Connect with us

INTERNACIONAL

Quién es Jordan Bardella, el «plan B» de Marine Le Pen para las elecciones en Francia

Published

on


Drancy no solo fue el lugar de internamiento de judíos, gitanos, franceses retenidos para ser enviados a campos de concentración nazis en la segunda guerra Mundial. Allí llegaron los repatriados de Argelia. En una de esas torres altas, que se parecen a una pajarera, nació y creció el próximo candidato presidencial de la ultraderecha francesa.

Jordan Bardella (30), con su mamá kabyle, argelina y divorciada y un padre italiano, puede llegar al palacio del Eliseo, gracias a la decisión de la Justicia de volver a Marine Le Pen “inelegible” por malversación de fondos. El candidato presidencial será él. Es más popular que Marine, especialmente entre los jóvenes.

Advertisement

Una mayoría de los franceses no se siente “shockeado” por la condena, según un sondeo de Oxoda. Un 22 por ciento de los encuestados y un 25 por ciento de los simpatizantes creen que este escenario “permitirá a Reagrupación Nacional (RN) dar vuelta la página Le Pen”. Un 65 por ciento de los franceses considera que Marine “fue tratada como cualquier justiciable” y la decisión “prueba que nuestra democracia funciona”.

“Hoy no es sólo Marine Le Pen la que está siendo condenada injustamente: es la democracia francesa la que está siendo ejecutada”, escribió Bardella en X.

Llamó a la movilización y habló este martes a mañana, después de que su jefa se expresó en la noche del lunes en la televisión “sobre este escándalo democrático”. Allí ella dijo: “Voy a apelar porque soy inocente. Hay que hacer justicia rápidamente».

Advertisement
Jordan Bardella se perfila como el próximo candidato de la extrema derecha para las elecciones presidenciales de 2027 en Francia. Foto: AP

El presidente de RN, que no es diputado, expresó este martes «la indignación del pueblo francés». El 31 de marzo seguirá siendo «una fecha extremadamente oscura».

«Los jueces han decidido, de forma partidista, intentar distorsionar la parrilla de salida de las próximas elecciones presidenciales, en lo que parece una negación del Estado de derecho, en lo que se asemeja no a lo que nos hemos acostumbrado a llamar el gobierno de los jueces, sino a la tiranía de los jueces», criticó Bardella, evocando un «día muy oscuro para la democracia francesa». Argumentó que han condenado a muerte a un partido, con una multa de 2 millones de euros.

«Esta decisión es desproporcionada, no se ajusta a la jurisprudencia del Consejo Constitucional y es una violación pura y simple del Estado de derecho», declaró Jordan Bardella en CNews y Europe 1.

Advertisement

“En cualquier Estado de derecho, tenemos derecho a una segunda instancia judicial. Somos completamente inocentes en este asunto. Y a pesar de ello, millones y millones de franceses se ven privados de su candidato natural y legítimo en las elecciones presidenciales”, aseguró Bardella este martes.

Frente a la condena de Marine Le Pen y su inmediata inelegibilidad, es el presidente de RN, su ex custodio y jefe de seguridad quien la va a reemplazar como candidato presidencial en las elecciones del 2027. Aunque ella apele y su abogado lo considere “un golpe a la democracia”, la apelación puede tardar hasta años.

Consecuencias políticas

Advertisement

La decisión del tribunal correccional puede tener consecuencias políticas inestables en Francia: RN va a vengarse y podría ponerse en marcha un proceso de censura al gobierno o movilización en la calle. El premier François Bayrou podría caer y está extremadamente preocupado por esta condena a Marine .

A la amenaza de censura contra el gobierno la alertó Bardella. Le Pen no podría ser presidente sino primera ministra de un próximo gobierno. Su condena podría removilizar a su electorado en este nuevo orden mundial y con el apoyo de la llamada “internacional reaccionaria”.

«Nuestra democracia está enferma», acusó Jordan Bardella, refiriéndose a los resultados de las últimas elecciones legislativas. “A los millones de franceses que se sienten constantemente pisoteados, les digo que no pierdan la esperanza. Lo que está sucediendo impulsará a millones de personas que no acudieron a nosotros a votar por la Reagrupación Nacional. «Al final ganaremos», insistió. «Hoy estamos de rodillas, pero estamos lejos de estar muertos», sentenció.

Advertisement
Marine Le Pen y Jordan Bardella, en un acto de su partido Reagrupación Nacional, en 2022. Foto: AP  Marine Le Pen y Jordan Bardella, en un acto de su partido Reagrupación Nacional, en 2022. Foto: AP

La petición de apoyo a Marine Le Pen crece. El sitio rassemblementnationa.fr se volvió inaccesible. Ellos dicen que colapsó por las peticiones.

Hijo de la inmigración

Bardella es hijo de la inmigración y de la Banlieue.

Se crió en la Cité y, alentado por su madre, enseñó francés a los migrantes, para facilitarles la integración. A los 17 años se interesó por Marine Le Pen. Comenzó a militar en lo que era el Frente Nacional, en la ultraderecha de la política.

Advertisement

Nació el 13 de septiembre de 1995 en Drancy en Seine-Saint-Denis. Hijo único, creció en el seno de una familia modesta. Licenciado en Economía y estudios Sociales con matrícula de honor, se presentó al examen de acceso al Instituto de Estudios Políticos de París, que fracasó debido, en particular, a una pregunta sobre la guerra de Argelia.

Luego inició una licenciatura en Geografía en la Universidad de París-IV Sorbona, que luego abandonó, para concentrarse en su compromiso con el Frente Nacional, al que se incorporó en 2012, cuando sólo tenía 17 años.

Jordan Bardella está asociado con la familia Le Pen, que fundó el Frente Nacional. Mantuvo una relación con Nolwenn Olivier, la hija de la hermana mayor de Marine Le Pen, Marie-Caroline, desde 2020. Entre los Le Pen siempre queda todo en familia.

Advertisement

En 2014, cuando tenía diecinueve años, fue elegido secretario departamental del FN en Seine-Saint-Denis y se convirtió así en el líder departamental más joven del partido. Estrecho colaborador de Marine Le Pen, fue una figura activa en las elecciones presidenciales de 2017. El 12 de marzo de 2018 fue designado director nacional del Frente Nacional de Jóvenes (FNJ). El 5 de noviembre de 2022 fue elegido presidente del Frente Nacional, con el 84,8% de los votos.

Jefe de lista de RN en las elecciones europeas de 2019, Jordan Bardella venció al candidato del LREM y se consolidó como uno de los eurodiputados más jóvenes elegidos al Parlamento Europeo.

Con sus trajes de diseño milanés, Jordan parece un italiano de los años 40, con su cabello cortado corto, camisas blancas y sus corbatas oscuras.

Advertisement

Drancy, su ciudad natal y un lugar difícil para Jordan Bardella

Bardella eligió varias veces Drancy para su campaña política. Pero Drancy está hoy sofocado por la crisis económica, por la tensión étnica y el desempleo.

¿Se enorgullecen los residentes locales de su espectacular ascenso político? La respuesta fue rotunda: “No”. En el bar, en la calle, en las asociaciones.

Advertisement

Jordan Bardella afirma que la violencia y el tráfico de drogas en Drancy lo llevaron hacia políticas antiinmigración y anti Islam. Los lugareños no están de acuerdo.

Si es elegido, dice que reducirá drásticamente la inmigración. Puede impedir que personas con doble nacionalidad realicen trabajos «sensibles» no especificados.Tiene tres abuelos extranjeros y derecho a ser un binacional, como ellos.

La idea de que Francia es para los franceses -no para los inmigrantes ni para los extranjeros- está en el centro de su mensaje.

Advertisement

INTERNACIONAL

Cómo las algas ayudaron a que la vida marina sobreviviera a la mayor extinción de la Tierra

Published

on


El análisis de biomarcadores en rocas de Svalbard revela un auge de fitoplancton resistente tras la mayor crisis biológica de la Tierra (REUTERS/Lisi Niesner)

Hace aproximadamente 252 millones de años, la Tierra fue escenario de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, el mayor evento de desaparición de especies en la historia del planeta. Alrededor del 81% de las especies marinas sucumbió, sumiendo los océanos en un estado de crisis que duró cientos de miles de años. No obstante, investigaciones recientes señalan que un grupo de algas microscópicas desempeñó un papel decisivo al sostener parte de la vida marina en medio de ese contexto extremo, especialmente en las frías aguas del actual Ártico noruego.

El archipiélago de Svalbard, en el norte de Noruega, ha ofrecido a la ciencia claves inesperadas. Un equipo encabezado por S. Z. Buchwald y publicado en AGU Advances analizó 32 muestras de roca correspondientes a sedimentos formados antes y después de la extinción del Pérmico. El objetivo: identificar rastros de vida y reconstruir la dinámica de los ecosistemas que afrontaron el mayor colapso biológico conocido.

Advertisement

El análisis reveló un notable incremento en la concentración de dos biomarcadores lipídicos —C33-n-alkilciclohexano (C33-n-ACH) y fitanil tolueno— tras la extinción. Estos compuestos, vestigios moleculares de organismos marinos antiguos, funcionan como indicadores de la abundancia y tipo de vida presente en los mares de aquella época.

El estudio de microalgas en
El estudio de microalgas en Svalbard aporta claves sobre la resiliencia planetaria y la adaptación de la vida ante crisis ambientales extremas

En las capas posteriores a la extinción, los niveles de C33-n-ACH eran hasta 10 veces más altos que en las muestras previas, una diferencia que, de acuerdo con la American Geophysical Union, no puede atribuirse a la degradación natural, sino que refleja un auténtico auge biológico. Por su parte, el fitanil tolueno prácticamente no existía antes de la crisis global, pero se multiplicó tras ella, aunque su presencia se detectó solo en Svalbard.

Estos resultados sugieren que distintos tipos de fitoplancton adaptado lograron sobrevivir y prosperar en ambientes extremos, favorecidos por condiciones específicas de temperatura y composición del agua.

Para profundizar en la singularidad de Svalbard, el estudio también incluyó muestras de regiones situadas en latitudes tropicales durante el Pérmico, como el norte de Italia, el sur de China y Turquía. Todas estas regiones integraban entonces el entorno del antiguo océano Tetis, que albergaba una biodiversidad marina extraordinaria antes de la crisis.

Advertisement

Sin embargo, en estos entornos cálidos, la abundancia de C33-n-ACH fue significativamente menor y el fitanil tolueno estuvo totalmente ausente. Solo en Italia apareció, en pequeña cantidad, el primer biomarcador tras la extinción, lo que representa la primera evidencia de su presencia en la región tropical del Tetis más allá de China. Pese a ello, la diferencia entre los polos y los trópicos se mantuvo: las algas resilientes se concentraban sobre todo en las latitudes medias y altas, donde encontraron refugio frente al colapso generalizado.

Las aguas frías y ricas
Las aguas frías y ricas en nutrientes del Ártico ofrecieron refugio a la biodiversidad marina frente a la anoxia y los gases volcánicos (REUTERS/Lisi Niesner)

Según la American Geophysical Union, estos hallazgos refuerzan la idea de que los océanos de regiones frías ofrecieron condiciones menos severas durante la extinción masiva, lo que permitió que formas de vida especialmente resistentes —como las microalgas estudiadas— se convirtieran en pilares para la supervivencia.

El auge de estos biomarcadores en Svalbard indica que ciertas algas microscópicas supieron adaptarse rápidamente a las nuevas y adversas condiciones ambientales, algo que fue esencial para la reactivación de las cadenas alimentarias en los mares devastados.

El estudio sugiere que estos productores primarios fueron capaces de formar floraciones que sirvieron de alimento para los pocos animales marinos que lograron resistir la crisis, lo que favoreció la lenta, pero decisiva, recuperación de los ecosistemas.

Advertisement

La investigación subraya además que estos microorganismos tienden a concentrarse en aguas frías y ricas en nutrientes, ambientes que durante el Pérmico final resultaron menos afectados por la anoxia —la falta de oxígeno— y el envenenamiento por gases volcánicos, factores letales en los trópicos. Es en este contexto donde el fitoplancton resistente desempeñó un rol de auténtico salvavidas para la biodiversidad marina incipiente.

El fitoplancton adaptado al frío
El fitoplancton adaptado al frío fue clave para reactivar las cadenas alimentarias en océanos devastados por la extinción del Pérmico (REUTERS/Lisi Niesner)

El caso de las microalgas de Svalbard ofrece una lección valiosa sobre la capacidad adaptativa de la vida frente a crisis ambientales extremas. El análisis de biomarcadores en rocas antiguas no solo demuestra la función de estos organismos en la recuperación tras la “Gran Mortandad”, sino que también evidencia cómo los ecosistemas más flexibles pueden convertirse en refugios clave cuando la mayoría de las especies sucumbe.

Este tipo de investigaciones resulta fundamental en la actualidad, cuando el planeta enfrenta retos ambientales sin precedentes. Comprender la historia ecológica profunda brinda claves para anticipar los eventuales efectos del cambio climático y para identificar aquellos factores —como la diversidad de fitoplancton y su capacidad de adaptación— que podrían determinar el futuro de la vida marina.

Así, en medio del mayor episodio de destrucción biológica, el frío Ártico se transformó en un inesperado santuario. Allí, las algas microscópicas, invisibles pero esenciales, se convirtieron en el motor de la recuperación de la vida, demostrando que, frente a la adversidad, la resiliencia biológica encuentra caminos insospechados para florecer.

Advertisement



Environment,Europe,LONGYEARBYEN

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump DOJ opens mortgage fraud probe into Eric Swalwell as congressman vows to keep fighting back

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Department of Justice under President Donald Trump has opened a probe into Rep. Eric Swalwell, D-Calif., over alleged mortgage fraud, Fox News has confirmed.

Advertisement

In response, Swalwell said he was not surprised to be targeted by Trump and vowed to keep speaking out while pursuing his lawsuit.

«As the most vocal critic of Donald Trump over the last decade and as the only person who still has a surviving lawsuit against him, the only thing I am surprised about is that it took him this long to come after me,» the California lawmaker said.

«Like James Comey and John Bolton, Adam Schiff and Lisa Cook, Letitia James and the dozens more to come – I refuse to live in fear in what was once the freest country in the world.

Advertisement

SWALWELL THREATENS ‘ACCOUNTABILITY’ TO PRIVATE ACTORS WHO DEAL WITH TRUMP, HOPE IT ‘DETERS PEOPLE’

Rep. Eric Swalwell, D-Calif., listens during a news conference on the introduction of their Protection from Abusive Passengers Act at the U.S. Capitol Building on April 6, 2022, in Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

«Of course, I will not end my lawsuit against him. And I will not stop speaking out against the President and speaking up for Californians,» he continued. «As Mark Twain said, ‘Patriotism is supporting your country all the time, and your government when it deserves it.’ Mr. President, do better. Be better.»

Advertisement

The probe, which was first reported by NBC, will investigate allegations of millions of dollars in loans and refinancing were based on Swalwell declaring that his primary residence was in Washington, D.C., a person familiar with the referral told the news organization.

According to the report, the director of the Federal Housing Agency, Bill Pulte, sent Attorney General Pam Bondi a letter on Wednesday accusing Swalwell of possibly making false or misleading statements on loan documents.

HOW JAMES COMEY’S INDICTMENT COULD GO SOUTH FOR THE DOJ

Advertisement

The source also reportedly told NBC the investigation is into possible mortgage fraud, tax fraud at the state and local level, insurance fraud and any related crimes.

Fox News Digital has reached out to the Department of Justice for comment on the matter.

The news comes the same day that MSNBC reported that two sources confirmed Swalwell is looking at a run for governor in California.

Advertisement

The two sources reportedly told the news agency Swalwell has all but decided on the move, and one source even said the lawmaker could make an announcement as early as next week.

Fox News Digital has reached out to Swalwell’s office for confirmation on the matter.

MSNBC reported that Swalwell declined to comment on his gubernatorial ambitions.

Advertisement

SWALWELL, NEHLS CLASH AT CHILD MIGRANT HEARING OVER ALLEGED CHINESE SPY TIES: ‘YOU DON’T GET TO SAY THAT S—‘

Representative Eric Swalwell at Fox News Studio

Representative Eric Swalwell, D-Calif., was criminally referred to the DOJ for alleged mortgage fraud. (John Lamparski)

Swalwell has been one of Trump’s most outspoken critics, and last month he faced scrutiny over a «bizarre inconsistency» in his campaign’s Federal Election Commission filings that list several different reasons for payments to a Haitian American staffer totaling more than $360,000.

FEC filings from Swalwell for Congress and his Remedy PAC, dating back to 2021, show more than 75 payments to staffer Darly Meyer, ranging from $53 to more than $12,000 for various reasons.

Advertisement

Meyer received 27 payments last year totaling more than $120,000 and is on pace to earn a similar amount in 2025. The filings list multiple explanations for the disbursements, including travel, car and security services, and salary, as well as reimbursements for personal travel expenses, event flowers, and postage.

Over the years, Swalwell’s campaign has reported numerous expenditures on luxury car services, expensive restaurants, and high-end hotels in international cities such as Dubai, Berlin, Paris and London.

Swalwell also claimed there was strong evidence of collusion between Russia and Trump, but those claims have since been contradicted.

Advertisement

Durham’s report, released in 2023, found intelligence agencies lacked «actual evidence of collusion» to justify launching the Trump-Russia probe. The findings echoed Robert Mueller’s 2019 report, which found no criminal conspiracy between Trump’s campaign and Russia.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

This is a developing story and will be updated as more information becomes available.

Advertisement

eric swalwell,justice department,donald trump,investigations

Continue Reading

INTERNACIONAL

Panorama Internacional: Chile, elecciones con sorpresa y las deudas pendientes del 2019

Published

on


El domingo hay elecciones presidenciales y legislativas en Chile. Es un acontecimiento de enorme importancia para la región y de resultado imprevisible. Si ignoramos las encuestas, recomendación posiblemente sensata atento a los fallidos significativos de los sondeos electorales en ese y otros países, hay algunos desenlaces que parecen seguros.

El próximo gobierno se parará casi indudablemente en la vereda de las derechas. Eso sucederá a despecho de que Jeannette Jara, la candidata oficialista y muy moderada comunista o ex comunista, se imponga eventualmente en la primera cita como pronostican esos sondeos.

Advertisement

La segunda vuelta, que aparece inevitable, es la que definirá al nuevo presidente y ahí se acumulan derechistas centristas, conservadores ortodoxos liberales y libertarios iliberales. No tendría por lo tanto oportunidad la ex ministra de Trabajo del saliente presidente Gabriel Boric, aun pese al apoyo que le ha brindado la centroderecha de la Democracia Cristiana.

Hay otras seguridades que pueden descontarse, más allá de las incógnitas sobre la profundidad y dinámica de los cambios que vienen. Esta es la primera presidencial de voto obligatorio en la historia chilena y traerá a las urnas a más de 5 millones de electores nuevos no necesariamente politizados, que según los analistas podrían volcarse por una vía moderada.

No sería la de Jara, pero tampoco la de su principal rival, el conservador liberal, José Antonio Kast o quien, afirman los sondeos, iría detrás de él, el trumpista libertario Johannes Kaiser. En ese paisaje, entonces, quizá tendría oportunidad Evelyn Matthei, figura de la derecha clásica chilena, al estilo del fallecido Sebastián Piñera, pero a quien las encuestas entierran en el cuarto lugar. Especulaciones.

Advertisement
Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Fuera de esa contienda de fondo, hay otro escenario importante poco visitado: el Congreso. Ahí no hay balotaje. Es muy probable que este domingo se conforme un Parlamento sin precedentes desde la caída de la dictadura de Augusto Pinochet con presencia dominante de las alas derechistas. Se renueva la totalidad de los 156 escaños de Diputados y la mitad del Senado, 23 de 50 bancas. Diez de esas bancas de la Cámara alta las ocupan legisladores de centroizquierda y 13 de la centroderecha.

Las brochures de análisis de los grandes bancos, que escarban en el escenario para aconsejar a sus clientes, sostienen que un Congreso fragmentado ha limitado las agendas de reformas liberales independientemente de la afiliación política del presidente. El Scotiabank, en ese sentido, afirmaba ya semanas atrás que las elecciones municipales del año pasado, donde hubo fuertes avances de la derecha, “señalaron una posible reconfiguración a nivel parlamentario este domingo. Esto podría otorgar a la centroderecha una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, un hecho sin antecedentes en la era democrática posterior a 1990”.

El pronóstico marcaba que esas formaciones obtendrían no menos de 50% de los escaños en Diputados. No estaban solos en esa visión. En Polymarket, el mercado de predicciones de criptomonedas en Manhattan, los contratos para una victoria de la derecha en las presidenciales se negociaron con una prima significativa, es decir confianza del mercado en ese resultado.

Advertisement

El mismo efecto se notó en el índice bursátil IPSA de Chile, que experimentó un repunte extraordinario este año, alcanzando los 9.000 puntos por primera vez en septiembre. El JP Morgan también subraya la importancia de la reconfiguración parlamentaria: “En tal caso, las políticas macroeconómicas ortodoxas presentadas por los dos principales candidatos de derecha -dice- probablemente tendrían menores riesgos de ejecución e implementación”. Se refiere a Kast y a Matthei.

Franco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enriquez-Ominami, Johannes Kaiser, Jose Antonio Kast, Eduardo Artes, Evelyn Matthei y Mayne-Nicholls. Foto ReutersFranco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enriquez-Ominami, Johannes Kaiser, Jose Antonio Kast, Eduardo Artes, Evelyn Matthei y Mayne-Nicholls. Foto Reuters

Esta descripción no significa que Chile se encamina a un giro de trapecio desde la izquierda a la derecha como se suele simplificar. Boric no ha sido un peligro para el sistema de acumulación chileno. Es más bien un socialdemócrata pragmático. Condición que expuso ampliamente en noviembre de 2019 cuando, en plena crisis por las protestas callejeras que acosaban al gobierno de Piñera, negoció por su cuenta con la pinochetista Unión Democrática Independiente para abrir la salida a una nueva Constitución antes que las cosas se fueran de control.

La cuestión principal sobre el gobierno saliente no es tanto ideológica, sino de eficiencia, capacidad de organización y liderazgo. Boric se consolida en aquella gran rebelión urbana que, aparte del griterío de las minorías de izquierda, exponía la demanda de las capas de clase media que no iban contra el sistema y reclamaban en cambio y posiblemente en vano, la modernización del capitalismo chileno atorado en una extraordinaria desigualdad. Boric, por inexperiencia, confusión o incapacidad, fracasó en satisfacer ese reclamo.

Su fallido más estridente fue el incumplimiento del compromiso de dotar al país de una nueva Constitución que relevara a la heredada del pinochetismo. Esa alternativa había entusiasmado de tal modo que inicialmente contó con un masivo apoyo de 80% de la población, pero el respaldo fue menguando desnudando defectos graves en el proyecto.

Advertisement

Los partidos de centroderecha y de centroizquierda obtuvieron una representación mucho menor a la esperada en la redacción. Los independientes, que habían logrado un amplio bloque, reflejo del repudio a la política tradicional, se disolvieron. Quedó todo en manos de una pequeña secta ideológica. Boric, en lugar de distanciarse, respaldó esa iniciativa extravagante que anulaba el Poder Judicial y cancelaba 200 años de vigencia del Senado. Si se buscara un valor simbólico de ese derrape, hasta la hija de Salvador Allende, la senadora Isabel Allende, prima de la escritora, repudió el resultado.

Manifestantes ondean una bandera chilena durante una protesta contra el gobierno de Chile en Santiago de Chile, el 30 de diciembre de 2019. Foto ReutersManifestantes ondean una bandera chilena durante una protesta contra el gobierno de Chile en Santiago de Chile, el 30 de diciembre de 2019. Foto Reuters

El intento por derecha posterior que encabezó Katz copiando literalmente la Constitución pinochetista, tampoco tuvo suerte. Es decir, las condiciones del ’19 se mantenían. Boric se va con esas dos oscuridades, la propia y la ajena. No es la única mancha.

Además de los casos de corrupción que estallaron en su gobierno, la realidad social deja un balance polémico. El ingreso mensual en Chile, de 554 dólares, está por debajo de la línea de pobreza. El desempleo alcanza 9% general, pero crece al 22,3% en el nivel juvenil. Al mismo tiempo, aumentó 8% la cantidad de gente que depende del sistema médico público, casi 2,7 millones de personas. Una cirugía dentro del esquema público GES (Garantías Explícitas en Salud) puede demorar hasta 400 días.

Es por eso que hay fuertes dudas sobre el fallo de las encuestas que coloca a un oficialismo muy desgastado en el primer lugar para estos comicios. Algo no encajaría.

Advertisement

Hay otros problemas de los cuales el gobierno saliente tiene responsabilidades que puede discutir, como la enorme migración en Chile de personas que huyen de la dictadura venezolana o de países en coma como Haití, y la delincuencia callejera creciente. Los partidos más hacia la derecha vinculan esos dos fenómenos en la misma línea argumental que sus primos europeos o del trumpismo para usar a los migrantes como herramienta xenófoba de campaña.

Pero mientras Boric al revés de otras dirigencias del llamado campo progresista, ha tenido claro que la inflación o los rojos fiscales son un problema a combatir, no ha mostrado la misma claridad para colocar a la represión a la delincuencia como un derecho de la gente, desvestido de cualquier ideología. Hoy no sorprende que la violencia urbana y la migración llenen los discursos de sus enemigos políticos, pero aquella gran deuda del ’19, nunca resuelta, no solo la Constitución ausente, aparece nuevamente desterrada del panorama.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias