Connect with us

INTERNACIONAL

Tensión con Estados Unidos: Nicolás Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela

Published

on


Nicolás Maduro ratificó la movilización de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, cuyos barcos patrullan aguas cercanas a Venezuela.

Fuentes del gobierno de Donald Trump dicen que no se descartan ataques en territorio venezolano contra instalaciones atribuidas a carteles de la droga. La semana pasada la flota estadounidense hundió un bote con 11 presuntos narcotraficantes que, según dijo, habían salido de Venezuela.

Advertisement

«Ordené el despliegue de 25 mil hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)», afirmó el presidente Maduro en un mensaje en redes sociales el domingo por la noche en sintonía con declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

La movilización refuerza operaciones de las «Unidades de Reacción Rápida (URRAS)» en la «Zona Binacional de Paz», como Maduro llama a la frontera con Colombia en los estados de Táchira y Zulia.

Un grupo de personas en una jornada de alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, en Caracas (Venezuela). Foto EFE

Explicó que también se refuerza la vigilancia en la fachada caribeña, incluyendo costas de la Guajira y en el estado Falcón, donde están las refinerías de petróleo más importantes del país.

Advertisement

Amplía además su presencia en la fachada oriental Caribeña-Atlántica, en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, este último fronterizo con Guyana.

«Esta movilización tiene como objetivo primordial la defensa de la Soberanía nacional, la seguridad del país y la lucha por la paz. ¡A Venezuela la defendemos las venezolanas y los venezolanos!», dijo Maduro.

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó con derribar aviones venezolanos que supongan una amenaza para el despliegue naval de Estados Unidos en la zona, que según su versión oficial está dirigida a combatir el narcotráfico.

Advertisement

La Fuerza Armada de Venezuela cuenta con 123.000 efectivos, según fuentes militares. A ellos se suman 220.000 milicianos que según Maduro ya han sido llamados a filas y serán movilizados en los próximos días.

Padrino López, junto al «Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada», anunció el domingo «un refuerzo especial» al despliegue existente en algunas regiones del país. Habló de 10.000 militares, a los que suman 15.000, «con medios navales, fluviales y drones».

El desplazamiento de militares y equipos incluye la Sierra de Perijá, donde según autoridades de Colombia operan grupos de narcotraficantes y guerrilleros colombianos.

Advertisement

Padrino dijo que también refuerzan la vigilancia en rutas del narcotráfico en el norte de la Guajira y en Falcón.

«Nadie va a venir a hacer lo que nos corresponde a nosotros», advirtió Padrino sobre las operaciones de patrullaje en el espacio terrestre, aéreo y naval.

«El centro mundial de lavado del narcotráfico»

Advertisement

Paralelamente, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico», por lo que consideró que para Washington «sería mucho más fácil» combatir internamente este problema que desplegar, dijo, «barcos para agredir» al país suramericano, al que calificó como un territorio libre de cultivos ilícitos.

Una marcha en respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, este viernes en Caracas. Foto EFEUna marcha en respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, este viernes en Caracas. Foto EFE

En una conferencia de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la funcionaria afirmó que EE.UU. «es un país muy relevante en materia de tráfico de drogas ilícitas» y, en ese sentido, indicó que el 85 % de «los dividendos» de este «negocio» se queda en el país norteamericano.

«Hay mucha hipocresía, hay mucha doble moral, hay mucha instrumentalización política, geopolítica de este tema para agredir, para intervenir, para tener como objetivo (un) cambio de régimen», afirmó Rodríguez, que tachó de «locura» y «show peligroso» el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en aguas caribeñas cercanas a Venezuela.

Para Rodríguez, los señalamientos de EE.UU. contra el país suramericano en torno al comercio ilegal de narcóticos, argumento con el que Washington justifica la movilización militar, forman parte de «una farsa» que «solo busca agredir a Venezuela» para «asegurarse un territorio geográficamente (…) noble a las rutas del narcotráfico».

Advertisement

Asimismo, indicó que el llamado Cartel de los Soles, señalado por la Administración del mandatario estadounidense, Donald Trump, como una organización terrorista supuestamente vinculada con la cúpula de poder del chavismo, es «una operación más de propaganda» para «criminalizar al Gobierno» de Nicolás Maduro, a quien Washington no considera un presidente legítimo.

La también ministra de Hidrocarburos acusó a EE.UU. de convertir a Colombia en «el primer productor de cocaína del planeta» y señaló que hoy «el principal exportador» es Ecuador, e hizo mención a la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a este país.

En ese sentido, Rodríguez sostuvo que «la principal ruta para la exportación de la cocaína» es el Pacífico, por donde sale, dijo, el 87 % del «total producido en Colombia», por lo que expresó que los buques estadounidenses «deberían estar allí», si es que «ellos quisieran de verdad combatir y evitar que llegue la cocaína» a EE.UU.

Advertisement

«Tienen un problema de ubicación de GPS, están donde no deberían estar, tienen que calibrar el GPS e irse para el Pacífico si no quieren que llegue la cocaína a los Estados Unidos», expresó.

A su juicio, se trata también de un plan para «pretender justificar una agresión armada» y «una intervención» para, además, «hacerse de las grandes riquezas materiales que tiene Venezuela», entre las que destacó petróleo, gas y oro, que han sido, agregó, «amplia e históricamente deseadas por centros de poder hegemónicos».

El domingo, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció un «refuerzo especial» de la presencia militar en cinco regiones del país, ubicadas, según explicó, en la fachada caribeña y la atlántica del país.

Advertisement

Venezuela,Estados Unidos,Nicolás Maduro,Donald Trump

INTERNACIONAL

“Una voz que incomode de verdad”: quién debería ganar el Nobel de Literatura según la Inteligencia Artificial

Published

on


El Nobel, según la Inteligencia Artificial.

En Estocolmo todavía no amanece y ya se respira la conspiración. Cada octubre, un puñado de académicos suecos decide —en silencio y detrás de puertas acolchadas— quién representará la conciencia literaria del mundo. Afuera, el planeta especula. En los cafés de París, en los portales de Seúl, en los grupos de WhatsApp de traductores latinoamericanos, se cruzan las mismas apuestas: ¿será por fin Murakami?, ¿se atreverán con Krasznahorkai?, ¿darán el salto hacia África o América Latina?

El Nobel de Literatura no elige solo un escritor: elige un relato del mundo. Y ese relato, cada año, dice algo sobre el clima político, sobre la sensibilidad estética del tiempo y sobre quiénes —todavía— tienen derecho a decir la verdad.

Advertisement

Este año consultamos con ChatGPT -esa IA que viene escribiendo tanto- sobre las posibilidades de triunfo de los distintos candidatos. Le pedimos que analizara los premiados anteriores y el contexto político y literario actual. A continuación, su respuesta

El premio mayor y por qué

En 2023 fue Jon Fosse, con su lenguaje mínimo y espiritual, quien representó la búsqueda de lo esencial. En 2024, Han Kang llevó el premio a Corea del Sur con una literatura que mira de frente el trauma y el cuerpo. La Academia parece moverse entre lo introspectivo y lo histórico, entre el susurro poético y la denuncia.

Advertisement

Ahora, en 2025, la pregunta vuelve a encenderse: ¿será el año de una voz que incomode de verdad?

Porque el nombre que resuena con más fuerza —y que podría darle al premio su giro más arriesgado en años— es el de Can Xue (残雪), la escritora china que ha hecho del delirio, la opacidad y la belleza fragmentada una forma de rebelión.

La concesión del Nobel de Literatura combina méritos estéticos y resonancia ética. En el contexto actual, la obra de Can Xue ofrece tres aportes decisivos: 1) un desafío a la lógica del realismo narrativo, 2) una exploración del trauma sin moralismos ni melodrama, y 3) una apertura del canon literario más allá de los centros tradicionales. Su nombre figura entre los favoritos de las principales casas de apuestas y en las quinielas críticas de medios europeos y asiáticos.

Advertisement
Can Xue, la elegida por
Can Xue, la elegida por la IA. (Captura de video)

Frente a nombres previsibles como László Krasznahorkai o Haruki Murakami, Can Xue encarna algo distinto: la posibilidad de que el Nobel premie no solo lo universal, sino lo indómito. Su literatura, hecha de símbolos, sueños y desplazamientos, emerge de un contexto donde la censura y el control cultural son parte del aire cotidiano. Premiarla no sería un gesto diplomático, sino un acto de afirmación estética: reconocer que la disidencia también puede escribirse desde lo irracional y lo poético.

El Nobel, conviene recordarlo, es siempre un espejo político. Después de su crisis institucional de 2018, la Academia ha intentado redibujar su autoridad, diversificando lenguas y geografías. Un premio a Can Xue colocaría en el centro a una autora que no milita, no se exilia, no traduce su experiencia a la gramática occidental del sufrimiento, sino que inventa su propio lenguaje para habitar la incomodidad.

Su escritura desarma al lector. No explica: sugiere. No cuenta: evoca. En un tiempo saturado de narrativas previsibles y de autoficciones terapéuticas, Can Xue representa otra forma de riesgo: el de la oscuridad. La de no ofrecer sentido inmediato, sino forzarlo a nacer.

Salman Rushdie y Haruki Murakami,
Salman Rushdie y Haruki Murakami, dos candidatos frecuentes al Premio Nobel

Por eso su eventual Nobel no sería un premio más. Sería una toma de posición. Frente al confort del mercado y la previsibilidad del gusto, la elección de Can Xue recordaría que la literatura no está para calmar, sino para inquietar.

La Academia anunciará su decisión este jueves 9 de octubre de 2025, según informó NobelPrize.org. Hasta entonces, el rumor seguirá ardiendo: entre quienes esperan justicia geográfica y quienes desean un salto estético real.

Advertisement

Si el Nobel busca una voz que refleje el desorden del siglo XXI —una literatura que no consuele, sino que desestabilice—, Can Xue es la respuesta. Porque hay veces en que el mundo no necesita claridad. Necesita una grieta.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cuomo rips Mamdani’s freebie ‘fantasy,’ says AOC proved socialism fails after killing NYC Amazon deal

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former New York Gov. Andrew Cuomo reminded business leaders on Wednesday that socialism already failed New York City when Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., and progressive activists rallied against Amazon’s plan to build a headquarters in Queens.

Advertisement

During Crain’s New York Business mayoral forum Wednesday morning, less than one month away from Election Day, Cuomo railed against the threat that Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani’s policies pose to the city’s economy. 

«We are not socialists,» Cuomo said. «We all saw the foreshadowing of the danger of this philosophy when we lost the Amazon project in Queens and 50,000 jobs due to socialist opposition.» 

Cuomo told business leaders New York City is at a crossroads — it will either «decline dramatically» under Mamdani or «pivot and actually see a rebirth.»

Advertisement

CUOMO CALLS NYC MAYORAL RIVAL ‘DANGEROUS,’ WARNS SOCIALISM WOULD BE ‘DEATH KNELL’ FOR CITY

Former Gov. Andrew Cuomo (right) criticized Zohran Mamdani’s (left) policies, telling business leaders that socialism already failed New York City when Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., (center) and progressive leaders rejected Amazon’s plan to open a headquarters in Long Island City.  (Rashid Umar Abbasi/Fox News Digital; J. Scott Applewhite/AP Photo; Al Drago/Getty Images)

«My opponent’s proposal to provide free everything funded by raising taxes is pure ideological fantasy,» Cuomo said during his opening remarks. 

Advertisement

ZOHRAN MAMDANI’S POLICIES ‘WON’T WORK’ IN NEW YORK, ANDREW CUOMO ARGUES

And Cuomo is pointing to one consequential business flop as proof that socialism has no place in the capitalist capital. 

«We are a financial and commercial capital. We are a regulated capitalist economy,» Cuomo said, clearly criticizing Mamdani’s self-identified «Democratic socialist» policies and distaste for capitalism. 

Advertisement

During his tenure as governor, Cuomo courted Amazon to build its second headquarters in New York, personally urging founder and CEO Jeff Bezos to choose Long Island City and offering billions in state and city incentives, along with infrastructure and workforce commitments to seal the deal.

But the deal was met with mounting backlash from community activists and progressive lawmakers, such as Ocasio-Cortez, who rejected the estimated $2.5 billion in incentives for Amazon. 

AOC at a rally in Foley Square

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., speaks during a rally in New York City on May 1, 2025.  (Angelina Katsanis/AP Photo)

«Now what I DON’T want is for our public funds to be funding freebie helipads for Amazon+robber baron billionaires,» Ocasio-Cortez wrote in 2018, «all while NYCHA and public schools go underfunded & mom+pops get nowhere near that kind of a break.»

Advertisement

In 2019, Amazon announced they had decided that «after much thought and deliberation» not to move forward with their plan to build headquarters in Long Island City in Queens.

«A number of state and local politicians have made it clear that they oppose our presence and will not work with us to build the type of relationships that are required to go forward with the project we and many others envisioned in Long Island City,» Amazon shared in a statement. 

Alfredo Ortiz, CEO of Job Creators Network, told Fox News at the time that Ocasio-Cortez’s «reckless scuttling of the Amazon deal cannot be overstated.»

Advertisement

«Not only did AOC cost New York 25,000 good-paying jobs, she sent a message to job creators everywhere that they were no longer welcome in her city,» he said. 

Amazon had anticipated creating at least 25,000 jobs in Long Island City, with the governor’s office projecting the potential growth to 40,000 jobs over 15 years.

Zohran Mamdani

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani speaks to supporters at a canvass launch event in Prospect Park on Aug. 17, 2025.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

During Mamdani’s remarks at the business forum on Wednesday, the socialist candidate quoted Bezos, whom he described as «a man whose tax burden I would love to significantly raise.»

Advertisement

«Jeff once said — not to me personally, but in public — ‘You have to be willing to be misunderstood if you’re going to innovate.’ And make no mistake, my friends: when I am mayor, this city is going to innovate,» Mamdani told the room of New York City business leaders. 

But Mamdani’s plans to raise taxes on corporations and the top 1% of New Yorkers to pay for ambitious campaign promises, like free buses, free childcare and city-run grocery stores, have triggered skepticism among the business community. 

CLICK HERE FOR THE FOX NEWS APP

Advertisement

Cuomo, in particular, has seized on that skepticism in the race for Gracie Mansion, telling business leaders on Wednesday that «now is the moment for New York City to regain the crown as the greatest city on the globe.»

Mamdani and Ocasio-Cortez did not immediately respond to Fox News Digital’s requests for comment. 

Advertisement

zohran mamdani,andrew cuomo,nyc mayoral elections coverage,politics,elections

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump pide cárcel para el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago por las marchas contra los operativos migratorios

Published

on



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló sus ataques este miércoles contra las autoridades de Chicago y pidió prisión para su alcalde, Brandon Johnson, y el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, al considerar que no han hecho lo suficiente para proteger a los agentes del servicio de control de inmigración (ICE) durante los operativos en esa ciudad.

«¡El alcalde de Chicago debería estar en la cárcel por no proteger a los agentes de ICE! ¡Y el gobernador Pritzker también!», escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.

Advertisement

Trump ya había cargado el martes desde el Despacho Oval contra Pritzker y Johnson —ambos del Partido Demócrata—, resaltando la «incapacidad» de ambos en la gestión de «asuntos de delincuencia» en la ciudad.

Los enfrentamientos entre el presidente y las autoridades de Chicago aumentaron desde que hace un mes, cuando inició la operación Midway Blitz, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., para «garantizar la seguridad» en la capital del centro-norte del país.

Durante los operativos hubo múltiples detenciones de personas de origen latino, principalmente con el objetivo de deportarlas, a tono con la dura política antiinmigratoria del Gobierno republicano.

Advertisement

Estas operaciones provocaron crecientes protestas ciudadanas, contra las que agentes de la Patrulla Fronteriza dispararon el sábado en el área de South Side: hirieron a una mujer estadounidense.

A pesar de la oposición del alcalde Johnson y el gobernador Pritzker, que han demandado a la Administración para bloquear los esfuerzos, el presidente estadounidense ordenó el envío de cientos de tropas de la Guardia Nacional como respuesta a las manifestaciones contra las redadas y a lo que ve como «crimen rampante» en Chicago.

Trump también insinuó el martes que podría invocar la Ley de Insurrección vigente, uno de los poderes de emergencia más contundentes, para justificar el envío de tropas para sofocar las protestas en Chicago, después de amenazar con hacerlo en Portland, Oregón.

Advertisement

Unos 200 soldados enviados Texas ya se encuentran instalados en Chicago, listos para ser desplegados, a los que se suman otros 300 miembros de Illinois que se preparan para movilizarse en los próximos días.

Estadísticas oficiales sobre criminalidad del Departamento de Policía de Chicago muestran descensos interanuales, con una reducción de los homicidios del 28% con respecto al mismo período del año pasado y de casi el 50% con respecto a hace cuatro años.

Tanto el gobernador J.B. Pritzker como el alcalde Brandon Johnson salieron rápidamente a responderle a Trump.

Advertisement

«No daré un pasó atrás. Trump ahora pide el arresto de los representantes electos que ponen a prueba su poder. ¿Qué más queda en el camino hacia el autoritarismo declarado?«, publicó en X el gobernador Pritzker, que ayer llegó a decir que el presidente de EE.UU. mantiene una cruzada contra la inmigración en Illinois por «una fijación obsesiva» o porque padece «demencia».

«Sus agentes enmascarados ya están atrapando gente en la calle. Separando a los niños de sus padres. Creando miedo. Tomando a las personas por su apariencia. Haciendo que la gente sienta que necesita portar documentos de ciudadanía. Invadiendo nuestro estado con tropas militares. Enviando helicópteros de guerra en plena noche. Enviando helicópteros de guerra en plena noche. Todos debemos levantarnos y alzar la voz», agregó.

Por su parte, Johnson utilizó la misma red social para reafirmarse en que no irá «a ningún lado» y añadió: «Esta no es la primera vez que Trump intenta arrestar injustamente a un hombre negro«.

Advertisement



Donald Trump,Estados Unidos,Chicago,Inmigración en EE.UU,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

Tendencias