POLITICA
Quién es Luis Pierrini, el elegido para asumir como nuevo secretario de Transporte

Luego de que el Gobierno nacional desplazara a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte, se anunció que su lugar será ocupado por Luis Pierrini. Se trata de un empresario mendocino cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.
El nuevo funcionario tiene 56 años y una amplia trayectoria en el sector asegurador. Es presidente de Triunfo Seguros desde hace más de dos décadas. También forma parte de la International Cooperative and Mutual Insurance Federation, una entidad británica que agrupa a aseguradores cooperativas de todo el mundo.
Por otro lado, Luis Pierrini también se desempeña en el ámbito deportivo como vicepresidente del club Independiente Rivadavia de Mendoza. Y además tiene una porción accionaria del diario La Capital de Rosario.
Al anunciarlo como nuevo secretario de Transporte, Luis Caputo remarcó que Pierrini “continuará impulsando las políticas del área conforme a los lineamientos establecidos por el Presidente”. Su arribo se dará en el marco de un paro nacional de colectivos anunciado para el 6 de mayo.
El comunicado oficial sobre la salida de Franco Mogetta
“El Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo, expresan su profundo agradecimiento por la labor realizada, su compromiso con los objetivos del Gobierno y su valioso aporte en una etapa particularmente desafiante”, comunicó el Gobierno nacional.
“En su reemplazo, al frente de la segunda etapa de la Secretaría de Transporte, asumirá Luis Pierrini, quien continuará impulsando las políticas del área conforme a los lineamientos establecidos por el Presidente. La renuncia se hará efectiva en los próximos días, con el fin de asegurar una transición ordenada”.
La entrada Quién es Luis Pierrini, el elegido para asumir como nuevo secretario de Transporte se publicó primero en Nexofin.
Franco Mogetta,Luis Caputo,Luis Pierrini,Secretaría de Transporte
POLITICA
Técnicos del Garrahan celebraron la media sanción de la emergencia en Diputados: “Ahora vamos por el Senado”

La media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley de Emergencia Pediátrica encendió señales de esperanza entre los integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), quienes desde hace meses advierten sobre la salida de médicos y técnicos por la falta de recomposición salarial y mejores condiciones laborales. Los gestos de conformidad frente al avance legislativo fueron inmediatos, al igual que el anticipo de organización para la siguiente etapa: el tratamiento de la iniciativa en el Senado.
Así lo hizo saber la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, al término de la sesión, según el comunicado de la entidad. Desde el Salón de los Pasos Perdidos –lugar donde los manifestantes presenciaron el debate–, la dirigente valoró la aprobación del proyecto como “un paso adelante positivo” dentro de una disputa que trasciende las fronteras del hospital e involucra a toda la red sanitaria dedicada a la atención pediátrica de alta complejidad en Argentina.
La votación en Diputados fue el desenlace de una serie de movilizaciones que nuclearon a profesionales, técnicos, familias y pacientes, actividades que presionaron a los legisladores para la discusión de una ley que consideran clave para detener la fuga de personal calificado, según informó APyT en el comunicado difundido tras la sesión. El hospital ubicado en la Ciudad de Buenos Aires presta atención a niñas, niños y adolescentes de todo el país, lo que refuerza el reclamo por garantizar su funcionamiento con recursos humanos suficientes.
La dirigente sindical recalcó que la media sanción obtenida es consecuencia directa de “un mérito de todo el equipo de salud del Hospital Garrahan, de los familiares, de pacientes que nos acompañaron y del apoyo social que venimos recibiendo”, destacando que el reclamo de recomposición salarial se mantiene en la agenda pública. Según la APyT, este avance responde al trabajo coordinado entre trabajadores, pacientes y la sociedad, que se sumaron en sucesivas manifestaciones para sostener presión sobre los poderes del Estado.
El estado de emergencia en el Garrahan refleja una situación más amplia en el sistema público sanitario infantil. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos, argumentan que la falta de actualización en los salarios y la sobrecarga laboral impulsan al éxodo de expertos, lo que genera demoras y retrasa la atención de patologías complejas. El debate parlamentario se dio en este contexto, luego de semanas de protestas y acciones callejeras.
Los trabajadores del hospital anticiparon que el proceso legislativo no finalizará con la media sanción. “Tenemos previstas para el mes de agosto varias acciones, incluyendo una gran acción la última semana que aspiramos a articular con la comunidad universitaria, los trabajadores del CONICET y otros reclamos existentes, en un abrazo más masivo que el del 17 de julio”, señaló Lezana en el comunicado.
El principal objetivo, explicaron desde APyT, es asegurar que el Senado complete el trámite parlamentario y transforme en ley la emergencia pediátrica. El texto aprobado contempla no solo una recomposición de salarios, sino también la preservación del régimen de residencias para los médicos en formación. La secretaria general recalcó que este aspecto es prioritario para la continuidad del servicio, en consonancia con los reclamos de los propios residentes que se sumaron a la demanda.
El comunicado también explicitó la preocupación ante la posibilidad de que el presidente Javier Milei interponga un veto si finalmente se aprueba la norma. “Esto es una alerta, especialmente para las autoridades nacionales, y un planteo dirigido especialmente a la conducción de la CGT y la CTA, porque si Milei veta eventualmente la Emergencia Pediátrica aprobada para el Garrahan, las centrales obreras tienen que llamar a parar”, advirtió Lezana, quien consideró que haría falta una respuesta unificada del sector salud y del movimiento sindical.
Health / Medicine,South America / Central America,Civil Unrest,BUENOS AIRES
POLITICA
Kicillof le respondió a Milei: “Viene solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves una actividad en el municipio de La Matanza que combinó la inauguración de una nueva escuela, la firma de convenios para obras viales y la entrega de escrituras.
En medio de su discurso, Kicillof hizo referencia al presidente. “Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, expresó.
En ese sentido, Kicillof diferenció los dos modelos e hizo un llamado a votar por el peronismo en las próximas elecciones: “Los bonaerenses sabemos que así no se gobierna, y si no se lo podemos decir en persona, se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salarios”.
El Gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el intendente local, Fernando Espinoza.
Durante el acto, Kicillof sostuvo: “Vinimos para inaugurar una nueva escuela, recorrer las obras que están en marcha y firmar convenios que traerán más asfalto y dignidad a La Matanza”.
A continuación, se refirió a la entrega de escrituras que también formó parte de la jornada: “Entregamos 430 escrituras gratuitas para reconocer el esfuerzo de muchas familias de trabajadores que pudieron acceder a la casa propia, pero que seguían esperando hace mucho tiempo contar con los títulos de propiedad que les brindan la tranquilidad de que nadie podrá quitarles lo que es suyo”.
Magario, por su parte, planteó: “Los que gobernamos debemos elegir si priorizamos a los que más tienen o a los que más lo necesitan: nosotros vamos a seguir levantando las banderas y defendiendo los derechos del pueblo trabajador bonaerense”.
En ese sentido, señaló que “aún faltan más escuelas, más hospitales y más cloacas en la Provincia: eso se logra con inversión y trabajo como el que venimos haciendo hace cinco años, no frenando toda la obra pública como hace el Gobierno nacional”.
En la misma línea, Espinoza destacó que “el momento de recibir la escritura va a quedar grabado para siempre en la memoria de las familias de La Matanza: para esto está el Estado, para transformar necesidades en actos de justicia social”.
Larroque, en tanto, sostuvo: “La espera para muchos bonaerenses se terminó gracias a la decisión política de un gobierno que asume sus responsabilidades y hace valer los derechos de los ciudadanos: estas escrituras no son un regalo, son un derecho de las familias de La Matanza y de toda la provincia”.
La jornada comenzó en el barrio Arlt, donde quedó inaugurada la Escuela Primaria N°218, un edificio que demandó una inversión de $401 millones y que tendrá capacidad para 360 estudiantes. La apertura del establecimiento busca aliviar la matrícula de la Escuela de Educación Primaria N°88, que hasta ahora absorbía una demanda creciente en la zona.
Con las aulas listas, el corte de cinta se convirtió en el primer momento de una agenda que incluyó recorridas por el barrio Sarmiento, donde avanzan obras de repavimentación.
Según precisaron desde el Ejecutivo bonaerense, las tareas contemplan también la instalación de redes pluviales, viales y eléctricas; la construcción de veredas; la colocación de equipamiento urbano; y trabajos de parquización y forestación.
En ese mismo marco, Kicillof y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $5.930 millones a trabajos de pavimentación, construcción de veredas e iluminación en el barrio 17 de Marzo.
Del acto participaron también el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; la secretaria general de Gobierno de La Matanza, Silvia Francese; el vicepresidente del Concejo Deliberante, Sergio Landin; el secretario general de UOCRA La Matanza, Enrique Cayuqueo; el dirigente Roberto Feletti; la directora de la EEP Nº88, Flavia Calarota; además de concejales, concejalas y funcionarios municipales.
POLITICA
Cierre de alianzas: Javier Milei reunió a su Gabinete para ordenar el discurso del Gobierno de cara a las elecciones

Javier Milei encabezó este jueves una reunión junto a todo su Gabinete en Casa Rosada para ordenar el discurso del Gobierno de cara a las elecciones nacionales de octubre. Según pudo saber Infobae, el encuentro estaba previsto hace una semana debido al cierre de alianzas, que vence hoy.
El cónclave comenzó cerca de las 14:00, en el Salón Eva Perón, donde los principales funcionarios hicieron un repaso de cómo es el armado de La Libertad Avanza en cada provincia.
“Fue para homogeneizar discursos a la luz del año electoral”, resumieron cerca del Presidente sobre lo conversado.
Además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participaron los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Salud, Mario Lugones; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Si bien la jornada estuvo signada por lo ocurrido el miércoles en la Cámara de Diputados, desde Presidencia aclararon que la reunión “nada tuvo que ver con eso” porque era un resultado “que se daba por descontado”.
La Cámara baja le dio media sanción a varias iniciativas, entre las cuales están el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de la emergencia en pediatría, que obliga a mejorar los salarios del personal de salud y a “garantizar” los recursos para hospitales.
Además, la oposición consiguió los votos para un primer rechazo a varios de los decretos que firmó Sturzenegger a lo largo de este año gracias a las facultades delegadas que había obtenido con la Ley Bases.
De esta manera, se dejarían sin efecto los cambios administrativos que se hicieron en el INTA y el INTI, así como las modificaciones en organismos culturales, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y Vialidad Nacional.
El cierre de alianzas
En diversos distritos las autoridades del partido apostaron por sellos de alianza con otras fuerzas, como PRO y Unión Cívica Radical (UCR). Así, ya se anunciaron coaliciones en regiones estratégicas como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Mendoza y Chaco, mientras avanzan conversaciones en otros puntos del país.
En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio mantuvo encuentros con representantes de la Casa Rosada para definir la integración de la boleta electoral común. En tanto, en Córdoba y Tucumán persisten negociaciones abiertas con fracciones del PRO y la UCR; en Córdoba, el gobernador Martín Llaryora se posiciona como opositor al oficialismo nacional.
Para el caso de San Luis, Claudio Poggi anticipó que su frente provincial no participará en las elecciones nacionales y no descartó compartir lista con el Gobierno: “No creo que haya acuerdo, Poggi ya dijo que no se va a presentar en octubre, así que seguramente va a ser un escenario polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ”, deslizó un actor involucrado en las negociaciones.
Las autoridades partidarias, incluyendo a Carlos D’Alessandro y a nuevos integrantes como Alejandro Cacace –referenciado como uno de los ‘radicales con peluca’ recientemente incorporados al oficialismo– trabajan junto a Karina Milei para consolidar la estructura del partido a nivel federal.
De las provincias que elegirán senadores este año, Río Negro, Salta, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco, en la mayoría La Libertad Avanza alcanzó acuerdos, preferentemente donde gobiernan fuerzas políticas afines.
- POLITICA3 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”