Connect with us

INTERNACIONAL

Israel calls prominent Democrat ‘mouthpiece for Hamas’ in blistering Oct. 7 post

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israel’s Foreign Ministry blasted Democratic mayoral candidate Zohran Mamdani on the second anniversary of the Oct. 7 terrorist attacks, after he marked the day with a post criticizing Israel and the U.S. and calling to end what he described as «occupation and apartheid.»

Advertisement

«Two years after Hamas launched its barbaric massacre against Israel and the Jewish people, Mamdani has chosen to act as a mouthpiece for Hamas propaganda — spreading Hamas’s fake genocide campaign,» wrote the ministry.

The Israel Foreign Ministry said that «by repeating Hamas’s lies, he excuses terror and normalizes antisemitism.»

ZOHRAN MAMDANI EMPLOYED WOMAN CAUGHT ON CAMERA TEARING DOWN HOSTAGE POSTERS

Advertisement

The Israel Foreign Ministry called New York City Democratic candidate Zohran Mamdani (left) a «mouthpiece for Hamas propanda.» Pictured on right are Hamas terrorists in Gaza. (Michael Nigro/Pacific Press/LightRocket via Getty Images and Getty Images)

«He stands with Jews only when they are dead. Shameful,» the ministry added.

Fox News Digital reached out to Mamdani’s campaign for comment but did not immediately receive a response.

Advertisement

In his statement, Mamdani acknowledged that «two years ago today, Hamas carried out a horrific war crime, killing more than 1,100 Israelis and kidnapping 250 more.»

He wrote, «I mourn these lives and pray for the safe return of every hostage.»

‘EXISTENTIAL THREAT’: JEWISH LEADERS WARN OF NYC ‘MASS EXODUS’ IF ZOHRAN MAMDANI WINS IN NOVEMBER

Advertisement
Zohran Mamdani, the Democratic Party nominee in New York City's mayoral election

Mamdani criticized Israel and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu for having «launched a genocidal war» with a death toll he said, «far exceeds 67,000: with the Israeli military bombing homes, hospitals, and schools into rubble.» (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

At the same time, Mamdani also criticized Israel and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu for having «launched a genocidal war» with a death toll that, he said, «far exceeds 67,000: with the Israeli military bombing homes, hospitals, and schools into rubble.»

«Every day in Gaza has become a place where grief itself has run out of language,» Mamdani wrote, adding, «our government has been complicit through it all.»

Mamdani also wrote that «the occupation and apartheid must end» and that the U.S. «must hold those responsible to account.»

Advertisement

«The last two years have demonstrated the very worst of humanity. We must answer it by modeling the very best: a relentless pursuit of our higher ideals and an unwavering commitment to universal human rights,» wrote Mamdani.

Jewish leaders and advocates have criticized 33-year-old socialist Zohran Mamdani since he secured the Democratic nomination for mayor of New York City, particularly for his hesitancy to condemn the phrase «globalize the intifada.»

NEW YORKERS SKEPTICAL AFTER ZOHRAN MAMDANI DISTANCES HIMSELF FROM PHRASE ‘GLOBALIZE THE INTIFADA’

Advertisement
A mass of tents on the Columbia University campus

A pro-Gaza ceasefire tent encampment at Columbia University in New York City on April 28, 2024. (Getty Images)

After months of refusing to condemn the anti-Israel rallying cry, which, according to the American Jewish Committee, «calls for people from around the globe to participate in rising up against Israel,» Mamdani shared with business leaders during a closed-door meeting in July that he would not use the slogan and would discourage others from using it moving forward.

However, his previous record has left many still very concerned.

«If Zohran Mamdani is elected, expect a Jewish exodus out of New York City,» Yuval David, an actor, filmmaker and Jewish activist told Fox News Digital.

Advertisement

In an interview with «Meet the Press» host Kristen Welker in June, Mamdani was asked to condemn the phrase three times but refused. He attempted to justify his position, saying, «My concern is, to start to walk down the line of language and making clear what language I believe is permissible or impermissible, takes me into a place similar to that of the president, who is looking to do those very kinds of things, putting people in jail for writing an op-ed, putting them in jail for protesting.»

JEWISH LEADER PREDICTS VIOLENT FUTURE FOR NYC RESIDENTS IF MAMDANI WINS IN NOVEMBER: ‘REAL CONCERN’

Israeli soldiers watch the northern Gaza Strip from southern Israel.

Israeli soldiers watch the northern Gaza Strip from southern Israel, Wednesday, July 30, 2025. (Ohad Zwigenberg/AP Photo)

«Ultimately, it is not language that I use. It is language, I understand there are concerns about, and what I will do is showcase my vision for the city through my words and my actions,» he said.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Mamdani has also been criticized for supporting a slate of anti-Israel positions such as supporting BDS, an acronym for boycott, divestment and sanctions, and sanctions against Israel.

After Mamdani’s Oct. 7 post, the antisemitism awareness group Canary Mission also criticized him, saying he «pays lip service to condemning the Hamas massacre» while he «reserves much more vitriol for Israel, which he accuses of perpetuating a Nakba, occupation and apartheid on a regular basis- including in his October 7 statement itself!»

Advertisement

Fox News Digital’s Deirdre Heavey contributed to this report.

zohran mamdani,anti semitism,israel,new york city,2025 2026 elections coverage

Advertisement

INTERNACIONAL

Lo que empieza con un scroll en el baño puede terminar en una adicción silenciosa

Published

on


Para muchos, las pausas para ir al baño se convierten en excusas para estar frente a una pantalla. Enviamos mensajes de texto a nuestros amigos, leemos las noticias y navegamos por las redes sociales. Pero los médicos advierten de que este hábito puede no ser inocuo.

En un estudio publicado a principios de este mes, por ejemplo, los investigadores encuestaron a 125 pacientes de colonoscopia del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston sobre sus hábitos en el baño. Dos tercios dijeron que habían utilizado un teléfono inteligente en el inodoro al menos una vez, y la mayoría expresó que lo hizo al menos una vez a la semana. Los usuarios de celulares también tenían un riesgo un 46 por ciento mayor de padecer hemorroides, es decir, inflamación e hinchazón de los tejidos y vasos sanguíneos de la parte inferior del recto y el ano.

Advertisement

Leé también: Cómo eliminar el moho del inodoro con un truco casero

Según Trisha Pasricha, gastroenteróloga del Centro Médico Beth Israel Deaconess y coautora del estudio: “El siguiente Reel, el siguiente TikTok empieza a reproducirse automáticamente», lo que hace que la gente se quede demasiado tiempo en el sanitario, y se ejerce una presión prolongada sobre los tejidos rectales. (Pasricha también escribió para el Times en el pasado).

Aunque apenas se realizaron otras investigaciones sobre el tema, los médicos afirman que las hemorroides pueden no ser el único motivo para pensárselo dos veces antes de llevar el teléfono al inodoro. Esto es lo que sabemos.

Advertisement

Posibles riesgos para la salud

En comparación con quienes dijeron que nunca habían usado un celular en el baño, los investigadores descubrieron que los usuarios de teléfonos inteligentes eran mucho más propensos a tomarse más de 5 minutos para ir al baño.

El prolapso rectal es poco frecuente y afecta a una de cada 400 personas, en su mayoría mujeres. (Imagen generada con IA)

Permanecer 5 minutos o más en el santario con regularidad puede dañar las venas y los músculos pélvicos, sostuvo Pasricha. “La taza del inodoro es solo un agujero abierto, y no hay nada que te sostenga. No hay contrapresión”, manifestó.

Advertisement

El tejido conjuntivo que sostiene los vasos sanguíneos rectales puede debilitarse con el tiempo y ocasionar que se abulten y se congestionen, añadió Pasricha.

No hay muchas investigaciones sobre la relación entre la hora de ir al baño y el estreñimiento, y el nuevo estudio no encontró una relación entre ambos. Pero es lógico pensar que sentarse en el sanitario encorvado sobre el teléfono también podría hacer más probable el estreñimiento, precisó Eamonn Quigley, presidente de gastroenterología del Houston Methodist.

“Cuando estás encorvado, cambiás lo que los expertos denominan ángulo anorrectal, o ángulo en el que el recto se une al ano. Esto hace que el conducto sea más estrecho y se dificulte el paso de las heces”, explicó Quigley.

Advertisement

Leé también: El bidet tradicional no va más: el nuevo invento para baños que es tendencia y revoluciona el mundo

Estar mucho tiempo sentado en el inodoro, especialmente si estás haciendo fuerza, también puede aumentar la probabilidad de un prolapso rectal, que se produce cuando el recto (la parte inferior del intestino grueso) se colapsa y sobresale por el ano, explicó Lynn O’Connor, jefa de la división de cirugía de colon y recto del Centro Médico Mercy y del Hospital St. Joseph de Nueva York. El prolapso rectal es poco frecuente y afecta a una de cada 400 personas, en su mayoría mujeres, enunció , y el esfuerzo al ir al baño puede hacerlo más probable.

“Es algo que de verdad no querés tener”, precisó O’Connor, ya que puede requerir intervención quirúrgica.

Advertisement

Llevar el teléfono al baño también puede ser antihigiénico, dijeron los expertos. La materia fecal, y las bacterias que contiene, puede llegar a tus manos al limpiarte, y puedes transferirla a tu teléfono. Tirar de la cadena con la tapa abierta también puede hacer que la materia fecal se pulverice en el aire y caiga en el teléfono, agregó O’Connor.

Según especialistas, lo ideal es evitar sentarse en el asiento abierto del inodoro durante más de 5 minutos seguidos. (Imagen generada con IA)

Según especialistas, lo ideal es evitar sentarse en el asiento abierto del inodoro durante más de 5 minutos seguidos. (Imagen generada con IA)

Incluso si te lavas las manos, tendrás bacterias en ellas en cuanto vuelvas a tocar el teléfono, explicó.

No está claro hasta qué punto es probable que este tipo de contaminación provoque enfermedades –todavía no hay estudios que relacionen los celulares con brotes de enfermedades infecciosas–, pero en cualquier caso, “es asqueroso”, sostuvo Pasricha.

Advertisement

Mantenerse a salvo

A pesar de sus hallazgos, Pasricha consideró que no quiere que nadie piense que no debe llevar nunca el teléfono al cuarto de baño.

Leé también: Usar el celular en el baño aumenta el riesgo de padecer una conocida y molesta enfermedad

Si mirar el teléfono te ayuda a relajarte, puede facilitar la evacuación intestinal, aseveró. Pero es mejor sentarse derecho en lugar de encogerse sobre el teléfono, aconsejó Quigley. O utiliza un taburete de indoro, como el “Squatty Potty”, para ayudar a alinear el cuerpo y facilitar la defecación, mencionó.

Advertisement
Los médicos afirman que las hemorroides pueden no ser el único motivo para pensar dos veces antes de llevar el teléfono al inodoro. (Imagen generada con IA)

Los médicos afirman que las hemorroides pueden no ser el único motivo para pensar dos veces antes de llevar el teléfono al inodoro. (Imagen generada con IA)

Pasricha recomendó seguir lo que ella llamó la “regla de los 5 minutos”: lo ideal es evitar sentarse en el asiento abierto del sanitariodurante más de 5 minutos seguidos. Si pasan regularmente 5 minutos y no pudiste ir o hacés esfuerzos, quizá debas consultar a un gastroenterólogo, meniconó Pasricha. Entre otras cosas, puede que tus heces sean demasiado duras o que tengas estreñimiento, explicó .

Y una vez que hayas hecho tus necesidades, párate del inodoro, sostuvo Pasricha, o al menos vestite y cerrá la tapa si querés sentarte y seguir navegando.

“Subite los pantalones, bajá la tapa del inodoro y terminá tu TikTok”, aseguró.

Advertisement

*Melinda Wenner Moyer es madre de dos hijos y periodista científica, quien escribe para Slate, Mother Jones, Scientific American y O, The Oprah Magazine, entre otras publicaciones.

The New York Times, Inodoro, heces, Hemorroides

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

New Navy Under Secretary Cao to ‘supercharge’ force by ditching DEI, raising standards, modernizing IT

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Navy Secretary John C. Phelan has tapped new Navy Under Secretary Hung Cao to lead a sweeping overhaul of the service and «supercharge the Navy and Marine Corps,» including modernizing its business and IT systems. 

Advertisement

Cao, sworn in Oct. 3. by Secretary of War Pete Hegseth, returns to the Department of the Navy with direct orders to «cut red tape and raise standards.» 

Phelan said in a memo shared exclusively to Fox News Digital that the reforms are to «sharpen readiness, fix faster, and put sailors, Marines, and their families first» as well as restore the Navy and Marine Corps’ warrior ethos.

Cao, a former U.S. Navy captain, is also a well-known Republican figure, who ran for the U.S. Senate in Virginia in 2024 and in 2025, was nominated by Trump and confirmed as the 35th Navy under secretary.

Advertisement

HEGSETH ORDERS ABOUT FACE ON PENTAGON’S SLIPPING GROOMING STANDARDS

President Donald Trump with Hung Cao in 2024. (Anna Moneymaker/Getty Images)

The move follows remarks by Hegseth Sept. 30 to flag and general officers at Marine Corps Base Quantico.

Advertisement

«First and foremost, we must restore a ruthless, dispassionate and common-sense application of standards,» Hesgeth said. «Standards must be uniform, gender-neutral, and high. If not, they’re not standards — they’re suggestions. Suggestions that get our sons and daughters killed.»

Cao’s reforms will start at home and include launching a new inspection system with 60-day repair timelines to overhaul military family housing. 

Base dining will shift to healthier, locally sourced menus designed to mirror combat readiness and improve nutrition. 

Advertisement

HEGSETH VOWS TO REBUILD MILITARY DETERRENCE SO ENEMIES ‘DON’T WANT TO F— WITH US’

Secretary Phelan shakes hands with Navy sailors

Secretary of the Navy John Phelan greets sailors during a visit. (Courtesy of the Secretary of the Navy)

Outdated IT and business systems will be replaced with modern, mobile-ready platforms to streamline daily operations and empower sailors with tools that work for the first time.

Beyond quality-of-life upgrades, the Navy is targeting full audit compliance by FY2026 to strengthen transparency and accountability. 

Advertisement

Recruiting reforms will eliminate DEI-based waivers in favor of merit-only accessions, while reserve forces will integrate more closely with active-duty training pipelines. 

Permanent Change of Station (PCS) orders will move faster, and new policies will expand school choice for military families. 

On Guam, infrastructure upgrades, from runways to fuel and housing capacity will harden the island’s role as a vital Indo-Pacific power-projection hub.

Advertisement

AIR FORCE TIGHTENS RULES ON TRANSGENDER AIRMEN; SUPPORTERS SAY IT PRIORITIZES READINESS: REPORT

Hung Cao

Navy Under Secretary Hung Cao has been tapped to lead a sweeping overhaul of the Navy and Marine Corps. (Anna Moneymaker/Getty Images)

«These aren’t talking points, they’re timelines,» Cao said of the reforms. «We’re ending bureaucratic drift and restoring excellence.»

Cao’s initiatives will also aim to unify family welfare and combat readiness under what Phelan describes as «one quarterback, one playbook.» 

Advertisement

On Capitol Hill, Rep. Jack Whitfield, R-Texas, chair of the House Armed Services readiness panel, said Congress would «support the Navy’s renewed focus on lethality and accountability.» 

HEGSETH TELLS TROOPS TO RESIGN IF THEY OPPOSE HIS PLAN TO SCRAP ‘WOKE’ POLICIES AND RESTORE WARRIOR ETHOS

Hegseth outside Pentagon with band honoring fallen soldier

Department of War Secretary Pete Hegseth arrives at the Pentagon.  (AP Photo/Kevin Wolf)

A Democratic staffer on the Senate Armed Services Committee called it «an overdue reset» and confirmed oversight «will track results closely.»

Advertisement

The sweeping, new portfolio integrates quality-of-service improvements, modernization, and reserve reform under a single chain of command. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«This is about speed, standards, and service,» Phelan said. «When the basics work the first time, ships sail more, aircraft fly farther, and the world’s greatest maritime force only gets stronger.»

Advertisement

Hegseth and Phelan did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

us navy,navy,defense,pete hegseth,politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

Roma, atascos y caos: el insólito tráfico de la antigüedad y por qué recuerda a las ciudades modernas

Published

on


La congestión vial era un problema cotidiano en la Roma antigua, afectando la vida urbana (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la Roma antigua, los problemas de tráfico y la búsqueda de estacionamientos ya formaban parte de la vida cotidiana, lejos de la imagen de calzadas amplias y tránsito fluido. La capital del Imperio romano y otras ciudades, como Ostia y Pompeya, experimentaban una congestión que condicionaba la rutina de sus habitantes, según documenta Muy Interesante.

La presión sobre las infraestructuras viales, la saturación de las calles y la falta de espacios para estacionar generaban tensiones que recuerdan a los desafíos urbanos actuales.

Advertisement

El crecimiento demográfico de Roma, impulsado por su papel como metrópoli del Mediterráneo, atrajo a cientos de miles de personas dentro de sus murallas. Esta concentración provocó una demanda constante sobre las calzadas, que, aunque sólidas, no estaban preparadas para soportar el tráfico simultáneo de carros de transporte, vehículos privados y multitudes de peatones.

Las calles del centro, muchas veces estrechas, se convertían en auténticos cuellos de botella. En Pompeya y Ostia, los restos arqueológicos muestran profundas rodadas en la piedra, evidencia del paso incesante de vehículos pesados.

Estas marcas no solo atestiguan la intensidad del tráfico, sino que también reflejan el deterioro de las infraestructuras, lo que obligaba a reparaciones frecuentes y a la imposición de restricciones en ciertos tramos, como señala Muy Interesante.

Advertisement
El crecimiento demográfico de Roma
El crecimiento demográfico de Roma generó una presión sin precedentes sobre sus calzadas urbanas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los principales factores de la congestión era el movimiento constante de carros de transporte, esenciales para el aprovisionamiento de mercancías en la ciudad. El flujo de estos vehículos, especialmente durante el día, colapsaba las vías principales.

Para aliviar la situación, las autoridades imperiales dictaron normas que prohibían la circulación diurna de carros, obligando a los transportistas a operar durante la noche. Esta medida generó nuevas molestias: el estruendo de las ruedas metálicas y el tránsito de animales de tiro alteraban el descanso nocturno.

Autores clásicos como Juvenal y Marcial se quejaron del ruido que perturbaba la tranquilidad de los romanos, según recoge Muy Interesante. Así, la regulación del tráfico diurno trasladó el conflicto al horario nocturno, evidenciando la dificultad de equilibrar las necesidades económicas con la calidad de vida.

El estacionamiento representaba otro reto considerable. Sin espacios reservados, los romanos solían dejar sus carros cerca de foros, mercados o termas (baños públicos de la antigua Roma, espacios construidos para el baño y la recreación, que incluían piscinas y otras estancias), lo que generaba atascos adicionales y bloqueaba el paso de peatones.

Advertisement

Las inscripciones y textos legales de la época documentan quejas contra quienes ocupaban lugares indebidos. En Ostia, la acumulación de carros a la espera de descargar mercancías provocaba embotellamientos en torno a los almacenes.

Las autoridades romanas implementaron restricciones
Las autoridades romanas implementaron restricciones para ordenar el tránsito de carros y peatones (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Pompeya, la presencia de postes de piedra delimitaba zonas para impedir el acceso de vehículos, reservando el espacio para peatones y actividades comerciales. La ausencia de una planificación de aparcamientos agravaba la tensión entre la circulación y la vida urbana cotidiana.

Frente a este panorama, las autoridades romanas intentaron imponer orden mediante regulaciones. Además de la prohibición diurna de circulación de carros, se establecieron restricciones de acceso a determinadas zonas, especialmente en torno al Foro Romano, donde se priorizaba el tránsito peatonal y la actividad política.

En algunas ciudades, se instalaron límites físicos como pivotes de piedra, escalones o estrechamientos intencionados de la calzada para disuadir el paso de vehículos. Estas medidas reflejan un esfuerzo consciente por gestionar la movilidad y reducir los conflictos, aunque, como muestran las fuentes literarias, rara vez lograban erradicar el problema debido a la persistente presión demográfica y económica.

Advertisement

La convivencia entre peatones y vehículos era fuente constante de fricciones. Los ciudadanos de a pie utilizaban aceras elevadas y pasos de piedra, como los que aún se conservan en Pompeya, pero el espacio seguía siendo insuficiente. Muchas veces, los peatones debían compartir la calzada con los carros, lo que incrementaba el riesgo de accidentes.

El filósofo Séneca criticó la incomodidad y el peligro de las calles abarrotadas, mientras que Juvenal ridiculizó la imposibilidad de moverse sin ser empujado o pisoteado. Estas quejas reflejan el malestar generalizado ante la congestión y el ruido, según destaca Muy Interesante.

La convivencia entre peatones y
La convivencia entre peatones y vehículos generaba constantes fricciones en la antigua Roma (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para adaptarse a esta realidad, los habitantes de Roma desarrollaron estrategias cotidianas. Algunos optaban por desplazarse a pie para evitar la lentitud de los carros, otros programaban sus viajes en horarios menos concurridos y los aristócratas recurrían a esclavos para abrirse paso en las calles más saturadas.

El ingenio y la flexibilidad se convirtieron en recursos esenciales para sobrevivir en la compleja jungla urbana romana. Incluso en ciudades más pequeñas como Pompeya, el trazado urbano revela intentos de controlar el flujo mediante calles de sentido único, zonas peatonales y sistemas de drenaje que influían en el ancho de la calzada. Estas soluciones locales demuestran que la gestión del tráfico era un desafío común en todo el Imperio.

Advertisement

Más allá de los aspectos prácticos, los problemas de tráfico y aparcamiento dejaron una huella cultural en la Roma antigua. El ruido de los carros se integró en el paisaje sonoro de la ciudad, y la congestión se convirtió en símbolo de los excesos urbanos, donde el lujo y el comercio coexistían con la incomodidad del hacinamiento.

El tráfico caótico llegó a ser una metáfora de la propia Roma: una ciudad poderosa y dinámica, pero también marcada por contradicciones y tensiones internas.

La experiencia cotidiana de los romanos muestra que los dilemas de movilidad y congestión urbana no son exclusivos de la modernidad, sino que han acompañado a las grandes ciudades desde hace milenios, como ha documentado Muy Interesante.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias