Connect with us

POLITICA

Neymar habló tras la goleada de Argentina ante Brasil: “Es triste por la forma en que sucedió”

Published

on


Tras la victoria histórica de la Selección Argentina por 4-1 ante Brasil en Eliminatorias Sudamericanas se generó un gran revuelo y llevó a los dirigentes despedir al director técnico Dorival Junior. En las últimas horas, Neymar, que no estuvo presente en ese partido debido a una lesión, rompió el silencio y expresó su preocupación por el presente de su selección.

Durante una entrevista concedida en la ceremonia de premiación del Campeonato Paulista, recientemente conquistada por Corinthians ante Palmeiras, el atacante de Santos analizó el desempeño de la Canarinha y señaló los aspectos que considera fundamentales para revertir la situación del equipo: “Vi el partido, hablé con algunos jugadores después de la derrota. Es triste, ¿verdad? Es malo perder un juego, lo sabemos, pero por la forma en que sucedió… Sabemos que fue un mal día para todos. Cuando tienes un mal día, las cosas no suceden. Eso es parte del fútbol. Desgraciadamente así es y así pasó con nuestro equipo”.

Advertisement

Además, el delantero reflexionó sobre la naturaleza impredecible del deporte: “Cuando tienes un mal día las cosas no suceden. Prepara algo y no sale como quieres. Y eso es parte del fútbol. Desgraciadamente así es y así pasó con nuestro equipo”. Pese a la frustración generada por la goleada en Buenos Aires, Neymar aseguró que el compromiso dentro del grupo permanece intacto: “Sabemos el compromiso de todos los jugadores, la dedicación que tienen. Necesitamos más. Solo nosotros, jugadores de la selección brasileña, podemos cambiar esta situación. Eso es lo que les digo a ellos y a ti: solo depende de nosotros, de unirnos para mejorar cada vez más”.

La entrada Neymar habló tras la goleada de Argentina ante Brasil: “Es triste por la forma en que sucedió” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

POLITICA

El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas

Published

on



Pese a las restricciones presupuestarias que pregona el Gobierno desde el primer día y a la “motosierra” del presidente Javier Milei, el vice canciller argentino, Fernando Brun, viajó junto a otros cuatro funcionarios a una isla recóndita del Caribe. Oficialmente se informó que participaron de un evento denominado “Semana de la Agricultura del Caribe”, donde no hubo presencia de los principales países del continente y de interés irrelevante para la Argentina. ¿Por qué semejante comitiva? En el Gobierno aseguran que el viaje era valioso desde el punto de vista comercial, pero también diplomático, por la contienda sobre las islas Malvinas. Sin embargo, otras voces disonantes del Palacio San Martín aseguran que esa “aventura diplomática” al Caribe se podría haber evitado.

El evento de la polémica tuvo lugar en San Cristóbal y Nieves, una isla del Caribe que tiene la particularidad de ser el país más chico del continente americano, con apenas 261 kilómetros cuadrados.

Advertisement

Brun viajó junto al Director Nacional de Cooperación Internacional, Mateo Estreme; el embajador argentino ante Barbados y Dominica, Ciro Ciliberto; el Director de Integración Económica de América Latina y el Caribe, Marcos Stancanelli, y el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Manuel Chiappe.

La comitiva argentina se alojó en el hotel “St. Kitts Marriott Beach Resort”, donde una suite puede llegar a costar hasta 600 dólares la noche.

Fernando Brun, segundo desde la izquierda, y luego Agustín TejedaCAA

¿A qué fueron? Un informe reservado de la Cancillería al que tuvo acceso , firmado por Stancanelli y Ana Clara Weber, colaboradores de Brun, afirma que los funcionarios fueron a representar al país en la “Semana del Caribe CWA 2025”, que se realiza desde 1999.

Advertisement

La CWA, por sus siglas en inglés, busca fortalecer el sector agrícola caribeño, la participación de jóvenes y mujeres, el financiamiento e innovación agrícola, y la reducción de riesgos en los sistemas alimentarios.

El año pasado, la sede fue San Vicente y las Granadinas.

Este año, la Semana de la Agricultura contó con la presencia de funcionarios de la región, miembros de organismos internacionales, representantes de organizaciones de productores y de la sociedad civil. “Es un evento itinerante organizado por los Estados Miembros y Miembros Asociados de CARICOM e incluye seminarios, reuniones clave, una reunión especial del Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (COTED) y una exposición”, según la información publicada en su sitio web.

Advertisement

La comitiva argentina viajó a la isla de San Cristóbal y Nieves entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Además de la escasa trascendencia del evento, dentro de la Cancillería hay polémica por los costos del viaje y hasta se aseguraba que los funcionarios viajaron en primera clase. Sin embargo, ante una consulta de , cerca del canciller Gerardo Werthein confirmaron que solo Brun utilizó un pasaje en clase business, que costó cerca de 10 mil dólares, porque “tiene el rango de secretario de Estado”. La documentación a la que accedió este medio confirma que viajó a través de American Airlines, con una escala previa en Miami.

A eso se suma el alojamiento durante una semana en el “St. Kitts Marriott Beach Resort” y los viáticos para todos los funcionarios. “Reciben más de 350 dólares de viáticos por día y generalmente llevan fondos extra para eventos protocolares”, dijo un funcionario de la Cancillería que no está de acuerdo con la travesía. Oficialmente se informó que cada funcionario “se debe pagar el alojamiento con sus viáticos”.

Advertisement
San Cristóbal y Nieves tiene unos 50 mil habitantes, y está compuesta por dos grandes islas. Shuterstock

Un informe confidencial interno de la Cancillería, codificado como DIELA 010023/2025, asegura que el objetivo del viaje fue “reforzar los vínculos políticos con los Estados del Caribe en línea con los objetivos estratégicos de la política exterior argentina hacia esa región”. Ese documento agrega que la delegación mantuvo “una intensa agenda de trabajo con varios países como Bahamas, Antigua y Barbuda, Jamaica y las Granadinas”, en diversos “ámbitos que se proyectan como instrumentos eficaces para el fortalecimiento de los vínculos humanos y la construcción de confianza recíproca”.

Ante una consulta de , un alto funcionario de la Cancillería también justificó la comitiva enviada al Caribe: “Necesitamos los votos de nuestros pares del Caribe en Naciones Unidas por la cuestión Malvinas. Siempre es importante acceder a esos países y tener activos en la relación bilateral. Además no es normal que estén todos los ministros de Agricultura en un mismo evento”.

Esa misma fuente agregó que la comitiva argentina tuvo una docena de reuniones bilaterales durante el evento con funcionarios de Bahamas, Antigua y Barbuda, Barbados, Guyana, y Jamaica, entre otros. Algunos de esos países son miembros del Comité de Descolonización de la ONU.

Advertisement

Otras voces de la Cancillería, en cambio, cuestionan que un alto funcionario como Brun, a cargo de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, haya elegido un evento diplomático de tercer orden en una isla caribeña. “No fueron representantes de Brasil, ni México ni Colombia, solo países del Caribe, podríamos haber enviado al embajador de Barbados y algún funcionario de Agricultura”, se lamentó un funcionario del Palacio San Martín. Y agregó que “no hay antecedentes” de una comitiva argentina tan nutrida en las ediciones previas de la Semana de la Agricultura del Caribe.

Brun asumió en julio de este año como Secretario de Relaciones Comerciales Internacionales. Desde ese momento, ocupa virtualmente el cargo de vice canciller, que sigue vacante desde la renuncia de Eduardo Bustamante.

En 2022, cuando estaba para ascender a embajador, Brun fue vetado por el kirchnerismo: Cristina Kirchner nunca le perdonó su estrecha relación con Gustavo Béliz. Finalmente llegó a la embajada argentina en Alemania en octubre de ese año de la mano de su histórico aliado en la Cancillería, Luis María Kreckler.

Advertisement

La filtración de su viaje a las playas del Caribe se da en un contexto muy particular: la Cancillería, al igual que otros organismos del Estado, está cruzada por internas y rumores de cambio. A partir del próximo domingo, a esa disputa podrían sumarse otros actores del PRO. Para Mauricio Macri, el Ministerio de Relaciones Exteriores siempre fue una posición estratégica.

Hay otro dato que desconcierta a los funcionarios que conocen los detalles del sorpresivo viaje: San Cristóbal y Nieves, donde viven apenas 50 mil personas, es considerado un paraíso fiscal. “La jurisdicción ofrece sólidas leyes de protección de activos, confidencialidad y requisitos de información simplificados que la han hecho especialmente atractiva para establecer sociedades de responsabilidad limitada (SRL) offshore”, explica un sitio especializado. Argentina no tiene representación diplomática y el intercambio comercial con esa isla es casi nulo: 60.800 dólares en 2019 (0.92% de las importaciones del sector).


Nicolás Pizzi,Caribe,Cancillería,Conforme a,Caribe,,Visitó la Argentina dos veces. Sorpresa en el Ejército de EE.UU.: renunció el jefe de las operaciones en el Caribe en plena escalada con Venezuela,,Vuelo directo al paraíso. El destino del Caribe que ahora tendrá una ruta sin escalas desde Miami,,360 días de sol al año. A qué isla paradisíaca llegará Aerolíneas Argentinas con su nueva ruta directa

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno, encerrado en su microclima frente al real mensaje de Estados Unidos

Published

on



Javier Milei dedicó varias declaraciones -no sólo en medios locales- a insistir con que el apoyo de Estados Unidos no depende de la elección del domingo 26. Extraño que un presidente intente forzar la interpretación de lo dicho -sin lugar para la duda- por otro presidente, en este caso Donald Trump, que además actuó como anfitrión. No sólo eso. De entrada, los principales funcionarios del Gobierno salieron en esa línea y, luego, la red de tuiteros violetas machacó con la misma letra. El resultado fue que transformaron el tema en dato político excluyente de la visita a la Casa Blanca, con un agregado: el mensaje real no apunta sólo al resultado de los comicios que ya llegan, sino además al modo en que será procesado por la gestión mileista, con internas otra vez en ascenso.

Para políticos más afilados, las definiciones de Trump deberían ser interpretadas tal como fueron formuladas, sin descuidar la gestualidad con que fueron acompañadas y atendiendo, además, a señales anteriores. Desde hace rato, y de manera visible a partir de las negociaciones que coronaron el acuerdo con el FMI, la demanda fue más que técnica, política. Y apuntó a la necesidad de sustento más amplio para la gestión, superado el primer impacto del mileismo como novedad, con el crédito social nacido del balotaje. Pasaron los meses y hoy los tiempos corren de manera diferente para todos. También para Washington.

Advertisement

Es llamativo el contraste entre la pobreza de la campaña -del oficialismo y la oposición en sus distintas expresiones- y el vértigo de estas horas. De hecho, para el Gobierno cuentan los días de campaña -seis, incluido este sábado- y los días hábiles -cinco- que restan hasta los comicios, es decir, las jornadas de los mercados. Esto último resulta especialmente llamativo -visto desde afuera del país- después del respaldo expresado por Trump y los movimientos a cargo de Scott Bessent.

Algo de lo que ocurre puede ser explicado por el modo en que resultó consumido el primer crédito político de esta sucesión de hechos. El gesto de Trump a Milei, en la asamblea de la ONU, quedó opacado en términos de capital político y de campaña por el caso Espert. Ese episodio y las evaluaciones sobre su posible costo en votos agudizó el clima denso para el oficialismo, que se había intentado recomponer después de la derrota de septiembre. Una vez más, un tembladeral con clara responsabilidad propia y con Milei expuesto al final como defensor en soledad del entonces número uno de la lista bonaerense.

La segunda y más significativa entrega, en la Casa Blanca, mostró la alteración de ánimos en las filas de la delegación oficial como reflejo del condicionamiento del salvataje. El impacto inmediato en algunos de los funcionarios fue el síntoma de que Trump había dicho lo que luego se trató de negar. Luis Caputo, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y Guillermo Francos, entre otros, salieron a dar batalla discursiva con una exégesis increíble, para tratar de imponer que la advertencia de Trump era para el 2027 y no para ahora. Resultó desgastante frente a los textuales de Trump y los tiempos de la asistencia. Y eso mismo, terminaría jugando en sentido inverso al imaginado.

Advertisement

En el mejor de los casos, se habla de cautela. El swap por US$ 20.000 millones transita días consumidos por los ajustes prácticos, según se explica desde el Gobierno. Y la línea de apoyo en paralelo, por una cifra similar, depende del modo en que los cuatro bancos tentados para esa operación -sería un rescate de bonos- ajusten con Bessent y con el FMI el formato que les ofrezca garantías frente el riesgo a asumir. En lo inmediato, se espera el anuncio sobre un acuerdo comercial. Y en la práctica, se anota por ahora la intervención directa del Tesoro en la plaza local y en el mercado financiero.

Scott Bessent y Luis Caputo. Saludo formal para la foto después de negociaciones en Washington

La escalada registrada entre el jueves y el viernes expone sin dudas una especie de “cultura de las crisis”, de la sucesión de crisis, que desde hace décadas señala el refugio del dólar como ahorro o para cubrirse, además de la especulación. Pero no parece ser lo único que explica la suba del dólar a pesar de la inédita jugada de Estados Unidos. Se verá si como trasciende, el objetivo no sería evitar los vaivenes, sino que sea superado el techo de las bandas cambiarias. Al menos por ahora. Una especie de administración de los peldaños con operaciones de última hora.

En cualquier caso, el interrogante es acerca del mensaje. Podría ser resumido así. ¿La intervención del Tesoro es una señal de fortaleza, como busca exponer el Gobierno, o de debilidad? El ministro Caputo y Santiago Bausili repitieron en los últimos días que debe ser descartada una devaluación post electoral. Habla del clima, que tampoco es una novedad absoluta en la historia local.

Advertisement

El punto sigue siendo qué respuesta política proyecta el Gobierno para el lunes 27, en cualquier escenario. Y en ese terreno, resulta insuficiente el mensaje sobre la garantía básica que podría alcanzar el oficialismo con su ampliación e Diputados: el tercio de legisladores para evitar el rechazo a los vetos presidenciales.

Ese cálculo sigue exhibiendo la idea de mantenerse cerrado en sus filas, más allá de algunos contactos, muy divulgados, con gobernadores “dialoguistas”. Se presenta eso como disposición a una apertura negociadora después de la cerrazón que terminó unificando reclamos de jefes provinciales y alimentó la larga serie de derrotas legislativas.

Con la misma dirección, comenzaron a circular especulaciones sobre cambios en el equipo de ministros, algunos forzados por los casos de funcionarios/candidatos. El problema es que antes que evaluaciones sobre un giro de concepción, lo que reaparece con fuerza en escena es la interna.

Advertisement

Milei dejó abierta expresamente la posibilidad de que Santiago Caputo se sume al gabinete. Eso agrega combustible a los cruces con Guillermo Francos, que asomaron sin vueltas en la superficie a partir de las tratativas con gobernadores para estirar la definición del proyecto que apunta a limitar la utilización de DNU. No es el único terreno de batall. Por el contrario, la disputa volvió a proyectarse sobre el Congreso, en especial la Cámara baja, con cuestionamiento a Martín Menem.

Eso habla del microclima de poder. Algo que también es leído fuera del país.

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Macri se mostró con Dietrich en medio de los rumores de cambios en el Gabinete

Published

on



El expresidente Mauricio Macri se mostró en las últimas horas con su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y ambos destacaron la política de apertura a las low cost que hicieron durante la gestión de Cambiemos (2015-2019).

La foto no pasó desapercibida ya que el nombre de Dietrich suena como uno de los posibles ingresos de Pro al Gabinete del presidente Javier Milei después de las elecciones del 26 de octubre.

Advertisement

En las últimas notas que dio, Milei ratificó su intención de articular con fuerzas aliadas para impulsar el paquete de reformas que tiene comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con Estados Unidos. Asimismo, confirmó que se vendrán modificaciones en sus ministros, pero todavía no habló de nombres, más allá de que le dio luz verde a un posible nombramiento de Santiago Caputo, que hasta ahora oficia como contratado.

“Santiago Caputo absolutamente podría tener un cargo. No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le vas a dar un cargo. Lo mata”, señaló Milei en LN+ este jueves.

En la imagen publicada por Dietrich el viernes se ve al exministro junto a Macri en las escalinatas de un avión de Flybondi a punto de subirse.

Advertisement

“Algunos decían que las low cost no iban a durar. Ocho años después, Flybondi y otras aerolíneas low cost siguen volando, conectando y creciendo», escribió Dietrich en su cuenta de X.

“Hoy, volando con Mauricio Macri, compartimos el orgullo de haberlo hecho posible”, sostuvo el exfuncionario.

Minutos después, cuentas macristas difundieron otra foto, en la que se ve a Macri junto a la exprimera dama Juliana Awada, ambos dentro del avión de Flybondi en pleno vuelo.

Advertisement

Según pudo saber , salieron de Aeroparque rumbo a Bariloche. Esta mañana, Awada publicó un video desde Cumelén.

Mauricio Macri y Juliana Awada rumbo a BarilocheX ojo_kritico

Antes de esta foto, la familia Macri había estado en Europa. De hecho, el expresidente y Awada celebraron el cumpleaños de su hija, Antonia, en París, Francia.

En su momento, el ingreso al país de las low cost fue conocido como la “política de cielos abiertos” que quiso impulsar Macri cuando fue presidente, a través de la cartera de Dietrich.

Advertisement

Entonces, la puesta en funcionamiento del Aeropuerto de El Palomar fue otro ícono de esa movida, duramente cuestionada por el kirchnerismo, que alegaba que la Casa Rosada quería desprestigiar a Aerolíneas Argentinas.


Gabinete,Javier Milei,señaló Milei en LN+ este jueves.,@mauriciomacri,pic.twitter.com/pdcIiMySl7,October 17, 2025,Mauricio Macri,Guillermo Dietrich,Conforme a,,Empresario K. Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza,,Su dos en la lista. Santilli cuestionó a Karen Reichardt por decir que quienes no votan a LLA tienen “una enfermedad mental”,,Con un cuchillo. Detuvieron a una mujer que intentó atacar a un fotógrafo durante el acto de Milei,Mauricio Macri,,Análisis. Qué significa ganar o perder el 26 de octubre para Milei,,En LN+. Qué dijo Milei de Mauricio Macri,,»Nueva mayoría reformista». Santiago Caputo le respondió a Macri, que había reclamado diálogo post electoral

Advertisement
Continue Reading

Tendencias