Connect with us

INTERNACIONAL

Geopolítica y empresas, un riesgo para entender

Published

on


¿Cuántos líderes de empresas pequeñas, grandes o gigantes entienden que hoy la geopolítica es parte fundamental de su negocio? REUTERS/Evelyn Hockstein

¿Cuántos líderes de empresas pequeñas, grandes o gigantes entienden que hoy la geopolítica es parte fundamental de su negocio? ¿Cuántas tienen equipos especializados para entender lo que hoy pasa en el mundo, lo que pasa mañana y cómo eso cambia sus perspectivas de negocio, de resultados y de balance?

La verdad no muchas, quizás el 15 por ciento, dicen los expertos en el tema. Los CEOs tienen tantas preocupaciones que la geopolítica no hace parte de ellas. Sin embargo, como dijo un expositor en un evento al que asistí la semana pasada, “si los CEOs no están interesados en la geopolítica, la geopolítica sí esta interesada en ellos”.

Advertisement

El mundo cambió, y esa predecibilidad, esas reglas globales que medio se respetaban y esa ‘normalidad’ en las relaciones económicas entre países y, por ende, empresas, se acabó. Producir el mejor producto, al más bajo costo y venderlo en todo el mundo es ya cosa del pasado. Hoy la geopolítica determina acceso a mercados, acceso a tecnología, reciprocidad o presión política que, además, cambia cada día.

Hoy tienes aranceles de 0,
Hoy tienes aranceles de 0, mañana del 50 y en una semana del 35 por ciento. Hoy tienes toda tu cadena de producción en China o grandes empresas en Rusia y mañana tienes que diseñar planes para rehacer, vender o cerrar un negocio. cnsphoto via REUTERS/File Photo

Hoy tienes aranceles de 0, mañana del 50 y en una semana del 35 por ciento. Hoy tienes toda tu cadena de producción en China o grandes empresas en Rusia y mañana tienes que diseñar planes para rehacer, vender o cerrar un negocio. Para no ir más lejos, el comercio de Colombia con Venezuela llegaba a 6 mil millones de dólares en el 2007 y 5 años después era casi 0. ¿Estaban las empresas colombianas analizando el entorno geopolítico de esa relación? No nos digamos mentiras, la respuesta es no. ¿Lo están haciendo ahora, cuando puede cambiar la situación en Venezuela y darse una gran bonanza? Tampoco. ¿O están viendo la nueva guerra contra los cárteles de las drogas que va a llegar a Colombia y va a cambiar dramáticamente el entorno fiscal y de divisas del país? No deberían perderlo de vista.

Los CEOs de las empresas tienen que entender que la relación de China y Estados Unidos va a empeorar, aunque aún no sabemos por cuánto. Ya se habla de lucha de poder en ese país, pues un sector muy grande, les dicen el grupo de Shanghai, ve en este nacionalismo radical un gran peligro para sus negocios y para el futuro de China. Hoy la avanzada de Temu para vender productos chinos por todo el mundo, ya se ve, pues pasó de 3 millones de dólares en el 2022 a 73 billones en el 2024, va a acabar con la pequeña industria y el pequeño comercio en nuestros países. Estados Unidos ya puso impuestos a estos productos y seguramente otros países harán lo mismo. ¿Puede Brasil hacerlo cuando China es su principal socio comercial? Los CEOs de las empresas tienen que tener acceso a esa información digerida y analizada con consecuencias para su negocio.

¿Los CEOs de las empresas de energía o de agricultura saben lo que se viene en materia de precios de fertilizantes, petróleo o diésel? Ucrania, poco a poco, y cada día con mucha más eficiencia, ataca todo el sistema de producción y exportación de petróleo y sus derivados en Rusia. Ya hay zonas de Rusia con racionamiento de combustible y la exportación de diésel está en peligro ante un posible desabastecimiento. ¿Cómo se reacciona ante una situación de estas? Y cómo no se sobre reacciona, pues si hay un acuerdo de paz la situación vuelve en unos años a la normalidad.

Advertisement
¿Los CEOs de las empresas
¿Los CEOs de las empresas de energía o de agricultura saben lo que se viene en materia de precios de fertilizantes, petróleo o diésel?. REUTERS/Valentyn Ogirenko/Archivo

Lo único que no pueden hacer los CEOs es ignorar el nuevo mundo. Equipos de expertos integrados a sus juntas directivas, y no solo a los ejecutivos, que permanentemente hagan escenarios sobre los cuales se puedan tomar decisiones, son ya parte del nuevo escenario que las empresas deben abordar. Lo que es claro es que no reaccionar es aún peor que sobre reaccionar pues de lo segundo se sobrevive mientras de lo primero seguramente no.

La gran empresa de cerveza japonesa Asahi sufrió un ataque cibernético que paralizó su producción por una semana y todavía no logra volver a la normalidad. La gran mayoría de hackers son rusos, chinos y norcoreanos y, si bien lo hacen en muchos casos para sobornar a las empresas, su accionar está auspiciado y protegido por sus países, pues saben que tienen en esos equipos un gran instrumento de guerra. Hace casi dos años, una empresa colombiana que hace negocios con compañías de Israel sufrió un ataque cibernético de unos hackers palestinos y se demoraron meses en recuperar la normalidad.

Hoy la inteligencia de mercados sin análisis geopolítico sirve poco. Hay muchas consultoras que hacen algo de este trabajo, pero es clave tener equipos propios, pues el ADN de las empresas debe estar impregnado de esta nueva realidad. Hay casos de gran éxito, como Shell, Siemens, Maersk, Caterpillar y hasta Blackrock, que tiene un ‘dashboard’ (panel de control) de riesgos geopolíticos para sus decisiones internas y para sus clientes.

¿Cuánto le costó a las
¿Cuánto le costó a las empresas alemanas, que no tenían ese equipo y no prepararon escenarios, la invasión rusa de Ucrania y la dependencia de energía que tenían de ese país? No era difícil advertir el inmenso riesgo, y posibilidad, de que esto sucediera. REUTERS/Maxim Shemetov/

¿Cuánto le costó a las empresas alemanas, que no tenían ese equipo y no prepararon escenarios, la invasión rusa de Ucrania y la dependencia de energía que tenían de ese país? No era difícil advertir el inmenso riesgo, y posibilidad, de que esto sucediera después de la invasión de Crimea. Lo que Putin antes había hecho al invadir partes de Georgia en el 2008, al enviar apoyos militares a la dictadura Siria y al apoyar, incluso con fuerzas militares, a grupos separatistas en Moldavia, Armenia y Azerbaiyán mostraban un patrón y una conducta.

América Latina es hoy uno de los principales escenarios de la batalla geoestratégica entre occidente y China, aunque habría que sumar a Rusia e Irán en este eje autoritario. Las consecuencias apenas se comienzan a ver, en poco se van a sentir, y el CEO que no se prepare para entender estos nuevos retos y alistar a sus empresas para navegarlos está corriendo un gran riesgo. Lo que hoy pasa en Venezuela con la armada norteamericana es apenas el principio de una profunda transformación geopolítica en el continente que ya se está dando y que va a tener inmensas consecuencias.

Advertisement

Hace apenas unos años uno de los barcos de guerra más importantes de Irán atracó en Brasil, Venezuela y Cuba. Hoy, como respuesta a la fuerza naval norteamericana en Venezuela, China envió al caribe su barco hospital Ruta de la Seda para presentarse como un actor altruista. Claro, esos barcos pueden tener todo tipo de equipo de comunicaciones para espionaje y vigilancia. No sería la primera vez.

La exaltación de China como
La exaltación de China como socio de empresas mexicanas era total. Siempre me tocó levantar la mano para advertirles del riesgo que se venía y que pocos meses después se volvió realidad.. REUTERS/Henry Romero

En octubre del año pasado estuve en un evento de empresarios en Ciudad de México donde hablé sobre el tema de China, Rusia e Irán en América Latina. En muchas de las otras conferencias la exaltación de China como socio de empresas mexicanas era total. Siempre me tocó levantar la mano para advertirles del riesgo que se venía y que pocos meses después se volvió realidad.

El mundo cambió y no va a volver atrás. Depende del CEO y de las juntas directivas de las empresas prepararse para enfrentar este nuevo futuro incierto, lleno de riesgos, pero también de oportunidades. Como decía mi mamá, no hay peor ciego que el que no quiere ver, y hoy en el mundo empresarial hay muchos ciegos, muchos tuertos y unos pocos con los anteojos de la geopolítica muy bien puestos listos para librar las batallas que ya se ven venir.



Corporate Events,North America,Government / Politics,BALTIMORE

Advertisement

INTERNACIONAL

Federal agent says Chicago’s ‘ICE-free zones’ endanger operations, embolden protesters

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As Chicago Mayor Brandon Johnson signs an executive order establishing «ICE-free zones,» a federal special agent working on deportations said these types of measures are causing real complications and hampering ICE’s ability to crack down on criminal illegal immigrants.

Advertisement

The special agent, who works deportations in New England, told Fox News Digital that sanctuary policies banning ICE agents from using police departments or other city areas for staging often forces agents to be exposed, having to prepare for missions in public areas.

The agent explained that if ICE does not have a nearby office and is barred from using city grounds, «that means you’re stuck with, ‘Okay, I’m going to go to a supermarket. I’m going to go to some office park if I can find one, maybe a park while I don my vest and all that, and I’m getting briefed.»

On Monday, Johnson, a Democrat, signed an executive order prohibiting the use of city parking lots and garages for civil immigration enforcement staging areas, processing locations or operations bases.

Advertisement

PRITZKER SUES TRUMP TO BLOCK NATIONAL GUARD ACTION IN ILLINOIS

Chicago Democratic Mayor Brandon Johnson (right) signed an executive order on Monday barring federal officials from using city property for immigration enforcement operations. (Erin Hooley/AP and Kamil Krazaczynski/Getty Images)

Johnson touted the order as establishing «ICE-free zones.» Speaking at a press conference for the signing on Monday, he said the order also enables «unwilling private businesses» to refuse ICE agents’ use of their property to stage for operations. He said the order is «aimed at reining in this out-of-control administration.»

Advertisement

«If the federal government violates this executive order, we will take them to court,» Johnson said, urging Trump to leave Chicago «the freak alone.»

In a statement posted on X, Johnson accused ICE agents of «detaining elected officials, tear-gassing protestors, children, and Chicago police officers, and abusing Chicago residents.»

«With this Executive Order, Chicago stands firm in protecting the Constitutional rights of our residents and immigrant communities and upholding our democracy,» Johnson wrote.

Advertisement

CHICAGO MAYOR VOWS CITY POLICE ‘WILL NOT EVER COOPERATE WITH ICE’

Authorities and anti-ICE protesters in Broadview, Illinois

Federal law enforcement agents break up protesters outside of an immigrant processing center with a barrage of tear gas and pepper balls on Sept. 27, 2025, in Broadview, Illinois. The demonstrators were protesting a recent surge in ICE apprehensions in the Chicago area, part of a push by the Trump administration dubbed Operation Midway Blitz.  (Getty Images)

The White House responded by issuing a blistering statement in which it called the order «a disgusting betrayal of every law-abiding citizen.»

The White House called the order a «sick policy» that «coddles criminal illegal alien killers, rapists, and gangbangers who prey on innocent Americans.»

Advertisement

«Shielding the most depraved, violent criminal illegal aliens from justice is not only an insult to every Chicagoan, it’s also a dangerous intensification of Democrats’ lunatic ‘sanctuary’ agenda where criminal illegals come before American citizens,» said the White House statement.

According to the agent, Chicago is not the only sanctuary city that bars ICE from using municipal property to stage immigration enforcement operations.

«What does that leave you with in an urban environment? You’re going to go to a supermarket. Who’s at a supermarket? Everyone and their grandmother,» the agent said.

Advertisement

FIRST ON FOX: DHS CHIEF SLAMS ‘VIOLENT ANARCHISTS,’ PLEDGES FULL SUPPORT FOR FEDERAL AGENTS

Federal agents outside ICE facility in Portland, Oregon.

Federal agents, including members of the Department of Homeland Security, Border Patrol and the police, attempt to keep protesters back outside an Immigration and Customs Enforcement facility Oct. 5, 2025, in Portland, Oregon.  (Spencer Platt/Getty Images)

The agent explained that preparing for missions in public spaces presents an operational risk because it allows anti-ICE activists to track and publicize their movements.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

«They can see us getting together and they put it on Facebook immediately because there’s different Facebook pages that we know they put us on,» said the agent.

The agent also expressed concern over sanctuary policies keeping police departments from being able to assist if protesters get violent.

«Being in a sanctuary city, in the event this gets violent, or they get handsy or somebody gets hurt, either a government person or a protester. What are the local police going to do? Are they going to let us deal with it? I don’t know,» said the agent.

Advertisement

Fox News Digital’s Deirdre Heavey contributed to this report.

immigration,illegal immigrants,sanctuary cities,chicago,migrant crime,homeland security

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Ser mamá después de los 40: diez casos bien diferentes y un mismo amor

Published

on


Madres después de los 40: cada experiencia es diferente

Fertilización, adopción, inseminación, criopreservación, donación de esperma, subrogación de vientre. Hoy es común que una mujer, por distintas razones, tenga un hijo después de los 40 años. Mujeres que luego de varios intentos fallidos por quedar embarazadas y con la angustia a cuesta decidieron adoptar o mujeres que eligieron la criopreservación de óvulos o de embriones, o el caso de adopción de sobrinos luego de que la madre falleciera en un accidente. Ser madre después de los 40: historias reales de las nuevas maternidades (Ediciones B, 2011), de las autoras Silvina Quintans y Patricia Iacovone, incluye 10 testimonios, en primera persona. Todos reales.

Tratamos de mostrar los distintos modelos de familia: familias monoparentarales, familias biparenterales, con un rol activo del padre en la crianza de los hijos y una familia homoparenteral constituida por una pareja de mujeres. La lista se puede ampliar: familias con un solo hijo, con varios hijos del mismo padre o padres diferentes, familias que combinan hijos biológicos con hijos adoptivos. Con la convicción de que no existe la maternidad sino distintas maternidades, fuimos delineando una lista de diez casos. (…) No hay una sola manera de ser mamá y existen tantos modelos de familia como personas dispuestas a dar amor”, dicen las autoras en la introducción. Todas las historias reflejan en detalle y en un tono intimista, los vaivenes, matices y características que puede adoptar el deseo de ser madre después de cierta edad.

Advertisement

Las protagonistas de los relatos son todas madres que luego de haber transitado una larga y compleja experiencia de vida, vinculada con el deseo de tener un hijo, coinciden en que – sin importar qué y ni cómo- todo valió la pena.Sandra, que luego de un largo camino de tratamientos de fertilización está en proceso de adoptar niños haitianos, María, que soltera y sin pareja, adoptó a una nena de 4 años, Mónica, que decidió tener su segundo hijo después de los 40 pero con una nueva pareja, Nora y Lucía, que recurrieron a la inseminación para armar una familia, Victoria que adoptó los hijos de su hermana, Laura, que después de haber tenido 4 hijos biológicos adoptó una beba con sus segunda pareja, Elena que criopreservó sus embriones y tuvo a sus hijos con 10 años de diferencia, Paula que decidió ser mamá a los 43, Sofía que tuvo su primer hijo a los 17 y el último a los 44 o Belén que decidió recurrir a una donación anónima de semen para ser mamá. Todas fueron madres después de una larga historia y todas están de acuerdo en alentar a otras a que venzan los miedos y prejuicios y se animen a iniciar el recorrido”.

Ser madre después de los
Ser madre después de los 40, un tema para escuchar.

Sorprende la actualidad de la obra si pensamos en que se publicó hace 14 años. Y que ningún pasaje intenta resolver ni aseverar nada. Solo da rienda suelta para que cada una de las mujeres cuente su propia vivencia y que funcione como disparador de miles de cuestiones que surgen de un tema tan simple y tan complejo como el de las maternidades. “Este libro no se propone dar respuestas a los interrogantes, sino dejarlos planteados. El estudio de los nuevos modelos de familia, de los dilemas bioéticos que plantean los métodos de fertilización asistida, del cambio en los roles de género, de los riesgos y beneficios de los tratamientos de fertilidad, corresponde a los profesionales de las distintas disciplinas que estudian estos temas”, explican. Y claro, porque la maternidad, cualquiera sea su forma es siempre una experiencia personal y cada mujer sabe que su camino es único y aunque comparta con otras, el suyo propio lo descubrirá sola. Y en este punto creo que la propuesta de Quintans y Iacovone intenta ayudar a combatir esa soledad porque compartir todas estas historias le hace saber al lector que no será ni el primero ni el último en plantearse la posibilidad de tener un hijo, sin importar la edad, el estado civil, el género o las creencias. Abrir los ojos a distintas realidades. Por ahí va la cosa.

Lucía y Nora se conocieron cuando la primera tenía 20 y la segunda 38. Eran alumna y profesora en el conservatorio. Las unía la música. Pero fue mucho tiempo después cuando Lucía entró en la vida de Nora ya no como estudiante sino como su pareja. Nora acababa de cumplir 50 y Lucía 38. “Un día empezamos a fantasear con la idea de tener un hijo. Lo íbamos a criar juntas, ninguna de las dos tenía contradicción al respecto. Las posibilidades eran la inseminación o pedirle un favor a un amigo. (…) Me queda muy claro que un donante no es un padre. Si estás criando un pibe que tiene mamá y papá, por más ausente que esté el papá, existe. Hay pibes que tienen mamá y papá, hay pibes que solo tienen papas y hay pibes que solo tienen mamás. Es estúpido verlo como que a un pibe que tiene dos mamás le falta algo. No le falta ni le sobra nada”. “Un hijo de nosotras dos” es el capítulo 4 y narra la experiencia de dos mujeres que luego de estar juntas por un tiempo tomaron la decisión de acudir a un centro de fertilidad, hacer los estudios correspondientes y realizar la inseminación artificial a través de un donante. De allí nació Virgilio. “Con la inseminación no sé si porque fueron esos profesionales, pero nosotras nos sentimos muy bien tratadas. Fuimos a buscar la muestra, habían descongelado el semen, Marta me la dio y me indicó: mantenela a temperatura corpórea. Habremos hecho unas 8 cuadras, esperamos al médico y le di la muestra. Acompañé a Lucía cuando le colocaron la cánula y realizaron la inseminación. Teníamos que esperar 15 días para saber el resultado”.

Patricia Iacovone  y Silvina
Patricia Iacovone  y Silvina Quintans recogieron las experiencias de quienes quisieron ser madres después de los 40.

Los casos que plantea el libro son varios, hasta llegar a 10. Uno más atrapante que el otro. Cuentan las autoras que, durante el período de entrevistas e investigación, previo a la redacción y armado, los casos se multiplicaron de manera inesperada. Y que debido a ello tuvieron que hacer una selección minuciosa que incluyera todo el abanico de posibilidades que pudiera representar la realidad de la mejor manera. Así llegaron a las 171 páginas que proponen el desafío de dejar de referirnos a la maternidad para empezar a hablar de maternidades. Algo impensado para la época en que se escribió el libro. Pero sí. Fueron pioneras sin saberlo. Y se arriesgaron a tocar una temática que asomaba con fuerza pero que, en aquellos años era -aún- algo incipiente. En cada capítulo hay una historia de vida, un repaso por la infancia, adolescencia y juventud de la protagonista, que permite vislumbrar una identidad y descubrir su universo para, por fin, meterse de lleno en la historia. Porque cada una vivió y vive su realidad de un modo diferente y cada una de las situaciones es muy distinta a la otra. Y allí reside lo atractivo de la propuesta.

Y el cierre lo tiene Belén en La decisión era mía, el último relato de la antología. “Es algo maravilloso engendrar un hijo. Me parece único. Un milagro. Me sorprende que haya mujeres que no se les pase por la cabeza. Existen mujeres a las que no les interesa y lo tienen claro: no quiero tener un hijo, estoy en pareja y los dos pensamos igual. Pero hay otras que no. Por eso, si acercándose a los 40 tienen ganas de ser madres, no dejen pasar la situación de encarar y preguntarse: ¿puedo ser mamá soltera? ¿Me animo a serlo? No es fácil, pero es más difícil aún encontrarte más tarde sin un hijo porque no te animaste a ver esa opción. Hay que animarse a patear los tableros, a enfrentar temores, los tabúes y las críticas de la propia familia. No hay que dejar pasar la oportunidad. Me gustaría alentar a todas aquellas mujeres, todavía solteras y de cierta edad, que se escuchen profundamente y no presten tanto oído a los prejuicios de la sociedad. La vida que tenemos es esta y es nuestra.

Advertisement

♦ Periodista y abogada, ejerció hasta 1998 cuando comenzó su carrera en periodismo gráfico, radial y televisivo.

♦ Ha viajado por más de cuarenta países y fue colaboradora en importantes medios como Clarín, Perfil, Página 12, Nueva.

♦ Ha escrito guiones para documentales televisivos de cultura, viajes e interés general.

Advertisement

♦ En 2011 publicó en coautoría “Ser madre después de los 40 – Historias reales de las nuevas maternidades» (Ediciones B).

♦ Tiene profundos vínculos con la cultura y literatura francesa que estudió durante más de 20 años.

♦ Durante los últimos 15 años, trabajó con Fernando Bravo en Radio Continental.

Advertisement

♦ Su último libro es Viajeras, editado por Planeta.

♦ Licenciada en psicopedagogía.

♦ Especialista en gestión de la producción editorial. Agente literaria.

Advertisement

♦ Es docente en Técnicas de redacción en el Instituto de la Administración Pública (INAP).

♦ Editora externa en Penguin Random House y Ediciones B.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hawley rips Jack Smith’s ‘Biden’s Stasi’ probe, calls alleged spying ‘abuse of power beyond Watergate’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE – Sen. Josh Hawley, R-Mo., tore into Special Counsel Jack Smith, accusing him of «spying on political opponents» during the Jan. 6 probe and calling the alleged surveillance «an abuse of power beyond Watergate.»

Advertisement

The FBI, working under Smith’s direction, obtained call logs and metadata tied to nearly a dozen GOP senators, including Hawley, as part of its investigation into the Capitol riot, Fox News reported. The tracking involved call records and timestamps, not the content of the conversations.

Hawley told Fox News Digital on Monday that the newly released documents suggest that Biden’s administration was «spying on the president’s political opponents,» which he called «a profound violation of the separation of powers.»

He said the activity fits what he views as part of a broader pattern of executive overreach under Biden, citing alleged surveillance of Catholic churches, parents at school board meetings and social media censorship.

Advertisement

HAWLEY REBUKES DEMOCRATS’ HEATED RHETORIC AFTER ATTACKS ON ICE, BORDER PATROL FACILITIES: ‘KNOCK IT OFF’

Sen. Josh Hawley, R-Mo., was among several lawmakers reacting after news broke on Oct. 6, 2025, that Jack Smith’s Jan. 6 probe reportedly tracked the communications of roughly a dozen GOP senators. (Chip Somodevilla)

«The truth comes out. Biden’s Stasi who claimed to be saving ‘our sacred democracy’ in fact worked overtime to destroy it — all for power. They spied on Catholic churches, prosecuted pro-lifers, deployed the FBI against parents at school board meetings — and tried to tap the phones of their political enemies. Including mine,» Hawley wrote on X.

Advertisement

«This is an abuse of power beyond Watergate, beyond J. Edgar Hoover, one that directly strikes at the Constitution, the separation of powers, and the First Amendment,» he continued. «We need a full investigation of all involved: who knew about it, who ordered it, and who approved it. Anyone and everyone who violated the law must be prosecuted. The way to save the country is to restore the rule of law.»

Hawley said he was targeted because he is a conservative Republican who vocally opposed Biden and «his lawlessness.»

JACK SMITH TRACKED PRIVATE COMMUNICATIONS, CALLS OF NEARLY A DOZEN GOP SENATORS DURING J6 PROBE, FBI SAYS

Advertisement
Jack Smith delivers remarks in August 2023.

Former special counsel Jack Smith, who led the Jan. 6 investigation, was at the center of revelations on Oct. 6, 2025, that his office allegedly tracked the communications of about a dozen Republican senators. (Drew Angerer/Getty Images)

«It’s obviously totally partisan,» the senator said, adding that he’s proud to have called out what he described as the abuse of power by the FBI. He also said the alleged conduct was «dangerous, very, very dangerous» for the country.

Hawley said the scope of the alleged surveillance was even greater than Watergate.

«This is worse than Watergate,» he said, arguing that Biden «activated the entire government to go after anybody who dared to oppose him.» He accused the administration of using agencies such as the FBI, DOJ and DHS to silence critics and monitor private citizens.

Advertisement

EX-TRUMP PROSECUTOR JACK SMITH UNDER INVESTIGATION BY GOVERNMENT WATCHDOG OFFICE OF SPECIAL COUNSEL

Senator Josh Hawley speaking

Sen. Josh Hawley, R-Mo., was among several lawmakers reacting after news broke on Oct. 6, 2025, that Jack Smith’s Jan. 6 probe reportedly tracked the communications of roughly a dozen GOP senators. (Kevin Dietsch/Getty Images)

Hawley called for a full Justice Department investigation and said appointing a special counsel «who will devote their full attention to it» would be appropriate.

«We’ve got to have a total accountability, total transparency and a full accounting of everybody who was involved in this — everybody who knew about it, signed off on it, and had any part in it, and I just can’t imagine that this is legal… and anybody who committed legal violations needs to be prosecuted,» he said.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Hawley has framed the controversy as a test of constitutional limits, saying the government must be held accountable when power is used to pursue political opponents instead of upholding the rule of law.

Fox News Digital’s Brooke Singman contributed to this report.

Advertisement

republicans,senate,fbi,joe biden,justice department

Continue Reading

Tendencias