Connect with us

INTERNACIONAL

‘Squad’ Dem launches comeback House bid after anti-Israel views torpedoed campaign: ‘We need a fighter’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former Rep. Cori Bush, D-Mo., announced on Friday that she is mounting a comeback congressional bid more than a year after losing her Democratic primary to a more moderate challenger.

Advertisement

«St. Louis deserves a leader who is built different,» Bush announced in a video shared on social media. «That’s why I’m running to represent Missouri’s 1st District in Congress. We need a fighter who will lower costs, protect our communities, and make life fairer. I’ll be that fighter.»

The «Squad» member was ousted in the Democratic primary in Aug. 2024 by St. Louis County prosecutor Rep. Wesley Bell, D-Mo., who is a more moderate candidate and had the backing of pro-Israel groups that spent millions to unseat Bush. 

«I ran for Congress to change things for regular people,» Bush said in the campaign launch video. «I’m running again because St. Louis deserves leadership that doesn’t wait for permission, doesn’t answer to wealthy donors and doesn’t hide when things get tough.»

Advertisement

SPECULATION SWIRLS AS AOC IS RUMORED TO HARBOR 2028 ASPIRATIONS: ‘SAVVY POLITICIAN’

Rep. Cori Bush, D-Mo., delivers her concession speech during a primary election watch party on Aug. 6, 2024 in St Louis, Missouri.  (Michael B. Thomas/Getty Images)

Bush was first elected to Congress in Nov. 2020, quickly joining the ranks of the progressive «Squad,» including Democratic Reps. Alexandria Ocasio-Cortez of New York, Ilhan Omar of Minnesota and Rashida Tlaib of Michigan, who were elected in 2018. 

Advertisement

AOC STARS IN NEWSOM REDISTRICTING AD, URGING CALIFORNIANS TO ‘FIGHT’ TRUMP FOR DEMOCRACY

The Missouri progressive was re-elected in 2022, but she became the second member of the «Squad» to lose her Democratic primary last year after Rep. Jamaal Bowman, D-N.Y., also lost to a more moderate pro-Israel Democrat. 

Like Bowman, Bush had emerged in Congress as a vocal critic of the United States’ ties to Israel, calling Israel’s response to Hamas’ Oct. 7 terror attack a «war crime» for «Israel’s collective punishment against Palestinians.»

Advertisement
Cori Bush speaks at D.C. rally

Rep. Cori Bush, D-Mo., speaks at a «Veterans Demand Ceasefire» rally in Washington, D.C., on Nov. 9, 2023.  (Fox News Digital)

«All across America, we see it,» Bush said. «Our rights rolled back, our history being rewritten, our lives on the line. The stakes for our community here have never been higher. I’m running because our district deserves someone ten toes down. For our families, for our wallets, for our safety, for our democracy, and for our bright future. St. Louis is built different, so am I, and so are we.»

Soon after President Donald Trump won the 2024 presidential election, Bush teased a congressional run to POLITICO. 

«The Squad will keep fighting,» she told the outlet. «The numbers will be lower for the 119th Congress, but they will keep fighting for people who have the greatest need. They’re not going to change their priorities and what they believe. The number of people in Congress on the team will just be smaller. But they’ve never been silent. Anyone who underestimates our power is severely mistaken, because we aren’t going anywhere, and I will always be Squad. I’m not going far.»

Advertisement
Rep. Cori Bush

Rep. Cori Bush, D-Mo., delivers her concession speech during a primary election watch party at Chevre Events on Aug. 6, 2024 in St Louis, Missouri. (Michael B. Thomas/Getty Images)

While the country shifted to the right in 2024, with Republicans securing control of the White House and Congress, the upcoming midterm elections will prove a litmus test for Trump’s sweeping second-term agenda. 

And Bush’s announcement comes as Republicans secured victories in their redistricting battles, picking up five additional Republican-leaning districts in Texas and one additional conservative-leaning congressional seat in Missouri. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Gov. Mike Kehoe, R-Mo., signed Missouri’s new map into law on Sunday as California Democrats seek to level the playing field with their own redistricting efforts. 

Bell’s office did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Fox News Digital’s Elizabeth Elkind and Alex Nitzberg contributed to this report. 

Advertisement

elections,the squad,democratic party,missouri,congress

Advertisement

INTERNACIONAL

Crisis política en Francia: Emmanuel Macron nombrará un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas y no disolverá la Asamblea Nacional

Published

on


El psicodrama político francés continúa. El primer ministro Sébastien Lecornu renunció y “habrá un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas”. No se sabe cuál será su signo político. No habrá una disolución de la Asamblea Nacional, se presentará un proyecto de presupuesto el lunes y la reforma de las jubilaciones estará en el corazón del debate.

Así lo anunció el premier Lecornu, en una entrevista en Antenne 2, luego de mantener una reunión de una hora con el presidente Emmanuel Macron. A él le informó sus soluciones, tras mantener 48 horas de consultas con todos los partidos políticos de Francia.

Advertisement

“No es el momento de cambiar de presidente”, dijo Lecornu, emocionado al final del reportaje.

El presupuesto es el objetivo principal de su gobierno, en un país que lo necesita para reorganizar su fiscalidad y pagar una deuda pública de 3,3 billones de euros, algo más del 114% del PBI.

Un nuevo primer ministro de línea política aún desconocida es una decisión del presidente Emmanuel Macron para no disolver la Asamblea Nacional, no renunciar a su cargo y ganar tiempo para llegar a las elecciones de 2027.

Advertisement

Un premier sin ambiciones presidenciales

Luego habló el primer ministro en France 2. «No estoy persiguiendo el puesto», afirmó Sébastien Lecornu, invitado al informativo de las 20 de France 2 este miércoles por la noche. Lecornu, declaró el miércoles por la noche que el futuro equipo de gobierno, «sea quien sea», debería estar «completamente desvinculado de las ambiciones presidenciales para 2027».

El primer ministro saliente de Francia, Sébastien Lecornu, pronuncia un discurso en el patio del Hotel Matignon. Foto EFE

«La situación ya es bastante difícil. Necesitamos un equipo que finalmente decida ponerse manos a la obra y resolver los problemas del país hasta las elecciones presidenciales de 2027″, añadió en el informativo de las 20:00 de France 2. «Acepté la misión que me encomendó el presidente y esta noche la doy por cumplida», añadió el primer ministro saliente.

Advertisement

Lecornu afirmó que se puede nombrar un primer ministro «en las próximas 48 horas».

Durante las últimas 48 horas, Lecornu ha estado negociando con «partidos políticos que, en el fondo, están dispuestos a acordar un presupuesto común y con partidos de la oposición que también desean esta estabilidad, pero están poniendo condiciones. Creo que hay una vía posible», dijo.

«Le dije al Presidente de la República que las perspectivas de disolución se alejan y que creo que la situación le permite nombrar un primer ministro en las próximas 48 horas», añadió el primer ministro dimisionario en France 2.

Advertisement

¿Un primer ministro de izquierda? Lecornu consideró que «le corresponde al Jefe de Estado liderar las negociaciones finales». Declarándose «bastante optimista», el primer ministro saliente afirmó que «lo que nos falta es el último tramo» en estas negociaciones y «la capacidad de alcanzar acuerdos en la Cámara».

«La situación ya es bastante difícil», añade. «Necesitamos tener un equipo que decida ponerse manos a la obra y resolver los problemas del país hasta las elecciones presidenciales».

Proyecto de presupuesto el lunes

Advertisement

Lecornu anunció que el lunes se presentará un proyecto de presupuesto. «No será perfecto; hay mucho que debatir», añadió, explicando que lo había planeado para dentro de tres semanas: «Los debates tienen que empezar», dijo. «Habrá mucho que debatir», aseguró Lecornu a Léa Salamé en el informativo de France 2.

La líder de extrema derecha francesa y miembro del parlamento, Marine Le Pen. Foto ReutersLa líder de extrema derecha francesa y miembro del parlamento, Marine Le Pen. Foto Reuters

«Todos los partidos políticos, excepto Francia Insumisa y Agrupación Nacional, me dijeron que no podíamos arriesgarnos a no tener un presupuesto para el 31 de diciembre porque las consecuencias para Francia y los franceses serían dramáticas», explicó Sébastien Lecornu.

«Hay que nombrar un gobierno, el proyecto de presupuesto para la Seguridad Social y el Estado tiene que ser debatido y aprobado por el Consejo de Ministros, y luego el trabajo tiene que comenzar en la Asamblea Nacional», dijo.

El debate de la reforma de jubilaciones

Advertisement

El primer ministro saliente quiere «una vía para el debate» sobre las pensiones. En France 2, Lecornu analizó la reforma de las pensiones, que, en su opinión, es «una fuente de estancamiento en el Parlamento» y «uno de los mayores obstáculos».

«Será difícil decir que no es necesario un debate», consideró el primer ministro saliente. «Debemos seguir trabajando en el tema de las pensiones. Tendremos que encontrar la manera», dijo el primer ministro dimisionario.

Nadie entiende las motivaciones de esta crisis prolongada y que daña al país, salvo Macron. «Pero esto le permite al presidente ganar tiempo y quizás aprobar un presupuesto antes de fin de año, ya que esa sigue siendo la prioridad», explicó una fuente del Ejecutivo.

Advertisement

Otro día de alta tensión en Francia, con el presidente criticado hasta por su propio bando. Aislado en el Elíseo, sin hablar con nadie, y un país paralizado por saber quién iba a ser el gobierno. Solo recibió a los herederos del reino de Jordania junto a Brigitte Macron.

¿Y ahora?

Macron aumentó la presión al dar a Sébastien Lecornu 48 horas para llevar a cabo negociaciones de última hora, tras haber especificado su entorno que «asumiría la responsabilidad» en caso de fracaso. La frase es deliberadamente oscura. Una figura conocida en el Palacio del Elíseo prefiere mantener el misterio: «Es una ambigüedad estratégica. Todo está abierto».

Advertisement

«Como muchos franceses, ya no entiendo las decisiones del Presidente de la República». Su ex primer ministro Gabriel Attal, secretario de Renacimiento, sintetizó el espíritu colectivo.

«El primer ministro saliente realizó una evaluación y el presidente asumirá sus responsabilidades en función de este resultado», señaló un contacto habitual del Jefe de Estado.

Un gobierno de corta duración

Advertisement

¿Podrá Francia formar un nuevo gobierno y cuánto durará? Es el gran interrogante del país. La pregunta sigue sin respuesta mientras el primer ministro saliente, Lecornu, llevó a cabo las consultas finales para «identificar una plataforma de acción y estabilidad», tal como solicitó Macron justo después de su dimisión el lunes.

La tarea promete ser difícil, ya que la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha declarado que «censurará» a cualquier nuevo gobierno hasta conseguir la disolución de la Asamblea Nacional, sea quien sea. Aunque sigue a favor de suspender la reforma de las pensiones, una nueva vía que está considerando el Ejecutivo, pero que está dividiendo al bando presidencial.

La izquierdista Francia Insumisa quiere censurar a «cualquier gobierno que continúe con las políticas de Macron». Pidió inmediatamente después de la entrevista de Lecornu que «Macron se vaya». Los socialistas, los verdes y los comunistas preferían nombrar a un primer ministro de izquierda.

Advertisement

Para Sandrine Rousseau, economista del partido Ecologista, «Emmanuel Macron se encuentra en una situación de negación, terquedad y una forma de irracionalidad».

Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista Francés, llega a una reunión con el primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu. Foto ReutersOlivier Faure, primer secretario del Partido Socialista Francés, llega a una reunión con el primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu. Foto Reuters

Le pen censurará todo hasta la disolución

Le Pen censurará al gobierno hasta que disuelva la Asamblea Nacional. También reafirmó la postura de Agrupación Nacional en caso de una vuelta a las urnas. «Si los franceses nos quieren, estamos listos y enviaremos a Jordan Bardella, quien formará un gobierno de coalición», declaró.

Sin embargo, el líder del grupo Agrupación Nacional en la Asamblea Nacional aclaró: «Si no logramos la mayoría absoluta, respetaremos la voluntad del pueblo francés». «El espectáculo es deprimente», declaró Le Pen.

Advertisement

Durante un viaje a Puy-de-Dôme, Le Pen respondió a los rumores sobre la reelección de Lecornu como primer ministro. «Soy inmune a la comedia de la repetición». «Se acabó la broma», declaró. Consideró que «no sería serio» reelegir a un primer ministro dimitido: «Lecornu dimitió, no fue censurado. Su dimisión fue aceptada».

Criticando a la «clase política» que, según ella, se está «revelando» en esta crisis, Le Pen fustigó a «las personas dispuestas a desmembrarse para mantener su posición», antes de añadir: «Se mueren de miedo de volver a votar. Si es así, debemos hacer otra cosa».

«Solo el arbitraje del pueblo francés puede resolver la crisis». Finalmente, reafirmó: «Censuraré a todos los gobiernos mientras no haya una disolución, ya que eso impediría que el pueblo se expresara».

Advertisement

Reiteró que las dificultades que enfrentan los ganaderos y agricultores no se han detenido y advirtió que nuestra soberanía agrícola es más frágil que nunca, antes de añadir: «Ninguna noticia política partidista prevalecerá sobre los intereses del pueblo francés. Esta noticia política, insondablemente mediocre, por lo que revela sobre la situación del país y la total falta de visión del gobierno, hizo esencial mi visita».

Los verdes no quieren a Cazeneuve

Miembros del Partido Verde se opusieron al posible nombramiento del ex socialista Bernard Cazeneuve como primer ministro. Su nombre surge con frecuencia cada vez que Emmanuel Macron debe nombrar a un nuevo Jefe de Gobierno.

Advertisement

Al salir del despacho del primer ministro, representantes del Partido Verde se opusieron al posible nombramiento de Bernard Cazeneuve. Su nombre surge con frecuencia cada vez que Emmanuel Macron debe nombrar a un nuevo Jefe de Gobierno.

Cuando los miembros del Partido Verde hablan de un primer ministro de izquierdas, se refieren a «un primer ministro que, durante las elecciones legislativas, hizo campaña a favor de la izquierda y de los Verdes, y que contó con el apoyo del pueblo francés. Así que no es Bernard Cazeneuve», explicó la líder de la Asamblea Nacional, Cyrielle Chatelain.

El 82 por ciento de la opinión pública francesa ha perdido la confianza en el presidente Macron. Están todos desconcertados.

Advertisement

¿Un premier de izquierda?

¿Y si Macron nombra a un primer ministro de izquierda? La hipótesis cobra cada vez más fuerza, pero en esta crisis no hay certezas. Las figuras de izquierda mencionadas son Bernard Cazeneuve, Roland Lescure, Yaël Braun-Pivet, Eric Lombard y François Hollande.

Entre los políticos, la hipótesis también es lo suficientemente seria como para que algunos se pronuncien. El renunciante ministro del interior Bruno Retailleau ya advirtió ayer que «de ninguna manera» volvería a un gobierno liderado por un «hombre de izquierda».

Advertisement

En Renacimiento también se sienten obligados a posicionarse. François Cormier-Bouligeon, lejos de ser el más izquierdista de los macronistas, afirmó estar «dispuesto a apoyar a un primer ministro de izquierda que ha demostrado una sólida capacidad de gobierno y un firme apego a la República».

Sylvain Maillard, por su parte, se opuso, al igual que Annie Vidal y Maud Bregeon, quienes no llegaron a afirmar que censurarían.

«Como parlamentaria renacentista comprometida con la estabilidad institucional y económica del país, no aceptaré un gobierno liderado por Olivier Faure», tuiteó esta última. Y es cierto que, como exportavoz del gobierno de Michel Barnier, sabe un par de cosas sobre «estabilidad institucional».

Advertisement

Aun entre los macronistas lo que no quieren es que se apliquen los mismos mecanismos y métodos. La crisis sigue en Francia, sin solución hasta ahora.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Anti-Hamas Gaza militias reject terror group, declare support for Trump’s peace plan

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

JERUSALEM — As negotiations continue in Egypt on the U.S. roadmap for peace, Fox News Digital obtained video from the U.S.-based Center for Peace Communications (CPC), revealing that anti-Hamas militias have endorsed President Donald Trump’s peace plan to end the war in Gaza and secure the release of Israeli hostages.

Advertisement

This comes amid reports of heavy fighting last week between an anti-Hamas clan and terrorists from the jihadi Hamas movement in a neighborhood in Khan Younis in the Gaza Strip that could mark a sea change in local governance in the war-ravaged area. 

Yaser Abu Shabab, who leads an anti-Hamas militia in Gaza, said «We see in President Trump’s plan a path to halt the bloodshed and bring peace to the Middle East.»  (The Center for Peace Communications)

The full-throttle support from the anti-Hamas militias for Trump’s plan could potentially mean more trouble for the terrorist movement that has ruled Gaza with an iron fist for the last 17 years.

Advertisement

Three of the anti-Hamas militias publicly endorsed Trump’s peace plan for Gaza, according to the CPC video. Yasser Abu Shabab, the head of the Popular Forces militia in Rafah, said, «We see in President Trump’s plan a path to halt the bloodshed and bring peace to the Middle East.» 

WHO IS THE GAZAN CHALLENGING HAMAS RULE, AND DOES HE HAVE A CHANCE?

Anti-Hamas protests

Palestinians demonstrate in the Shuja’iyya neighborhood in eastern Gaza City against Hamas rule and call for an end to the war. Gaza City, Mar 26, 2025.  (TPS-IL)

Ashraf Al-Mansi, leader of the Popular Northern Forces, said, «We, in the People’s Army, Northern Forces in the Gaza Strip, extend our sincere thanks and appreciation to U.S. President Donald Trump.» 

Advertisement

Rami Hillis, the leader of the Popular Defense Forces, said his organization and the honorable clans in the Gaza Strip «will exert our utmost efforts and our capabilities to ensure the success of this proposal.» Two years ago, on Oct. 7, the Hamas terrorist movement invaded Israel and slaughtered roughly 1,200 people, including more than 40 American citizens.

Hamas terrorists emerge in a show of strength escorting Red Cross vehicles carrying 3 Israeli hostages to be released as part of the cease-fire deal. 

Hamas terrorists emerge in a show of strength escorting Red Cross vehicles carrying 3 Israeli hostages to be released as part of the cease-fire deal.  (TPS-IL)

«This marks the first time that anti-Hamas militias have proven on the ground their ability to challenge Hamas in open combat and to expel them from their areas. We have seen minor clashes before, but this seems to mark a major escalation,» said Michael Nahum from CPC.

The CPC, along with an American news organization, the Free Press, posted footage on X about the deadly clashes on Friday that reportedly resulted in the killing of 20 Hamas terrorists, including a commander.

Advertisement

AS TRUMP’S GAZA DEAL NEARS, FAMILY WARNS ISRAEL NOT TO FREE ANOTHER SINWAR

According to the CPC, the infamous Hamas «Sahm Unit,» which is «known for brutally suppressing Gazan dissident voices, went to Khan Younis» with the goal of arresting local Palestinians and «transferring them to a hospital for interrogation and possible execution.» 

On the same day as the clashes, Israel Defense Forces disclosed that Hamas had built sophisticated terrorist tunnels on the compounds of two hospitals — the Jordanian Field Hospital and Hamad Hospital — in the Gaza Strip. The tunnel adjacent to the Jordanian hospital contained a workshop for the production of missiles. The use of hospitals and medical facilities as weapons areas by Hamas is considered a war crime under the Geneva Convention.

Advertisement
Yaser Abu Shabab in Gaza

Yaser Abu Shabab seen with members of his militia. Shabab is standing, second to the right. (Center for Peace Communications)

Hamas claims it entered Khan Younis to detain Palestinians who are collaborating with Israel. The al-Mujaida clan in southern Gaza resisted the Hamas assault of roughly 50 Hamas terrorists aboard five pickup trucks armed to the teeth, including with a rocket-propelled grenade launcher. Hamas reportedly murdered five members of the large al-Mujaida family.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The anti-Hamas militias have reportedly received support from Israel. Nahum said they are growing, and there are now four and probably as many as 10 militias across the Gaza Strip. «For the first time in a generation, we really might be looking at the end of Hamas rule in Gaza,» said Nahum.

Advertisement

There are an estimated 20,000 Hamas terrorists in the Gaza Strip, according to some assessments.



israel,conflicts,terrorism,donald trump,middle east

Continue Reading

INTERNACIONAL

“Una voz que incomode de verdad”: quién debería ganar el Nobel de Literatura según la Inteligencia Artificial

Published

on


El Nobel, según la Inteligencia Artificial.

En Estocolmo todavía no amanece y ya se respira la conspiración. Cada octubre, un puñado de académicos suecos decide —en silencio y detrás de puertas acolchadas— quién representará la conciencia literaria del mundo. Afuera, el planeta especula. En los cafés de París, en los portales de Seúl, en los grupos de WhatsApp de traductores latinoamericanos, se cruzan las mismas apuestas: ¿será por fin Murakami?, ¿se atreverán con Krasznahorkai?, ¿darán el salto hacia África o América Latina?

El Nobel de Literatura no elige solo un escritor: elige un relato del mundo. Y ese relato, cada año, dice algo sobre el clima político, sobre la sensibilidad estética del tiempo y sobre quiénes —todavía— tienen derecho a decir la verdad.

Advertisement

Este año consultamos con ChatGPT -esa IA que viene escribiendo tanto- sobre las posibilidades de triunfo de los distintos candidatos. Le pedimos que analizara los premiados anteriores y el contexto político y literario actual. A continuación, su respuesta

El premio mayor y por qué

En 2023 fue Jon Fosse, con su lenguaje mínimo y espiritual, quien representó la búsqueda de lo esencial. En 2024, Han Kang llevó el premio a Corea del Sur con una literatura que mira de frente el trauma y el cuerpo. La Academia parece moverse entre lo introspectivo y lo histórico, entre el susurro poético y la denuncia.

Advertisement

Ahora, en 2025, la pregunta vuelve a encenderse: ¿será el año de una voz que incomode de verdad?

Porque el nombre que resuena con más fuerza —y que podría darle al premio su giro más arriesgado en años— es el de Can Xue (残雪), la escritora china que ha hecho del delirio, la opacidad y la belleza fragmentada una forma de rebelión.

La concesión del Nobel de Literatura combina méritos estéticos y resonancia ética. En el contexto actual, la obra de Can Xue ofrece tres aportes decisivos: 1) un desafío a la lógica del realismo narrativo, 2) una exploración del trauma sin moralismos ni melodrama, y 3) una apertura del canon literario más allá de los centros tradicionales. Su nombre figura entre los favoritos de las principales casas de apuestas y en las quinielas críticas de medios europeos y asiáticos.

Advertisement
Can Xue, la elegida por
Can Xue, la elegida por la IA. (Captura de video)

Frente a nombres previsibles como László Krasznahorkai o Haruki Murakami, Can Xue encarna algo distinto: la posibilidad de que el Nobel premie no solo lo universal, sino lo indómito. Su literatura, hecha de símbolos, sueños y desplazamientos, emerge de un contexto donde la censura y el control cultural son parte del aire cotidiano. Premiarla no sería un gesto diplomático, sino un acto de afirmación estética: reconocer que la disidencia también puede escribirse desde lo irracional y lo poético.

El Nobel, conviene recordarlo, es siempre un espejo político. Después de su crisis institucional de 2018, la Academia ha intentado redibujar su autoridad, diversificando lenguas y geografías. Un premio a Can Xue colocaría en el centro a una autora que no milita, no se exilia, no traduce su experiencia a la gramática occidental del sufrimiento, sino que inventa su propio lenguaje para habitar la incomodidad.

Su escritura desarma al lector. No explica: sugiere. No cuenta: evoca. En un tiempo saturado de narrativas previsibles y de autoficciones terapéuticas, Can Xue representa otra forma de riesgo: el de la oscuridad. La de no ofrecer sentido inmediato, sino forzarlo a nacer.

Salman Rushdie y Haruki Murakami,
Salman Rushdie y Haruki Murakami, dos candidatos frecuentes al Premio Nobel

Por eso su eventual Nobel no sería un premio más. Sería una toma de posición. Frente al confort del mercado y la previsibilidad del gusto, la elección de Can Xue recordaría que la literatura no está para calmar, sino para inquietar.

La Academia anunciará su decisión este jueves 9 de octubre de 2025, según informó NobelPrize.org. Hasta entonces, el rumor seguirá ardiendo: entre quienes esperan justicia geográfica y quienes desean un salto estético real.

Advertisement

Si el Nobel busca una voz que refleje el desorden del siglo XXI —una literatura que no consuele, sino que desestabilice—, Can Xue es la respuesta. Porque hay veces en que el mundo no necesita claridad. Necesita una grieta.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias