Connect with us

INTERNACIONAL

El pacto de un cineasta con el diablo durante la Segunda Guerra Mundial para salvar su vida

Published

on


El libro del día: «The director», de Daniel Kehlmann

Al inicio de la nueva novela de Daniel Kehlmann, El director, un hombre conoce y elogia al cineasta austríaco G. W. Pabst, quien vive exiliado de los nazis. “Usted es un maestro”, dice el hombre. “Es un pintor oscuro, un verdadero artista de los sueños”. Poco sabe este artista que, en cuestión de años, se verá obligado a tragarse su orgullo, abandonar sus principios y crear más de esos sueños dentro de la pesadilla del Tercer Reich.

El director muestra a Kehlmann, una vez más, combinando hechos con ficción para dramatizar a una figura famosa. El autor, nacido en Múnich, siempre ha manejado esta fusión con soltura. Su última novela, Tyll (publicada en inglés en 2020), situó a un personaje pícaro del folclore alemán en el contexto de una Europa del siglo XVII devastada por la guerra y repleta de magia negra. Su best seller internacional, La medición del mundo (2006), trazó las vidas y los descubrimientos de dos científicos de la Ilustración alemana. El libro más reciente de Kehlmann se centra en un período clave de la historia de Pabst y examina cómo su arte fue moldeado tanto por la integridad como por la complicidad.

Advertisement

La primera parte de la novela constituye la calma antes de la tormenta. Es la década de 1930, y Pabst ha huido de su tierra natal hacia Hollywood. Aclamado como el mayor director de Europa, es persuadido de rodar una película con un argumento débil. Tiene poco control creativo y la película resulta ser un fracaso. El director exiliado Fred Zinnemann le dice a Trude, la esposa de Pabst, que su marido podría tener éxito en Estados Unidos si se recupera y “aprende las reglas”. “Escapamos del infierno, deberíamos estar celebrando todo el día. Pero, en cambio, nos lamentamos porque tenemos que hacer westerns, aunque seamos alérgicos a los caballos”.

Pabst imagina dejar su huella en Estados Unidos con otros proyectos. Sin embargo, antes de eso, regresa con Trude y su hijo Jakob a la Austria controlada por los nazis para visitar a su madre, cuya salud está deteriorándose. Pero sus mejores planes de trasladar a su madre a un sanatorio, y a su familia de vuelta al otro lado del Atlántico, se ven frustrados cuando Alemania invade Polonia.

Estalla la guerra (“la judería mundial no lo habría permitido de otra manera”, dice un personaje) y las fronteras se cierran. Incapaz de escapar, Pabst no tiene más opción que aceptar el salvavidas lanzado por el ministro de propaganda Joseph Goebbels y hacer películas para los estudios nazis. Con guiones decentes, altos presupuestos y excelentes actores, Pabst produce obras de las que se siente orgulloso. Pero su decisión de colaborar y comprometerse le costará caro a él, a su familia y a su reputación.

Advertisement
Georg Wilhelm Pabst
Georg Wilhelm Pabst

El director comienza algo en falso con un capítulo inicial que no gira en torno a Pabst, sino a su exasistente, el ahora anciano Franz Wilzek, quien es tan olvidadizo e inestable que amenaza con ser un desastroso entrevistado en un programa de televisión austríaco. Resulta que Wilzek enmarca la novela. Cuando reaparece en el capítulo final, la niebla que oscurecía su memoria se disipa brevemente y recuerda una verdad pertinente. Esto permite a su creador cerrar la obra con un giro inteligente, uno que pone a un personaje y un evento pasado en una perspectiva marcadamente diferente.

Entre estas dos secciones se desarrolla una narrativa que es mayoritariamente episódica. La mayoría de esos episodios, a nivel de capítulo, están interconectados, pero algunos son independientes. A veces, Kehlmann realiza transiciones fluidas de una escena a otra; en otras ocasiones, sus capítulos toman la forma de cortes bruscos. Esto puede resultar desorientador inicialmente, en especial cuando avanza en el tiempo o cambia el punto de vista.

Sin embargo, sería mezquino criticar a Kehlmann por su estructura, ya que sus episodios comprenden una serie de cautivadoras escenas que, al ensamblarse, conforman un todo profundamente satisfactorio. En un inquietante capítulo, Pabst y su familia son hechos sentir no bienvenidos en la casa de su madre por el cuidador de la propiedad, un fanático del Führer cuyo comportamiento oscila entre la sumisión y la malevolencia. En otro capítulo casi surrealista, Trude asiste a un club de lectura y observa, consternada, cómo una mujer es expulsada del grupo por mencionar libros que los nazis han prohibido y quemado.

Pabst tomó la propuesta de
Pabst tomó la propuesta de Goebbels para salvar su vida (Grosby)

Una escena familiar en un tren, en la que oficiales alemanes en uniforme intimidan mientras revisan los papeles y pasaportes de los pasajeros, se vuelve más original, y de hecho más siniestra, al ser narrada desde la perspectiva de un joven e ingenuo Jakob. Y se viven momentos de tensión cuando un levantamiento en Praga obliga a Pabst y Wilzek a detener el rodaje y a correr en busca de refugio.

Kehlmann también impresiona con escenas que involucran a Pabst y a diversas personalidades históricas. Greta Garbo y la “llama viva” Louise Brooks lo dejan en la estacada al rechazar su propuesta de película. La cineasta de Hitler, Leni Riefenstahl, arremete contra las críticas creativas de Pabst y lo amenaza con “consecuencias”. P.G. Wodehouse, prisionero de guerra en el Reich, comenta la gran libertad que tiene Pabst como director. Pero es el cameo de Goebbels el más fascinante. Kehlmann retrata al “ministro” en su versión más desequilibrada: gritando de rabia, riéndose con deleite, rompiendo un teléfono y dando a Pabst, “un enemigo del pueblo alemán”, la elección entre el castigo y la redención.

Advertisement

“Lo importante es hacer arte en las circunstancias en las que uno se encuentra”, dice Pabst en un momento. La novela de Kehlmann es tanto una vívida representación de esas circunstancias como un retrato cautivador del artista navegándolas.

Fuente: The Washington Post



1940s,20th century,40s,austrian,birth,coat,coats,director,eyeglasses,g.w,georg wilhelm,glasses,hat,hats,male,man,men,name,pabst,people,portrait

Advertisement

INTERNACIONAL

Progressive Democrats turn on party leadership after government shutdown ends without healthcare guarantees

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Several Democrats broke ranks with their party to end the longest government shutdown in U.S. history in a move that has triggered backlash from rising progressive stars, including Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., who questioned whether the 43-day standoff had been worth it.

Advertisement

The intraparty revolt has exposed a widening rift between Democratic leadership and its left flank, as progressive candidates accused Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., of surrendering leverage to Republicans and President Donald Trump in exchange for a funding deal that left key healthcare priorities unresolved.

«We have federal workers across the country that have been missing paychecks. We have SNAP recipients, millions of SNAP recipients across the country whose access to food stability was imperiled, and we have to figure out what that was for,» Ocasio-Cortez said, before adding, «We cannot enable this kind of cruelty with our cowardice.»

Back on the campaign trail, several Democrats running in next year’s midterm elections blasted colleagues who voted to reopen the government without extending the pandemic-era Obamacare subsidies — the key provision they’ve pushed for since the shutdown began on Oct. 1.

Advertisement

GOVERNMENT SHUTDOWN 101: WE’VE BEEN HERE BEFORE, HERE’S WHAT HAPPENS NEXT

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., talks with reporters outside the U.S. Capitol about members security after the murder of Charlie Kirk on Thursday, Sept. 11, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Aftyn Behn, the Democratic nominee to represent Tennessee’s 7th Congressional District who has been described as the «AOC of TN,» said the shutdown ending proved «we need a new generation of leadership in Washington» and criticized the «career politicians» who caved without a guarantee to vote on ACA subsidies from House Speaker Mike Johnson, R-La.

Advertisement

SCHUMER PUSHES SHUTDOWN INTO RECORD BOOKS AFTER REJECTING GOP BILL A 14TH TIME

Saikat Chakrabarti, Ocasio-Cortez’s former chief of staff who is running to replace House Speaker Emerita Nancy Pelosi in her congressional district in San Francisco, agreed those Democrats who «caved» to Trump to reopen the government proved «we need a new generation of leaders in Congress.»

Tennessee Democratic congressional candidate Aftyn Behn

Tennessee state Rep. Aftyn Behn speaks to members of the audience before the start of a Democratic Party forum for candidates running for the 7th Congressional District special election at the Fairview Recreation Center in Fairview on Sunday, Sept. 7, 2025. (Alan Poizner-For The Tennessean/USA Today Network via Imagn Images)

«After 40 days of holding firm, with public opinion and momentum on our side, establishment Democrats decided to cave to Trump. Schumer and the entire democratic leadership need to step down — and if they run for re-election, we need to primary them,» Chakrabarti said.

Advertisement

THE 5 LONGEST GOVERNMENT SHUTDOWNS IN HISTORY: WHAT HAPPENED, HOW THEY ENDED

Dr. Abdul El-Sayed, one of several progressive candidates vying for Michigan’s open U.S. Senate seat next year, who «literally wrote the book on Medicare for All,» according to his campaign website,» said the healthcare fight shouldn’t end with ACA subsidies.

«It HAS TO BE bigger. Too many Americans are suffering over medical debt and spiraling costs. It should be nothing short of Medicare for All,» he said.

Advertisement

El-Sayed said Americans should be «spitting mad about a few Senate Dems capitulating as health insurance premiums skyrocket for 25M people.»

As word circulated Sunday night that Congress was approaching a deal to reopen the government, New York City Mayor-elect Zohran Mamdani called on Democrats to reject the bill.

«This ‘deal’ dramatically hikes healthcare premiums and only exacerbates the affordability crisis,» Mamdani said. «It should be rejected, as should any politics willing to compromise on the basic needs of working people.»

Advertisement
Rep. Ro Khanna campaigns for Zohran Mamdani

Rep. Ro Khanna, D-Calif., speaks at a campaign event for Zohran Mamdani in New York City on Saturday, Nov. 1, 2025. New York voters are turning out early in high numbers for a mayoral race that’s captured the country’s attention.  (Christian Monterrosa/Bloomberg via Getty Images)

And Rep. Ro Khanna, D-Calif., who traveled to Queens, New York City, to campaign for Mamdani last month, has said this week that reopening the government without healthcare guarantees proved Schumer is «no longer effective and should be replaced.»

«If you can’t lead the fight to stop healthcare premiums from skyrocketing for Americans, what will you fight for?» Khanna said.

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., on Thursday shifted the blame to Republicans, charging Trump and Republicans of adopting a «my way or the highway» approach in Congress.

Advertisement

«Unless they change course, we’re going to have challenges governmentally for the balance of the first two years of Donald Trump’s time in office,» Jeffries said on MSNBC’s «Way Too Early.»

Funding for the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) expired on Nov. 1, jeopardizing food access for millions of low-income Americans who rely on the benefit.

bernie sanders no kings speech

Sen. Bernie Sanders, I-Vt., speaks at the «No Kings» Rally in Washington, D.C., on Oct. 18, 2025.  (Fox News Digital/Emma Woodhead)

While Ocasio-Cortez questioned what the shutdown was for, if not to preserve the healthcare subsidies, Rep. Shomari Figures, D-Ala., argued Wednesday that healthcare in Alabama is more than just a «talking point,» citing Alabama’s low life expectancy rates and limited hospitals.

Advertisement

«Protecting health care for us is a requisite,» he said. «It’s a requirement. It’s something we have to do. And if you ask us if the shutdown was worth it, I say, hell yes, it was worth it. Because fighting to maintain healthcare for American people, there’s nothing more pure than that. There’s no more important role that we have here as members of Congress.»

Meanwhile, «Squad» member Rep. Ilhan Omar, D-Minn., called the Senate’s deal a «betrayal of working people and a sham.»

«The public rightly recognizes that Trump and Congressional Republicans are to blame for the longest government shutdown in history,» Omar said in a statement on behalf of the progressive caucus. 

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

And Sen. Bernie Sanders, I-Vt., a longtime supporter of Medicare for All and universal healthcare, also criticized Trump on Wednesday for being «willing to see children go hungry to make a political point.»

«I think what is so important for folks to understand is that this problem is bigger than one person, and it actually is bigger than the minority leader in the Senate,» Ocasio-Cortez said Wednesday, calling this failure of Democrats to hold the line on the government shutdown a «reflection of the party.»

Advertisement

Fox News’ Tyler Olson and Ryan Schmelz contributed to this report.

democratic party,the squad,socialism,elections,midterm elections,government shutdown

Continue Reading

INTERNACIONAL

Top Ukrainian officials in Zelenskyy government submit resignations amid $100 million corruption scandal

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Two senior Ukrainian officials submitted their resignations Wednesday amid the fallout over an alleged $100 million kickback corruption scheme linked to the state-owned nuclear power company Energoatom.

Advertisement

Prime Minister Yuliia Svyrydenko said on X that Justice Minister Herman Halushchenko and Energy Minister Svitlana Grynchuk submitted their resignations, and the government suspended several senior officials at Energoatom amid the corruption probe.

Svyrydenko added that the cabinet also submitted proposals to apply personal sanctions against Timur Mindich, a former business partner of Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, and businessman Alexander Tsukerman.

Justice Minister Herman Halushchenko and Energy Minister Svitlana Grynchuk submitted their resignations on Nov. 12, 2025. (Thierry Monasse/Getty Images; Andrii Nesterenko/Global Images Ukraine via Getty Images)

Advertisement

Ukraine’s independent anti-corruption agencies, the National Anti-Corruption Bureau (NABU) and the Specialized Anti-Corruption Prosecutor’s Office (SAPO) said they led a 15-month investigation code-named «Midas» that uncovered a «large-scale corruption scheme to influence strategic state-owned enterprises.»

WITKOFF MEETS UKRAINE OFFICIALS IN NEW YORK AHEAD OF EMERGENCY UN SECURITY COUNCIL MEETING: ‘VERY PRODUCTIVE’

It involved a «high level criminal [organization]» that systematically received «illicit benefits from Energoatom’s contractors in the amount of 10% to 15% of the contract value,» NABU said.

Advertisement

«In particular, Energoatom’s contractors were forced to pay kickbacks to avoid having payments for their services/products blocked or losing their supplier status,» the agencies announced.

The exterior of a government building displaying signage for Ukraine’s anti-corruption agency.

The offices of NABU, the National Anti-Corruption Bureau of Ukraine, on Oct. 1, 2019, in Kyiv, Ukraine. (Sean Gallup/Getty)

The anti-corruption agencies stated that the alleged criminal organization ran a Kyiv-based «laundry» office whose premises belonged to the family of former Ukrainian lawmaker and current Russian senator Andrii Derkach.

ZELENSKYY: UKRAINE ‘CONFIDENTLY MOVING TOWARD’ EU MEMBERSHIP AFTER EUROPEAN COMMISSION PROGRESS REPORT

Advertisement

The office kept «black accounting» records and laundered approximately $100 million through non-resident companies, according to NABU and SAPO.

Five people were detained and another seven were placed under suspicion, including a former advisor to the Minister of Energy.

The scandal comes amid Russia’s escalating attacks on Ukraine’s energy infrastructure that have led to power outages across the country.

Advertisement
A shop illuminated by dim light as a vendor waits during a power outage in Lviv.

A seller waits for customers in a shop during a partial blackout in Lviv on Nov. 28, 2024, following Russian strikes on Ukrainian energy infrastructure amid the Russian invasion of Ukraine. (Yuriy Dyachyshyn/AFP via Getty Images)

3 CHINESE NATIONALS ARRESTED IN GEORGIA FOR TRYING TO BUY $400K WORTH OF BLACK-MARKET URANIUM

«Internally this scandal will be used to undermine unity and stability within the country. Externally, our enemies will use it as an argument to stop aid to Ukraine,» said Oleksandr Merezhko, a lawmaker with Zelenskyy’s party, according to The Associated Press.

«It looks really bad in the eyes of our European and American partners,» Merezhko said. «While Russians destroy our power grid and people have to endure blackouts, someone at the top was stealing money during the war.»

Advertisement

Zelenskyy said in a post on X that he supports the investigations carried out by Ukraine’s law enforcement and anti-corruption officials.

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy speaks during a press briefing at the presidential office in Kyiv.

President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy participates in a briefing at the Office of the President following a staff meeting in Kyiv, Ukraine, on Nov. 7, 2025.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP  

«Right now it is extremely difficult for everyone in Ukraine – enduring power outages, Russian strikes, and losses. It is absolutely unacceptable that, amid all this, there are also some schemes in the energy sector,» he wrote. «I will sign a decree to impose sanctions on two individuals implicated in the NABU case concerning Energoatom. Right now we all must protect Ukraine. Undermining the state means you will be held accountable. Breaking the law means you will be held accountable.»

Advertisement



ukraine,corruption,world,energy

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Emoción y un profundo silencio: Francia conmemora con el corazón apretado los 10 años de los brutales atentados en París

Published

on


Diez años después, Francia conmemoró este jueves los atentados del 13 de noviembre de 2015. Ocho ataques terroristas del Estado Islámico en 33 minutos, en una noche templada, con todo el mundo en los cafés y las terrazas de París y en el estadio de Francia, en Saint-Denis, cuando comenzó el horror a las 9 y 26 de la noche. El país los recuerda. Francia en comunión, en homenaje a sus víctimas del terror.

Un comando de dos autos fue avanzando con sus Kalashnikov en cada esquina del barrio X y XI de París. El barrio de los jóvenes, de la “movida”, de la alegría parisina. Arrasó a los que disfrutaban de una noche con amigos. Los ejecutó indiscriminadamente y a algunos en el piso, con un tiro de gracia. Luego se detonaron.

Advertisement

Antes atacaron el Stade de France, donde Alemania y Francia se enfrentaban. El presidente François Hollande y la canciller alemana Angela Merkel disfrutaban del partido de fútbol y fueron exfiltrados.

En ese 2015, tres yihadistas debían detonarse en el estadio. Solo un terrorista no implosionó y escapó: Salah Abdeslam debía haber muerto en el atentado del estadio. Se arrepintió y tiró su chaleco con explosivos en Montrouge. Fugó a Bruselas tras deambular por un París conmocionado, en estado de sitio, cargado de miedo y de sirenas. Es el que está preso en una cárcel de alta seguridad en Calais y quiere hablar con las familias. Nadie cree en su conversión. Su exmujer fue detenida esta semana porque organizaba otro atentado de conmemoración con otras mujeres.

En el Stade de France

Advertisement

Todo comenzó en el Stade de France. Allí murió el portugués, Manuel Diaz. Un minuto de silencio y La Marsellesa. Su hija Sophie pide que ni este primer ataque ni su padre sean olvidados.

Una corona en la placa que homenajea a los muertos en el Stade de France, en Saint-Denis. Foto: EFE

“Falta un trabajo por hacer y pienso que será mi combate del futuro: no olvidar a la única víctima del Stade de France y a este lugar, donde todo ha comenzado”, dijo Sophie, en el primer homenaje del día.

Esa noche, Saint-Denis contuvo la respiración. El alcalde socialista de la ciudad, Mathieu Hanotin, habló entonces frente al Stade de France. «Manuel Dias es el primero de una lista terriblemente larga». «El 13 de noviembre de 2015 fue ayer», declaró. «Diez años después, Francia sigue llorando a sus muertos, pero se mantiene fuerte. El miedo no ha vencido».

Advertisement

Francia recuerda en un ambiente solemne, sombrío y tenso. El 97 por ciento de los franceses espera más atentados terroristas en su territorio. La Plaza de la República se cubrió de gente anoche, con velas encendidas y miles de flores. En el 2015 fue el centro de la conmoción, del duelo, del dolor y el miedo de un país entero. Hoy los policías de servicio se inclinaron en homenaje a sus colegas y a las víctimas.

La peregrinación de los cafés y terrazas

El presidente Emmanuel Macron, su par François Hollande, que era el jefe de Estado en los atentados y hoy es diputado socialista, el ex-premier Manuel Valls, el exministro del Interior Bernard Cazeneuve, la alcaldesa de París Anne Hidalgo se olvidaron de todas sus diferencias para compartir una emoción única, profunda y un conmovedor minuto de silencio. Solo el expresidente Nicolás Sarkozy no estaba allí por sus problemas judiciales.

Advertisement
El ex presidente Francois Hollande entre autoridades y familiares. Foto: EFEEl ex presidente Francois Hollande entre autoridades y familiares. Foto: EFE

Estaban frente a Le Petit Cambodge, el restaurante de exiliados camboyanos, que llegaron a Francia escapando de sus Killing Fields de Pol Pot para encontrarse con el horror mismo en su local. Enfrente, Le Carillon, que había encendido velas con los colores de la bandera francesa.

No había más que autoridades y familiares de las víctimas en las cercanías. El público estaba más lejos. La seguridad era draconiana, con policías armados con fusiles de combate. La gente miraba desde los balcones de los edificios.

Las flores se apilaban en la esquina, en un enorme silencio. Nadie podía recordar sin lágrimas esa noche infernal, que parecía Afganistán, con los disparos, el ruido, los muertos, heridos sangrantes, amigos desesperados, las sirenas de las ambulancias y el miedo atroz. Muchos de los sobrevivientes estaban allí, sin poder recordar sin llorar. Era inmoral preguntarles sobre su dolor.

Le Carillon, uno de los bares atacados. Foto: EFELe Carillon, uno de los bares atacados. Foto: EFE

Se leyeron los nombres de las víctimas en Le Petit Cambodge y Le Carillon y colocaron una corona de flores blancas en nombre del presidente y de la alcaldía de París.

“Estamos viviendo esta sucesión de acontecimientos como una tragedia, como un horror. Y al mismo tiempo, estamos centrados en las decisiones que deben tomarse, en un contexto en el que no sabemos si esto dará lugar a nuevos ataques”, recordó el exministro del Interior Bernard Cazeneuve, presente en los homenajes.

Advertisement

La tercera ceremonia fue frente a los cafés de La Bonne Bière y La Cosa Nostra. El presidente Emmanuel Macron estaba retrasado junto a Brigitte, la primera dama. Estuvo hablando durante media hora con los familiares de las víctimas.

La tercera ceremonia fue frente a los cafés de La Bonne Bière y La Cosa Nostra. Foto: EFELa tercera ceremonia fue frente a los cafés de La Bonne Bière y La Cosa Nostra. Foto: EFE

Todos lo esperaban. Llegó y se repitió la escena. Cinco personas murieron allí. En memoria de todas las víctimas del 13 de noviembre, fueron todos invitados a cumplir dos minutos de silencio. El comando terrorista del 13 de noviembre continuó su ataque allí, dos minutos después de su primer ataque, a las 21:26.

La Belle Époque, un bar en la rue de Charonne, fue la próxima parada. Una placa de mármol recuerda a las víctimas y una voz oficial las lee. Antes de llegar al símbolo del horror: el Bataclan. Esa sala de fiestas donde tocaba la banda de heavy metal The Eagles of Death Metal y tres terroristas ingresaron para crear un infierno inolvidable. Hubo 90 muertos, centenares de heridos y centenares de sobrevivientes traumatizados hasta hoy.

El Bataclan renacido

Advertisement

El Bataclan ha renacido, aun con sus heridas abiertas. Frente a sus puertas y ventanas coloridas no solo están las autoridades. Allí están los policías, los bomberos, los paramédicos que participaron en el ataque y en el rescate de ese acto brutal de guerra en París.

El expresidente Hollande y su ex-premier Manuel Valls saludan uno por uno a los policías, los bomberos, las fuerzas especiales con sus caras cubiertas, los paramédicos y los médicos. Hay una enorme emoción y el recuerdo de tantos actos heroicos en una noche infernal, aterradora.

El Bataclan ha renacido, aun con sus heridas abiertas. Foto: ReutersEl Bataclan ha renacido, aun con sus heridas abiertas. Foto: Reuters

Ese 13 de noviembre, Michel y sus compañeros del BAC 75 estaban en una sesión de entrenamiento, cuando la radio policial les alertó de un tiroteo. “Nos reunimos con el comisario de policía frente al Bataclan. Fuimos los primeros en llegar. Recuerdo entrar por la puerta principal, cegado por el foco del escenario. Vi los cargadores de los terroristas en el suelo, los cuerpos sin vida, enredados, rastros de sangre, los gritos de alguien agonizando. Fuimos nosotros quienes despejamos la fosa, y luego la BRI subió”, contó uno de los jefes de la policía.

Diez años después, “damos un paso atrás, intentamos comprender lo sucedido. Mis compañeros no tienen nada de qué avergonzarse por lo que hicieron aquella noche. Aunque todavía lamentamos no haber hecho más”.

Advertisement

Eran las 15:19 cuando se inició la ceremonia en el emblema del terror. Macron se instala frente a la puerta del Bataclan. Comienza la lectura de las 90 víctimas. Emanuel, Maxime, Elodie, Frédérick, Claire, Nicolas, Baptiste, Elsa, Patricia, Alban, Vincent, Fabrice, Romain, Thomas, Mathias, Marie, Germain, Grégoire, Christophe, Julián, Cedric, Juan Alberto, Stéphane, Anne, Pierre, Stéphane, Olivier, Pierre, Mathieu, Nathalie, Marion, Jean-Jacques, Nathalie, Bruno, Gilles, Christophe, Claire, Cécile, Antoine, Cedric, Isabel, Cécile, Marine, Valentine, Stella, Thibault, Madeleine, Lola, Maud, Alejandro, Fabien, Arianne, Guillaume. Cada nombre es una historia, una tragedia, una familia que los llora y los extraña.

Se sumaron al acto el ex-premier Michel Barnier, la ministra de Cultura Rachida Dati, y los sobrevivientes que llegaron. Hay un alto número de suicidios entre los que sobrevivieron el horror pero no pudieron convivir con el trauma y la memoria. Hay un profundo, conmovedor, respetuoso silencio. Docenas de bouquets de flores están apoyados sobre las puertas.

Arthur Dénouveaux, sobreviviente del atentado del Bataclan y presidente de la asociación Vida por París, estaba allí en este homenaje. Hoy por la noche participará en la ceremonia de conmemoración de los atentados.

Advertisement

Afirmó que es «un momento de unidad. El objetivo este año es que todos nos unamos para honrar a nuestros fallecidos, pero también la fortaleza de nuestra República y nuestra cultura. Los terroristas no ganaron aquella noche, y ese es el mensaje que queremos transmitir».

La gran ceremonia de la noche

Por la noche, estaba prevista la gran ceremonia en el Hôtel de Ville, la sede de la alcaldía. Las campanas de la catedral de Notre Dame y de todas las iglesias de la capital sonarán entre las 17:57 y las 18:03. Será su homenaje a las víctimas, según el anuncio del arzobispo de París, Laurent Ulrich, en un mensaje a los parisinos. La Torre Eiffel estará iluminada con los colores de Francia.

Advertisement

A las 6 de la tarde, dará comienzo la ceremonia de conmemoración de los atentados del 13 de noviembre, presidida por Thierry Reboul. Afirmó que deseaba una ceremonia «digna y ambiciosa», una ceremonia para todos, «los fallecidos y los vivos».

«Esto es para todos: las familias de las víctimas, los parisinos, todos los franceses», afirmó, añadiendo que la ceremonia estaría cargada de simbolismo. «He intentado asegurarme de que nada de lo que veamos esta noche sea gratuito. Todo tiene significado».

El presidente Emmanuel Macron inaugurará un jardín conmemorativo cerca del Ayuntamiento. Entre las 6 y las 7:40 de la tarde tendrá lugar una importante ceremonia en el nuevo jardín conmemorativo, cerca del Ayuntamiento, para recordar los atentados y rendir homenaje al «espíritu de celebración». Emmanuel Macron estará presente en la ceremonia e inaugurará el jardín.

Advertisement

Este jardín, ya abierto al público y diseñado por la agencia Wagon Landscaping con la participación del arquitecto paisajista Gilles Clément, es un recinto de piedra del que emergen bloques de granito que evocan los seis lugares de los atentados, con los nombres de las víctimas grabados en ellos y, en el suelo, un mapa de las calles.

Continue Reading

Tendencias