INTERNACIONAL
Trump suspende las visas a camioneros extranjeros porque «son un peligro para los estadounidenses» en las rutas

El gobierno de Donald Trump anunció la suspensión de la entrega de visas a los camioneros extranjeros, acusados de «poner en peligro la vida de los estadounidenses» en las carreteras de su país. La decisión, que llega tras un accidente de tránsito en Florida a principios de mes, amenaza con poner en problemas un sector que ya enfrenta un creciente déficit de mano de obra.
«Suspendemos toda entrega de visas de trabajo para camioneros comerciales con efecto inmediato«, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta de X.
«El número creciente de conductores extranjeros que manejan grandes camiones semirremolques en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y afecta los medios de subsistencia de los camioneros nacionales».
Rubio no publicó cifras que respalden una acusación que es regularmente evocada por los partidarios de Trump en nombre de su política de «America First» (Estados Unidos primero). En el pasado, la administración Trump denunció que muchos de estos camioneros extranjeros no hablan inglés o lo hablan mal.
El anuncio del Departamento de Estado llega tras un accidente de carretera ocurrido el 12 de agosto en Florida, en el que un conductor de semirremolque en situación irregular está acusado de haber causado la muerte de tres personas.
El chofer, de origen indio, es acusado de haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos desde México. En una entrevista después del accidente, habría reprobado un examen de competencias en inglés, según las autoridades federales.
El accidente tomó un giro político ya que el conductor había obtenido su licencia de transporte de carga pesada en California, gobernada por el demócrata Gavin Newsom, quien se opone a la política migratoria de Donald Trump.
La administración ha hecho gran alarde de este accidente, acusando a las autoridades de los estados demócratas de laxitud en la entrega de licencias de transporte pesado.
«La falta de aplicación de las normas y las políticas extremistas de inmigración han llevado al sector del transporte por carretera a la anarquía, con la consecuencia de que conductores extranjeros no calificados han obtenido permisos para maniobrar vehículos de 40 toneladas», afirmó el martes en un comunicado el secretario de Transporte, Sean Duffy.
Los responsables republicanos de Florida también se apropiaron del caso, y el vicegobernador incluso viajó personalmente el jueves a California para extraditar a Harjinder Singh junto a agentes de la policía migratoria.
Gavin Newsom respondió a las acusaciones de laxitud provenientes de los republicanos declarando que el gobierno federal, bajo Donald Trump, había otorgado un permiso de residencia a este chofer de origen indio, y que California había cooperado en su extradición a Florida.
Incluso antes de este accidente, los republicanos ya tenían a los camioneros extranjeros en la mira, denunciando un aumento en el número de accidentes sin aportar pruebas de una relación con los migrantes. En junio, el secretario Sean Duffy había emitido una directiva que obligaba a los camioneros a ser capaces de hablar inglés.
Respondiendo a una demanda creciente, el número de camioneros en Estados Unidos nacidos en el extranjero más que se duplicó entre 2000 y 2021, alcanzando los 720.000, según cifras oficiales federales.
Más de la mitad provienen de América Latina, y también crece el número de conductores originarios de la India o de Europa del Este, en particular de Ucrania, según asociaciones profesionales del sector.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha convertido la lucha contra la inmigración clandestina en prioridad absoluta, evocando una «invasión» de Estados Unidos por parte de «criminales venidos del extranjero» y comunicando ampliamente sobre las expulsiones de migrantes.
Alrededor de «55 millones de extranjeros» que poseen una visa vigente están sometidos a controles reforzados, informó este jueves el Departamento de Estado estadounidense.
Donald Trump,Estados Unidos,RFI
INTERNACIONAL
Líderes europeos plantan a Gustavo Petro y no viajan a Colombia por miedo a Donald Trump

La política exterior europea siempre miró por el rabillo del ojo a Washington, pero este último año la situación empieza a ser humillante. Varios líderes europeos, entre ellos el alemán Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea, la también alemana Úrsula Von der Leyen, decidieron este martes cancelar su participación en la cumbre entre la Celac y la Unión Europea que empieza la próxima semana en Santa Marta, Colombia.
Una portavoz del Ejecutivo comunitario llegó a reconocer que Von der Leyen no iba porque habían suspendido su asistencia otros líderes, tanto europeos como latinoamericanos, pero la razón real es más humillante: el miedo a enfadar a Donald Trump, dispuesto a que la cumbre fracase. La cumbre es la continuación de la organizada hace dos años en Bruselas, organizada bajo presidencia española del Consejo de la UE y que tuvo una asistencia masiva.
Los europeos, salvo el español Sánchez, cómodo a la contra de Trump, tienen miedo al presidente estadounidense. La posición agresiva de Washington con Colombia, llegando a sancionar al presidente Gustavo Petro, les obligaría a tomar partido de acudir a la cumbre, algo que les da pavor por miedo a enfurecer al inquilino del Despacho Oval.
La posición oficial europea es que está dispuesta a trabajar con los países de la región y con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero que esta debe hacerse de acuerdo al derecho internacional y el principio de la integridad territorial de los Estados. De ahí no pasa la crítica a los ataques de las tropas estadounidenses a barcos supuestamente cargados de narcóticos.
La no asistencia de Von der Leyen a la cumbre va a demás contra la cacareada política europea de reforzar relaciones con otros bloques para zafarse de la presión comercial de Estados Unidos y China. Esa “autonomía estratégica europea” se basa, también, en tejer más alianzas con más países para reducir dependencias de las dos grandes superpotencias. América Latina en general es un socio prioritario en esa estrategia. Y con Colombia la UE tiene un acuerdo comercial desde hace una década.
El caso de Von der Leyen llama la atención por dos razones. En primer lugar, porque no debe representar la postura de uno u otro país, sino al bloque en su conjunto. Por eso a las cumbres con otros bloques regionales algunas veces acuden los 27 jefes de Estado o de Gobierno europeos, otras veces sólo un puñado y en ocasiones ninguno, pero ella siempre va porque es la cara visible del bloque. Esta vez no será así.
La Unión Europea estará representada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. El también ex primer ministro portugués, socialdemócrata, tiene otra cosmovisión del mundo y entiende mejor América Latina que una Von der Leyen, alemana, que no ha mirado más a la región en seis años que ante la posibilidad de firmar acuerdos comerciales.
Von der Leyen es presidenta de la Comisión Europea desde finales de 2019. En sus primeros cuatro años nunca viajó a América Latina. El primer viaje lo hizo en junio de 2023 para reunirse con el presidente Lula da Silva con Mercosur como tema más importante sobre la mesa. En tres días le dio tiempo a pasar por Buenos Aires, Santiago de Chile y México DF.
El 18 y 19 de noviembre de 2024 volvió a Brasil para una cumbre del G20 y el 5 y 6 de diciembre de ese año viajó a Montevideo, donde encontró a los presidentes de Mercosur. Si todo va bien y a Donald Trump no le molesta, debería volver a Brasil la tercera semana de diciembre para firmar ese acuerdo.
Las humillaciones de Von der Leyen ante Trump no es la primera. El pasado julio acudió a su campo de golf en Escocia para aceptar que Estados Unidos impusiera un arancel general del 15% a lo que importaba desde Europa sin que el bloque europeo tomara una medida recíproca.
La razón oficial que esgrimieron los funcionarios europeos era que así evitaba una guerra comercial mucho más gravosa. Ceder ante la amenaza como política comercial y diplomática porque la alternativa puede ser mucho peor, vienen a decir los funcionarios europeos desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca.
La suspensión de este viaje se entiende desde el punto de vista político, pero provocó malestar en la diplomacia europea. Pero algunos diplomáticos cuentan en privado que tanta culpa tienen Von der Leyen y muchos gobernantes europeos como la mayoría de los presidentes de América Latina, a los que tampoco se espera en Santa Marta.
INTERNACIONAL
Virginia slammed for ‘truly demonic’ election that excused political violence to spite Trump, critics say

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Many political observers nationwide equated an upset win by Virginia Attorney General-elect Jay Jones and the Democratic ticket as a «demonic» example of the left putting politics ahead of decency.
A majority of Virginia voters ignored scandals that roiled Jones’ campaign, including his envision of murdering a top Republican lawmaker and their children, to put him in office and unseat more than a dozen GOP state delegates.
«They overlooked it because they hate Trump more than they care about what … the Virginia attorney general[-elect] said,» Outkick founder Clay Travis told Fox News on Wednesday.
«Miyares did an incredible job. This is an example of outrage at Trump motivating the turnout,» Travis said on «America’s Newsroom.»
LIBERAL MEDIA DOWNPLAYS SCANDAL OF DEM VIRGINIA AG HOPEFUL JAY JONES’ TEXTS FANTASIZING MURDER OF GOP LAWMAKER
President Trump juxtaposed next to Jay Jones, Democratic nominee for Virginia Attorney General. (Anna Moneymaker/Getty Images; Mike Kropf/Richmond Times-Dispatch via AP, Pool)
Travis said Trump was clearly a driving force and that there were some Spanberger voters who split tickets in favor of outgoing Attorney General Jason Miyares, but that Lt. Gov. Winsome Earle-Sears’ losing margin was too much in an era of rare ticket-splitting.
He said one key observation is that Gov.-elect Abigail Spanberger received 600,000 fewer total votes than Trump himself did in the president’s losing battle in Virginia one year prior.
When Trump is off the ballot, Republicans also don’t appear to turn out to vote, he said – as figures from heavily conservative southwestern Virginia bore that out Tuesday night.
JAY JONES INVOKES TRUMP NEARLY 50 TIMES DURING VIRGINIA AG DEBATE, TIES MIYARES TO ‘MAGA’
WTAR radio host Kerry Dougherty, who co-hosts an AM dial show in Hampton, wrote on X that Virginia needs to «buckle up.»
«Democrats last night installed a deranged sociopath in the attorney general’s office. A man who may find his law license suspended over chicanery with community service hours. Yep, they preferred him to a moderate, smart and successful Republican. We’re in deep trouble.»
Elsewhere, Rep. Brandon Gill, R-Texas, argued that the political left shows little concern for victims of political violence, calling Jones’ victory the latest proof.
«A deranged lib murders Charlie Kirk, and Democrats respond by electing a sociopath who – in his own words – wants his political opponents and their children dead. Truly demonic,» Gill, wrote on X.
«Truly evil,» added Florida Attorney General James Uthmeier.
VIRGINIA DEMOCRATS HAVE A VIOLENCE PROBLEM

A text message from Jay Jones to Del. Carrie Coyner. (Obtained by Fox News Digital)
Uthmeier tried to help Miyares in the closing days of the race, appearing with him, Earle-Sears and now-outgoing Dels. Geary Higgins, R-Lovettsville, and Ian Lovejoy, R-Warrenton, at a closing-days rally in New Baltimore.
Virginia Republican voters were also vocal the morning after – as one wrote that it’s clear his neighbors would be alright if he was dead.
«At least I now know that all of my neighbors with Jay Jones signs up are okay with political violence,» the voter wrote on X.
SOCIAL MEDIA ERUPTS AFTER DISGRACED DEM NOMINEE LEANS ON TRUMP ATTACKS IN VIRGINIA AG DEBATE
«I can no longer in good conscience be associated with them. They obviously want me dead too.»
Conservative commentator Benny Johnson played out the scenario such Jones voters may have thought through before voting:
«Democrats in Virginia saw these texts from Jay Jones and decided ‘yup, he has my vote’,» Johnson said.
JAY JONES’ ‘TWO BULLETS’ SCANDAL OVER VIOLENT TEXTS EXPECTED TO DOMINATE VIRGINIA AG DEBATE
«Truly evil. You can’t live in a country with people that want you dead.»
Jack Posobiec, a conservative commentator and editor at Human Events, responded to Jones’ post-scandal win with his own recollection of political violence:
«I saw a leftist murder Charlie Kirk and I saw them celebrate it,» Posobiec said.
«While conservatives have spent the last few weeks arguing with each other, Democrats just elected an Attorney General who openly fantasizes about murdering us and watching our children die in our arms,» added commentator Matt Walsh.
«These people are the enemy. What more do you need to see? Seriously. What more do you need to see?»
«Ruthless» podcast producer Leigh Wolf wrote on X that the election results in Virginia are the «first empirical evidence» in the public sphere that proves Democrats writ-large support political violence as a tool to achieve power.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«They saw with their own eyes this absolute psycho go into graphic detail about the need to murder children as a means of achieving political outcomes, and they voted yes,» Wolf said.
«You can’t hand wave away violence as the actions of a few fringe radicals when you affirmatively vote in favor of those tactics.»
In their responses to Jones’ victory, voices on the left steered clear of the question of condoning violence, including one of the attorney general-elect’s top backers, Senate President L. Louise Lucas, D-Portsmouth.
Lucas posted a clip drawn from Fox News video of Jones greeting voters in Norfolk, which an official at the Republican Attorney General’s Assocation trimmed down to show the Democrat appearing to try to kick a dog in a potentially playful manner.
Lucas re-envisioned that clip as a GIF of Jones making the kicking motion toward the dog – but instead hitting Attorney General Jason Miyares, whose avatar went flying upward toward the sky.
Elsewhere, Democratic state Sen. Mamie Locke of Hampton commented that Democrats wins instead showed that her party won because «Republicans cannot govern, do their jobs and would rather shut the government down than feed people or provide them health care.»
«And, Trump, you were on the ballot. Maybe not literally, but your failed policies were,» Locke said. «Voters told you how they felt about those failures. Your efforts to distract, distort, discourage, discredit, and destroy this country has Virginians and citizens all over America fighting back. This is just the beginning.»
Anti-Trump commentator Tim Miller also commented on X about those observers expressing fears as some conservatives have.
After conservative commentator Megyn Kelly said that «God save Republicans and their children in VA,» Miller called it «the first known case of Spanberger Derangement Syndrome.»
Fox News Digital also reached out to Lt. Gov.-elect Ghazala Hashmi for her view on whether Jones’ election and that of Democrats writ large should be connected with a passivity toward political violence.
virginia governor race,crime,virginia,politics,law
INTERNACIONAL
Kristi Noem se reunió con el presidente Daniel Noboa para evaluar las capacidades de la antigua base militar de EEUU en Ecuador

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió este miércoles en la ciudad costera de Manta con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para evaluar las capacidades de la antigua base militar local, utilizada por fuerzas estadounidenses entre 1999 y 2009, informó la ministra de Relaciones Exteriores ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
“Hemos visitado la base de Manta junto al presidente y realizado un recorrido para conocer sus capacidades operativas, las condiciones de sus instalaciones, la ficha técnica de las pistas y el tipo de aeronaves que pueden operar allí”, detalló la funcionaria en un video difundido por la Cancillería.
Por su parte, la portavoz Carolina Jaramillo calificó la visita como parte del proceso de fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad, migración y desarrollo.
La funcionaria estadounidense Noem llegó este miércoles a la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta, ciudad considerada estratégica y que podría albergar “bases potenciales” para operaciones conjuntas con agencias estadounidenses, según detalló Jaramillo, en conferencia de prensa en Quito.
La visita se enmarca en el próximo referéndum nacional, programado para el 16 de noviembre, en el que los ecuatorianos decidirán, entre otras cuestiones, si permiten nuevamente la instalación de bases militares extranjeras en el país. Estados Unidos expresó su interés en este tema.
En la visita también participaron los ministros ecuatorianos del Interior, John Reimberg, y el de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Este último destacó que la cooperación giró en torno a recursos y equipos tecnológicos: “Aunque las fuerzas de seguridad ejecutan las operaciones, son los recursos tecnológicos los que permiten identificar amenazas en zonas extensas como el territorio marítimo ecuatoriano”.
Loffredo afirmó además que la lucha contra el narcotráfico trasciende fronteras y requiere estrategias integradas. Reimberg insistió en la prioridad del gobierno de Noboa de combatir el crimen organizado y consideró clave “escoger aliados en esta lucha” con las organizaciones criminales.
El jueves, Noem tiene programada una visita a una base militar en Salinas, en la costa suroeste de Ecuador. Durante una década, Manta funcionó como centro de operaciones de aeronaves estadounidenses para vuelos antidrogas, hasta que la constitución de 2008 prohibió las bases extranjeras en territorio ecuatoriano.
Salinas, por su parte, sirvió como base militar estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, ambas instalaciones están bajo control de las fuerzas armadas ecuatorianas.
El presidente Daniel Noboa anunció la semana pasada que Ecuador y Estados Unidos descartaron la instalación de una base militar estadounidense en Galápagos en el marco de la estrategia antidrogas de Washington.
Si el referéndum es aprobado por la ciudadanía, las agencias de seguridad y defensa de Estados Unidos podrán operar en conjunto con las fuerzas policiales y militares ecuatorianas en las bases habilitadas para combatir el crimen organizado, confirmó la vocera ecuatoriana Jaramillo.
La ola de violencia en Ecuador, agravada en 2025, se atribuye al avance de bandas criminales vinculadas al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. El presidente Noboa, quien declaró un “conflicto armado interno” en enero de 2024, calificó a estas estructuras como “terroristas”. Solo en el primer semestre de 2025, el país registró 4.619 homicidios, un 47% más que en igual periodo de 2024.
(Con información de EFE y AFP)
Domestic Politics,International Relations,Diplomacy / Foreign Policy,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete

















