Connect with us

INTERNACIONAL

Los chats en los que Tyler Robinson confesó el crimen de Charlie Kirk a su novia: “Me harté de su odio”

Published

on


Tyler Robinson, el joven de 22 años detenido por el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, confesó el crimen en una serie de mensajes de texto a su pareja y compañera de cuarto, en los que manifestaba su rechazo a las ideas que promovía Kirk.

El martes, el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, anunció que Robinson enfrenta siete cargos, entre ellos homicidio agravado, un delito que podría llevarlo a la pena de muerte si es condenado. El juicio comenzará el 29 de septiembre.

Advertisement

Leé también: Video: la reacción del joven acusado de asesinar a Charlie Kirk cuando el juez leyó los cargos en su contra

Tyler Robinson podría ser condenado a la pena de muerte. (Foto: AFP).

Los mensajes que comprometen a Robinson

De acuerdo a los documentos judiciales, tras el asesinato de Kirk en la Universidad de Utah Valley en Orem, Robinson le envió un mensaje a su pareja —que está en proceso de transición de género— para que buscara una nota escondida bajo su teclado.

Advertisement

En ese papel, Robinson escribió: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”. La pareja le preguntó dos veces si hablaba en serio. Robinson, confirmó que sí y se disculpó por involucrarla a la vez que le aseguró que su intención era mantener el secreto “hasta su muerte”.

Cuando le preguntó por qué lo hizo, Robinson respondió: “Me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar”.

El activista Charlie Kirk junto a Donald Trump. (Foto: AFP/Josh Edelson).

El activista Charlie Kirk junto a Donald Trump. (Foto: AFP/Josh Edelson).

Kirk, un activista ultraconservador de 31 años y cercano al presidente Donald Trump, murió baleado el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil Turning Point USA.

Advertisement

Según las autoridades, Robinson, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado cuando se entregó a las autoridades, después de 33 horas de persecución.

El plan, el arma y la preocupación por las pruebas

La fiscalía detalló que Robinson comenzó a enviar mensajes a su pareja mientras aún estaba en Orem. Allí le contó que intentó recuperar el rifle de cerrojo usado en el crimen, pero no pudo porque “la mayor parte de ese lado de la ciudad quedó bloqueada”.

El arma, que era de su abuelo, quedó envuelta en una toalla y abandonada en un arbusto, donde Robinson también se cambió de ropa.

Advertisement

Me preocupa lo que haría mi viejo si no llevo de vuelta el rifle del abuelo”, escribió Robinson. “Tuve que dejarlo en un arbusto, me preocupa por las huellas”.

Más tarde, le pidió a su pareja que borrara los mensajes, motivo por el cual también fue acusado de manipulación de testigos. Además, mencionó que su padre —a quien describió como “bastante fanático de MAGA” (el movimiento Make America Great Again de Donald Trump)— le pidió fotos del arma después de que el FBI difundiera imágenes del rifle utilizado en el asesinato.

Leé también:Habló la viuda de Charlie Kirk tras el asesinato de su marido: “No tienen idea del fuego que encendieron”

Advertisement

La entrega y el pedido de silencio

Finalmente, Robinson le confesó a su pareja que iba a entregarse, luego de que sus padres lo reconocieran en las imágenes de las cámaras de seguridad y un amigo de la familia, que es sheriff, lo convenciera de hacerlo.

Vos sos lo único que me preocupa, amor”, le escribió Robinson. Su pareja le respondió: “Me preocupa mucho más vos”.

Antes de entregarse, Robinson le pidió que no hablara con la prensa y que, si la policía la contactaba, guardara silencio y contratara un abogado.

Advertisement

La identidad de la pareja de Robinson no trascendió, pero las autoridades confirmaron que está colaborando plenamente con la investigación.

Tyler Robinson es el principal sospechoso de haber asesinado a Charlie Kirk (Foto: Mail Online).

Tyler Robinson es el principal sospechoso de haber asesinado a Charlie Kirk (Foto: Mail Online).

El intercambio completo de mensajes entre Robinson y su pareja

-Robinson: Dejá lo que estás haciendo, mirá debajo de mi teclado.

(Allí su pareja encontró una nota que decía: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y voy a aprovecharla”).

Advertisement

-Pareja: “¿Qué? ¿Estás bromeando, verdad?

-Robinson: Todavía estoy bien, mi amor, pero todavía estoy atrapado en Orem por un rato más. No debería tardar mucho en volver a casa, pero todavía tengo que agarrar mi rifle. Para ser honesto, esperaba guardar este secreto hasta morir de viejo. Lamento involucrarte.

-Pareja: ¿No fuiste vos quien lo hizo, verdad?

Advertisement

-Robinson: Sí, lo siento.

-Pareja: ¿Pensé que habían atrapado a la persona?

-Robinson: No, atraparon a un viejo loco y luego interrogaron a alguien con ropa similar. Había planeado recuperar mi rifle de mi punto de entrega poco después, pero casi toda esa zona de la ciudad quedó bloqueada. Está tranquilo, casi puedo salir, pero hay un vehículo esperando.

Advertisement

-Pareja: ¿Por qué?

-Robinson: ¿Por qué lo hice?

-Pareja: Sí.

Advertisement

-Robinson: Ya me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar.

-Robinson: Si logro recuperar mi rifle sin que me vean, no habré dejado ninguna prueba. Voy a intentar recuperarlo de nuevo; espero que ya se hayan marchado. No he visto nada que indique que lo hayan encontrado.

-Pareja: ¿Cuánto tiempo llevas planeando esto?

Advertisement

-Robinson: Creo que poco más de una semana. Puedo acercarme, pero hay una patrulla aparcada justo al lado. Creo que ya registraron ese lugar, pero no quiero arriesgarme.

-Robinson: Desearía haber dado la vuelta y haberlo recogido en cuanto llegué a mi vehículo… Me preocupa lo que haría mi viejo si no le devolviera el rifle a mi abuelo… No sé si tenía número de serie, pero no los llevaría hasta mí. Me preocupan las huellas. Tuve que dejarlo en un arbusto donde me cambié de ropa. No tuve tiempo ni posibilidad de llevármelo… Quizás tenga que abandonarlo y esperar que no encuentren huellas. ¿Cómo demonios le voy a explicar a mi viejo que se lo perdí?… Lo único que dejé fue el rifle envuelto en una toalla…

¿Recordás cómo yo estaba grabando balas? Los mensajes de [censurado] son casi un meme. Si veo “notices bulge owo” en Fox News, me va a dar un infarto. Bueno, voy a tener que dejarlo, es una [censurado] mierda… A juzgar por lo de hoy, diría que el arma del abuelo funciona bien, no sé. Creo que era una mira de US$2000 ;-;

Advertisement

Robinson: eliminá este intercambio

-Robinson: Mi papá quiere fotos del rifle… dice que el abuelo quiere saber quién tiene qué. Los federales publicaron una foto del rifle, y es muy original. Me está llamando ahora mismo, pero no voy a contestar.

-Robinson: desde que Trump asumió el cargo, [mi padre] ha sido bastante fanático de MAGA.

Advertisement

-Robinson: Me entregaré voluntariamente, uno de mis vecinos aquí es ayudante del sheriff.

-Robinson: Sos todo lo que me preocupa amor

-Pareja: Estoy mucho más preocupado por ti.

Advertisement

-Robinson: por favor no hables con los medios, no concedas entrevistas ni hagas comentarios. Si algún policía te hace preguntas, pedí un abogado y guardá silencio.

Estados Unidos, Asesinato

Advertisement

INTERNACIONAL

Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Nobel de la Paz: “Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño»

Published

on


“Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño”, dice a Clarín el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, sobre la tensión que protagonizan Gustavo Petro, el actual mandatario de Colombia, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de las incursiones militares norteamericanas en aguas del Caribe para hundir, según el republicano, narcolanchas cargadas de droga.

“Era un pescador que no ha vuelto a su casa”, argumentó Petro sobre una embarcación hundida y acusó a Trump de “intento” de “invasión”, después de que el presidente estadounidense lo calificara como “líder del narcotráfico” e insinuara intervenir en territorio colombiano si Petro no termina con la producción de droga en su país: “La cerraré por él, y no será bonito”, dijo Trump.

Advertisement

El presidente colombiano lo responsabilizó de “asesinato” del pescador que navegaba en aguas de su territorio y Estados Unidos suspendió toda la ayuda financiera que, desde hace más de cuatro décadas, concede a Colombia para luchar contra el narcotráfico.

Petro, que está al frente del primer gobierno de izquierda de Colombia desde 2022 y transita su último año en el poder -habrá elecciones en 2026-, llamó a consultas al embajador de los Estados Unidos en Bogotá.

En Barcelona, donde conversó con Clarín, Santos diserto sobre los desafíos existenciales de nuestro tiempo. Foto: EFE/Quique Garcia

“Es una situación muy triste, muy lamentable -subraya el ex presidente Santos-. Colombia y Estados Unidos tenían la mejor de la relaciones. Colombia era el aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina y eso iba en beneficio de los dos países.”

Advertisement

El dos veces presidente colombiano -Santos gobernó entre 2010 y 2018- recibió el Premio Nobel de la Paz por el acuerdo que logró con los grupos guerrilleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). “Por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de 50 años de duración”, lo justificó el comité noruego del Nobel en 2016 cuando le otorgaron la distinción.

Invitado a participar del World in Progress, un foro internacional de reflexión sobre los desafíos globales que organizan el diario El País y el grupo Prisa, Santos está en Barcelona, donde dialogó con Clarín.

“Estados Unidos es nuestro primer socio comercial, nuestro primer socio económico. Esta situación es muy lamentable y encierra una paradoja: quien sale ganando de este enfrentamiento es el enemigo común, que es el crimen organizado”, asegura Santos.

Advertisement
Durante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025.  Foto: EFE/Enric FontcubertaDurante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE/Enric Fontcuberta

“Si el mayor consumidor de drogas pelea con el país que está exportando la mayor cantidad de cocaína en el mundo, el que se beneficia es el crimen organizado -reitera-. Y los pueblos, a la larga, son los que sufren cuando hay enfrentamientos entre dos líderes que se están insultando en términos personales”.

-Si esto hubiera ocurrido durante su presidencia, ¿hubiera calificado el episodio como “invasión” de Estados Unidos?

-Yo no lo hubiera calificado así porque lo que Petro estaba buscando era provocar al presidente Trump para lograr el efecto que tuvo el enfrentamiento de Trump con Lula (Da Silva, presidente de Brasil) en la popularidad de Lula. Cuando el presidente Trump le puso las tarifas y exigió que no juzgaran a (el ex presidente brasileño Jair) Bolsonaro, Lula aumentó su popularidad en Brasil. El presente Petro hace rato que está buscando lo mismo y finalmente lo logró. Es posible que esto lo utilice, y es lo que quiere Petro, para protegerse con la bandera nacional y decir: ‘Me estoy enfrentando al gran líder imperialista’, pero eso le hace un tremendo daño al pueblo colombiano por la dependencia económica que nosotros tenemos en este momento de Estados Unidos.

-¿Cómo hubiera actuado usted?

Advertisement

-Yo soy un gran partidario de la institucionalidad, de usar lo que las instituciones ofrecen a los mandatarios para resolver los problemas. La primera vez que se enfrentaron Petro y y Trump (quien en septiembre le revocó la visa al colombiano por participar en Nueva York en una marcha pro-palestina e instigar a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes), al comienzo comenzaron a insultarse y ¿cómo se solucionó? Con diplomacia privada, usando las cancillerías. Este tipo de problemas se deben resolver usando la institucionalidad, no la emoción de corto plazo y los caprichos ideológicos, en este caso, de dos personas que son totalmente diferentes, pero que se parecen en la forma de actuar.

-Sin embargo la iniciativa personalista de un presidente como Trump logra improvisar un alto el fuego en Gaza, aunque frágil, que la institucionalidad no logró. ¿Las vías diplomáticas están en crisis?

-Ese es uno de los grandes problemas que tenemos en el mundo. Que ese multilateralismo que se creó después de la Segunda Guerra Mundial lo están violando los países que inspiraron la creación de Naciones Unidas, de las reglas de juego, del derecho internacional. Esos países son los que se están encargando de violar el derecho internacional. Y eso deja al resto del mundo en una situación muy precaria. América Latina podría jugar un papel importante en las reformas que se requieren, porque sin duda alguna ese sistema multilateral requiere reformas: fue diseñado para un mundo en 1945 y estamos en el 2026.

Advertisement

-¿Y por qué América Latina no asume ese rol?

-Porque estamos muy desintegrados. No ha habido un momento en el que estemos tan desintegrados como ahora. Todos los países peleando, los mandatarios peleando unos con otros: México con Ecuador, Colombia con Perú, Argentina con Brasil. América Latina tiene una enorme oportunidad en este mundo tan complejo que estamos viviendo de ser una voz cantante.

-El ex jefe de inteligencia militar del chavismo, Hugo Armando Carvajal, conocido como “El Pollo”, fue extraditado a Estados Unidos donde habría declarado que el ex presidente venezolano Hugo Chávez financió los gobiernos de izquierda de toda la región y, en particular, a los Kirchner, en Argentina. ¿Cree que fue así?

Advertisement

-No me sorprende que alguien diga que Chávez quería ayudar a los gobiernos afines al chavismo. Para nada me sorprende. Yo denuncié, como periodista, que Chávez quería exportar su revolución bolivariana. Eso fue en los años ’90. Tenía una fuente en el Fuerte Tiuna (complejo de instituciones militares y administrativas de Venezuela) que me daba las informaciones de lo que estaban discutiendo y yo lo publicaba en Colombia. Y por eso Chávez se enloquecía. No me sorprende porque Chávez tuvo la fortuna que, cuando llegó al poder, subió el precio del petróleo. Le sobraba la plata.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel receives 2 more hostage coffins from Gaza through Red Cross operation as identification begins

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israel on Tuesday received the coffins of two hostages returned from Gaza through the Red Cross, and officials said the remains will be identified before being released to their families as the military vowed to keep working to bring home all remaining captives.

Advertisement

Prime Minister Benjamin Netanyahu’s office said the coffins were handed over to the Israel Defense Forces (IDF) and Shin Bet force inside Gaza. From there, they will be transferred to Israel, where they will be received in a military ceremony with the chief military rabbi.

Once received, the coffins will be placed in the custody of the National Center of Forensic Medicine of the Ministry of Health, where they will be identified. The families will receive formal notification once the process is complete.

The prime minister’s office said all families of the deceased hostages have been updated and sympathy has been expressed for their loss.

Advertisement

ISRAEL NAMES TWO OF FOUR DEAD HOSTAGES RETURNED BY HAMAS, HOW THEY DIED

People walk past posters of hostages held by the Palestinian militant group Hamas in Gaza at Hostage Square in Tel Aviv Oct. 10, 2025.  (Ahmad Gharabli/AFP via Getty Images)

«The effort to return our hostages continues ceaselessly and will not stop until the very last hostage is returned,» Netanyahu’s office said.

Advertisement

The news comes the same day remains of a hostage returned from Gaza were identified as Sgt. Maj. Tal Haimi, commander of Kibbutz Nir Yitzhak’s rapid response team.

REMAINS OF LAST FEMALE HAMAS HOSTAGE AND IDF SOLDIER HANDED OVER TO ISRAEL

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu seen as U.S. President Donald Trump prepares to deliver remarks to the Knesset.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu as President Donald Trump prepares to deliver remarks to the Knesset Oct. 13, 2025 in Jerusalem. (Kenny Holston/Pool/Getty Images)

Haimi was 41 when he died, and, according to the IDF, he was killed in combat while defending Kibbutz Nir Yitzhak during the Oct. 7, 2023, massacre. His remains were taken to Gaza, where they were held for more than two years.

Advertisement

Haimi’s family initially believed he was taken alive, and Israel declared him deceased Dec. 13, 2023.

REMAINS OF LAST FEMALE HAMAS HOSTAGE AND IDF SOLDIER HANDED OVER TO ISRAEL

Israeli soldiers saluting Tal Haimi's coffin

The Israeli army held a military protocol for deceased hostage Tal Haimi. (IDF Spokesperson’s Unit)

Following the identification of Haimi’s remains, Netanyahu’s office expressed condolences to his family and reiterated its call for Hamas to release the remains of all deceased hostages for proper burial.

Advertisement

The IDF echoed the call, demanding Hamas fulfill its obligations under the agreement brokered by the Trump administration.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

On Oct. 13, 2025, the final 20 living hostages returned to Israel after more than two years in captivity. Since then, the remains of 28 deceased hostages have gradually been returned, while 13 others — including U.S. citizens Itay Chen and Omer Neutra and soldier Hadar Goldin, whose body has been held since 2014 — remain in Gaza.

Advertisement

Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.



israel,terrorism,armed forces,benjamin netanyahu

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Undercover video reveals red state university employee suggesting DEI is simply being rebranded

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: A conservative watchdog group has released a video that it says raises concerns that administrators at the University of Utah are continuing to push diversity, equity, and inclusion (DEI), possibly at odds with a relatively new state anti-DEI law. 

Advertisement

«No, no comment,» University of Utah education coordinator Lucas Alvarez told Accuracy in Media when asked about an allegation he was pushing DEI in violation of a 2024 law aimed at curbing DEI practices inside state universities.

Accuracy in Media President Adam Guillette then showed Alvarez video of him explaining the current DEI practices at the university. 

«We’re still, I think, figuring out as we go, like, HB261,» Alvarez said in the video. «It’s complicated, I mean, like, the programs that we’re doing, I think technically we’re still allowed to do them, but they have to be marketed in a certain way.»

Advertisement

BOMBSHELL REPORT EXPOSES ‘DEEPLY CONCERNING’ MIDWEST UNIVERSITY INITIATIVE PUSHING FAR-LEFT K-12 LESSON PLANS

A conservative watchdog group has released a video suggesting DEI is being rebranded at University of Utah. (Accuracy in Media)

When pressed by Guillette on what he meant by changing «marketing,» Alvarez once again said no comment.

Advertisement

Alvarez was also pressed about another comment he made on video suggesting DEI was still a focus at the university, explaining that his department has been «meeting with a lot of campus partners» to do the «strategic work» of being in «compliance» but pointing out that these partners have «academic freedom.»

«I think what he was referring to was the professors have academic freedom to do research and speak from their expertise in the field that they’ve studied,» LeiLoni McLaughlin, the university’s director of the Center for Community & Cultural Engagement, told Guillette when asked what Alvarez meant.

UNIVERSITY DOCTOR RESIGNS AFTER UNEARTHED AUDIO EXPOSES HIM BOASTING ABOUT SKIRTING ANTI-DEI LAWS

Advertisement
University of Utah campus

The University of Utah campus is viewed from Rice-Eccles Stadium in Salt Lake City, Utah. (Rick Bowmer/AP Photo)

«He kind of suggested that they shifted things over to the professors though,» Guillette said, prompting McLaughlin to explain she thinks that was a «false statement.»

McLaughlin was then asked by Guillette what Alvarez meant by changing the «marketing.»

«I think with the legislative changes, every university has had to shift,» McLaughlin said.

Advertisement

«Shift their actions or just shift how they market what they are doing,» Guillette responded.

«Both,» McLaughlin answered. 

WATCH: DEI STILL IN PLACE AS COLLEGE ‘FINDING WAYS’ AROUND BAN, OFFICIAL ADMITS: ‘PROUD OF THE FIGHT’

Advertisement
DEI PROTEST

People march outside the office of hedge fund billionaire Bill Ackman, protesting his campaign against diversity, equity, and inclusion and attacks against former Harvard University President Claudine Gay in New York City, Jan. 4, 2024. (Shannon Stapleton/Reuters)

A University of Utah spokesperson told Fox News Digital in a statement, «I reject the assertion that the university is hiding diversity work with rebranding and remarketing.»

«The changes required under HB 261 transformed how we support student success, recruit faculty, celebrate events and create a sense of belonging on our campus.»

The spokesperson added that Alvarez is «not a spokesperson for the University of Utah.»

Advertisement

«His comments do not reflect the position of the institution,» the spokesperson continued. «The comments of LeiLoni McLaughlin, director of our Center for Cultural and Community Engagement…were much more aligned with university leaders.»

The spokesperson also pointed to an interview that she said showed the Black Student Union was «extensively mourning the loss of their center and identity-based resources» due to the school following the new law. 

The school has previously outlined measures taken to conform with the law, including closing identity-based resource centers, transferring DEI employees to other jobs on campus, and prohibiting diversity statements in hiring. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«This isn’t about one or two bad apples — it’s about a broken system,» Guillette told Fox News Digital about his video footage, filmed in October 2024 and May of this year. 

«Utah needs a Kansas-style DEI ban with a reporting mechanism and actual legal consequences. And more importantly, America’s university system needs to be fundamentally reshaped with a focus on education rather than activism.»

Advertisement

Republicans across the country, along with President Donald Trump’s administration, have scored major victories pushing back on DEI in favor of meritocracy standards, but experts have warned that universities and organizations will be hostile toward the idea of giving up those methods and will instead attempt to rebrand them under different banners.

«At first, they just pushed back on, tried to defend DEI itself, but when that became so obvious that what DEI really was anti-White, anti-Asian, sometimes anti-Jewish discrimination in hiring and promotion, they abandoned that,» Consumers’ Research Executive Director Will Hild told Fox News Digital earlier this year. «Now what they’re trying to do is simply change the terminology that has become so toxic to their brand. So we’re seeing a lot of companies move from having departments of DEI, for example, to ‘departments of belonging’ or ‘departments of inclusivity.’»

Hid added, «It is the exact same toxic nonsense under a new wrapper, and they’re just hoping to extend the grift, because a lot of these people — I would say most of the people — working in DEI are useless.»

Advertisement

politics,campus radicals,utah,education

Advertisement
Continue Reading

Tendencias