE SANDERS APOLOGIZES FOR NAZI-STYLE TATTOO, VOWS TO STAY IN RACE

Advertisement
bernie sanders no kings speech

Sen. Bernie Sanders speaks at a «No Kings» rally in Washington, D.C., Oct. 18.  (Fox News Digital/Emma Woodhead)

He claimed he had «lived a life dedicated to anti-fascism, anti-racism and anti-Nazism» and was «appalled» to learn it resembled a hate symbol.

A spokesperson for Sanders shared an Axios interview with the senator in which he said, «I’m not overly impressed by a squad of media running around saying, ‘What do you think about the tattoo on Graham Platner’s chest’» and «between you and me there might be one or two more important issues.» 

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

The spokesperson also shared another statement from Sanders in which he said of Platner, «I personally think he is an excellent candidate. I’m going to support him, and I look forward to him becoming the next senator in the state of Maine»

Fox News Digital also reached out to Sanders and Platner’s campaign for comment but did not immediately receive a response.

Fox News Digital’s Jasmine Baehr contributed to this report.

Advertisement

2025 2026 elections coverage,democratic party,pete hegseth

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Dos aviones militares rusos violaron el espacio aéreo de Lituania y provocaron un operativo de la OTAN

Published

on


Imagen de archivo de un caza ruso Su-30SM durante unas maniobras conjuntas con las fuerzas aéreas bielorrusas (REUTERS)

Dos aviones de combate de Rusia penetraron en el espacio aéreo de Lituania, país miembro de la OTAN, este jueves alrededor de las 18:00 hora local (15:00 GMT). Según información confirmada por el ejército lituano, los aparatos, un caza Su-30 y un avión cisterna Il-78, cruzaron desde la región de Kaliningrado y recorrieron unos 700 metros en territorio lituano. La irrupción duró aproximadamente 18 segundos.

Las fuerzas armadas lituanas explicaron que las aeronaves realizaban, probablemente, maniobras de entrenamiento de reabastecimiento cuando traspasaron la frontera estatal cerca de Kybartai, al suroeste del país. Tras la detección del incidente por radar, Vilna activó los protocolos de seguridad e informó a sus aliados de la OTAN, la Unión Europea (UE) y al Consejo del Atlántico Norte.

Advertisement

En respuesta inmediata, dos cazas Eurofighter Typhoon españoles, desplegados en la base aérea de Siauliai como parte de la misión de Policía Aérea del Báltico y la operación ‘Centinela Oriental’, despegaron y patrullaron la zona. Un portavoz de la OTAN afirmó que la intervención de los cazas españoles demuestra “la disposición de la OTAN para responder ante cualquier acontecimiento” y su capacidad para garantizar la integridad aérea de sus miembros.

La invasión temporal del espacio aéreo fue calificada como “una severa violación del Derecho Internacional y la soberanía territorial” por el presidente Gitanas Nauseda. En un video difundido en la red social X, el mandatario subrayó que los hechos confirman “la importancia de fortalecer la preparación de la defensa aérea europea”. Además, anunció que Lituania convocaría a representantes de la embajada rusa en Vilna para protestar formalmente contra lo que describió como un “comportamiento imprudente y peligroso”.

Por su parte, la primera ministra Inga Ruginiene declaró en Facebook que “este incidente demuestra una vez más que Rusia se comporta como un Estado terrorista, despreciando el Derecho internacional y la seguridad de los países vecinos”.

Advertisement

“Lituania es segura. Junto con nuestros aliados, cuidamos y defenderemos cada centímetro de nuestro país”, añadió la premier e insistió en que la “situación está completamente bajo control”. Ruginiene también elogió la rápida y coordinada acción de los cazas españoles implicados.

La primera ministra de Lituania,
La primera ministra de Lituania, Inga Ruginiene (REUTERS/Kacper Pempel)

El Ministerio de Defensa ruso negó la incursión.

“Los vuelos se realizaron en estricto cumplimiento de las normas de uso del espacio aéreo sobre territorio ruso. Las aeronaves no se desviaron de su ruta ni violaron las fronteras de otros estados”, declaró en Telegram.

El incidente elevó las tensiones en la zona, en un contexto regional ya sensible por las continuas provocaciones rusas. Según el ministro polaco de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, entrevistado por la cadena TVN24, “esto demuestra que la vigilancia es necesaria en todo momento, que Rusia no se está calmando ni retrocediendo”.

Advertisement

Este no es un hecho aislado en la región. El pasado 19 de septiembre, tres aviones militares rusos violaron el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos. La OTAN envió entonces cazas para escoltar a los aparatos hasta su salida. En ese caso, Rusia negó la incursión y acusó a Tallin de carecer de pruebas y de buscar aumentar la tensión entre Oriente y Occidente. Aún antes, más de 20 drones rusos entraron en el espacio aéreo de Polonia; fue la primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania que la OTAN derribó objetivos rusos en defensa de un país miembro.

El general estadounidense responsable del mando militar de la OTAN expresó durante la semana que la firme respuesta aliada frente a las incursiones en Polonia y Estonia parece haber actuado como elemento disuasorio para Moscú, aunque se prevé que Rusia continúe con pruebas a los límites defensivos.

Organizaciones de seguridad y líderes de la UE reconocieron la importancia de fortalecer la defensa aérea europea. El propio Nauseda participó el jueves en una cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, donde los líderes de la Unión respaldaron la estrategia ‘Readiness 2030’, orientada a garantizar la capacidad de Europa para defenderse ante cualquier agresión externa.

Advertisement

No hubo comentarios inmediatos por parte de Moscú tras la denuncia lituana. Las autoridades rusas han negado en ocasiones previas su implicación en violaciones similares, acusando a los países bálticos de exagerar o de falsificar pruebas para alimentar la tensión en la región. La OTAN mantiene desplegados grupos de vigilancia aérea permanente en los estados bálticos, a la espera de nuevos acontecimientos.

(Con información de AP, EP y Reuters)



Politics,Europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

¿Qué espera Europa de las elecciones en la Argentina?

Published

on



Las elecciones legislativas argentinas quedan lejos de las tapas de los diarios europeos, pero la diplomacia de la Unión Europea sí tiene el radar apuntando hacia Buenos Aires y espera con cautela. Los diplomáticos consultados esta semana en Bruselas aseguran que se fijan principalmente en tres aspectos: la gobernabilidad del país, su rumbo económico y el futuro del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Europa necesita una Argentina alineada con el resto del Mercosur para reactivar el tratado, ya firmado y que podría estar pronto en la mesa de los ministros de Comercio europeos. Si hubiera una mayoría suficiente para saltar los obstáculos, principalmente el voto contrario francés, iría al Parlamento Europeo, donde las previsiones son de una aprobación ajustada. Pero la Comisión Europea se pensará mucho dar esos pasos si Argentina no sigue la misma vía.

Advertisement

Bruselas mira más asuntos que podrían verse alterados tras las legislativas. Argentina debería ser uno de los principales proveedores de varios insumos listados en las políticas de autonomía estratégica europeas. Desde Europa se ve al país como suministrador importante de minerales como litio y cobre y de productos agroalimentarios, en parte para reducir la dependencia en minerales que Europa tiene de China.

Las afinidades políticas también pesan. Algunos gobiernos del bloque, los liderados por partidos de extrema derecha como el italiano, el húngaro o el eslovaco ven con simpatía al presidente Milei y esperan que tenga un resultado positivo. Las instituciones del bloque, empezando por su brazo ejecutivo la Comisión Europea, no toman partido político, pero preferirían otro tipo de dirigente, más cercano a las grandes familias políticas europeas.

Aun así, Bruselas se acomoda mientras las relaciones mantengan una línea vital mínima y se conserve la estabilidad económica, esencial para las inversiones europeas en el país. Los europeos siguen con atención la negociación con el FMI y la estabilidad fiscal del país, sobre todo después de las declaraciones de funcionarios estadounidenses, incluido el presidente estadounidense Donald Trump, alegando que podrían dejar de ayudar financieramente a Argentina si las tropas de Milei no obtienen un buen resultado.

Advertisement

Las elecciones caen justo cuando por primera vez una cumbre europea va a discutir oficialmente cómo parar a la extrema derecha, aunque en la mesa del Consejo Europeo se sientan varios dirigentes de extrema derecha. Porque la mayoría de los dirigentes ya saben que lo que se juegan no es qué partidos dirigen la Unión Europea, sino la propia existencia del proyecto de construcción política del bloque.

Ese debate, como tal, no se explicita en ningún documento de la cumbre, pero los asuntos que se trataban este jueves en Bruselas son precisamente los que permiten que la extrema derecha vaya ganando puestos por todo el bloque: desde la crisis por el acceso cada vez más caro a la vivienda hasta la inmigración pasando por el gasto creciente en defensa.

Los datos que maneja la Comisión Europea aseguran que desde 2010 la vivienda se ha encarecido de media en Europa hasta un 48%, muy por encima de los salarios.

Advertisement

La extrema derecha también aprovecha la inmigración. Cada año sube la preocupación por un asunto que alimenta a los partidos ultra, pese a que en los últimos dos años las llegadas de migrantes a Europa van en descenso y que en muchos países la emigración es mayor que la inmigración. Esa misma extrema derecha es la que ve con buenos ojos al presidente Milei.

Las legislativas argentinas, desde Bruselas, servirán para definir, sobre todo, la estabilidad de la gobernanza del país, su desempeño económico, el futuro del acuerdo con el Mercosur y las opciones de que el presidente Milei alcance un segundo mandato o se le haga cuesta arriba.

Un diplomático francés, del país que ha cambiado de primer ministro más de una decena de veces en 15 años, contaba esta mañana, en los márgenes de la cumbre, que lo que Europa espera es “previsibilidad y estabilidad política”.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias