Connect with us

INTERNACIONAL

Viajó a Turquía con su hijo y terminó con 40 puntos en la cabeza: «Pensé que me moría»

Published

on


Lo que prometía ser unas vacaciones soñadas en la costa turca se transformó en una pesadilla para Fia Lane, una joven madre británica de 30 años. El accidente no solo la dejó con graves heridas físicas, sino que también impactó de lleno en su hijo Kairo, de apenas 7 años, que presenció todo y aún no logra superar el trauma.

Todo comenzó en agosto de 2023, cuando Fia viajó desde Ealing, West London, junto a Kairo, su hermana menor Mischa-Leigh (18) y su madre Cathy (54) para visitar a su tía Diane en Fethiye, una ciudad portuaria sobre la famosa Costa Turquesa de Turquía.

Advertisement

Leé también: Pesadilla en el aire: una turista británica denunció un abuso sexual durante un paseo en paracaídas en Túnez

El primer día transcurrió entre playa y cenas familiares. Pero al día siguiente, la tragedia golpeó de lleno.

Un paseo en cuatriciclo que terminó en horror

La mañana arrancó tranquila, con un chapuzón en la pileta del complejo donde vivía Diane. Después, Fia y Mischa-Leigh decidieron dar una vuelta en el cuatriciclo de la tía, algo habitual entre los residentes de la zona.

Advertisement

Sin casco y vestidas con ropa liviana, salieron a recorrer las calles internas del barrio. “Nunca me preocupé por el casco en esas calles tranquilas”, reconoció Fia.

Pero en segundos, todo cambió. Un gato se cruzó en el camino y Mischa-Leigh, al intentar esquivarlo, apretó el acelerador en vez del freno. El cuatriciclo volcó y Fia salió despedida, golpeando la cabeza contra el asfalto y perdiendo el conocimiento.

Cuando desperté, no podía ver nada. Sentía que me moría”, relató. Una mujer que pasaba por ahí la asistió mientras Fia solo pensaba en su hijo: “¿Dónde está mi bebé?”. Kairo, que había visto todo, gritaba desesperado: “¿Mi mamá está muerta?”.

Advertisement

El cuatriciclo volcó y Fia salió despedida. (Foto: The Sun).

Heridas, miedo y una cuenta pendiente

La ambulancia llegó rápido, pero antes de trasladarlas al hospital, pidieron los pasaportes. Mischa-Leigh, que se había aferrado al cuatriciclo, solo sufrió un corte profundo en el brazo. Fia, en cambio, tenía el brazo derecho completamente inmovilizado, la cabeza sangrando y un dolor insoportable.

En el hospital, los médicos le diagnosticaron luxación de hombro, le dieron puntos en el pie y le realizaron 40 puntos de sutura en el cuero cabelludo y la frente. Todo esto, mientras Fia caía en la cuenta de un error clave: había olvidado contratar seguro de viaje.

Advertisement
Los médicos le diagnosticaron luxación de hombro. (Foto: The Sun).

Los médicos le diagnosticaron luxación de hombro. (Foto: The Sun).

“Siempre sacaba seguro, incluso con cobertura para cuatriciclos. Esta vez, se me pasó”, lamentó. El costo de la atención médica fue de 400 libras para ella y 15 puntos para su hermana, una suma que podría haber sido mucho mayor.

El impacto emocional en su hijo y la recuperación

A pesar del dolor, Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. Pero el pequeño no pudo superar el susto: “Me abrazaba todo el tiempo y me preguntaba si estaba bien”.

Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. (Foto: The Sun).

Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. (Foto: The Sun).

De regreso en Londres, Fia tuvo que mudarse con su madre durante tres meses porque no podía valerse por sí misma. Nuevos estudios revelaron que, además de la luxación, tenía el brazo fracturado y el hombro desalineado. Ahora espera fisioterapia y no descarta una cirugía.

Advertisement

Kairo, por su parte, sigue marcado por lo vivido. “No quiere volver a Turquía. Si le menciono visitar a Diane, me dice que ni loco”, contó Fia. “Todavía habla del accidente y temo que nunca olvide haberme visto así”.

Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros. (Foto: The Sun).

Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros. (Foto: The Sun).

El consejo de Fia: “Nunca subestimen los riesgos”

Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros: “Siempre revisen que tengan seguro de salud completo, sobre todo si van a hacer actividades de riesgo. Yo tuve suerte de que la cuenta no fuera más alta”.

Y dejó una última reflexión: “Jamás volvería a subirme a un cuatriciclo sin casco. Son máquinas pesadas y peligrosas. Pagué caro por un rato de diversión, pero podría haber sido mucho peor”.

Advertisement

Turquía, Accidente, TNS

INTERNACIONAL

$30K in migrant housing aid has Dem gov on hot seat for ‘revolving door’ policy

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

While she is shutting down her sanctuary state’s migrant shelters, critics are accusing Democratic Massachusetts Gov. Maura Healey of simply shifting the costs over to a program that makes migrants eligible to receive at least $30,000 in housing assistance over two years.

Advertisement

The Boston Herald reported in June that the Healey administration had increased spending in Massachusetts’ HomeBASE program to $97 million in 2025, up from $9.5 million in 2022, according to state data.

The outlet reported that eligible families in the Massachusetts-run shelter system were being provided with $30,000 in rental assistance over two years. According to the Herald, the total caseload for HomeBASE increased under Healey from 1,473 in January 2023 to 7,767 in April 2025, more than a 400 percent increase. The outlet also said that some eligible families could qualify for an additional $15,000 in a third year of assistance but that state officials planned to pause third year assistance in July. 

After that report, Massachusetts GOP Chair Amy Carnevale commented that the HomeBASE program amounted to being «shelters by another name.»

Advertisement

DHS SCOOPS UP CRIMINAL ILLEGAL IMMIGRANT SUSPECTED OF KILLING MAN ON LAWNMOWER: ‘SENSELESS TRAGEDY’

As Massachusetts Democratic Governor Maura Healey closes down the sanctuary state’s migrant shelters, she is facing criticism for simultaneously shifting costs to dramatically increase spending on a program that detractors say makes immigrants eligible to receive $30,000 in housing assistance. (Photo by Jonathan Wiggs/The Boston Globe via Getty Images and Joseph Prezzioso/AFP via Getty Images)

«Taxpayers are giving migrant families nearly limitless free rental assistance. Meanwhile, federal action means these families won’t be receiving work permits anytime soon,» she went on, adding, «The migrant shelter crisis is not over, and cost-shifting is not leadership.»

Advertisement

This month, Healey announced the closure of all remaining hotel shelters in the Bay State amid the formal termination of her executive emergency focused on the state’s Biden-era migrant influx.

In a statement emailed to Fox News Digital, Carnevale said that «friends, favors, and failures continue to emerge even as she declares that the migrant crisis is over.»

«Healey should rip off the Band-Aid and tell the public whether these same oversights are occurring in the HomeBASE program,» she continued.

Advertisement

TOM HOMAN PUTS SANCTUARY CITIES ‘ON NOTICE’ AS TRUMP ADMINISTRATION CRACKS DOWN ON IMMIGRATION

security guard at shelter

A security guard patrols the emergency overflow shelter for migrants at the Melnea A. Cass Recreation Complex in Boston. (Craig F. Walker/The Boston Globe via Getty Images)

«The abuse of taxpayer dollars, coupled with a stunning lack of oversight by Maura Healey and her administration, will define her legacy as governor.»

Meanwhile, Jon Fetherston, a former Massachusetts migrant shelter director who blew the whistle about rampant crime and abuse taking place in the system, commented that «instead of creating stability, HomeBase has become a revolving door of short-term rental assistance.»

Advertisement

He said that because migrants often spend the bulk of their $30,000 on upfront costs, many become unable to sustain their housing within months.

«The Healey Administration’s expansion of the HomeBASE program was sold to the public as a solution, one that would save money, reduce shelter dependence, and help migrant families become self-sufficient. But the reality is far different,» he explained. «HomeBASE is now a bloated, mismanaged program that’s failing both the taxpayers who fund it and the migrants it claims to help.»

