Connect with us

INTERNACIONAL

Estados Unidos envía al portaaviones más grande del mundo al Caribe y crece la tensión con Venezuela

Published

on


El Pentágono anunció este viernes el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina.

Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe sur, cerca de las costas de Venezuela, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas.

Advertisement

Leé también: Máxima tensión en el Caribe: Trump amenazó con atacar por tierra a organizaciones narco en Venezuela

Aunque ha habido regularmente presencia de portaaviones para ejercicios de entrenamiento con fuerzas de países vecinos, es la primera vez que Estados Unidos despliega una fuerza de esta magnitud en América Latina contra el narcotráfico.

El despliegue del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford se produce “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”, dijo en X el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Advertisement

Anuncio del portavoz del Pentágono, Sean Parnell. (Foto: X / @SeanParnellASW)

En tanto, el comunicado del Pentágono no indica la fecha en que llegará el portaaviones a la región. El USS Ford, que tiene cinco destructores en su grupo de ataque, está desplegado actualmente en el mar Mediterráneo.

Una persona familiarizada con la operación dijo a la agencia AP que uno de esos destructores está en el mar Arábigo y otro en el mar Rojo. En el momento del anuncio, el portaaviones estaba en un puerto de Croacia, en el mar Adriático.

Advertisement

La persona, que declaró bajo condición de anonimato para hablar de operaciones militares sensibles, no quiso decir cuánto tiempo tomaría para que el grupo de ataque llegue a las aguas frente a Venezuela o si los cinco destructores harían el viaje.

Horas antes de este anuncio, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó vía X el décimo ataque contra una presunta narcolancha, con un balance de seis muertos.

Video Placeholder

En la noche del jueves, el Departamento de Guerra de Estados Unidos lanzó el décimo ataque contra una presunta narcolancha que navegaba frente a las costas de Venezuela. (Video: secretario de Defensa Pete Hegseth X @SecWar)

Al menos 43 personas han muerto en el Caribe y en el Pacífico desde que Estados Unidos inició su actual campaña sin precedentes de ataques letales mediante misiles en la región, el 2 de septiembre.

Advertisement

La embarcación destruida en la noche del jueves al viernes operaba para el cártel Tren de Aragua, aseguró el secretario en la red X. “Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos”, agregó, y dijo que el ataque tuvo lugar en “aguas internacionales”.

Leé también: Aseguran que el chavismo le ofreció a EE.UU. un nuevo gobierno de transición sin Nicolás Maduro

Este fue el primer ataque nocturno en la zona, explicó Hegseth, que acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se ve una lancha que circula a velocidad normal, hasta que explota.

Advertisement

El jefe del Pentágono advirtió que Estados Unidos tratará a los “narcoterroristas” como ha tratado a la organización terrorista “Al Qaeda” de Osama bin Laden.

Petro acusó a EE.UU. de cometer “ejecuciones extrajudiciales”

Estados Unidos está cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”, afirmó el jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro, que mantiene un pulso particular con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

El líder republicano avisó al inicio de su actual mandato que estaba dispuesto a utilizar todo el potencial militar estadounidense para acabar con las rutas del narcotráfico y con los cárteles.

Advertisement

Para ello, declaró a los cárteles como el de Sinaloa o Tren de Aragua “organizaciones terroristas”, mediante decreto presidencial.

Estados Unidos está cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”, afirmó el jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro. (Foto: Reuters)

Estados Unidos está cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”, afirmó el jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro. (Foto: Reuters)

Esto permitiría a Washington, según el gobierno, utilizar las mismas herramientas que usó durante dos décadas en todo el mundo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 de Al Qaeda.

Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles de la droga, explicó Trump en una carta enviada al Congreso. Además, asegura que el tráfico marítimo de droga prácticamente ha sido erradicado. Sin embargo, el ritmo de los ataques con misiles contra las embarcaciones se ha incrementado.

Advertisement

Al mismo tiempo, el presidente evoca de manera creciente que está dispuesto a emprenderla contra los intereses “narcoterroristas” en tierra firme, sin aclarar dónde.

El Pentágono no indicó la fecha en que el portaaviones llegará al Caribe sur. (Foto: AFP / Jonathan Klein)

El Pentágono no indicó la fecha en que el portaaviones llegará al Caribe sur. (Foto: AFP / Jonathan Klein)

El jueves, Washington anunció junto a Trinidad y Tobago ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela con el buque de guerra USS Gravely. El gobierno del país caribeño decidió brindar “categóricamente su claro apoyo a la intervención militar en curso”.

“Incendiar” América del Sur

Venezuela movilizó tropas y milicias ante la amenaza estadounidense.

Advertisement

Nicolás Maduro, acusado por el gobierno estadounidense y encausado oficialmente ante un tribunal en Nueva York por supuestamente encabezar el denominado cártel de los Soles, sostiene que la verdadera intención de Washington es promover un cambio de régimen en su país.

En este contexto, Celso Amorim -asesor especial del presidente brasileño, Lula da Silva- sentenció que una “intervención externa” en Venezuela “puede incendiar” América del Sur, durante una entrevista con la AFP.

Leé también: Venezuela aseguró que un sector “extremista” de EE.UU. quiere colocar explosivos en su embajada en Caracas

Advertisement

“No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso”, agregó Amorim.

Trump llegó a confirmar que la CIA podría llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela.

La oposición demócrata en el Congreso estadounidense también exigió explicaciones, ya que la Constitución establece que el Congreso debe autorizar expresamente una declaración de guerra.

Advertisement

Ante esta situación, Trump declaró que está dispuesto a enviar a Hegseth ante el Congreso para dar explicaciones antes de pasar a una nueva fase en tierra.

Con información de AP y AFP.

Narcotráfico, Estados Unidos, Donald Trump, Venezuela

Advertisement

INTERNACIONAL

Trump to jet off to Asia as North Korea fires ballistic missiles and China trade questions loom

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump is heading off to Asia Friday evening, not long after North Korea fired off a ballistic missile for the first time in months and as questions loom regarding trade negotiations with China.

Advertisement

The White House confirmed that Trump will meet with Chinese President Xi Jinping Thursday during the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) Summit.

The meeting comes amid escalated tensions between the two countries on trade after Beijing announced Oct. 9 it would impose export controls on rare-earth magnets, which are used in a host of products ranging from electric cars to F-35 fighter jets. In response, Trump announced the U.S. would impose a new 100% tariff on all Chinese goods, which is slated to take effect Nov. 1.

Even so, Trump sought to diffuse tensions and has routinely touted his relationship with Xi in recent weeks. Additionally, he has voiced confidence both parties will walk away from the summit pleased and that a deal will be made.

Advertisement

TRUMP THREATENS ‘MASSIVE’ CHINA TARIFFS, SEES ‘NO REASON’ TO MEET WITH XI

The White House confirmed that President Donald Trump will meet with Chinese President Xi Jinping Thursday during the Asia-Pacific Economic Cooperation Summit. (Jonathan Ernst/Reuters)

«I think we are going to come out very well, and everyone’s going to be very happy,» Trump said Thursday.

Advertisement

The summit between Trump and Xi will mark the first time they’ve met in person since Trump took office in January. The two previously met in person in June 2019 in Japan.

Trump’s meeting with Xi will come on the tail end of a larger trip to the region. Trump is first headed to Malaysia to meet with Malaysian Prime Minister Anwar Ibrahim Sunday afternoon before participating in the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) dinner in the evening.

NORTH KOREA LAUNCHES BALLISTIC MISSILES DAYS BEFORE TRUMP’S VISIT TO THE PENINSULA

Advertisement
Xi Jinping

Xi Jinping, China’s president, during a news conference with Luiz Inácio Lula da Silva, Brazil’s president, not pictured, at the Alvorada Palace in Brasilia, Brazil Nov. 20, 2024.  (Ton Molina/Bloomberg via Getty Images)

While in Malaysia, he will also meet with Cambodian Prime Minister Hun Manet and Thai Prime Minister Anutin Charnvirakul.

Trump will then head to Tokyo Monday and is slated to meet on Tuesday with Japanese Prime Minister Sanae Takaichi, who was just elected earlier in October. Takaichi is the first woman to serve as the prime minister of Japan.

Trump will then close out his trip heading to South Korea, where he will meet with the South Korean President Lee Jae Myung and will deliver keynote remarks at the APEC CEO lunch.

Advertisement

TRUMP ANNOUNCES MEETING WITH XI JINPING AT SOUTH KOREA APEC SUMMIT SCHEDULED FOR NEXT MONTH

Trump with Xi in Beijing

President Donald Trump, right, and Xi Jinping, China’s president, greet attendees waving American and Chinese national flags during a welcome ceremony outside the Great Hall of the People in Beijing, China, Nov. 9, 2017.  (Qilai Shen/Bloomberg via Getty Images)

Trump is scheduled to return to Washington Thursday.

Meanwhile, North Korea has upped its aggression in recent days, firing off multiple short-range ballistic missiles Wednesday, the first one Pyongyang has launched since May. Meanwhile, North Korean Leader Kim Jong Un showed off a new intercontinental ballistic missile at a military parade in front of Chinese, Russian and other top officials Oct. 10.

Advertisement

«We are aware of the DPRK’s multiple ballistic missile launches and are consulting closely with the Republic of Korea and Japan, as well as other regional allies and partners,» U.S. Indo-Pacific Command (INDOPACOM) said in a statement on Wednesday.

«The United States condemns these actions and calls on the DPRK to refrain from further unlawful and destabilizing acts,» INDOPACOM said. «While we have assessed that this event does not pose an immediate threat to U.S. personnel, or territory or to our allies, we continue to monitor the situation.»

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement

white house,donald trump,south korea,japan,china

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Rodrigo Paz prometió “poner a Bolivia en el mundo” y busca más apoyo externo en plena transición

Published

on


Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), celebró los resultados del balotaje desde La Paz el 19 de octubre de 2025 (REUTERS/Claudia Morales)

El presidente electo Rodrigo Paz manifestó este viernes que está “recuperando el rol de Bolivia en el mundo” en sus primeros días tras confirmarse su triunfo en el balotaje de las elecciones presidenciales, celebrado el domingo. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Paz describió el “trabajo arduo” que ha realizado desde que el órgano electoral comunicó los resultados preliminares que lo daban como vencedor de los comicios.

Entre los primeros compromisos de su mandato, Paz subrayó la necesidad de “poner a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”, una gestión que, según explicó, ha implicado tomar decisiones clave y mantener comunicaciones “nacionales e internacionales”. El presidente electo agradeció el respaldo de jefes de Estado y líderes políticos que lo felicitaron por su victoria, incluyendo la “apertura de naciones” y lo describió como un “gran” gesto de Estados Unidos y de organismos multilaterales que prometieron cooperación para ayudar a Bolivia a hacer frente a la escasez de combustibles.

Advertisement

Además, Paz aseguró que, durante el proceso de transición, se ha buscado que distintas fuerzas políticas entiendan que “es a través de la democracia y reconociendo resultados” como se genera “unidad y fortaleza”.

Llamó a trabajar “en equipo” para abordar la crisis económica que atraviesa el país y señaló que se ha dado un “mensaje claro” orientado a conocer el funcionamiento interno de cada ministerio y entidad estatal, en la perspectiva de “ordenar la casa” para mejorar la “economía de la gente”. Destacó que el esfuerzo de su equipo se ha desarrollado “prácticamente sin dormir” tras conocer la magnitud del desafío.

El mandatario electo expresó que en su gestión participarán quienes “quieran ayudar a la patria de forma honesta y sincera y que quieran ponerle el hombro” a Bolivia para “salir adelante”. El cómputo oficial finalizó el miércoles y ratificó la victoria de Paz, quien alcanzó el 54,96% de los votos, frente al 45,04% de su rival, el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga.

Advertisement
Rodrigo Paz junto a su
Rodrigo Paz junto a su rival en el balotaje presidencial, Jorge «Tuto» Quiroga, en un foro en Santa Cruz, Bolivia, el 10 de septiembre de 2025 (REUTERS/Ipa Ibáñez)

El reconocimiento al triunfo de Paz llegó de distintas figuras políticas, incluyendo al presidente saliente Luis Arce, ex mandatarios, opositores y gobiernos de otros países latinoamericanos y europeos. Paz asumirá el cargo el 8 de noviembre, fecha para la cual se estableció una comisión de Transmisión de Mando Presidencial entre los equipos de Arce y Paz, encargada de organizar los actos oficiales de investidura. Paralelamente, se constituyó otra comisión para la Transición de Gobierno, encargada de coordinar la entrega de informes y documentación oficial entre las autoridades salientes y entrantes.

Por su parte, “Tuto” Quiroga anunció el miércoles que no obstaculizará en la Asamblea Legislativa al gobierno de Paz, con el objetivo de permitirle aplicar su plan anticrisis. En conferencia de prensa, Quiroga afirmó que “Paz tiene derecho a designar a las personas que considere más capacitadas para presidir las cámaras de diputados y senadores” y pidió a los legisladores de su partido respaldar tales decisiones, argumentando que el apoyo se debe manifestar “no con discursos, sino con votos”.

En el Congreso, el Partido Demócrata Cristiano de Paz se consolidó como la primera fuerza política, seguido de Alianza Libre de Quiroga. El presidente electo informó, además, sobre contactos con otras fuerzas, como Alianza Unidad y Súmate, mientras Quiroga aseguró que su respaldo a la gobernabilidad no depende de un acuerdo de coalición.

Las protestas también marcaron la semana postelectoral, con jóvenes marchando para exigir una auditoría de los resultados. Aunque la Alianza Política de Quiroga solicitó la publicación de 34 actas de votación, el propio ex mandatario reconoció que, pese a errores que suelen presentarse en los procesos electorales, “nada hubiera cambiado el resultado” debido a la “brecha de casi nueve puntos” entre ambos candidatos. Observadores internacionales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) validaron el resultado de la elección.

Advertisement
Rodrigo Paz saludó a sus
Rodrigo Paz saludó a sus seguidores tras el debate presidencial en La Paz el 12 de octubre de 2025 (REUTERS/Claudia Morales)

Por otro lado, en el ámbito diplomático, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció este viernes la suspensión del gobierno entrante de Bolivia, que asumirá Paz en noviembre, por considerar inaceptables sus declaraciones “proimperialistas y colonialistas” respecto a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Según el comunicado difundido por la cadena Venezolana de Televisión, la suspensión “no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios” con el pueblo boliviano.

Bolivia había ingresado a la ALBA en 2006 y mantenía relaciones estrechas con países como Venezuela durante los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce. En declaraciones a la agencia EFE, Paz delineó su política exterior, señalando que su administración establecerá relaciones internacionales con países “que tengan la democracia como principio” y manifestó su interés en “retomar las relaciones con Estados Unidos”, rotas a nivel de embajadores desde 2008, cuando Morales expulsó al entonces embajador estadounidense, hecho que la Casa Blanca siempre negó.

El mandatario electo subrayó que, aunque existen representaciones diplomáticas de Venezuela en Bolivia, no comparte “la modalidad democrática” del régimen de Nicolás Maduro. De esta manera, la transición política y los movimientos diplomáticos perfilan un inicio de gestión marcado por la búsqueda de consensos internos y la redefinición de la política exterior boliviana.

(Con información de AP y EFE)

Advertisement



Elections,South America / Central America,Elections / Voting

Continue Reading

INTERNACIONAL

German chancellor defends remarks on migrants suggesting citizens ‘afraid to move around in public spaces’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

German Chancellor Friedrich Merz has doubled down on comments he made about migration, saying many Germans and Europeans are «afraid to move around in public spaces.»

Advertisement

Merz has rejected criticism from some German political circles over his government’s tough stance on illegal immigration.

«But we still have this problem in the cityscape, of course, and that’s why the federal interior minister is facilitating and carrying out large-scale deportations,» he said during a visit to Potsdam last week.

GERMANY BRACES UNDER COLLAPSING GOVERNMENT AND LOOMING TRUMP TRADE WAR

Advertisement

German Chancellor Friedrich Merz sparked backlash while remarking about the country’s migration policies.  (Thomas Traasdahl/Ritzau Scanpix via AP)

The statement prompted backlash, some accusing the German leader of being racist. He rejected the criticism while on the sidelines of a summit on the Western Balkans in London, saying migrants were «an indispensable part of our labor market,» German-based DW News reported.

He also claimed that many people in Germany and across Europe are nonetheless «afraid to move around in public spaces» because of migrants «who do not have permanent residence status, do not work and do not abide by our rules,» the outlet reported.

Advertisement

MD GOV DEFENDS $190K TRUMP-CENTRIC IRISH CONSULTANT CONTRACT AS POTUS MOVES IN NEXT DOOR

A protest over remarks made by German German Chancellor Friedrich Merz about migration.

Numerous demonstrators gather for a demonstration in Berlin Oct. 19, 2025, with the slogan «Brandmauer hoch!» («We are the cityscape»), referring to a statement made by Chancellor Merz in reference to migration policy.   (Annette Riedl/picture alliance via Getty Images)

«I don’t know whether you have children. If you do, and there are daughters among them, ask your daughters what I might have meant. I suspect you’ll get a pretty clear and unambiguous answer. There’s nothing I need to retract,» he said when asked if he would withdraw his earlier remarks.

Some have signed a petition disputing Merz’s comments. The signees include actor Marie Nasemann and environmental activist Luisa Neubauer.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«There are approximately 40 million daughters in this country. We have a genuine interest in ensuring that our safety is taken seriously,» Neubauer wrote on Instagram. «What we are not interested in is being misused as a pretext or justification for statements that were ultimately discriminatory, racist and deeply hurtful.»



germany,illegal immigrants,europe

Advertisement
Continue Reading

Tendencias