Connect with us

INTERNACIONAL

El caso Thomas Sanders que estremeció a Luisiana: el hombre que fingió su muerte y cayó por un doble crimen

Published

on


El 8 de octubre de 2010, un cazador que recorría un bosque en el condado de Catahoula, en el estado de Luisina, se encontró con una escena que marcaría un antes y un después en esa región de Estados Unidos: entre los arbustos, estaba el cuerpo de una nena en estado avanzado de descomposición y con señales de extrema violencia.

La víctima fue identificada poco después como Lexis Roberts, de 12 años, que había sido reportada como desaparecida junto a su mamá semanas atrás.

Advertisement

Leé también: Lo condenaron por matar, fingió su muerte para escapar de la cárcel y lo atraparon escondido con su amante

La investigación reveló que no se trataba de un caso aislado ni accidental, sino que detrás de ese hallazgo, había una historia de manipulación, secuestro y asesinato que involucraba a un hombre que había sido declarado legalmente muerto en 1994.

La reconstrucción de los hechos no solo mostró un doble crimen que estremeció al país, sino que derivó en un complejo proceso judicial que continúa hasta hoy.

Advertisement

El padrastro

Unos meses antes del crimen, Suellen Roberts -la mamá de Lexis- conoció a Thomas Sanders mientras trabajaba en un depósito de almacenamiento en Las Vegas. Al poco tiempo, ambos entablaron una relación y empezaron a salir.

Desde el principio, la confianza creció rápido: Sanders se presentó como un hombre solitario, amable y dispuesto a acompañar a Suellen y a su hija. Mientras que para Roberts, este vínculo era fundamental ya que no contaba con el apoyo del padre biológico de la pequeña.

En septiembre de 2010, los tres realizaron un viaje en auto en donde recorrieron varios estados y pasaron por el Gran Cañón, en Arizona, un destino común entre las familias estadounidenses. Nadie sospechaba que detrás de esa fachada se escondía una intención escalofriante.

Advertisement

La mamá de Lexis, Suellen Roberts. (Foto: FBI Nueva Orleans)

De acuerdo a la reconstrucción que realizaron los investigadores, durante la vuelta Sanders detuvo el auto en una zona aislada del desierto. Allí, sin un motivo aparente, le disparó a Suellen en la cabeza delante de su hija.

Luego de abandonar el cuerpo de su pareja, obligó a Lexis a subir al vehículo. Durante días, la mantuvo cautiva y la trasladó por distintas rutas del sur de Estados Unidos.

Advertisement

Finalmente, la llevó hasta un área rural en Luisiana. Allí, asesinó a la nena de 12 años con una violencia brutal: le disparó cuatro veces, le cortó la garganta y dejó el cadáver en el interior del bosque, mientras que él se dio a la fuga.

La captura

La desaparición de Suellen y su hija Lexis derivó en una intensa búsqueda nacional que fue seguida por los principales medios de comunicación del país. El nombre de Thomas Sanders apareció rápidamente como principal sospechoso y se emitió una alerta en todos los estados.

El 14 de noviembre de 2010, poco más de un mes después del hallazgo del cuerpo de Lexis, Sanders fue detenido en un puesto de camiones en Mississipi: con él, llevaba armas compatibles con el crimen y un cuchillo con restos de ADN de la víctima. Luego, en la indagatoria, confesó haber matado a la madre y a su hija.

Advertisement

A partir de ese momento, el autor del crimen guió a los policías al norte de Arizona, justo al punto en donde había dejado el cadáver de Suellen.

Lexis, de 12 años, fue brutalmente asesinada en 2010 por la pareja de su madre. (Foto: Fox News)

Lexis, de 12 años, fue brutalmente asesinada en 2010 por la pareja de su madre. (Foto: Fox News)

Sin embargo, un dato que sorprendió a los investigadores fue que Sanders figuraba en los documentos oficiales como fallecido. En 1994, había sido declarado muerto luego de desaparecer en 1987. Ese vacío legal pasó inadvertido hasta que su nombre reapareció vinculado con uno de los crímenes más brutales de ese año.

Condenado a muerte

En 2014, un jurado federal en Luisiana lo declaró culpable de secuestro, seguido de asesinato y de uso de arma de fuego durante un delito violento. La evidencia en su contra era abundante y abrumadora: confesiones, pruebas forenses y testimonios que reconstruyeron sus movimientos durante el viaje con las víctimas.

Advertisement

Tras horas de deliberación, el jurado impuso la pena de muerte, lo cual lo convirtió en el primer caso de condena capital en el distrito oeste de Luisiana, segú informó el Departamento de Justicia. De esta manera, Sanders pasó a integrar la lista de reclusos en el corredor de la muerte.

Thomas Sanders fue condenado a pena de muerte por el crimen de Suellen y Lexis Roberts. (Foto: The Town Talk)

Thomas Sanders fue condenado a pena de muerte por el crimen de Suellen y Lexis Roberts. (Foto: The Town Talk)

Sin embargo, en diciembre de 2024, el entonces presidente Joe Biden conmutó la sentencia de Sanders y la reemplazó por dos cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional. Esta medida formó parte de una decisión más amplia en la que otros 37 condenados fueron beneficiados.

Esta decisión provocó indignación en los familiares de las víctimas y en sectores de la sociedad, que consideraron que un crimen de tal brutalidad merecía la pena capital. Sin embargo, el proceso judicial no quedó ahí.

Advertisement

Leé también: Quería evitar el divorcio y mató a su familia: incendió la casa para ocultar el crimen y desapareció

En abril de 2025, un jurado estatal en Luisiana decidió imputar nuevamente a Sanders por el asesinato de Lexis Roberts. Este nuevo proceso, independiente de la justicia federal, habilita la posibilidad de que vuelva a ser condenado a muerte, esta vez bajo la jurisdicción estatal.

El fiscal de distrito sostuvo que las circunstancias del caso -la edad de la víctima, la violencia ejercida, el secuestro y el doble asesinato- son factores agravantes que justifican buscar la pena de muerte.

Advertisement

El juicio se encuentra en etapa preliminar. Primero se determinará la culpabilidad y, en caso de ser hallado culpable, el jurado decidirá entre cadena perpetua o pena de muerte.

Estados Unidos, Asesinato, secuestro

Advertisement

INTERNACIONAL

Elecciones en Chile: guiños a Pinochet, promesas de mano dura y música de AC/DC en el cierre de campaña del candidato más cercano a Milei

Published

on


Carpas blancas, banderas, vallas, un gran escenario y miles de personas que soportaron el sol abrasador que recién se apagó después de las 8 de la noche. El cierre de campaña del candidato de la más extrema derecha para la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, muy cerca del centro de Santiago, terminó, como se esperaba, con una fuerte arenga a favor de la mano dura contra el crimen y con guiños a la dictadura de Augusto Pinochet.

El diputado Kaiser, de 49 años, es considerado por muchos como el «Javier Milei chileno», por su estilo tan similar al presidente argentino: extremadamente frontal, a veces provocador, de discurso encendido y a veces radical.

Advertisement

Video

Johannes Kaiser, el candidato libertario de Chile que cerró su campaña con rock y guiños a Pinochet

Aunque figura en tercer lugar en las encuestas, detrás de la oficialista Jeannette Jara y del ultraderechista José Antonio Kast, muchos analistas aquí no descartan la posibilidad de que Kaiser -aún más a la derecha- pueda desplazar al candidato del Partido Republicano y hacerse un lugar en el balotaje previsto para diciembre. También pelea por ese puesto Evelyn Matthei, quien encarna una derecha más tradicional y moderada.

Kaiser cerró el miércoles su campaña en un acto a pocos metros de la Alameda Bernardo O’Higgins, en Providencia, a pocas cuadras del Palacio presidencial de la Moneda, en Santiago, con la promesa de indultar a policías y militares condenados por casos de represión durante las protestas de 2019, que aquí todos recuerdan como «el estallido social».

Advertisement
Seguidores de Kaiser, en el acto de cierre de campaña el miércoles, en la capital de Chile. Foto: REUTERS

«Vamos a levantar a Chile de la situación en que lo han metido. Mano dura y economía libre, esa es la respuesta», arengó.

«Los uniformados que han sido condenados por haber defendido la democracia en nuestro país, los vamos a indultar«, aseguró Kaiser frente a miles de seguidores, que llevaban banderas y pancartas con mensajes como «salvemos a Chile».

Según un informe de la Fiscalía, en la ola de protestas sociales entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, se registraron poco más de 35.000 delitos. De ellos, un 34% corresponde a crímenes cometidos por agentes del Estado. Treinta personas murieron en ese período y 464 reportaron heridas oculares, según el informe.

Advertisement

Kaiser, quien escaló en las encuestas las últimas semanas -aunque aquí ya no pueden publicarse sondeos desde el 2 de noviembre y muchos observadores señalan que estos últimos días son cruciales para que muchos electores decidan su voto- eligió para animar su acto, en la plaza de La Aviación, a una banda de tributo al legendario grupo de rock AC/DC.

Esta semana, además, Kaiser se mostró a favor también de indultar a militares condenados por casos de violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de la que es un ferviente admirador.

Advertisement

De hecho, algunos medios aquí mencionaban que el acto del miércoles comenzó con el Himno Nacional, con la novedad de que se incluyó una estrofa que se entonaba durante los años de Pinochet y se eliminó desde el regreso a la democracia, en 1990.

“Vuestros nombres, valientes soldados, que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados; los sabrán nuestros hijos también”, reza la tercera estrofa del himno, según recuerda el sitio digital Ex-Ante.

Advertisement
Carteles en el acto de campaña de Johannes Kaiser, en Santiago. Foto: BloombergCarteles en el acto de campaña de Johannes Kaiser, en Santiago. Foto: Bloomberg

Además, en un sector cercano a la estación Salvador del Metro vendían pins de Pinochet a 2.000 pesos chilenos (algo más de 3.000 pesos argentinos) con el lema: “Solo merece vivir quien por un noble ideal está dispuesto a morir”. Entre el público del acto se llegó a escuchar algún grito de «viva Pinochet», señaló Ex-Ante.

El crimen, tema clave en la campaña

La popularidad de Kaiser ha subido de la mano del creciente temor de los chilenos frente a la delincuencia, que vinculan a la migración irregular, según diferentes sondeos.

La tasa de homicidios se triplicó en la última década, pero aún se ubica por debajo del promedio de la región, según los últimos datos de la ONU.

Advertisement

«No queremos a los jefes de la mafia venezolana, mexicana, brasilera, china, japonesa, de Mongolia y de Rumania» en Chile, dijo Kaiser sobre su deseo de enviar presos a las cárceles de El Salvador, tal como hizo Donald Trump con los inmigrantes irregulares.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Former Rep. Gohmert blasts Jack Smith for allegedly targeting his personal phone records in J6 probe

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Former Rep. Louie Gohmert blasted ex-Special Counsel Jack Smith for allegedly targeting his personal phone records as part of his investigation into the Jan. 6, 2021, Capitol riots, telling Fox News Digital in an exclusive interview that his action «destroys the checks and balances that the founders counted on.»

Advertisement

Fox News Digital exclusively reported Thursday morning that Smith targeted then-House Speaker Kevin McCarthy’s personal, private phone records, as well as Gohmert’s. 

JACK SMITH SOUGHT THEN-HOUSE SPEAKER MCCARTHY’S PRIVATE PHONE RECORDS IN J6 PROBE, FBI DOCS REVEAL

Fox News Digital exclusively reviewed the document that FBI Director Kash Patel recently shared with Senate Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley and Sen. Ron Johnson containing the explosive revelations. Grassley and Johnson have been leading a joint investigation into Smith’s «Arctic Frost» probe.

Advertisement

Former Rep. Louie Gohmert blasted ex-Special Counsel Jack Smith for allegedly targeting his personal phone records. (Bill Clark/CQ Roll Call)

According to the document, Smith, on Jan. 24, 2023, allegedly sought the «toll records for the personal cell phones of U.S. Speaker of the House Kevin McCarthy (AT&T) and U.S. Representative Louie Gohmert (Verizon.)»

The information was included as part of a «significant case notification» drafted by the FBI’s Criminal Investigative Division May 25, 2023.

Advertisement

«It is astounding that Jack ‘Frost’ Smith went on this persecution,» Gohmert told Fox News Digital Thursday. «Apparently, this guy has never read the Fourth Amendment because you have to describe with particularity what it is you’re going after — there should be probable cause, and they had no probable cause. They were going on a witch hunt.»

Smith had sought Gohmert’s personal cellphone records from November 2020 through the end of January 2021.

«They don’t have any regard for the Fourth Amendment,» he said. «It makes Watergate look like school yard folly.»

Advertisement

But Gohmert said it is the «principle.»

Jack Smith delivers remarks in August 2023.

Then-Special Counsel Jack Smith’s case cost taxpayers more than $50 million.  (Drew Angerer/Getty Images)

«It is the separation of powers that is the problem,» Gohmert explained. «People and whistleblowers contacted me regularly from within the DOJ and the FBI about overreach within the FBI and DOJ. By grabbing my records, they could stifle reporting of potential crimes by people within the agencies.»

JACK SMITH TRACKED PRIVATE COMMUNICATIONS, CALLS OF NEARLY A DOZEN GOP SENATORS DURING J6 PROBE, FBI SAYS

Advertisement

«You can’t just go seize members of Congress’ records even with a warrant because of that separation of powers,» Gohmert said. «There has to be a wall and that’s what troubles me more than anything.»

Gohmert told Fox News Digital that he didn’t remember who he spoke with during the time period Smith sought records, but said that «the last thing I want is for someone who trusted me to keep their name private to have some jack-booted thug like Jack ‘Frost’ Smith grab my records and find out who is tattle tailing on him.» 

He added: «It violates and destroys the checks and balances that the founders counted on.»

Advertisement

Gohmert, though, told Fox News Digital that he trusts the current Justice Department and FBI leadership.

«I trust the DOJ and trust the people running the FBI,» he said. «We’ll see if there were any crimes committed and, if following the Constitution, they can be properly prosecuted.» 

HAGERTY PRESSES VERIZON OVER FBI’S ACCESS TO HIS PHONE RECORDS DURING JACK SMITH PROBE

Advertisement

Meanwhile, McCarthy said he will take legal action against Smith. 

Kevin McCarthy speaks on Capitol Hill

Former Speaker of the House Kevin McCarthy, R-Calif., said he will take legal action against Jack Smith.  (Jose Luis Magana/The Associated Press)

«Jack Smith’s radical and deranged investigation was never about finding the truth,» McCarthy told Fox News Digital. «It was a blatant weaponizing of the Justice Department to attack political opponents of the Biden administration. Perhaps no action underscores this point more than the illegal attempt to access the phone records of sitting members of the House and Senate — including the Speaker of the House.» 

«His illegal targeting demands real accountability,» McCarthy continued. «And I am confident Congress will hold hearings and access documents in its investigation into Jack Smith’s own abuses.» 

Advertisement

HAGERTY PRESSES VERIZON OVER FBI’S ACCESS TO HIS PHONE RECORDS DURING JACK SMITH PROBE

«At the same time, I will ask my own counsel to pursue all areas of redress so this does not happen to anyone else,» McCarthy said. 

The revelations come after Fox News Digital exclusively reported in October that Smith and his «Arctic Frost» team investigating the Jan. 6, 2021, Capitol riots were tracking the private communications and phone calls of nearly a dozen Republican senators as part of the probe, including Sens. Lindsey Graham of South Carolina, Marsha Blackburn of Tennessee, Ron Johnson of Wisconsin, Josh Hawley of Missouri, Cynthia Lummis of Wyoming, Bill Hagerty of Tennessee, Dan Sullivan of Alaska, Tommy Tuberville of Alabama and GOP Rep. Mike Kelly of Pennsylvania.

Advertisement

An official told Fox News Digital that those records were collected in 2023 by Smith and his team after subpoenaing major telephone providers. 

Smith has called his decision to subpoena and track Republican lawmakers’ phone records «entirely proper» and consistent with Justice Department policy.

«As described by various Senators, the toll data collection was narrowly tailored and limited to the four days from January 4, 2021 to January 7, 2021, with a focus on telephonic activity during the period immediately surrounding the January 6 riots at the U.S. Capitol,» Smith’s lawyers wrote in October to Grassley.

Advertisement

Grassley, R-Iowa, and Johnson, R-Wis., have been investigating the matter. 

Sen. Chuck Grassley

Sen. Chuck Grassley, a Republican from Iowa and chairman of the Senate Judiciary Committee, and Sen. Ron Johnson, R-Wis., have been investigating the matter.  (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

An FBI official told Fox News Digital that «Arctic Frost» is a «prohibited case,» and that the review required FBI officials to go «above and beyond in order to deliver on this promise of transparency.» The discovery is part of a broader ongoing review, Fox News Digital has learned.

Smith, after months of investigating, charged President Donald Trump in the U.S. District Court for Washington, D.C., in his 2020 election case, but after Trump was elected president, Smith sought to dismiss the case. Judge Tanya Chutkan granted that request. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Smith’s case cost taxpayers more than $50 million. 

Smith did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement

house of representatives politics,justice department,fbi

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Qué leer esta semana: autorretrato de una niña violada por su padrastro, Viviana Rivero y la verdad sobre el cuidado del riñón

Published

on


Un testimonio demoledor, una novela y consejos para vivir mejor, el menú semanal de lectura.

Sí, los libros nos acompañan bajo las frazadas en invierno y en la felicidad del aire libre o de una buena ventana cuando la temperatura empieza a subir. Los temas que tocan pueden ser reconfortantes como la primavera o de una dureza acorde con lo más polar del invierno. Esta semana tendremos un poco de todo.

Aquí hablaremos de Triste tigre, una verdadera historia de terror publicada por Anagrama y narrada con calidad literaria por Neige Sinno, la mujer que era una nena cuando su padrastro la violaba, entre los siete y los 14 años. Tambien de Secretos de sangre, donde la escritora argentina Viviana Rivero retoma personajes de su primer éxito para narrar historias cruzadas entre la Segunda Guerra Mundial y la Argentina contemporánea. Y, finalmente, de Por mis riñones que hoy como diez veces bien, donde el médico Borja Quiroga y el cocinero Miguel Cobo muestran cómo cuidar en serio los riñones, sin caer en mitos. Como agregado, un bonus track, gratis, de Gabriela Cabezón Cámara, que en estos días compite por el National Book Award, el gran premio literario de los Estados Unidos.

Advertisement

Todos los libros de los que aqui hablamos se consiguen en formato digital o audiolibro, para aprovechar comodidad y precio.

"Triste tigre", de Neige Sinno:
«Triste tigre», de Neige Sinno: un plato fuerte.

Muy triste, muy, muy triste lo que cuenta Neige Sinno. El tipo es un seductor, la gente lo quiere, incluso después de que confesó lo quieren, algo como “un buen tipo que violó a una nena”, ese tremendo oxímoron que la empatía puede generar. O, para decirlo, mejor: “Ese buen tipo que violaba a una nena”. Porque no fue una vez, fueron siete años. No fue en una calle oscura: fue en la casa donde él vivía como el marido de la madre de Neige y el padre de sus medio hermanos. No fue “un poquito” fue penetrando, poniéndole el miembro en la boca e incluso usando zanahorias y zapallitos cuando había que hacer lugar.

book img

Triste tigre

Por Neige Sinno

Advertisement

Audiolibro

Sinno, nacida en 1977, lo cuenta todo ahora, que es una mujer grande pero no deja espacio para creer que “ya pasó”. Aunque siguió su vida, estudió en Estados Unidos y vive en México, se casó y tiene una hija, no permite, en el texto, que nos vayamos tranquilos, con la ilusión de la víctima que superó todo y curó sus heridas. La herida estará para siempre, aunque sea en forma de cicatriz.

Otro aspecto notable es el análisis que hace de Lolita, la novela de Vladimir Nabokov publicada en 1955 que tanta controversia causó. Se trataba, justamente, de la relación entre un adulto y una chica de 12 años. ¿Relación?¿Romance? Sinno destruye cualquier interpretación en ese sentido y valora la manera en que el autor muestra la cabeza de “alguien que hace el mal de forma deliberada”.

Advertisement

Triste tigre es un plato fuerte, para paladares duros. Inolvidable.

Un médico argentino que reside en Nueva York encuentra una acusación de nazi pintada en la fachada de su casa y, tras el impacto, decide investigar el pasado de su abuelo, un diplomático alemán que se refugió en Mar Chiquita, Córdoba durante la Segunda Guerra Mundial. La búsqueda lo lleva a la Argentina, donde el silencio que rodea la figura de Marthin Müller y el encuentro con Coralina Carreño, una joven madre con un secreto, abren nuevas incógnitas familiares.

book img

Secretos de sangre

Advertisement

Por Viviana Rivero

eBook

La novela alterna entre la época de la guerra y el presente, situando parte de la trama en el Hotel Viena, donde Marthin Müller y su esposa Amalia vivieron una intensa historia de amor. En la actualidad, la relación entre Alex y Coralina se convierte en el eje para desentrañar secretos familiares largamente ocultos.

Advertisement

Viviana Rivero, autora de esta obra, nació en Córdoba, Argentina, y divide su residencia entre su ciudad natal y Madrid, España. Es abogada y antes de dedicarse a la literatura trabajó como asesora legal y dirigió grupos de autoliderazgo femenino. También fue productora y directora de televisión. Entre sus títulos más destacados figuran Secreto bien guardado, Mujer y maestra, Y ellos se fueron, La dama de noche y Los soles de Santiago. Sus libros, publicados en España y otros países de habla hispana y traducidos al italiano, han alcanzado una gran repercusión de público y crítica. Actualmente, Rivero es profesora en el máster de literatura de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Los riñones, una prioridad
Los riñones, una prioridad

¿Será verdad que beber dos litros de agua cada día beneficia a tus riñones? La hormona EPO, responsable de oxigenar la sangre, se produce en los riñones. Allí también se origina la proteína klotho, relacionada con el envejecimiento y la longevidad. A pesar de su importancia, los riñones siguen siendo uno de los órganos más complejos y menos comprendidos del cuerpo.

book img

Por mis riñones que hoy como diez veces bien

Por Borja Quiroga y Miguel Cobo

Advertisement

eBook

En la décima edición de este libro, Miguel Cobo convoca a diez chefs con estrella Michelin en España. Cada uno comparte una receta diseñada para una alimentación equilibrada, demostrando que cuidar la salud renal y disfrutar de la gastronomía pueden ir de la mano. El doctor Borja Quiroga acompaña cada plato con recomendaciones médicas claras y útiles para proteger el bienestar sin renunciar al placer.

Este volumen pone en el centro a los riñones, mucho más que simples filtros de desechos. Su buen funcionamiento es clave para una vida larga y saludable. ¿Seguro de que tus riñones no te están dando señales de alerta?

Advertisement
"El onceavo dorado", un cuento
«El onceavo dorado», un cuento de Gabriela Cabezón Cámara.

Es bastante impactante que una escritora con una mirada tan profunda sobre América latina, la colonización, el derecho a la más radical de las diferencias y el impacto de la civilización sobre la naturaleza esté en la “lista corta” de uno de los grandes premios internacionales de literatura. Pero así es. Gabriela Cabezón Cámara está viajando a Nueva York donde el 19 de noviembre se hará el anuncio.

book img

El onceavo dorado

Por Gabriela Cabezón Cámara

eBook

Advertisement

Mientras tanto, se puede leer, gratis, El onceavo dorado, un cuento que Cabezón Cámara publicó a través de Leamos, la editorial digital de Infobae.

Desde el barro de la villa hasta el piso once de un edificio lujoso, Ariel experimenta un ascenso marcado por la distancia de la pobreza, la violencia y el hambre. En ese entorno de privilegios, rodeado de cocaína pura, promesas de riqueza y compañía ocasional, planea escapar al extranjero.

Los libros de la Biblioteca
Los libros de la Biblioteca Leamos: grandes títulos y muchos, gratis.

La aparente seguridad de Ariel se ve amenazada por la traición, ya que su posición resulta ser la de un peón dentro de un sistema que manipula y destruye vidas con precisión implacable. La autora Gabriela Cabezón Cámara expone en su relato la brutalidad de un engranaje social que compra lealtades y sacrifica personas, mientras el lujo y el progreso encubren una inminente catástrofe.



3d geometric,3d pattern,abstract geometric,abstract pattern,abstract polygon,abstract seamless,abstract square,art pattern,background pattern,background repeat,geometric,geometric art,geometric background,geometric pattern,geometric shapes,geometric template,modern geometric,modern pattern,mosaic,mosaic background,mosaic pattern,pattern,polygon,polygon background,polygon pattern,polygon shape,repeat pattern,seamless geometric,seamless pattern,shape pattern,shapes background,square,square background,square pattern,white background,white shape

Advertisement
Continue Reading

Tendencias