ICE RAID TIPOFFS FROM DEM LAWMAKER COULD MEAN CHARGES, SAYS DHS REP: ‘LOOKS LIKE OBSTRUCTION’

Advertisement
Wu and Healey at shelter

Boston Mayor Michelle Wu and Gov. Maura Healey tour a Boston facility housing over 300 migrant families. (John Tlumacki/The Boston Globe via Getty Images)

«HomeBASE, in its current form, is a broken promise,» he said. «Taxpayers are footing a nearly $100 million bill with little transparency, no measurable outcomes and no end in sight. The promise of savings from closing hotel shelters is being quietly replaced with backdoor spending that still lacks accountability.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«This isn’t a hand-up; it’s a setup for failure.»

Advertisement

Fox News Digital reached out to Healey’s office for comment but did not receive a response by the time of publication. 

Fox News Digital’s Charles Creitz contributed to this report.

sanctuary cities,massachusetts,immigration,democratic party,border security,migrant crime

Continue Reading

INTERNACIONAL

Estos son los siete países que más plástico producen y buscan a toda costa evitar un tratado global para prohibirlo

Published

on


Seguramente, habrá notado ya, que el efecto de la contaminación por plático dejó de ser algo lejano. Basta caminar por playas despejadas, donde no hay un alma, en pleno invierno o temporada baja para ver a la olas empujar bolsas y otros restos del material en la arena. En estos días, una cumbre internacional en Ginebra busca terminar con el problema o al menos acotarlo porque contamina y mata. Pero un grupo de países presiona para que no suceda. ¿Cuáles? Los que más plástico producen, muchos de ellos, poderosos países petroleros o las principales potencias mudiales. Nada menos que la llamada «oligarquía del plástico».

Siete países, encabezados por China, Estados Unidos y Arabia Saudita, produjeron dos tercios de los cuatro tipos de plásticos más comunes en el mundo en 2024, según el gabinete británico de consultoría ambiental Eunomia y el grupo de investigación Zero Carbon Analytics.

Advertisement

El estudio, difundido durante negociaciones en Ginebra entre 184 países que intentan redactar el primer tratado mundial para poner fin a la contaminación por plásticos, se centra en la producción de cuatro tipos de polímeros vírgenes: el Polietileno (PE), el Polipropileno (PP), el Polietileno tereftalato (PET), utilizado en botellas de agua, y el Poliestireno (PS).

Con un 34% de la producción de estas cuatro resinas, China es, de lejos, el primer productor, seguida por Estados Unidos (13%) y Arabia Saudita. Luego se encuentran Corea del Sur (5%), India y Japón.

Activistas de Greenpeace cuelgan un cartel que dice: el tratado de plásticos no está a la venta. Foto: AP

Alemania, único país europeo entre los diez primeros productores, se sitúa con un 2% de la producción de estos cuatro plásticos en el año pasado.

Advertisement

Según otro estudio, un poco más antiguo, realizado por Wood Mackenzie, proveedor de datos energéticos, la producción de plástico también está concentrada en un pequeño número de grandes empresas, algunas de ellas estatales.

Solo 18 empresas produjeron más de la mitad de los polímeros plásticos del mundo en 2021. Según esta misma fuente el primer productor mundial es… una empresa china: el grupo estatal Sinopec (China Petroleum and Chemical Corporation), que por sí solo fabrica 5,4% del plástico producido en el planeta.

Una enormee mancha de petróleo, en una manifestación de Greenpeace, en Ginebra. Foto: EFEUna enormee mancha de petróleo, en una manifestación de Greenpeace, en Ginebra. Foto: EFE

Le siguen la petrolera estadounidense ExxonMobil (5%), la química estadounidense LyondellBasell (4,5%), el grupo petrolero estatal saudí Saudi Aramco (4,3%) y la también china PetroChina (4,2%).

En este ranking los primeros europeos son el grupo británico Ineos (2,8%) en séptima posición, el austriaco Borealis (2,3%) en décima y el francés TotalEnergies (2%) en undécima posición.

Advertisement

Cumbre en Ginebra

Hasta 96 de los 180 países presentes en las negociaciones en Ginebra apoyan un tratado que implique reducciones en la producción, pero este pequeño número de potencias petroleras e industriales se oponen a ello hasta el momento, a la espera de que las negociaciones concluyan el 14 de agosto.

Montañas de residuos plásticos, en Pakistán. Foto: APMontañas de residuos plásticos, en Pakistán. Foto: AP

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), promotor de las negociaciones, advierte que si no hay cambios en el consumo mundial de plástico podría triplicarse para 2060, y se espera que la producción de residuos plásticos en la naturaleza aumente un 50 % para 2040.

El planeta produce actualmente 460 millones de toneladas de plástico al año, la mitad de las cuales en productos de un solo uso, y menos del 10 % de los residuos generados se recicla, por lo que numerosos de estos desechos, convertidos en microplásticos y nanoplásticos, llegan a océanos y desde allí a la cadena alimentaria.

Advertisement

La negociaciones se llevan a cabo sobre la base de un borrador que al inicio de la actual ronda presentaba todavía hasta 300 puntos sin consensuar entre los Estados.

Las trabas de los países petroleros

Varios países petroleros que rechazan cualquier restricción sobre la producción de plástico están bloqueando los esfuerzos en Ginebra para alcanzar el primer tratado mundial, indicaron a AFP varias fuentes implicadas en las negociaciones.

Advertisement
Plásticos acumulados en la Cinta Costera, en la bahía de Ciudad de Panamá. Foto: EFEPlásticos acumulados en la Cinta Costera, en la bahía de Ciudad de Panamá. Foto: EFE

«Es un diálogo de sordos, con muy pocas pistas para aterrizar», dijo una fuente diplomática de un país de la coalición llamada «ambiciosa», que quiere imponer en el texto final objetivos de reducción de la producción de plástico virgen (no reciclado).

Una propuesta que rechazan otro grupo de países, principalmente petroleros.

El proyecto de tratado, el primero sobre esta cuestión legalmente vinculante, busca regular a nivel mundial la producción, el consumo y el fin de vida del plástico.

Las últimas negocaciones fueron un fracaso. Tuvieron lugar a finales de 2024 en Busan, Corea del Sur.

Advertisement

«Las posiciones se cristalizan», confirmó una fuente de una ONG que asistió a varias sesiones a puerta cerrada.

plastico

Los documentos presentados por las delegaciones muestran que Arabia Saudita, los países árabes, Rusia e Irán, que dicen «compartir las mismas ideas» en un grupo llamado «like minded», rechazan cualquier medida vinculante sobre la producción de plástico.

Estos países quieren que el tratado no incluya el origen petrolífero del plástico, sino que se centre únicamente en la fase final, cuando se convierte en residuo, con medidas como la financiación de la recogida, la clasificación y el reciclaje, especialmente en países en desarrollo.

Sin embargo el texto inicial para lanzar las negociaciones abarca «todo el ciclo de vida» del plástico.

Advertisement

Pulseada en Ginebra

Según la fuente diplomática, si el texto solo sirve para ayudar a que los países en desarrollo gestionen mejor sus residuos, «no necesitamos un tratado internacional». «Estamos ante una pulseada con países dispuestos a que no haya tratado», asegura.

Residuos plásticos en una playa en Panamá. Foto: EFEResiduos plásticos en una playa en Panamá. Foto: EFE

Tampoco hay consenso sobre el artículo 3 del futuro tratado que establece una lista de sustancias químicas consideradas potencialmente peligrosas para el medio ambiente o la salud humana como aditivos, colorantes, contaminantes llamados «eternos» (PFAS) o ftalatos.

«Algunos no quieren ninguna lista, o que cada país pueda hacer su propia lista de productos peligrosos, lo que ya se puede hacer sin necesidad de un tratado internacional», señala la misma fuente, que además se muestra sorprendida «por la falta de apertura de China»; un país que, mientras contmina, levanta las banderas de las energías renovables y hace de los paneles solares un negocio espectacular.

Advertisement

Con inforamción de EFE y AFP

Contaminación,Medio Ambiente

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Lawmakers under fire for sharing ICE raid info, warning locals of immigration enforcement operations

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As President Donald Trump and his Department of Homeland Security have ramped up enforcement of U.S. immigration law after the Biden-era deluge at the border, some Democrats have come under fire for their responses to the situation.

Advertisement

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., has held «Know Your Rights» webinars and disseminated guides to constituents concerned about ICE conducting operations in her Queens and Bronx district.

«ICE raids are political tactics, and they’re often intended to create fear,» one proctor in an Ocasio-Cortez webinar advised. «Do not open your door,» an Ocasio-Cortez-branded document read elsewhere – advising residents to demand to see ICE’s judicially signed warrants.

Such efforts by the «Squad» member drew the attention of Border Czar Thomas Homan, who told Fox News he had sent a letter to the Department of Justice questioning whether she may have broken the law.

Advertisement

AOC SAYS DOJ ‘WON’T RESPOND’ TO HER INQUIRY ON POTENTIAL PROBE

Trump and AOC (Getty Images)

«At what level is that impediment [of federal law enforcement operations]?» Homan asked «Ingraham Angle» host Laura Ingraham.

Advertisement

«If so, what are we going to do about it? . . . Maybe AOC is going to be in trouble now.»

At the state government level, Arizona state Sen. Analise Ortiz came under fire for her response to ICE operations.

Ortiz, D-Phoenix, was accused of «doxxing» ICE by LibsOfTikTok commentator Chaya Raichik, after she reportedly posted live locations of federal agents on her Instagram page.

Advertisement

Ortiz defended her work, comparing it to how the automotive app WAZE alerts drivers to police activity, speed traps or car crashes. 

She then took a jab at three Republican lawmakers she claimed had faced similar trouble in the past, quipping that they might’ve been «better off» using WAZE.

HOUSE REPUBLICANS WARN ANTI-ICE RHETORIC FROM DEMOCRATS IS DRIVING VIOLENT ATTACKS ON AGENTS

Advertisement
analise-ortiz

AZ State Sen. Analise Ortiz (IMAGN)

The situation drew calls for a formal federal investigation this week from Arizona State Senate President Warren Petersen, R-Gilbert.

«Public servants have a duty to uphold the law and respect those who enforce it, not undermine them,» Gilbert said.

Homeland Security Deputy Secretary Tricia McLaughlin countered in comments to Fox News Digital:

Advertisement

«Arizona state Senator Analise Ortiz is siding with vicious cartels, human traffickers, and violent criminals over American citizens,» she said.

In Georgia, a self-described socialist millennial lawmaker was lambasted earlier this year for reportedly posting a step-by-step video to Facebook advising how to avoid ICE raids.

«We have seen examples of it happening in our district and around our metro area,» said state Rep. Gabriel Sanchez, D-Vinings.

Advertisement

Sanchez told viewers of the video, also published by the Cobb County Voice, «Do not answer any question,» and «Do not sign any documents.»

«We are doing everything in our power we can to protect our community, including looking at legislation that could help with this issue.»

Sanchez was previously one of the organizers of «Stop Cop City,» a socialist activist group that made headlines for violently attempting to prevent Atlanta law enforcement from constructing a new training center.

Advertisement

During the first Trump administration, Massachusetts state Rep. Michelle DuBois, D-Brockton, warned undocumented constituents of planned ICE operations in Plymouth County.

DuBois advised people to call a 774 number that linked to a legal services group in the even they needed «immigration help.»

She then said she wanted to «relay» a message from a member of the «Latin community.»

Advertisement

«Please be careful on Wednesday … ICE will be in Brockton that day.

If you are undocumented, don’t go out on the street. If there is a knock on the door of your house, and you don’t know who it is, don’t open the door, I ask you to be careful,» she said.

When confronted at an event by a reporter from CBS’ Boston affiliate, DuBois said, «ICE is welcome to call my office» and claimed the reporter was spreading «hearsay.»

Advertisement

«Passing information along that is already all over the community not only lets the people I represent know what is happening, it lets ICE know that everyone in Brockton is aware of their intended raid if there was one,» DuBois said in a statement.

Neighboring Bristol County Sheriff Thomas Hodgson went to Congress to warn that the situation was «most outrageous.»

«It’s undermining my job and every other officer in the United States,» he told then-Rep. Lamar Smith, R-Texas. 

Advertisement

immigration,arizona,illegal immigrants,massachusetts,new york,georgia

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias