INTERNACIONAL
La escalofriante reacción de Tyler Robinson, el joven acusado de asesinar a Charlie Kirk, cuando el juez leyó las acusaciones en su contra

Tyler Robinson, el joven de 22 años acusado de asesinar al reconocido activista ultraconservador Charlie Kirk, se presentó ayer ante una corte distrital de Utah y escuchó impasible los siete cargos en su contra.
La audiencia preliminar estuvo a cargo del juez Tony Graf, quien leyó la acusación mientras Robinson, conectado por videollamada y vestido con un chaleco antisuicidio, solo habló para decir su nombre completo: Tyler James Robinson.
Leé también: Habló la viuda de Charlie Kirk tras el asesinato de su marido: “No tienen idea del fuego que encendieron” Tyler Robinson escuchó impasible los cargos en su contra. (Foto: Reuters/Utah State Courts).
Los cargos y el pedido de pena de muerte
La fiscalía de Utah, encabezada por Chad Grunander, jefe de la división criminal del Condado de Utah, notificó oficialmente que solicitará la pena de muerte para Robinson, acusado de asesinato con agravantes. Robinson permaneció sentado en silencio en todo momento, el rostro impasible.
La acusación incluye siete cargos:
- asesinato agravado;
- descarga ilegal de un arma de fuego;
- dos de obstrucción a la justicia;
- dos de manipulación de testigos;
- comisión de un delito violento en presencia de menores.
El juez Graf también ordenó que se le asigne un abogado defensor público, ya que Robinson no cuenta con defensa particular.
Leé también: South Park le declara la guerra a Trump: desnudo viral, embarazo satánico y la extrema ridiculización política
Prohibición de contacto con la viuda de Kirk
Durante la audiencia, la fiscalía pidió una orden para que Robinson no pueda referirse ni tener contacto con Erika Kirk, la viuda del activista, quien era cercano al expresidente Donald Trump.

Charlie Kirk habla en la Utah Valley University antes del ataque (Foto: Trent Nelson/The Salt Lake Tribune via REUTERS)
El crimen que conmocionó a la política estadounidense
Charlie Kirk, fundador de la organización conservadora Turning Point, era un activista e influencer muy cercano al presidente Donald Trump que había ganado fama como promotor de los valores conservadores y tradicionales entre los jóvenes. Fue asesinado el 10 de septiembre mientras encabezaba uno de sus habituales debates en la Universidad de Utah Valley. Un disparo en el cuello terminó con su vida en pleno evento. El lugar desde el que el tirador asesinó a Charlie Kirk. (Foto: Reuters/Cheney Orr).
El funeral de Kirk se realizará el próximo fin de semana y se espera la presencia de una multitud de seguidores y aliados, incluido el propio Donald Trump.
Tras la detención de Robinson, Trump expresó su deseo de que el asesino de Kirk sea condenado a muerte.
El juicio contra Tyler Robinson comenzará el 29 de septiembre, en medio de una fuerte expectativa política y social en Estados Unidos.
El motivo del crimen
El fiscal del estado de Utah, Jeff Gray, anunció que Tyler Robinson confesó haber asesinado al influencer conservador Charlie Kirk porque “difunde demasiado odio”.
También reveló que Robinson dejó una nota debajo de un teclado para su pareja, una mujer transgénero con la que compartía habitación, en la que indicó: “Tengo la oportunidad de eliminar a Kirk y voy a usarla”.
En otros mensajes a su pareja, dijo que esperaba mantener su crimen en secreto “hasta morir de viejo”. “Lamento involucrarte”, le dijo. Tyler Robinson se mostró impasible durante la audiencia. (Foto: Reuters).
Cuando su pareja le preguntó por qué cometió el crimen, Robinson contestó: “Ya me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar”.
Un crimen que generó conmoción en EE.UU.
El asesinato de Charlie Kirk generó una gran conmoción en la política estadounidense.
Sus detractores lo acusaban de difundir ideas xenófobas, retrógradas y discriminatorias para las mujeres y las personas no heterosexuales, mientras sus seguidores veían en él a un defensor de la moral cristiana y de valores tradicionales amenazados. El activista Charlie Kirk junto a Donald Trump. (Foto: AFP/Josh Edelson).
Su muerte reabrió el debate sobre la polarización en el país y la elevada violencia política en Estados Unidos.
El presidente Trump, que fue blanco de dos intentos de asesinato durante la campaña, culpó a la “izquierda” por la muerte de Kirk y destacadas figuras de su gobierno, como el vicepresidente JD Vance y su asesor Stephen Miller, prometieron medidas contra lo que califican como organizaciones “radicales”.
Estados Unidos, Asesinato
INTERNACIONAL
Un Chile en pánico por la inseguridad y la violencia elige presidente y escalan los discursos de mano dura

Las cifras y el miedo
INTERNACIONAL
DNC staffers ruthlessly mocked for fuming over remote work reversal: ‘Get yourselves together’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democratic National Committee employees were mercilessly mocked this week after news came out that staffers were very unhappy with a recent directive from DNC Chairman Ken Martin end to remote work for employees who will now be required to show up to the office five days a week.
Leadership of the union representing DNC employees put out a statement following news of the new directive, describing it as «callous.» Reports from those on the staff-wide call also described an immediate flurry of thumbs-down emojis and other signs of anger upon news of the new requirement.
«It was shocking to see the DNC chair disregard staff’s valid concerns on today’s team call,» they wrote. «D.N.C. staff worked extremely hard to support historic wins for Democrats up and down the ballot last Tuesday, and this change feels especially callous considering the current economic conditions created by the Trump administration.» Martin reportedly told employees that if they don’t like the new policy, they should go find a job elsewhere.
And Martin wasn’t the only Democrat who had some harsh and pointed words for the Democratic Party staffers. Neera Tanden, former President Joe Biden’s domestic policy advisor, had a similar message for DNC staffers, suggesting there were many eager folks waiting in line who would likely be more than willing to go into the office.
PROGRESSIVE DEMOCRATS TURN ON PARTY LEADERSHIP AFTER GOVERNMENT SHUTDOWN ENDS WITHOUT HEALTHCARE GUARANTEES
Democratic National Committee Chairman Ken Martin speaking from the DNC’s home studio. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
«If you think democracy is on the line – working in the office is not a big ask,» Tanden wrote in a post on X. «And there are plenty of other people willing to step up. Get yourselves together people.»
A left-wing group, the Center for New Liberalism, echoed the view that the staffers «should look elsewhere» if working from home is a «must-have.»
«When you accept a job on a campaign, or with an org like the DNC, DCCC, etc, your single purpose is to win the election. It is a demanding job that requires long hours & sacrifices,» the group wrote on X. «The other part of this is that I suspect [work from home] staff are probably losing opportunities for themselves by not being in the office. Campaigns require a lot of personal sacrifice, but the people who are good at their job and work to make themselves noticed in the office usually tend to go on to do big things!»
One Florida-based Democratic strategist, Steve Schale, who led Barack Obama’s statewide efforts in Florida in 2008 and returned to help his campaign in 2012, said the DNC should implement a «requirement» to ensure those who want to work at the DNC really have what it takes.
«There should be a requirement that to work at the DNC that you’ve done at least two cycles on an actual battleground campaign, where terms like flex hours & hybrid work don’t exist,» Schale wrote on X.
6 HOUSE DEMOCRATS EXPLAIN BREAKING WITH PARTY TO END SHUTDOWN

A man is seen walking in front of the Democratic National Committee’s headquarters located in Washington, D.C. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
Meanwhile, Republicans did not spare the opportunity to slam Democratic Party staffers as well.
«You can’t make this up — the DNC union is pissed that the Chairman is calling staff back into the office 5 days a week,» former Trump White House press secretary, Sean Spicer, said after learning of the anger. GOP strategist, Matt Gorman, quipped that the image of DNC staffers logging onto a Zoom call in their pajamas amid all the chaos of Biden’s reelection «is hilarious.»
«The best part is that they still get two full months before they actually have to get out of bed 5 days week,» GOP National Press Secretary Kiersten Pels said. «Is this a political committee or a daycare?»
Martin reportedly told his employees that the work-from-home policy the DNC implemented during COVID was never meant to be permanent, describing it as a «Band-Aid» that has long needed to be ripped off. He did say that remote work would still be allowed on a case-by-case basis, however.

Neera Tanden, one of former President Joe Biden’s top advisors in the White House, was among those Democrats who slammed DNC staffers for being upset of having to go back into the office full-time, as opposed to remote work. (Chandan Khanna/AFP via Getty Images)
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
The staffer’s union said it is considering all options in terms of challenging the measure. The group previously ratified a collective bargaining agreement with the DNC over the summer that «reaffirms its commitment to making hybrid work available,» but also includes language that allows for a full return to in-person working as long as there is a 60-day notice period, according to the New York Times.
Earlier this year, the Congressional Progressive Staff Association sent a letter to top House and Senate leaders proposing a rotating 32-hour work week for congressional staffers, arguing it would be a more «sustainable approach to work on a national level.»
The proposal was widely mocked, however.
«Why not be bold and ask for a 0-hour workweek?» quipped Rep. Ritchie Torres, D-N.Y., at the time. «I wonder how blue-collar Americans would feel about white-collar workers demanding a 32-hour workweek.»
democratic party,politics,democrats elections,health work,tech,topics
INTERNACIONAL
Persecución en Cuba: la dictadura acusó a un medio digital independiente de “tráfico de divisas” y “evasión fiscal”

El primer ministro de la dictadura de Cuba, Manuel Marrero, acusó este jueves al medio digital no oficial El Toque de tráfico de divisas y evasión fiscal, en el contexto de un creciente enfrentamiento con la prensa independiente. La denuncia se realizó en redes sociales y siguió a la emisión, el miércoles por la noche, de un documental en la televisión estatal que acusa al medio —con sede en Miami— de recibir fondos de Estados Unidos y de buscar la desestabilización del país.
En medio de la campaña oficial contra El Toque, Marrero aseguró: “Se trata de un programa integral de guerra económica organizado, financiado y ejecutado directamente por el gobierno de EEUU”.
Las autoridades cubanas han intensificado las críticas contra El Toque, conocido por publicar diariamente la tasa de cambio del mercado informal, muy distinta a la establecida oficialmente por el régimen cubano y utilizada como referencia mayoritaria para operaciones monetarias en la isla. Según Marrero, la tasa de cambio informada por El Toque es “una farsa” y el resultado de “una burda manipulación”, declaraciones recogidas durante esta ofensiva mediática.
Mientras tanto, los medios del régimen enlazaron la acusación de Marrero con críticas al funcionamiento del propio sitio, al que señalaron de “mercenarismo”, “enriquecimiento ilícito”, “manipulación cambiaria” y de operar “en contra del bienestar del pueblo”. La controversia surge en un contexto en el que la tasa oficial, instaurada en 2022, es de 1 dólar estadounidense (USD) por 24 pesos cubanos (CUP) para entidades jurídicas y de 1 USD por 120 CUP para personas físicas, mientras que El Toque posicionó este jueves el cambio en 1 USD por 460 CUP.
La información publicada por El Toque se ha vuelto central en la vida cotidiana de los cubanos, ya que la mayoría de las transacciones informales en la isla toman como base la cotización de este medio.
La coexistencia de tres tasas de cambio provoca severas distorsiones en la economía local, dificultando la lucha contra la inflación, el descenso del poder adquisitivo, el proceso de dolarización, las carencias de productos básicos, el déficit y la descapitalización de los bancos estatales. Según expertos citados por EFE, esta situación sin precedentes convive con una crisis sistémica que afecta al país desde hace más de un lustro, sin señales claras de recuperación a corto o mediano plazo.
El régimen cubano ha anunciado en varias ocasiones, la última vez hacia finales de 2023, la intención de introducir reformas para corregir las distorsiones cambiarias. Entre ellas, la introducción de una tasa de cambio “flotante” para la segunda mitad de 2024. Sin embargo, hasta la fecha, ni el modelo ni la implementación han sido esclarecidos públicamente. Ante la escasez crónica de divisas, el Estado aceleró la dolarización parcial de la economía abriendo decenas de tiendas que sólo aceptan moneda extranjera y habilitando el cobro en divisas de diversos servicios estatales, prácticas justificadas por la necesidad de recapitalizar el país que importa el 80% de lo que consume.
Frente a los señalamientos, El Toque ha negado en múltiples ocasiones toda acusación oficial, argumentando que su tasa de referencia surge de un algoritmo que recopila anuncios de compraventa de divisas en foros y redes sociales, filtrando valores anómalos bajo supervisión del economista Pavel Vidal. Varios especialistas cubanos, consultados por EFE, admitieron la confiabilidad relativa del método, aunque reconocen que se basa en ofertas y no en transacciones reales, y utiliza la mediana como parámetro, no la moda.
La presión sobre El Toque ha resultado en campañas oficiales contra su personal e incluso provocó la emigración de una gran parte de sus periodistas, luego de ser interrogados por la Seguridad del Estado.
Este clima se ha visto reforzado por la reciente acusación de “espionaje” y “corrupción” contra Alejandro Gil, ex ministro de Economía cercano al presidente Miguel Díaz-Canel, reviviendo el debate sobre las purgas políticas al más alto nivel. Gil, de 61 años, permanece fuera de la vida pública. La reacción oficialista ha sido comparada con anteriores expulsiones repentinas de figuras clave dentro del Estado cubano, como las de Felipe Pérez Roque y Carlos Lage en 2009, o el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa en 1989 tras un proceso judicial por narcotráfico, hechos que han marcado la historia política reciente del país.
(Con información de AFP y EFE)
South America / Central America
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA3 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior


















