Connect with us

INTERNACIONAL

Veterans groups urge Trump admin to continue Afghan ally support program amid budget cut concerns

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

A leaked budget proposal sent on April 10 from the White House Office of Management and Budget to the U.S. State Department highlighted the Trump administration’s posture toward Afghan allies, particularly those awaiting transportation to the U.S. through the Coordinator for Afghan Relocation Efforts (CARE) as part of Enduring Welcome.

The OMB budget proposes ceasing additional funds to CARE and using the program’s $600 million balance «for the orderly shutdown of the CARE program by end of [fiscal year] 2025.»

Advertisement

The National Security Council and State Department did not answer Fox News Digital’s questions about whether these funds would be used to transport additional Afghans in the Special Immigrant Visa and the suspended U.S. Refugee Admissions Program (USRAP) pipelines to the U.S., or simply to disassemble processing platforms in the Philippines, Qatar and Albania. 

EXCLUSIVE: AS AFGHAN CHRISTIANS FACE DEPORTATION, FAITH LEADERS URGE TRUMP ADMINISTRATION TO RECONSIDER

U.S. service members guide evacuees aboard a U.S. Air Force C-17 Globemaster III at Hamid Karzai International Airport in Kabul, Afghanistan, Aug. 21, 2021. (Senior Airman Brennen Lege/U.S. Air Force via AP)

Advertisement

But a State Department spokesperson did tell Fox News Digital, «The Department is actively considering the future of our Afghan relocation program and the Office of the Coordinator for Afghan Relocation Efforts (CARE).  At this time, no final decisions have been made. CARE continues to provide support to Afghan allies and partners previously relocated to our overseas case processing platforms.»

Veteran experts told Fox News Digital that the shutdown of CARE would be a problem for America’s reputation and for the allies who believed in U.S. promises of safety.

U.S. Navy veteran Shawn VanDiver, founder and president of the #AfghanEvac, told Fox News Digital that Operation Enduring Welcome is «the safest, most secure legal immigration pathway our country has ever seen» and allows well-vetted Afghans «to show up in our communities and start businesses and become job creators… in a time when we have a labor shortage.»

Advertisement

VanDiver noted areas where Trump could improve on the Biden administration operation, which was carried out «so slowly that people have been left behind in Pakistan, in Afghanistan, in 90 countries around the world… for three and a half years.» Particularly in Pakistan, the Biden administration promised the Pakistani government «that it would process Afghans quickly,» VanDiver said. «We haven’t been keeping up our end of the deal; 10,000 people are stuck in Pakistan right now because President Biden couldn’t house them fast enough.»

Afghan military translator talks to US Marines

Josh Habib, left, a U.S. Marine translator, speaks with Afghan villagers and two Marines in Afghanistan’s Helmand province, July 2, 2009. (AP Photo/David Guttenfelder)

VanDiver emphasized that «President Trump has an opportunity to be a hero to veterans and our wartime allies, and demonstrate that when the United States makes a deal, it keeps its promise.»

In an open letter sent on April 23 to Secretary of State Marco Rubio, Secretary of Defense Pete Hegseth, Secretary of Homeland Security Kristi Noem, and national security advisor Michael Waltz, #AfghanEvac states that «over 250,000 Afghans remain in the relocation pipelines.»

Advertisement

Andrew Sullivan, executive director of the nonprofit No One Left Behind, told Fox News Digital that his organization supported congressional authorization in 2024 for the three-year appointment of a Coordinator for Afghan Relocation Efforts, which had «wide bipartisan» and «wide bicameral support.» 

RETIRED ARMY CAPTAIN DEDICATES HIS MEDAL OF HONOR AWARD TO FELLOW SOLDIERS IN AFGHANISTAN

«Our belief is that Congress spoke for a reason and CARE should exist,» Sullivan said. «We have a moral obligation and a national security imperative to ensure that we’re continuing the facilitation of movement and safe refuge for our wartime allies.» 

Advertisement

Ending Operation Enduring Welcome and the CARE program «just spits in the face of veterans like myself, who’ve been working to try and keep our promise to the Afghans who fought with us for 20 years,» Sullivan said. 

In addition to two Iraq deployments, Sullivan deployed to Zabul, Afghanistan, as a U.S. Army infantry company commander in 2013. In February, he «deployed forward» with No One Left Behind to processing platforms in Tirana, Albania, and Doha, Qatar, after a Jan. 20 executive order reassessing foreign funding, thus ending government-funded flights for SIV applicants. 

Afghan military members march in formation

Newly graduated personnel march during their graduation ceremony after a three-month training program at the Afghan Military Academy in Kabul, Afghanistan, in November 2020. (AP/Rahmat Gul)

Thanks to «robust American support that comes from across the political spectrum,» No One Left Behind received sufficient donations to fund travel for more than 1,000 Afghans.

Advertisement

«In Albania, I met someone that had been paralyzed by the Taliban after being shot twice,» Sullivan said. «I met someone that had been tortured and shackled, hands and ankles together, for over a week before his release was secured by village elders.» Both individuals were moved from Afghanistan in December 2024, which Sullivan says proves Afghans are still «facing brutality, absolutely facing death, if they remain in the clutches of the Taliban.»

Sullivan says that «those same things could happen» to tens of thousands of Afghans left behind by the Biden administration. This includes «10,000 principal [SIV] applicants and their families,» who, according to State Department quarterly reports, have already received Chief of Mission approval, the SIV program’s first hurdle.

With no word about the fate of allies, many worry about Taliban retribution. So do numerous Afghans in the U.S. who learned in April that their parole has been revoked or their temporary protected status (TPS) was terminated by Secretary Noem. Questions sent to the Homeland Security were not immediately returned.

Advertisement
Taliban parade in Afghanistan

Taliban fighters celebrate the second anniversary of the withdrawal of U.S.-led troops from Afghanistan, in Kandahar, south of Kabul, on Aug. 15, 2023. (AP/Abdul Khaliq)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Bill Roggio, editor of the Long War Journal and a senior fellow at the Foundation for Defense of Democracies, told Fox News Digital that sending allies to Afghanistan «would be a death sentence for many.» 

«The Taliban have demonstrated that they have – and continue to – ruthlessly hunted down Afghans who worked with the U.S. and former Afghan government,» Roggio said. «Thousands have been murdered or tortured. The Taliban cannot be trusted in any way, shape or form. Their past actions, such as openly flaunting the failed Doha agreement and allowing al Qaeda safe have, or refusing to negotiate with the now defunct Afghan government, demonstrate this.»

Advertisement


Advertisement

INTERNACIONAL

‘Kamala is brat’: Harris reveals how scripted her failed 2024 campaign was with star-studded events

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

It took 27 drafts and coaching from «Barbie» director Greta Gerwig to perfect former Vice President Kamala Harris’ National Democratic Convention speech, Harris revealed in her book «107 Days.»

Advertisement

Harris’ book has pulled back the curtain on her short-lived presidential campaign, unveiling the celebrity cast of characters who boosted her campaign in public and behind the scenes. 

«At 5:29 p.m., staff alerted me that the British singer-songwriter Charli XCX had posted: Kamala is brat. Brat was the title of her latest album and identified me with her brand: edgy, imperfect, confident, embracing. From then on, our rebranded Kamala HQ social media site was awash in her signature color, lime green, and posts supporting us used that color,» Harris wrote in her book, detailing the night former President Joe Biden suspended his reelection campaign. 

As well as Charli XCX’s signature chartreuse filling Harris’ timeline, her presidential campaign quickly gained traction online as videos of Harris set to songs like Chappell Roan’s «Femininomenon» circulated on TikTok. But social media wasn’t the only medium Harris was honing in on, revealing in her new book that an Oscar-nominated director coached her through DNC speech prep. 

Advertisement

KAMALA HARRIS MENTIONS MICHELLE OBAMA ONLY THREE TIMES IN 300-PAGE BOOK. HERE’S WHAT SHE SAID

Former Vice President Kamala Harris released her book «107 Days» about her short-lived presidential campaign on Tuesday, Sept. 23, 2025.  (David Paul Morris/Bloomberg via Getty Images)

«I did twenty-seven drafts of my convention speech. I knew what was riding on it,» Harris said in her book.

Advertisement

Harris admitted that Gerwig, the «Little Women» and «Barbie» director, helped her rehearse. «When you speak about your family, see their faces,» Harris recalled that Gerwig had advised. 

OBAMA, PELOSI, OTHER TOP DEMS RESISTED INSTANT HARRIS ENDORSEMENT CITING NEED TO ‘EARN IT,’ ‘HIKING’ EXCUSE

The former vice president also admitted to working with a professional voice coach.

Advertisement

«She was very serious about her job, but she wanted me to stand there and emit animal noises,» Harris said, explaining that she enlisted her team to join her in making «weird hums, grunts, and trills» to prepare for the DNC speech. 

Beyonce and Kamala Harris

Musical artist Beyonce, right, and former Vice President Kamala Harris, left, embrace on stage during a campaign rally on Friday, Oct. 25, 2024, in Houston.  (AP Photo/Annie Mulligan)

In the book, Harris said delegates at the convention wore T-shirts paying homage to her career or dissing President Donald Trump, and she said merchandise referencing Charli XCX’s «Kamala is brat» message was everywhere. 

Weeks later with just a few days until Election Day, when Harris appeared on a podcast episode of «The Checkup with Doctor Mike,» Harris lamented that she was «ambushed by an unscheduled in-depth interview, with no notice, at the end of a nineteen-hour day.»

Advertisement

Harris said her team «knew I insisted on being well prepped, to inquire into the style of the show, the nature of the interviews the host did, the areas of likely questioning.» She said her team failed to give her a «briefing sheet so I could knock it out of the park.»

«What the f— was that?» the Democratic nominee said she asked her staff after the interview, while Grammy-winning artist Cardi B was delivering an introductory speech for Harris at a rally in Wisconsin. 

Kamala Harris on The Late Show

Former Vice President Kamala Harris is seen as a guest on The Late Show with Stephen Colbert on July 31, 2025. (Scott Kowalchyk/CBS via Getty Images)

During Harris’ first rally in Atlanta after Biden dropped out of the race, she said Megan The Stallion was selected as the opener and Quavo as the introductory speaker as a way to «liven up» her solo campaign, «broaden the cultural appeal, and bring more creativity and fun.»

Advertisement

«There was a question about whether I should have any celebrities at my rallies,» Harris recalled in the book. «Did it seem too California, too Hollywood?»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Harris recognized Taylor Swift’s «thoughtful endorsement» on Instagram the night of her debate against Trump, when the «Eras Tour» star called herself a «Childless Cat Lady» in a nod to comments by Vice President JD Vance. 

Advertisement

Throughout Harris’ 107-day campaign, she was endorsed by countless celebrities, many who campaigned for her against Trump, including Beyoncé, Oprah Winfrey, Eminem, Bruce Springsteen, Lizzo, Jennifer Lopez, Julia Roberts, Stephen Curry and Billie Eilish, to name a few. 

kamala harris,joe biden,elections,democratic party,biden pushed out

Continue Reading

INTERNACIONAL

El plan de paz de Trump: quizás imposible, pero nunca más necesario

Published

on


El plan de paz de 20 puntos del presidente Donald Trump para la Franja de Gaza es un plan inteligente para convertir un cráter de bomba en una plataforma de lanzamiento para la paz:

aprovechar una guerra terrible en Gaza no solo para sentar las bases para la solución del conflicto israelí-palestino, sino también para la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, Líbano, Siria y quizás incluso Irak.

Advertisement

Si tiene éxito, incluso podría impulsar una transformación muy necesaria en Irán.

Nos quitamos el sombrero ante sus arquitectos clave:

Jared Kushner, Steve Witkoff y Tony Blair.

Advertisement

Sin su esfuerzo, esta iniciativa no habría nacido.

Pero si bien puede no tener precedentes en su creatividad, se encuentra con un momento sin precedentes en su crueldad, lo que la convierte en una apuesta arriesgada en el mejor de los casos.

Ojalá este plan estuviera destinado a resolver una disputa fronteriza entre suecos y noruegos.

Advertisement

Por desgracia, su objetivo es poner fin a los dos años más crueles y mortíferos de combates entre judíos y palestinos en la historia de este conflicto.

Los miembros de los medios de comunicación levantan la mano para hacer preguntas mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (no aparece en la imagen), celebran una rueda de prensa conjunta en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, en Washington D. C., Estados Unidos, el 29 de septiembre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

El asesinato indiscriminado de israelíes el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás frente a sus hijos y de niños frente a sus padres, sumado al secuestro de bebés y ancianos, que fue respondido con la represalia a menudo indiscriminada de un ejército israelí dispuesto a diario a matar y mutilar a decenas de civiles y niños palestinos para conseguir a un combatiente de Hamás —mientras reducía Gaza a escombros— puede haber hecho algo que ninguna guerra árabe-israelí anterior había hecho jamás: hizo imposible lo necesario —lograr la paz— .

Conclusión

Advertisement

En toda una vida cubriendo este conflicto, nunca lo había visto fragmentado en tantos pedazos, cada uno impregnado de más desconfianza y odio mutuo que nunca.

Unir estos fragmentos para implementar este complejo plan de alto el fuego, retirada gradual israelí de Gaza, liberación de rehenes, liberación de prisioneros palestinos y posterior reconstrucción de la Franja bajo supervisión internacional será una tarea titánica.

Requerirá resolver un cubo de Rubik diplomático a diario, mientras todos los enemigos del acuerdo intentan desbaratarlo a diario.

Advertisement

Dudo que Trump aprecie cuán titánico será el esfuerzo, cuánto tiempo y capital político requerirá de él personalmente y cuánto tendrá que presionar tanto al Primer Ministro Benjamin Netanyahu de Israel, como a Hamas y a los aliados árabes de Estados Unidos para que hagan cosas que no solo no querrán hacer, sino que podrían ser peligrosos para ellos tanto política como físicamente.

Aunque Netanyahu dijo estar de acuerdo con este plan, lo creeré cuando lo escuche decirlo en hebreo a su propio pueblo y a su gabinete.

La primera regla de Friedman para informar sobre Oriente Medio:

Advertisement

Lo que la gente te dice en privado es irrelevante.

Lo único que importa es lo que dicen en público a su propio pueblo en su propio idioma.

En Washington, los funcionarios mienten en público y dicen la verdad en privado.

Advertisement

En Oriente Medio, los funcionarios mienten en privado y dicen la verdad en público.

Y Hamás, cuyo liderazgo superviviente se esconde en su mayor parte en un búnker en Doha, Qatar, aún tiene que firmar.

«Hay muchísimas maneras en que Netanyahu o Hamás pueden sabotear esto», me dijo Nahum Barnea, columnista del Yedioth Ahronoth, pero, al igual que yo, cree que vale la pena intentarlo y elogia a quienes elaboraron el plan.

Advertisement

Porque es tan necesario en muchos sentidos.

Para empezar, cualquiera con un conocimiento mínimo de la guerra y su evolución puede ver que israelíes, árabes e iraníes no pueden permitirse otra guerra.

Drones e incluso misiles más inteligentes y económicos se distribuyen cada vez más lejos, superempoderando a más actores con mayor rapidez.

Advertisement

No necesito recordarles a los israelíes que el 1 de junio, más de 100 drones ucranianos introducidos de contrabando en Rusia atacaron bases aéreas en el interior del país, dañando o destruyendo al menos una docena de aviones de guerra, incluyendo bombarderos estratégicos de largo alcance.

Supongo que este audaz ataque sorpresa le costó a Ucrania algo más parecido a unas compras compulsivas en Best Buy que a los aproximadamente 80 millones de dólares que cuesta un solo avión de combate Lockheed Martin F-35 de la flota israelí.

En segundo lugar, Netanyahu puede decir todo lo que quiera, como lo hizo el lunes, que si Hamás no acepta este plan, «Israel terminará el trabajo por sí solo» en Gaza, algo que Trump dijo que apoyaría.

Advertisement

Es más fácil decirlo que hacerlo.

Si eso sucede, Israel tendrá una ocupación militar permanente de Gaza, enfrentándose a una insurgencia permanente, a la que su propio liderazgo militar se opone.

Opción

Advertisement

Por eso, ahora que Trump ha puesto este acuerdo sobre la mesa, no será fácil para Bibi ni para Hamás rechazarlo definitivamente.

Esto nos lleva a la última razón por la que este acuerdo es necesario, aunque parezca imposible.

La proliferación de las redes sociales, en particular TikTok, significa que el video de cada víctima civil —de cada civil desmembrado— ahora puede transmitirse al teléfono inteligente de todos los habitantes del planeta.

Advertisement

Así pues, como está descubriendo Israel, la única manera de derrotar a un enemigo como Hamás, arraigado entre la población civil, es a costa de convertirse en un paria entre las naciones y de que sus equipos deportivos, académicos y artistas sean rechazados en todo el mundo.

Netanyahu puede declarar, con bastante justificación, que Israel defiende los valores democráticos occidentales al derrotar al islamofascista Hamás en Gaza.

Hamás es una organización terrible, sobre todo para los palestinos.

Advertisement

Pero hoy cualquier adolescente en TikTok puede ver también cómo, al mismo tiempo, Bibi y los supremacistas judíos de Israel perpetúan el colonialismo de asentamiento al estilo occidental en Cisjordania.

Nadie se deja engañar, y quiero decir nadie.

Una encuesta de Pew, realizada en marzo de 2025, encontró un cambio significativo en las opiniones de los republicanos más jóvenes sobre Israel desde 2022, con opiniones de los republicanos menores de 50 años volviéndose mucho más negativas sobre Israel (50%) en comparación con el 35% en 2022, un cambio de 15 puntos, según el profesor de la Universidad de Maryland Shibley Telhami, quien analizó este y otros datos de la encuesta.

Advertisement

Este plan de paz es necesario porque no debemos renunciar a una solución de dos Estados, por improbable que sea, ya que sigue siendo la única solución justa y racional para este conflicto.

Pero debemos reconocer que no podemos lograrla desde aquí.

El plan

Advertisement

Necesitamos un puente que genere confianza donde se ha destruido hasta el último vestigio de ella.

Este plan propone lograrlo mediante la creación de un mandato aprobado por la ONU para poner a Gaza bajo la supervisión de un órgano de gobierno internacional y una fuerza militar con la aprobación árabe y la participación de la Autoridad Palestina en Cisjordania.

La lógica es que, hasta que los palestinos de Gaza puedan construir y demostrar la capacidad de gobernar allí, es imposible hablar de una solución de dos Estados.

Advertisement

Pero para que los palestinos tengan la mejor oportunidad de demostrarlo, necesitan no solo apoyo internacional, sino también que Israel se retire del camino en Gaza y, añadiría, que detenga la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania, cuyo objetivo es eliminar cualquier posibilidad de soberanía palestina allí algún día.

Hay que obligar a Israel a dejar abierta la posibilidad de un Estado palestino si los palestinos alcanzan ciertos objetivos de gobernanza.

Solo Trump, cuyo plan reconoce la creación de un Estado «como la aspiración del pueblo palestino«, puede imponerle eso a Bibi.

Advertisement

Pero aquí reside el incentivo oculto para que Israel aproveche este plan de Trump.

La devastadora destrucción por parte de Israel de la capacidad militar de Irán y Hezbolá fue una victoria militar táctica que ha abierto enormes posibilidades para la integración regional.

Condujo al derrocamiento del régimen títere de Irán en Siria y allanó el camino para que una frágil coalición democrática tomara el poder allí.

Advertisement

Creó el espacio para que la mejor dupla de liderazgo del Líbano desde la guerra civil —el presidente Joseph Aoun y el primer ministro Nawaf Salam— liberara la frágil democracia libanesa del yugo férreo de Irán y Hezbolá.

También ha abierto más espacio para que el gobierno democráticamente elegido de Irak obtenga un mejor control de las milicias proiraníes allí.

Al mismo tiempo, ha desencadenado un debate silencioso dentro de Irán sobre la eficacia de gastar miles de millones de dólares y convertir a Teherán en un paria internacional para apoyar a perdedores como Hamás y Hezbolá y amenazar permanentemente a Israel.

Advertisement

Si, si, si este plan de paz de Trump puede crear un puente hacia una solución de dos Estados, dará un enorme margen de maniobra a Arabia Saudita, Líbano, Siria e incluso Irak para considerar unirse a los Acuerdos de Abraham y normalizar las relaciones con Israel.

En otras palabras, convertiría la derrota militar táctica que Israel y la administración Trump infligieron a Irán en la guerra de 12 días en un logro estratégico.

De hecho, Trump se esforzó mucho en su conferencia de prensa en la Casa Blanca el lunes para indicarle a Irán que está abierto a una nueva relación, si Teherán también lo está.

Advertisement

«Quién sabe, quizá incluso Irán pueda participar», dijo Trump, refiriéndose a los Acuerdos de Abraham, con Netanyahu cerca.

Cambios

Raghida Dergham, presidenta ejecutiva del Instituto Beirut, observó el otro día en un inteligente ensayo publicado en Annahar Al-Arabi que, para que esto suceda, Israel debe superar su “mentalidad de asedio y bravuconería militarizada” e Irán debe superar su “mentalidad de bazar, oscilando entre la fanfarronería y la concesión, la escalada y la retirada”.

Advertisement

Los líderes iraníes, señaló, siguen avanzando «un paso hacia el compromiso y dos hacia la escalada, aferrándose aún a la ilusión de que el tiempo les favorece.

Pero bajo su desafío se esconde un pánico silencioso.

En este Estado acorralado, Teherán sigue cometiendo costosos errores de cálculo, especialmente en torno a Israel y los menguantes mitos del llamado ‘Eje de la Resistencia’, liderado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en Líbano, Irak y Yemen, y en menor medida en Siria, donde las redes de Irán han sido desmanteladas».

Advertisement

Si este acuerdo de Trump sigue adelante, aislará tanto a Irán que tal vez, a la larga, también desencadene allí una verdadera lucha interna y un cambio de estrategia.

si eres una persona a la que le gusta apostar, apuesta a que lo necesario será imposible:

tienes mucha historia de tu lado que dice que cuanto más nos acerquemos a la paz, más la descarrilarán los que odian.

Advertisement

Si eres una persona esperanzada, espera que esta vez sea diferente.

Si usted es una persona que ora, ore para que todo lo que sabe sobre esta región, sus líderes actuales y el legado venenoso de la guerra de Gaza sea superado, porque de alguna manera todos los actores clave se dan cuenta de que este realmente es el último tren a un lugar decente y el próximo, y todos los que vendrán después, serán sin escalas hasta las puertas del infierno.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Amenaza mafiosa en plena misa: le entregaron una bala a un sacerdote que lucha contra el crimen organizado

Published

on


El domingo, la tensión en Caivano, un municipio de la provincia de Nápoles golpeado por la criminalidad, subió a un nuevo nivel. En plena misa, el sacerdote Maurizio Patriciello—conocido por su enfrentamiento abierto contra la mafia—recibió una bala de calibre 9×21 envuelta en un pañuelo mientras oficiaba la comunión en la parroquia de San Pablo Apóstol.

La escena fue tan impactante como simbólica: un hombre mayor y conocido en el ambiente delictivo local, se acercó al altar y le entregó el paquete al cura, que lo recibió “atónito”, según dijo la periodista antimafia Marilena Natale, quien presenció la escena, al diario La Repubblica.

Advertisement

Leé también: El sospechoso por la desaparición de Madeleine McCann tomó una terminante decisión

“Fui a misa porque estoy preocupada por el sacerdote últimamente”, contó Natale. “Reconocí al suegro del jefe Ciccarelli en el penúltimo banco y comencé a filmar porque lo vi agitado y con anteojos de sol, que nunca se quitaba”, explicó sobre el hombre que entregó el paquete, Vittorio De Luca, de 75 años.

“Al ver la reacción del cura, le pedí que me diera el paquete. Cuando descubrí la bala, hice que lo detuvieran mis guardias de seguridad y los de Don Maurizio”, comentó la mujer, que luego entregó la bala a las autoridades.

Advertisement

El mafioso que entregó la bala fue identificado como Vittorio De Luca. (Foto: gentileza La Repubblica).

Un mensaje mafioso en medio de la iglesia

La amenaza no llegó de la nada. La noche anterior, Patriciello había denunciado en redes sociales que se escucharon dos disparos cerca de su parroquia. En ese mismo mensaje, el sacerdote destacó los avances recientes en la lucha contra el crimen organizado: “En Caivano y alrededores, la mafia organizada—bien arraigada desde hace años—ha recibido, en estos últimos meses, un golpe durísimo. El comercio de la malditísima droga ha disminuido a la vista. Los jefes de los clanes, casi todos en prisión. El gobierno actual se está comprometiendo como nunca antes. A pesar de un trabajo nunca visto antes, los delincuentes intentan llenar los vacíos dejados por los detenidos”, escribió en Facebook.

Leé también: Video: un alpinista intentó sacarse una selfie en una montaña, cayó al vacío y murió

Advertisement

Antes de la misa, el cura también se dirigió a los jóvenes de la zona con un pedido desesperado: “Chicos, en nombre de Dios, ¡deténganse! Disfruten de su juventud. El camino que han tomado es un callejón sin salida. Siempre termina o en la cárcel o en el cementerio”.

Caivano, una ciudad marcada por la violencia y el abandono

El ataque al sacerdote se dio en un contexto de máxima tensión. En 2023, Caivano fue noticia nacional por un caso de violación que conmocionó a Italia: dos primas de 13 años fueron agredidas por un grupo de seis adolescentes. Ese episodio derivó en la aprobación del llamado ‘Decreto Caivano’, un paquete de medidas impulsado por el Gobierno de Giorgia Meloni para combatir la delincuencia juvenil.

El respaldo del Gobierno y la condena de Meloni

La primera ministra Giorgia Meloni no tardó en reaccionar. El domingo, calificó el hecho como “inaceptable” y expresó su solidaridad con el sacerdote, a quien había visitado en la localidad el año anterior. “Un gesto vil y criminal, cometido en el lugar y momento más sagrado, que no intimidará a quienes, como don Patriciello, representan coraje y dedicación a favor de la comunidad y la legalidad. Al lado de don Patriciello y de todos aquellos que no se doblegan ante la criminalidad. El Estado está con ustedes, y nunca daremos un paso atrás”, escribió la mandataria en su cuenta de X.

Advertisement

Por su parte, el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, se comunicó telefónicamente con el sacerdote, le transmitió su apoyo y confirmó que se reforzarán las medidas de protección para él.

El Prefecto de Nápoles, Michele di Bari, declaró este lunes que “se están reforzando algunas medidas en relación con Don Patriciello, la iglesia y otros lugares simbólicos, porque en este contexto creemos que proteger a Don Patriciello es esencial para continuar la lucha contra la delincuencia en esa zona”.

Un símbolo de resistencia en la lucha contra la mafia

El episodio dejó en claro que la batalla contra la mafia en el sur de Italia está lejos de terminar. Maurizio Patriciello se convirtió en un símbolo de resistencia y coraje en una región donde la violencia y la impunidad parecen no dar tregua. La amenaza mafiosa, esta vez, llegó hasta el altar, pero el mensaje del sacerdote y el respaldo de la comunidad muestran que la pelea sigue más viva que nunca.

Advertisement

Italia, Nápoles, mafia

Continue Reading

Tendencias