Connect with us

INTERNACIONAL

Irán: echan al vicepresidente por venir de incógnito de vacaciones a la Argentina para visitar Ushuaia y hacer un crucero a la Antártida

Published

on


El presidente iraní, Masud Pezeshkian, echó este sábado a su vicepresidente encargado de los asuntos parlamentarios, tras un costoso viaje a la Antártida, en un momento en que la hiperinflación y la crisis económica golpean a millones de hogares iraníes. Se trata de Shahram Dabiri que viajó de vacaciones a la Argentina para visitar Ushuaia, Tierra del Fuego, y desde allí tomar un crucero al continente blanco.

La caída del vicepresidente se produjo a raíz de una foto publicada en redes sociales que lo mostró en los últimos días a junto a una mujer, que sería su esposa, posando cerca del buque «Plancius», un crucero que desde 2009 ofrece expediciones de lujo a la Antártida, en el muelle de Ushuaia.

Advertisement

«Empieza nuestro viaje a la Antártida», dice la historia de Instagram que circuló y marcó el fin de Shahram Dabiri en el cargo. Clarín pudo confirmar que la foto fue tomada en Ushuaia en los últimos días de marzo. Además, según pudo reconstruir este medio, no hubo aviso a autoridades locales sobre la visita del funcionario persa.

Tampoco se habría notificado a través de canales oficiales al Gobierno Nacional argentino de la llegada del funcionario persa, que habría ingresado al país con una visa de turista, como un viajero más.

«En un contexto en el que la presión económica sobre la población sigue siendo alta, los viajes recreativos costosos de los responsables, incluso si corren con sus propios gastos, no son defendibles ni justificables», criticó el presidente iraní en una carta publicada el sábado por la agencia oficial IRNA.

Advertisement
La foto en el puerto de Ushuaia que marcó la destitución del vicepresidente iraní.

“Nuestra larga amistad y sus invaluables servicios en la Vicepresidencia de Asuntos Parlamentarios no impiden que se priorice el cumplimiento de la honestidad, la justicia y las promesas hechas al pueblo”, dijo Pezeshkian al informar su destitución del cargo.

Médico de profesión, de 64 años y estrecho confidente del presidente, Dabiri fue nombrado en el cargo en agosto de 2024. El gobierno fue duramente criticado tras la publicación de la foto, y varios partidarios de Pezeshkian pidieron la inmediata destitución del vicepresidente.

Las fotos del vice iraní de vacaciones en Argentina: en la Catedral porteña con granaderos en el Mausoleo de San Martín y más.Las fotos del vice iraní de vacaciones en Argentina: en la Catedral porteña con granaderos en el Mausoleo de San Martín y más.

Apenas se difundió la foto antes de embarcarse a la Antártida, sonrientes en el muelle del puerto ushuaiense, en redes sociales, comenzó a circular un nutrido álbum de fotos de viajes a diferentes destinos en el mundo. Las imágenes fueron extraídas del perfil @Sholenhem en Instagram, que pertenecería a su esposa.

La Torre Eiffel en París; Amsterdam, Tbilisi (Georgia), la Gran Canaria, en España; Porto; Reykjavik, en Islandia y Helsinki, en Finlandia, son algunos de los destinos que visitó.

Advertisement

El vicepresidente habría viajado de incógnito a la Argentina. Según trascendió, el funcionario había informado que se iría de vacaciones al exterior para los festejos del año nuevo persa, que es a fines de marzo, pero nunca especificó el destino.

El 26 de marzo la agencia IRNA, citando a «un miembro del despacho» de Dabiri, sostuvo que el viaje se había realizado cuando el ahora exvicepresidente «no tenía responsabilidades» dentro del gobierno.

En un principio se especuló con que eran fotos viejas, de años anteriores, sin embargo la decisión de la máxima autoridad política terminó desechando esa posibilidad al anunciar el despido del funcionario.

Advertisement

La pareja de Dabiri fue mostrando instantáneas de su viaje a la Argentina en Instagram, de sus paseos en la Ciudad de Buenos Aires y hasta posando con Granaderos en el Mausoleo del General San Martín en la Catedral porteña. En medio del escándalo cerró su cuenta que era pública y borró esas imágenes.

El portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, defendió la decisión del Presidente Pezeshkian y manifestó que es una demostración de que no tiene un pacto de hermandad con nadie y que sus únicos criterios son la eficacia, la justicia, la honestidad y el interés público.

En Irán, a diferencia de la Argentina, hay 14 vicepresidentes en funciones en la actualidad. Es que, según marca la Constitución persa, se define con ese cargo a cualquier persona designada por el presidente para dirigir una organización vinculada a los asuntos gubernamentales iraníes. En otras palabras, sería lo más parecido a un ministro en nuestro caso.

Advertisement

En la actualidad están el primer vicepresidente; el vice de Asuntos Estratégicos; el vice de Asuntos Ejecutivos, el vice de Asuntos Parlamentarios, cargo que ocupaba Dabiri hasta ser echado hoy; el vice de Asuntos de Planificación y Presupuesto; el vice de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento; el vice de Asuntos de Energía Atómica; el vice de Asuntos de Mártires y Veteranos; la vice de Asuntos de la Mujer y Familia; el vice de Asuntos Jurídicos; otra vice de Protección Ambiental; uno de Asuntos Administrativos y reclutamiento; otro de Normas; y un último de Asuntos de Desarrollo Rural.

Plancius a la Antártida: un crucero «modesto» que cuesta más de 6 mil dólares

El viaje a la Antártida que hizo el vicepresidente iraní que le costó el cargo.El viaje a la Antártida que hizo el vicepresidente iraní que le costó el cargo.

El M/v “Plancius” es un barco construido en 1976, y cuyo primer objetivo fue ser un buque de investigación oceanográfica para la Marina Real Holandesa. Por ese entonces llevó el nombre de “Hr. Ms. Tydeman”. La embarcación prestó funciones para esa fuerza hasta junio de 2004, cuando lo compró la empresa Oceanwide Expeditions que hoy lo explota.

Tras ser completamente reconstruido y reacondicionado para ser un buque de pasajeros, tiene capacidad para 108 viajeros, y desde 2009 hace expediciones turísticas a la Antártida, cumpliendo con las normas oficiales de Seguridad.

Advertisement

Confortable y acogedor, pero sin lujos excesivos, el Plancius fue hecho para exploradores, dice la empresa que lo comercializa. Es un barco grande, pero con características de una embarcación pequeña, lo que lo transforma en la combinación perfecta de comodidad y estilo, con tecnología moderna.

El viaje a la Antártida que hizo el vicepresidente iraní que le costó el cargo.El viaje a la Antártida que hizo el vicepresidente iraní que le costó el cargo.

La embarcación realiza varias expediciones a la Antártida durante gran parte del año (de octubre a abril) con precios que van de los 6 mil dólares hasta los 17 mil dólares para visitar no solo la Antártida, según figura en el sitio oficial de Oceanwide Expeditions. Esta empresa también ofrece travesías al Ártico, con destinos como Groenlandia e Islandia.

En marzo, fecha en la que el vicepresidente iraní realizó el viaje, la agencia ofreció varias excursiones. Pero solo dos que duran menos de dos semanas, el resto implican estar más de un mes a bordo. Uno es a la Antártida, la Isla Elefante, el Mar de Weddel y el Círculo Polar, que cuesta 11.200 dólares; y la otra, más breve, de apenas 9 días, que va a la Antártida para hacer avistamiento de ballenas, y cuyo valor es 6.000 dólares.

Ambos viajes tienen como punto de partida y desembarco final el puerto de Ushuaia, en Tierra del Fuego.

Advertisement

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso Clarín, el barco de la polémica que transportó al vicepresidente iraní recaló en las últimas horas nuevamente en al puerto fueguino. Arribó a las 6 de la mañana del jueves 3 de abril y partió rumbo a la Antártida nuevamente algunas horas más tarde, a las 18.

Otro golpe a la gestión del presidente Pezeshkian

El presidente de Irán Masoud Pezeshkian.El presidente de Irán Masoud Pezeshkian.

Este caso, informa la agencia AFP, supone un nuevo golpe para Pezeshkian, elegido el año pasado con la promesa de reactivar la economía y mejorar la vida cotidiana de sus conciudadanos.

A principios de marzo su ministro de Economía, Abdolnaser Hemati, fue destituido por el Parlamento en un contexto de fuerte depreciación de la moneda nacional frente al dólar y una inflación descontrolada.

Advertisement

Esta tendencia se aceleró especialmente desde el regreso en enero a la Casa Blanca del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo primer mandato se caracterizó por una política de «máxima presión» contra Irán y el restablecimiento de sanciones.

Advertisement

INTERNACIONAL

Punto por Punto: en qué consiste el plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza

Published

on


Punto por Punto: en qué consiste el plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y el grupo terrorista Hamas llegaron a un acuerdo para un intercambio de rehenes por prisioneros, en el marco de la primera fase de un plan global para la finalización de la guerra en Gaza.

El plan, estructurado en 20 puntos, establece los pasos a seguir en la zona de Medio Oriente. El primer punto del esquema establece que Gaza debe convertirse en “una zona desradicalizada y libre de terrorismo para que no represente una amenaza para sus vecinos”. La segunda cláusula agrega que el enclave “será reconstruido para beneficio de su población, que ha sufrido más que suficiente”.

Advertisement

El tercer apartado fija la condición de que, si ambas partes aceptan, “la guerra terminará inmediatamente”. Israel deberá retirarse a la línea acordada para preparar la liberación de los cautivos, mientras se congelan las operaciones militares. El cuarto punto impone un plazo estricto: “Dentro de las 72 horas de que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos”.

El plan, estructurado en 20
El plan, estructurado en 20 puntos, establece los pasos a seguir en la zona de Medio Oriente (Europa Press)

El quinto punto establece el componente recíproco: tras la liberación de los rehenes, Israel pondrá en libertad a “250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños”.

También se estipula que, por cada rehén fallecido que se devuelva, Israel entregará “los restos de 15 gazatíes”.

El sexto punto aborda el tratamiento de los combatientes de Hamas. Quienes se comprometan a la “coexistencia pacífica y a entregar sus armas” recibirán amnistía, y quienes deseen salir de Gaza contarán con un pasaje seguro hacia otros países.

Advertisement

El séptimo compromiso abre la puerta a la asistencia humanitaria: “Al aceptarse este acuerdo, la ayuda ingresará inmediatamente en Gaza”, con volúmenes mínimos iguales a los pactados en el acuerdo del 19 de enero de 2025, incluyendo reparación de infraestructuras esenciales.

El quinto punto establece el
El quinto punto establece el componente recíproco: tras la liberación de los rehenes, Israel pondrá en libertad a “250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños” (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

Según el octavo apartado, la distribución de esa ayuda quedará en manos de la ONU, la Cruz Roja y otras instituciones neutrales. El cruce de Rafah se abrirá en ambas direcciones bajo el mismo mecanismo del acuerdo de enero.

El noveno punto crea un gobierno provisional: Gaza quedará bajo la administración de un “comité tecnocrático palestino, apolítico, con supervisión internacional de una ´Junta de Paz´, encabezado por Donald Trump y figuras como Tony Blair”, encargado de la financiación de la reconstrucción hasta que la Autoridad Palestina pueda asumir el control.

El décimo punto introduce un “plan económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza”, a cargo de expertos en desarrollo urbano del Medio Oriente. El undécimo crea una “zona económica especial con tarifas preferenciales y acceso negociado con países participantes”. El duodécimo apartado garantiza que “nadie será forzado a salir de Gaza”, aunque quienes deseen emigrar pueden hacerlo con derecho de retorno.

Advertisement

El punto trece excluye al grupo terrorista Hamas del futuro político del enclave: “Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, directa o indirectamente”. Todo el arsenal militar será destruido bajo supervisión internacional, con un programa de recompra de armas y reintegración financiado por donantes externos. El decimocuarto punto asegura la participación de actores regionales en la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones para garantizar que “la nueva Gaza no represente una amenaza”.

El décimo punto introduce un
El décimo punto introduce un “plan económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza”, a cargo de expertos en desarrollo urbano del Medio Oriente (Europa Press)

El decimoquinto establece una Fuerza Internacional de Estabilización, que “se desplegará de inmediato en Gaza” para entrenar a la policía local y cooperar con Egipto e Israel en el control fronterizo. El decimosexto compromete a Israel a no ocupar ni anexar el territorio, con una retirada progresiva en función de la desmilitarización, conservando solo un perímetro de seguridad transitorio.

El decimoséptimo apartado prevé medidas de ayuda y reconstrucción en zonas “libres de terrorismo” bajo control internacional en caso de que Hamas dilate o rechace el plan.

El decimoctavo punto impulsa “un proceso de diálogo interreligioso basado en la tolerancia y la coexistencia”. El decimonoveno sugiere que “al avanzar la reconstrucción y cumplirse el programa de reforma de la Autoridad Palestina”, podrían darse condiciones para avanzar hacia “la autodeterminación y el Estado palestino”.

Advertisement

El vigésimo y último punto establece que Estados Unidos “abrirá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera”.

(Con información de AFP y EFE)



Domestic,Politics,North America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

A dizzying ride on the Hill: Lawmakers debate in circles as shutdown enters week two

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

It must be something about October and two-year intervals in Congress.

Advertisement

Congress was paralyzed for more than three weeks without a leader two years ago this October as the House unceremoniously ousted former Speaker Kevin McCarthy, R-Calif.

And Congress is paralyzed again this October – unable to find the votes to re-open the government.

«There’s nothing for us to negotiate,» said House Speaker Mike Johnson, R-La. «We did the job to keep the government open. And now it’s on the Senate Democrats.»

Advertisement

OMINOUS RED AND ORANGE SKIES HAD CAPITOL HILL TAKE NOTICE AS SHUTDOWN LOOMED

But Democrats say that’s the problem. There haven’t been negotiations. Save for a brief White House meeting last week between President Trump and the top four bipartisan, bicameral Congressional leaders a day before the shutdown.

«The Majority Leader in the Senate, John Thune, R-S.D., talks about, ‘we’ll have conversations.’ We need more than conversations. We need a real negotiation,» said Sen. Mark Kelly, D-Ariz., on Fox.

Advertisement

So there are no talks. And the sides are seemingly talking past each other.

It seems as though Congress is positively heading nowhere as shutdown negotiations drag on. (Elizabeth Frantz/Reuters)

So, they’ve turned to handicapping.

Advertisement

Sen. John Kennedy, R-La., gamed out that the shutdown would run another week.

«It won’t end until everybody in the Senate takes their ego out back and shoots it. And then it’ll end,» predicted Kennedy.

It always is, and always will be about the math.

Advertisement

Senate Republicans can conjure up the votes of 55 senators to break a filibuster on the House-passed bill to fund the government. But they need 60 yeas. And Republicans are determined to stick to their playbook.

«I can tell you there’s more than five Democrats in the Senate who know that (Senate Minority Leader) Chuck Schumer, D-N.Y. has led them into a box canyon with this Schumer shutdown,» said Sen. Tom Cotton, R-Ark., on Fox. «But the consequences will start to pile up.»

REPORTER’S NOTEBOOK: SENATE REVOTES TODAY ON ENDING GOVERNMENT SHUTDOWN

Advertisement

White House spokeswoman Karoline Leavitt wouldn’t directly answer a question about what would trigger federal firings. But Leavitt made clear that jobs hung in the balance.

«We don’t want to see people laid off. But unfortunately, if this shutdown continues, layoffs are going to be an unfortunate consequence of that,» said Leavitt.

Democrats excoriated the Trump Administration for hinting it would cut programs and jobs in agencies important to Democrats.

Advertisement

«Americans really hate bullies. And this kind of bullying from the White House is going to backlash because they understand that an authoritarian president uses grants to New York for infrastructure, laying off workers, deliberately inflicting pain,» predicted Sen. Richard Blumenthal, D-Conn. «Don’t inflict unnecessary pain and then boast about it.»

Some Republicans practically reveled in the White House approach.

«All’s fair in love and war. I think that there’s a price to pay for the Democrats shutting this down,» said Sen. Roger Marshall, R-Kan. «These will be part of the consequences.»

Advertisement
Sen. Peter Welch

Sen. Peter Welch, D-Vt., argued that the shutdown is «collective punishment» and undercuts Republicans equally harshly. (Tierney L. Cross/Getty Images)

But one Democrat argued that the Trump administration’s gambit would also undercut Republicans and voters who supported the president. Even in blue states.

«There’s a lot of folks in Vermont, there’s lot of folk in Illinois who voted for President Trump. So this sort of collective punishment,» said Sen. Peter Welch, D-Vt., on Fox. «I think it’s a really bad idea.»

But the president is coy about when the shutdown could trigger federal layoffs.

Advertisement

«It could,» said the president. «At some point it will.»

Transportation Secretary Sean Duffy noted that his department saw «a slight uptick» in aviation safety employees who were calling out sick during the shutdown – since they weren’t being paid.

«They’re thinking about how am I going to get a paycheck? How do I make a car payment,» said Duffy.

Advertisement

WHITE HOUSE ESCALATES SHUTDOWN CONSEQUENCES AS DEMOCRATS SHOW NO SIGNS OF BUDGING: ‘KAMIKAZE ATTACK’

But if you squint, you can see a few signs of bipartisanship.

Johnson is discussing Obamacare subsidies with one prominent Democrat.

Advertisement

«I had I think a fruitful discussion, with Sen. Patty Murray, D-Wash., about two days ago, a day or so ago,» said Johnson on efforts to address looming Obamacare premium spikes. «Whatever the conference committee comes up with, I will put on the floor. I’m ready to go.»

But Schumer is skeptical about the Speaker’s promises.

«Delay has always been Speaker Johnson’s MO. Speaker Johnson has survived by kicking the can down the road,» said Schumer. «When Johnson says later, they know he means never.»

Advertisement
mike johnson and john thune

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., insists Democrats are «playing a losing game.» (Alex Brandon/AP Photo)

Tension is building as the shutdown barrels into its second week as lawmakers spin in circles.

«I realize that my Democrat colleagues are facing pressure from members of their far left base. But they’re playing a losing game here,» said Thune.

But each side is now engaged in a game of parliamentary chicken. Republicans won’t budge from their demand that Senate Democrats approve their funding plan. And Democrats won’t relent from their insistence that the sides shore up Obamacare subsidies.

Advertisement

«I’m not going to vote to reopen the government until I see a way that we can do that,» said Sen. Chris Coons, D-Del.

Even some Republicans worry about Obamacare price spikes.

«There are some folks in what is the new part of the Republican Party, which is blue-collar workers,» said Rep. Jeff Van Drew, R-N.J., on Fox Business. «We have to be careful how we do this. We just shouldn’t cut it. We should make sure we use a scalpel and not a sledgehammer.»

Advertisement

SHUTDOWN IGNITES STRATEGIST DEBATE: WILL TRUMP AND GOP PAY THE POLITICAL PRICE IN 2026?

But even if bipartisan senators were to forge a deal, the plan may slam into a brick wall in the House.

«Republicans have spent most of their careers being against Obamacare. Why would they expand it and add a subsidy on top of a subsidy?» asked House Appropriations Committee Chairman Tom Cole, R-Okla.

Advertisement

A debate is now raging over which side will cave. Or which party faces political consequences.

Naturally, Republicans believe Democrats will pay a price.

«Their radical base just wants to see them up here fighting Donald Trump, not over any particular issues,» said House Majority Leader Steve Scalise, R-La.

Advertisement

But Democrats don’t see a political downside.

«Are you concerned in any way about the political ramifications that voters might blame your side down the road?» yours truly asked House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y.

«The American people are crystal clear on who shut down the government. Crystal clear,» replied Jeffries.

Advertisement
Hakeem Jeffries and Chuck Schumer

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., suggested Americans are «crystal clear» on who shoulders the blame for the shutdown. (Kevin Lamarque/Reuters)

However, some lawmakers doubt that voters care about who «shut down the government.»

«My constituents don’t care about the finger pointing. They just want us to govern,» said Rep. Madeleine Dean, D-Pa.

As the impasse deepens, the Senate shifted from parliamentary posturing to ecumenical intercession.

Advertisement

«On this third day of the government shutdown, inspire them to work for your glory in all they think, say, and sow,» prayed Senate Chaplain Barry Black during his invocation of the Senate last week.

HERE’S WHAT TRUMP WANTS TO DO TO RESHAPE THE FEDERAL GOVERNMENT DURING THE SHUTDOWN

And then there are the sideshows. The White House sent out a meme portraying Budget Director Russ Vought as the Grim Reaper. And the president trolled Jeffries with an AI-generated social media video, casting Jeffries in a sombrero and a mustache with mariachi music playing in the background.

Advertisement

At the same time, Republicans warned about grave shutdown consequences.

«Real pain is being endured by real people,» said Johnson.

But in the next breath, the Speaker defended the president making light of circumstances, describing the trolling as «entertainment.»

Advertisement

«That’s what President Trump does. And people are having fun with this,» said Johnson.

I didn’t let that go.

«On one hand, you say this is very serious. That people have jobs on the line. On the other hand, you say, ‘oh, this is just fun and games and they’re trolling.’ Which is it?» I inquired.

Advertisement

«What they’re trying to have fun with, trying to make light of, is to point out the absurdity of the Democrats’ position,» answered Johnson.

Mike Johnson

House Speaker Mike Johnson, R-La., defended President Trump’s making light of current circumstances as «entertainment.» (Kevin Dietsch/Getty Images)

So we don’t know if or when Vought will drop the anvil on federal workers. But one senator who caucuses with the Democrats and voted for the GOP plan, signaled his support could wane if Republicans overplay their hand.

«If they start firing thousands of people or clawing back other kinds of programs, I think, it could hurt their chances of getting this resolved,» said Sen. Angus King, I-Maine.’

Advertisement

The Senate has now blocked the House-approved spending package on six separate occasions. The sides are having casual conversations. But nothing has happened.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

It’s as though Congress is on a merry-go-round to nowhere, just going around and around. Everyone’s getting dizzy. And just wants to dismount.

Advertisement

congress,government shutdown,house of representatives politics,senate,white house

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Europa, entre la guerra de Ucrania, el acoso ruso y la crisis política en Francia, que amenaza al euro

Published

on


Europa está extremadamente inquieta con la crisis política en Francia, que temen ver convertida en una crisis en toda la Unión Europea y un probable ataque de los mercados sobre el euro.

La debilidad del presidente Emmanuel Macron está afectando a todo el bloque, en plena guerra híbrida de Moscú sobre la UE y cuando se necesita fortaleza común, una estrategia y solidez política.

Advertisement

La crisis institucional en Francia, pilar de la integración europea, preocupa cada vez más a sus socios, que temen una desestabilización de todo el bloque, ya debilitado por amenazas externas.

Solo Alemania habló de la necesidad de una «Francia estable» públicamente. El tema es la obsesión en Bruselas, en los pasillos del Parlamento Europeo, en los gobiernos y en las cumbres, pero nadie habla públicamente.

Existe preocupación por esta crisis sin salida y sus consecuencias económicas, institucionales y geopolíticas para el futuro de la Unión Europea.

Advertisement

Paradójicamente, Macron había conseguido imponer su ADN en Europa cuando discutió la soberanía y la autonomía estratégica, mientras que ha perdido el control de la política y las instituciones de su país. Esto hace temer que Francia ya no esté preparada para implementar una visión ahora ampliamente compartida, en un momento en que las amenazas externas al Viejo Continente aumentan.

Francia no es el primer país en experimentar inestabilidad política. Holanda vuelve a las urnas tras la implosión de su coalición. España no logra aprobar el presupuesto hace tres años.

Francia, un caso sistémico

Advertisement

Pero en el caso francés, el problema se considera cada vez más sistémico y plantea riesgos para todo el bloque. Cuando esta semana el Parlamento Europeo se ve sacudido por dos mociones de censura contra Ursula von der Leyen, la líder de la Comisión Europea, presentadas por Manon Aubry, de la Francia Insumisa, y Jordan Bardella, líder de la Agrupación Nacional (RN), presidentes de sus respectivos grupos en Estrasburgo, se teme que se intente importar el caos que sus partidos han instalado en la Asamblea Nacional francesa.

Europa cree que se necesitan nuevas elecciones para nombrar un nuevo Parlamento y un nuevo presidente. No hay otra solución.

La revisión al alza de la calificación de la deuda italiana por parte de Fitch, una semana después de la rebaja de la de Francia, consagra los tres años de estabilidad de Giorgia Meloni en el Palazzo Chigi.

Advertisement
La debilidad del presidente Emmanuel Macron está afectando a todo el bloque, en plena guerra híbrida de Moscú sobre la UE. Foto Reuters

La imposible ecuación presupuestaria en Francia está generando tensión en los mercados de renta fija, que también se está extendiendo a los bonos de referencia alemanes.

Francia se considera «demasiado grande para quebrar», lo que podría desestabilizar a toda la eurozona. Esta última no lo necesitaba, además de los ataques comerciales de Estados Unidos y la competencia industrial china.

«El euro ofrece a Francia protección en tiempos de turbulencia», afirma Dirk Gotink, eurodiputado holandés del PPE. «Todos están pendientes de los costos de financiación franceses porque nuestras economías están altamente integradas».

Advertisement

Júpiter se esfumó

¿Dónde está el general Charles de Gaulle, que evitó que Francia terminara en guerra civil? Hoy, bajo el liderazgo de Emmanuel Macron, Francia puede no encontrarse en una situación tan grave como en 1958, pero parece políticamente debilitada y a la deriva. Ya no es el faro de la renovación centrista. Su presidencia comenzó con una comparación con Júpiter, el dios-comandante de los cielos. Hoy es un narcisista refugiado en el palacio del Elíseo, mudo.

Su respuesta en 2017 al desafío de la extrema derecha y la extrema izquierda fue forjar un movimiento desideologizado, abierto a la modernización y la reforma, cuyo líder sería un debutante político de 39 años, dispuesto a usar todos los poderes de la presidencia post-De Gaulle para hacer de Francia una Francia grande de nuevo. Fue el jefe de Estado más joven del país desde Napoleón Bonaparte.

Advertisement

En su segundo mandato, esta misión de crear un actor global poderoso y flexible se ha desmoronado como una torta de bodas.

Los mercados de bonos ven un país con una deuda pública del 114% del PBI, sucesivos gobiernos efímeros que no han logrado frenar el gasto ni reformar las pensiones, y un Parlamento estancado. Un presidente saliente, con elecciones programadas para 2027 y pujando por la sucesión que probablemente comenzará el próximo año, no inspira ni a los inversores ni a aquellos en Europa que creían que Macron era el hombre indicado para unir al continente mientras Estados Unidos vuelve la mirada hacia el desafío de China.

¿Y ucrania?

Advertisement

Ucrania va a sufrir con su crisis de credibilidad política y sus secuelas. Su declive político hará casi imposible sostener que existe una «coalición de los bien dispuestos» dispuesta a mantener la paz en un acuerdo ucraniano de posguerra.

La defensa de Europa se verá afectada si esta agonía política francesa se prolonga. En toda Europa Central, desde Hungría, Eslovaquia y ahora la República Checa, los líderes nacionalistas cuestionan la necesidad de apoyar la lucha de Ucrania contra Rusia. No se trata simplemente de que el Kremlin los haya cortejado, sino de que han perdido la fe en que los europeos tengan la voluntad de llevar la lucha por Ucrania hasta el final. Macron, al permitirse ser superado en sus estrategias internas, está poniendo en peligro a la UE.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias