Connect with us

INTERNACIONAL

En su peor momento político, Pedro Sánchez ahora se enfrenta con Donald Trump, que amenaza a España con una guerra comercial

Published

on


Golpeado por un escándalo de corrupción en su partido y por pedidos de renuncia, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, ahora suma otro frente de tormenta. Luego de un cruce tenso en la cumbre de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Madrid con una guerra comercial por su negativa a asumir el 5% del gasto en defensa.

«Es el único país que no pagará la totalidad, quieren quedarse en el 2%. Creo que es terrible. Ya sabes, les va muy bien, la economía va muy bien, y esa economía podría desaparecer de un plumazo si ocurriera algo malo», declaró Trump en la rueda de prensa de cierre de la cumbre en La Haya.

Advertisement

«No sé cuál es el problema -continuó Trump- creo que es una pena. Así que lo compensaremos, lo vamos a hacer. Estamos negociando con España un acuerdo comercial y vamos a hacer que paguen el doble, lo digo en serio. Vamos a obligar a España, me gusta España, es un lugar estupendo y son gente estupenda, pero España es el único país, de todos los países, que se niega a pagar».

Así, el jefe de la Casa Blanca contestaba al acuerdo alcanzado en días pasados entre Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para que el gasto en defensa no suba al 5%.

El gobierno de Sánchez considera que para conseguir los objetivos de la OTAN le basta con invertir el 2,1% de su Producto Interior Bruto (PIB).

Advertisement
Donald Trump y Pedro Sánchez, bien separados para la foto de familia en la cumbre de la OTAN en La Haya. Foto: EFE

Pero Sánchez ratificó este miércoles que España no gastará más del 2,1% de su PIB en defensa, un porcentaje que aseguró que permitirá al país cumplir «en tiempo y forma» todos sus compromisos con las capacidades de la OTAN.

Sánchez, en rueda de prensa al término de la cumbre, dijo que el encuentro fue un éxito para España, para la Alianza Atlántica, para la seguridad de todos y para el estado del bienestar.

Todos los aliados firmaron una declaración final en la que expresan su «compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y llegar a una inversión del 5% de su PIB en defensa, pero en unos términos que según el gobierno español, permiten la ambigüedad y que no haya una obligación a llegar a ese porcentaje.

Advertisement

Es lo que repitió Sánchez, como ya hizo el domingo pasado en su declaración tras el acuerdo con Mark Rutte, que dijo que daba flexibilidad a España para no aumentar más su gasto militar.

Para certificar ese argumento leyó un párrafo de la carta que le envió el secretario general de la OTAN en el que escribió que la declaración que saldría de esta cumbre «dará a España la flexibilidad para determinar su propio camino para alcanzar sus objetivos en capacidades y determinar los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB».

«Por tanto, quien quiera entenderlo, que lo entienda», apostilló Sánchez, quien mostró su respeto si otros países deciden llegar a un 5%, o más, de gasto en defensa.

Advertisement

El gasto del 2,1% por parte de España dijo que será suficiente, realista y sostenido en los próximos años con el horizonte de 2029, cuando la OTAN hará una nueva evaluación de las capacidades que pueda necesitar.


Además, precisó que esa cifra no la ha elegido él, sino que es la que aconsejan los técnicos de Defensa para cumplir con los compromiso con la OTAN.


Sánchez agradeció el respeto de todos los aliados a la soberanía de España para decidir su gasto y garantizó que el país, además de cumplir con las capacidades acordadas, va a seguir siendo una pieza clave en la arquitectura de la seguridad europea.

Advertisement


A su juicio, el acuerdo que permite la flexibilidad a España ha sido complejo, pero salvaguarda, además del interés nacional, la unidad de la OTAN.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, respondió a las amenazas de Donald Trump. Foto: EFEEl presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, respondió a las amenazas de Donald Trump. Foto: EFE

«España siempre es la solución»

El jefe del gobierno español aprovechó también la rueda de prensa para responder a las críticas de Donald Trump, en las que acusó a España de ser un problema para la OTAN, asegurando que «España siempre es la solución, nunca es el problema».

Ante esas acusaciones, recalcó que Madrid ha defendido con convicción sus posiciones en la cumbre y no superará el 2,1% del PIB de su gasto en defensa frente a las presiones para que llegara a un 5%, algo que cree que habría aceptado España si hubiera habido otro presidente del gobierno, en una decisión que se ha mostrado convencido de que habría sido un error.

Advertisement

Sánchez reveló además que no tuvo oportunidad de conversar con el presidente estadounidense y ni siquiera de saludarlo, lo que atribuyó a algo «casual».


En cualquier caso, restó trascendencia a esa circunstancia, señaló que habrá más oportunidades para mantener algún contacto y recalcó que lo importante de la cumbre fue lo que se logró en ella.

El presidente de España se encuentra en uno de los peores momentos de su mandato, en medio de crecientes revelaciones sobre una trama de corrupción entre ex funcionarios de su gobierno, acusados de cobrar sobornos para adjudicar obras públicas.

Advertisement

Los acusados ya no están en el gobierno, pero todavía pertenecen al PSOE, el partido de Sánchez.

Algunos miembros del propio partido le piden que abandone la dirección del PSOE, mientras desde la oposición directamente llegan reclamos de elecciones anticipadas y la formación de un nuevo gobierno en España.

Donald Trump,Pedro Sánchez,España,Estados Unidos,OTAN

Advertisement

INTERNACIONAL

Los aranceles de Trump, la nueva fuente de ingresos de Estados Unidos

Published

on


Los amplios aranceles del presidente Donald Trump ya empezaron a generar una importante cantidad de dinero para el gobierno de Estados Unidos, con lo que se convierten en una nueva fuente de ingresos para una nación muy endeudada de la que los legisladores estadounidenses podrían empezar a depender.

Como parte de su intento de reordenar el sistema de comercio mundial, Trump impuso aranceles muy elevados a los socios comerciales de Estados Unidos, la mayoría de los cuales comenzaron a regir este jueves 7 de agosto.

Advertisement

Leé también: Trump y Putin podrían reunirse la semana que viene para buscar una salida a la guerra de Ucrania

Incluso antes de que entraran en vigor los últimos aranceles, los ingresos procedentes de los impuestos recaudados sobre los bienes importados han aumentado espectacularmente en lo que va del año. Los derechos de Aduana, junto con algunos impuestos especiales, generaron US$152.000 millones hasta julio, aproximadamente el doble de los 78.000 millones de dólares recaudados en el mismo periodo del año fiscal pasado, según datos del Tesoro.

Trump citó de forma sistemática los ingresos arancelarios como prueba de que su enfoque comercial, que sembró la incertidumbre y empezó a aumentar los precios para los consumidores, es una victoria para Estados Unidos.

Advertisement

Miembros de su gobierno argumentaron que el dinero de los aranceles ayudaría a cubrir el agujero creado por los amplios recortes fiscales que el Congreso aprobó el mes pasado, que se espera que cuesten al gobierno norteamericano al menos 3,4 billones de dólares.

“¡La buena noticia es que los aranceles están trayendo miles de millones de dólares a EEUU!”, dijo Trump en las redes sociales poco después de que un informe negativo sobre el empleo mostrara signos de tensión en el mercado laboral.

Contenedores de carga llenan un buque en el puerto de Oakland el miércoles 6 de agosto de 2025, en Oakland, California. (AP Foto/Noah Berger)

Advertisement

Con el tiempo, los analistas prevén que los aranceles, si se mantienen, podrían suponer más de 2 billones de dólares en ingresos adicionales durante la próxima década. Los economistas esperan mayoritariamente que eso no ocurra y que Estados Unidos abandone esas barreras comerciales. Pero algunos reconocen que un flujo de ingresos tan importante podría resultar difícil de abandonar.

“Creo que esto es adictivo”, dijo Joao Gomes, economista de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. “Creo que es muy difícil rechazar una fuente de ingresos cuando la deuda y el déficit están como ahora”, sostuvo.

Trump fantasea desde hace tiempo con sustituir los impuestos sobre la renta por aranceles. En varias oportunidades, se refiere con cariño a la política fiscal estadounidense de finales del siglo XIX, cuando no existía el impuesto sobre la renta y el gobierno dependía de los aranceles, y la ha citado como modelo para el futuro. Y aunque los impuestos sobre la renta y sobre las nóminas aún son, con mucho, las fuentes más importantes de ingresos públicos, la combinación de los aranceles de Trump y la última rebaja fiscal republicana aleja, en el margen, a Estados Unidos de gravar las ganancias y se acerca a gravar los bienes.

Advertisement

Leé también: Trump confirmó que aplicará 50% de aranceles a la India por haberle comprado petróleo a Rusia

Se espera que este cambio sea regresivo, lo que significa que a los estadounidenses ricos les irá mejor que a los más pobres. Esto se debe a que, en general, la reducción de los impuestos sobre la renta beneficia más a los estadounidenses más ricos, que son los que más ganan. El reciente recorte republicano de los impuestos sobre la renta y de la red de seguridad social es quizá la ley más regresiva de las últimas décadas.

Sin embargo, se espera que la aplicación de nuevos impuestos a los productos importados aumente el costo de los bienes cotidianos. Los estadounidenses con rentas más bajas gastan una mayor parte de sus ingresos en esos bienes más caros, lo que significa que los aranceles suponen para ellos una mayor subida de impuestos que para los estadounidenses más ricos.

Advertisement

Los aranceles empezaron a repercutir en los precios al consumo, y muchas empresas afirman que tendrán que empezar a subir los precios como consecuencia de los costos añadidos. Y los analistas esperan que los aranceles pesen sobre el rendimiento de la economía en general, lo que a su vez podría reducir la cantidad de ingresos por el impuesto sobre la renta tradicional que el gobierno recauda cada año.

“¿Existe una forma mejor de recaudar esa cantidad de ingresos? La respuesta económica es: sí, hay una forma mejor, hay formas más eficientes”, dijo Ernie Tedeschi, director de economía del Laboratorio Presupuestario de Yale y exfuncionario del gobierno del presidente Joe Biden y agregó: “Pero en realidad es una cuestión política”.

Tedeschi dijo que los futuros dirigentes de Washington, ya sean republicanos o demócratas, podrían dudar en retirar los aranceles si ello supusiera un nuevo aumento de la carga de la deuda federal, que ya hace saltar las alarmas en Wall Street. Y sustituir los ingresos arancelarios por subas de otros impuestos exigiría la actuación del Congreso, mientras que los aranceles serían una decisión heredada de un presidente anterior.

Advertisement

“Es posible que al Congreso no le entusiasme la idea de realizar una votación tan políticamente arriesgada cuando, para empezar, no tenía que votar sobre los aranceles”, dijo Tedeschi.

U.S. President Donald Trump looks on as he and Apple CEO Tim Cook (not pictured) present Apple's announcement of a $100 billion investment in U.S. manufacturing, in the Oval Office at the White House in Washington, D.C., U.S., August 6, 2025. REUTERS/Jonathan Ernst      TPX IMAGES OF THE DAY

U.S. President Donald Trump looks on as he and Apple CEO Tim Cook (not pictured) present Apple’s announcement of a $100 billion investment in U.S. manufacturing, in the Oval Office at the White House in Washington, D.C., U.S., August 6, 2025. REUTERS/Jonathan Ernst TPX IMAGES OF THE DAY

Algunos en Washington ya comienzan a pensar en cómo podrían gastar los ingresos arancelarios. Trump planteó recientemente la posibilidad de enviar a los estadounidenses un reembolso en efectivo por los aranceles, y el senador Josh Hawley, republicano de Misuri, presentó recientemente una ley para enviar 600 dólares a muchos estadounidenses. “Está llegando tanto dinero que estamos pensando en un pequeño reembolso, pero lo más importante que queremos hacer es pagar la deuda”, dijo Trump el mes pasado sobre los aranceles.

Los demócratas, una vez que vuelvan al poder, pueden enfrentarse a una tentación similar de utilizar los ingresos arancelarios para financiar un nuevo programa social, especialmente si subir los impuestos en el Congreso resulta tan difícil como en el pasado. Tal como están las cosas, los demócratas se han dividido sobre los aranceles. Mantener el statu quo puede ser una opción política más fácil que cambiar la política comercial.

Advertisement

“Es una cantidad considerable de dinero”, dijo Tyson Brody, estratega demócrata, sobre los aranceles. “La forma en que los demócratas comienzan a pensar en ello no es que ‘serán imposibles de retirar’. Es: ‘Oh, miren, ahora habrá una gran cantidad de dinero para utilizar y reprogramar’”.

Por supuesto, los aranceles podrían resultar impopulares, y los futuros cargos electos podrían querer tomar medidas que pudieran reducir los precios al consumo. Al mismo tiempo, la cantidad de ingresos que generan los aranceles podría disminuir con el tiempo si, de hecho, las empresas acaban por traer de vuelta a Estados Unidos una mayor parte de sus operaciones, lo cual reduce el número de bienes que se enfrentan al impuesto de importación.

“Está claro que no es una forma eficaz de recaudar ingresos”, dijo Alex Jacquez, exfuncionario de Biden y jefe de política y defensa de Groundwork Collaborative, un grupo liberal. “Y no creo que sea una prioridad progresista a largo plazo como forma de recaudar ingresos sin más”.

Advertisement

Por Andrew Duehren.

Donald Trump, aranceles

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Business owner behind mysterious ‘Remember Hiroshima’ protest doll at Disneyland’s ‘Small World’ ride revealed

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Baffled Disneyland visitors at the «It’s a Small World» attraction were greeted by a protest doll holding a sign reading «Remember Hiroshima» over the weekend, sparking questions and speculation online as videos of the doll spread. 

Advertisement

Videos began circulating on TikTok and Reddit Monday showing a woman carrying a female doll holding a sign reading «Remember Hiroshima» while walking around Disneyland. Another photo online showed the doll within the «It’s a Small World» exhibit, strategically positioned next to one of the tunnels that the boat ride traffics. 

Speculation mounted as the videos spread and earned hundreds of thousands of views and social media users questioned the meaning of the political stunt, while others questioned how the doll made it through the park’s tight security. 

Ben & Jerry’s co-founder Ben Cohen revealed he was behind the stunt Thursday, telling Fox News Digital in a phone interview that he’s in the midst of a campaign against the U.S. government’s stockpile of powerful weapons as part of his «Up in Arms» campaign against the Pentagon’s spending budget. Cohen said that while the campaign targets current policies under the Trump administration, the matter of Pentagon spending is «disgustingly bipartisan» and stretches long past the current administration. 

Advertisement

CALIFORNIA BEACH ‘RESIST!’ PROTEST PUSHES ‘KINDNESS’ WHILE CALLING TO ‘86 47’ IN ANTI-TRUMP MESSAGE 

A protest doll holding a sign reading «Remember Hiroshima» was spotted at Disneyland’s «It’s a Small World» attraction.  (DCX Growth Accelerator)

«The whole idea of the Small World exhibit is that it’s a small world after all,» Cohen told Fox News Digital in a phone interview. «You got all the children from the different countries around the world being together, loving each other. And we put a doll in there that says, ‘Remember Hiroshima.’ I mean, that’s what was supposed to happen after the bomb in Hiroshima. We were supposed to remember what we did there and say, ‘Never again.’ And we’ve, we’ve ignored that.» 

Advertisement
Doll at Disneyland

A doll holding a sign reading «Remember Hiroshima» was spotted at Disneyland’s It’s a Small World exhibit over the weekend. (DCX Growth Accelerator)

The political protest was launched just ahead of the 80th anniversary of the 1945 Hiroshima bombings Thursday, when an atomic bomb killed more than 100,000 people in the Japanese city during World War II. Cohen specifically took issue with the ongoing war in Gaza, which he called the «moral issue of our time,» when speaking with Fox Digital, as well as the Pentagon’s nearly $900 billion budget. 

«They’ve turned us all into murderers, and they’re taking our money, buying bombs with it, and giving it to Israel to slaughter people in Gaza,» he said of the war that has raged since the Biden administration. «And a whole lot of them are kids, just like that little girl that we placed in Disneyland.» 

Cohen said his criticisms of the U.S.’ military budget and push to build stockpiles of weapons is «disgustingly bipartisan,» stretching back long before the Trump administration. 

Advertisement

«Trump is the current president. He’s responsible, but I can tell you that all the presidents before him were responsible as well,» he said, referring to the U.S.’ nuclear weapons program across the decades. 

DEVELOPMENT OF NUCLEAR BOMB 24 TIMES MORE POWERFUL THAN HIROSHIMA’S IS ‘SIGNIFICANTLY AHEAD OF SCHEDULE’

Ben COhen at protest

Ben Cohen, of Ben & Jerry’s, has a long history of left-wing political activism.  (Getty Images)

Trump repeatedly has championed his «peace through strength» vision for the U.S. military, citing that a powerful U.S. military will keep other nations from sparking wars. 

Advertisement

«For at least two decades, political leaders from both parties have dragged our military into missions it was never meant to be,» Trump, for example, said during his speech to the graduating class at West Point Military Academy in May. «They sent our warriors on nation-building crusades to nations that wanted nothing to do with us, led by leaders that didn’t have a clue in distant lands, while abusing our soldiers with absurd ideological experiments here and at home.»

He added that those days are over via his peace through strength mission for the military, adding at the time, «My preference will always be to make peace and to seek partnership, even with countries where our differences may be profound.»

A Disneyland spokesperson told Fox Digital, when asked about the protest doll, that a cast member swiftly removed the doll from the ride attraction when it was first spotted, and reminded the guest of park rules. The activist who placed the doll within the attraction left without incident, according to Disney. 

Advertisement
Ben Cohen detained

Ben & Jerry’s co-founder Ben Cohen was detained for interrupting a Senate hearing in May.  (Getty Images)

Ben & Jerry’s, which Cohen and co-founder Jerry Greenfield sold in 2000, has a long history of left-wing politics and social justice activism, including rolling out ice cream flavors such as «Pecan Resist» in 2018 to protest the first Trump administration, and «Change the Whirled» in 2021 that was crafted with former NFL player Colin Kaepernick, who was the first sports player to popularize kneeling during the national anthem back in 2016.  

Cohen, specifically, also has not shied away from participating in public protests, including in May when he was detained after interrupting a Senate hearing focused on aid to Gaza. 

DISNEY’S ‘IT’S A SMALL WORLD’ RIDE TO GET NEW SONG LYRICS

Advertisement

Cohen said he is just beginning a four-year campaign protesting the U.S.’ military budget in an effort to get the funds «toward the things that people really want.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Americans are compassionate,» he said. «We don’t want to kill families just like ours in other countries, we just want a good life for ourselves and our kids. People want a decent place to live that doesn’t cost an arm and a leg, good schools, affordable childcare, but they say there’s not enough money, and what they don’t say is that they’re spending it all on preparing to kill literally millions of people around the world.» 

Advertisement

world protests,donald trump,israel

Continue Reading

INTERNACIONAL

Zelenskyy tells Putin to ‘be brave’ and finally agree to trilateral meeting with Trump

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy on Thursday confirmed he discussed a trilateral meeting to include Russian President Vladimir Putin, potentially as soon as next week, in a call with President Donald Trump one day prior. 

Advertisement

Zelenskyy – who echoed comments issued by Trump on Wednesday and said the discussion was also held with European leaders – called on Putin to «be brave» and take the meeting.

«Yesterday, various potential formats for leader-level meetings to bring peace were also discussed – two bilateral and one trilateral,» he said in a post on X. «Ukraine is not afraid of meetings and expects the same brave approach from the Russian side. It is time we ended the war.»

President Donald Trump, right, and Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy meet during the NATO Heads of State and Government Summit in The Hague, Netherlands on June 25, 2025. (Getty Images/ZELENSKIY / OFFICIAL / TELEGRAM ACCOUNT)

Advertisement

A HISTORIC MEETING BETWEEN TRUMP AND PUTIN COULD OCCUR WITHIN 10 DAYS

The comments came after months of attempts by the Trump administration to get Putin to sit down with Zelenskyy, which the Kremlin chief has thus far refused. 

It appeared unlikely that he would agree to it this time around either, as Russian state media on Thursday reported Putin as being open to the idea, but said «conditions must be created for negotiations to take place.»

Advertisement

The «conditions» were also reported to be «far from being created,» according to a Telegram post by Russian state news agency RIA.

Trump’s foreign policy advisor further claimed on Thursday that the issue of a trilateral meeting was «mentioned» but «not discussed» during Putin’s talks with White House envoy Steve Witkoff and later, Trump.

Zelenskyy UK France Germany Poland

From left to right, Polish Prime Minister Donald Tusk, Ukrainian President Volodymyr Zelensky, French President Emmanuel Macron, British Prime Minister Keir Starmer and German Chancellor Friedrich Merz hold a telephone conversation with President Donald Trump following Trump’s call with Russian President Vladimir Putin on May 16, 2025, at Skanderbeg Square in Tirana, Albania. (Photo by KuglerSteffen/Bundesregierung via Getty Images)

TRUMP HAILS ‘HIGHLY PRODUCTIVE’ TALKS WITH PUTIN DESPITE NO CEASEFIRE, ‘SECONDARY TARIFFS’ STILL ON

Advertisement

«As for the option of a trilateral meeting, which for some reason was discussed yesterday in Washington, this option was simply mentioned by the American representative during the meeting in the Kremlin. But this option was not specifically discussed,» Kremlin foreign policy advisor Yuri Ushakov said. «The Russian side left this option completely, without comment.

«We propose first of all to focus on preparing a bilateral meeting with D. Trump and we believe that the main thing is for this meeting to be successful and productive,» he added. 

Zelenskyy said he had been in discussions with both German Chancellor Friedrich Merz and French President Emmanuel Macron on Thursday to ensure Europe’s interests were also at the forefront of any U.S.-Russia-Ukraine discussions. 

Advertisement

«We are coordinating our positions, and we equally see the need for a common European view on key security issues for Europe,» Zelenskyy said. «Much depends – both now and in the long term – on the prudence and effectiveness of each step taken by Europe and America.»

Witkoff meets with Putin

Russian President Vladimir Putin, left, meets with U.S. Special Envoy Steve Witkoff at the Kremlin Palace in Moscow on Aug. 6, 2025. (Kremlin Press Office / Handout/Anadolu via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Both Germany and France have taken on leadership roles when it comes to the war in Ukraine and protecting Europe’s interests following Trump’s re-entrance into the White House earlier this year. 

Advertisement

The U.K. has also been at the forefront of these discussions, though Fox News Digital could not immediately confirm whether Zelenskyy had also already discussed the trilateral meeting with Prime Minister Keir Starmer.



volodymyr zelenskyy,donald trump,vladimir putin,ukraine,russia,world

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias