POLITICA
El Gobierno respondió las críticas por la suba de retenciones: “Nada nos va a sacar del equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió este sábado la decisión del Gobierno de aumentar las retenciones a la soja y el maíz tras la protesta de algunos gobernadores, y aseguró que “nada nos va a sacar del equilibrio fiscal”.
“Siempre escucharemos el reclamo de los productores. Entendemos que los gobernadores que lideran provincias agropecuarias puedan subirse a ese reclamo, nos parece razonable. Pero también es irrazonable que no entiendan que el gasto y el equilibrio fiscal se mantiene con muchos impuestos que no fueron creados por nosotros, que hemos bajado muchos impuestos, expresó este sábado Francos a Radio Mitre.
Crece la rebelión de los gobernadores contra Milei por la suba de retenciones al campo
La respuesta del jefe de ministros fue, en especial, para los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes previamente externalizaron su desacuerdo al aumento de las retenciones, ya que perjudica a los productores agropecuarios de estas provincias.
Más allá de la justificación de incremento de las retenciones, Guillermo Francos dijo que la idea a futuro es “conseguir un equilibrio a través de la eliminación del gasto”, y contó que en la Casa Rosada están viendo cómo se puede rediseñar el sistema tributario” de una manera que no afecte a la producción.
Guillermo Francos aseguró que el Gobierno no hará una devaluación
El jefe de Gabinete también se refirió a la suba del dólar oficial en los últimos días. Al respecto, señaló que “no tenemos ninguna intranquilidad cambiaria”, a lo que agregó que el mercado “lo puso en el plano medio. Con lo cual me parece que hasta aquí se viene demostrando la efectividad de la política del gobierno”.
La entrada El Gobierno respondió las críticas por la suba de retenciones: “Nada nos va a sacar del equilibrio fiscal” se publicó primero en Nexofin.
Dólar,Guilllermo Francos,Martín Llaryora,Maximiliano Pullaro,Retenciones,Rogelio Frigerio
POLITICA
Por qué Victoria Villarruel denunció a Lilia Lemoine

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, presentó una denuncia judicial contra la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, y un grupo de propagandistas del Gobierno. La presentación incluye acusaciones por amenazas, instigación a cometer delitos y atentado contra el orden público. La acción legal escala la interna libertaria y expone la fractura entre la titular del Senado y el círculo más cercano al presidente Javier Milei.
La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció a Lilia Lemoine por su participación en una campaña de hostigamiento en redes sociales. Según consta en el expediente 3163/2025, la titular del Senado acusa a la diputada y a otros usuarios de la red social X de una acción coordinada y persistente en su contra.
La presentación judicial detalla que los denunciados “participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”.
La denuncia enumera una serie de graves delitos. Entre ellos se encuentran amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita e intimidación pública. También se menciona la incitación a la violencia colectiva, la apología del crimen, la infracción del artículo 213 bis del Código Penal, el atentado contra el orden público y la amenaza de rebelión.
La presentación judicial también apunta contra Javier Negre, dueño del portal La Derecha Diario, y Nicolás Márquez, biógrafo de Javier Milei. La lista de denunciados se completa con las cuentas de X @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista y @Mialygosa, un perfil que difunde contenido favorable a Lemoine.
Tras conocerse la denuncia, la diputada Lilia Lemoine inició una réplica directa desde su perfil en la red social X. Con un tono irónico, la legisladora cambió la foto de portada de su cuenta por una imagen del texto de la presentación judicial en su contra.
“Bueno, la traidora ahora se mete con civiles, como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes“, escribió Lemoine.
La diputada elevó el tono de sus acusaciones contra Villarruel. “Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás porque te dicen ‘hija de puta’. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno», advirtió. Luego, sumó una grave acusación personal. “Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!“.
Lemoine también compartió un video publicado por @El_Pubertario, otra de las cuentas denunciadas, que compara a la vicepresidenta con el líder del nazismo Adolf Hitler.
La denuncia de Victoria Villarruel no es un hecho aislado. Lemoine desgasta la figura de la vicepresidenta desde hace tiempo. Sus críticas públicas comenzaron incluso antes de que el propio presidente Milei admitiera ante la prensa la ruptura de la relación con su compañera de fórmula.
Villarruel mantiene un largo enfrentamiento con la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, figura de máxima confianza de Lemoine. La diputada sostiene desde hace meses que la vicepresidenta tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
contra la diputada nacional de La Libertad Avanza,Milei admitiera ante la prensa la ruptura de la relación con su compañera de fórmula,Audiencia,Victoria Villarruel,,»Como el cornudo». Villarruel también denunció por amenazas a Lemoine: la reacción de la diputada cercana a Milei,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación,,Aliado de Milei. La vicepresidenta Villarruel denunció penalmente a uno de los dueños de La Derecha Diario,Audiencia,,»Me robó todo». Cómo fue la estafa inmobiliaria que dejó a dos jóvenes sin departamento,,Hoy. Preventa de entradas para Chayanne en el Movistar Arena: cómo comprar los tickets para el show en Argentina,,»Necesito que paren». Por qué Ibai Llanos pidió frenar el acoso digital que sufre
POLITICA
Funcionarios y asesores: los nombres que barajan LLA y el PRO para ocupar las candidaturas nacionales

Luego de la confirmación de la Alianza La Libertad Avanza para las elecciones de octubre, comenzaron a sonar distintos nombres para las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales.
A pesar de ello, por estas horas se mantiene un pacto de silencio que evita confirmar dirigentes-candidatos en CABA y en Buenos Aires. Además, integrantes del oficialismo, como también del PRO, mantienen reuniones contrarreloj ante la proximidad del cierre, que será el 17 de agosto.
Leé también: LLA y el PRO acordaron ir juntos en la Ciudad de Buenos Aires: los nombres de los candidatos y los detalles que faltan definir
Como indicó TN, una de las primeras figuras que logró la confianza de Javier Milei para los comicios fue Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad. La funcionaria encabezará la lista de senadores en la Ciudad de Buenos Aires. En Casa Rosada sostienen que es una de las políticas de LLA que mejor imagen presenta para competir contra el kirchnerismo.
Para la Cámara Alta, por CABA, también sonó el nombre de Federico Furiase, director del BCRA. Sin embargo, este medio pudo confirmar que no estará en ninguna boleta. Sabrina Ajmechet, diputada del PRO que termina el mandato este año, es otra legisladora que podría acompañar a la ministra de Seguridad en la lista.
Por otro lado, en el PRO también surgieron posibles individuos que, si son aprobados por LLA, llegarán a las listas que votarán los porteños para la Cámara de Diputados. Entre ellos figuran Fernando de Andreis, exsecretario General y asesor estratégico de GCBA; Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura; y Hernán Iglesias Illia, fundador de Revista Seúl y exintegrante de la gestión de Mauricio Macri.
Asimismo, aunque sin definiciones, el nombre de Pilar Ramírez -actual mano derecha de Karina Milei en la Ciudad y legisladora porteña- también suena para Diputados.
Leé también: Milei prepara una serie de recorridas en Provincia y sumará a los ministros a los actos con candidatos
La incertidumbre en PBA
En Buenos Aires, donde LLA también selló un acuerdo con el PRO, la incertidumbre es aún peor. Si bien desde hace meses que Javier Milei confirmó que el diputado José Luis Espert será nuevamente candidato, se desconoce quiénes lo acompañarán en la lista.
(Foto: NA/MARIANO SANCHEZ).
Los armadores libertarios del territorio negaron tener la boleta resuelta, aunque sí recibieron los pedidos del partido de Mauricio Macri. El PRO quiere elegir a más de tres candidatos, aunque por ahora los que se rumorean son Florencia de Sensi, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, actuales legisladores de la Cámara Baja.
Se espera que en este territorio la lógica sea similar a las condiciones impuestas en CABA: LLA se quedará con los mejores lugares de la lista, mientras el PRO deberá conformarse con los puestos que defina la cúpula libertaria.
La Libertad Avanza, PRO, Elecciones, Congreso., cierre de listas
POLITICA
La tripulación del avión venezolano-iraní retenido en la Argentina demandó a Milman en Irán

La tripulación del avión venezolano-iraní retenido en la Argentina durante unos meses hace tres años ante la sospecha de que estuviera haciendo tareas de espionaje demandó al diputado nacional Gerardo Milman de PRO, le pidió una compensación económica y lo citó en Teherán a una audiencia en octubre próximo.
Milman fue uno de los que denunció a la tripulación iraní ante el juzgado de Federico Villena en Lomas de Zamora. Los iraníes estuvieron aquí con su documentación retenida, hasta que les dictaron la falta de mérito.
El avión permaneció incautado y luego fue entregado por el juez a las autoridades de los Estados Unidos cuando asumió Javier Milei como presidente.
Ahora quienes lo demandan son pilotos iraníes vinculados a la Guardia Revolucionaria. La citación fue emitida por un tribunal iraní en una demanda por “compensación y pago de daños directos e indirectos”, presentada por el piloto Gholamreza Ghasemi, quien fuera una figura central en el incidente del avión venezolano-iraní retenido en Argentina en 2022 y dos tripulantes.
La audiencia está programada para el 27 de octubre de 2025, a las 9 de la mañana ante la justicia de Teherán.
Milman es uno de los 13 funcionarios argentinos y estadounidenses demandados ante el Tribunal General de Teherán por Gholamreza Ghasemi, Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi, junto a otros tripulantes del avión.
La denuncia iraní alega “acciones ilegales y contrarias a las obligaciones internacionales”, así como “toma de rehenes, tortura y maltrato físico y psicológico” de la tripulación durante 150 días en Argentina.
Según el abogado de los demandantes, Ali Mashayekhi, el escenario de su detención fue “creado por el régimen sionista (Israel) y el de Estados Unidos”, y buscan una indemnización por daños materiales y morales.
Los demandantes son Ghasemi, piloto del Boeing 747-300M de la empresa venezolana Emtrasur (filial de Conviasa) que aterrizó en Argentina en junio de 2022. El FBI lo considera “terrorista internacional” y aportó a la justicia pruebas de su asociación con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah.
Ghasemi es el CEO y miembro del Consejo de Administración de Fars Air Qeshm, una aerolínea de carga iraní sancionada por el Tesoro de Estados Unidos en 2019 por su participación en actividades terroristas y asistencia a la Fuerza Quds y Mahan Air.
Ghasemi fue uno de los siete tripulantes retenidos en Argentina junto con Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi, que también figura como uno de los demandantes en la citación.
Mahdi Mouseli era el copiloto de la aeronave. El juez Villena levantó la prohibición de salida del país para Mahdi Mouseli y le devolvió sus documentos de viaje.
El avión venezolano-iraní, que perteneció originalmente a Mahan Air, fue adquirido por Emtrasur, permaneció retenido en Ezeiza desde junio de 2022 hasta febrero de 2024, cuando fue decomisado y trasladado a Miami por orden de Estados Unidos.
Milman había denunciado al avión venezolano y dijo que la empresa Emtrasur “apagó el transponder, que es un como un GPS del avión, en su vuelo Córdoba-Buenos Aires” y que “venía de hacer escala en Ciudad del Este, donde había 29 pasajeros, y 10 se quedaron en esa ciudad”.
Además, subrayó que “hay un pasajero con el mismo apellido que el ministro del Interior de Irán [Ahmad Vahidi], que está acusado por la Justicia argentina de ser autor intelectual del atentado a la AMIA”, que no se registró en el país y pudo haber bajado en Paraguay.
Junto a Ricardo López Murphy, había pedido que se tomen las huellas dactilares a los tripulantes, vía AFI, y, que se constate con las bases internacionales de terrorismo internacional.
avión venezolano,Conforme a
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”