Connect with us

POLITICA

A la espera de su extradición, Edgardo Kueider irá a juicio en Paraguay por contrabando

Published

on


El exsenador nacional Edgardo Kueider enfrentará un juicio oral y público en Paraguay por tentativa de contrabando, tras una resolución del juez de Delitos Económicos de Asunción, Humberto Otazú. La decisión fue tomada luego de rechazar los pedidos de nulidad y exclusión de pruebas que presentó su defensa.

El exfuncionario y su pareja, Iara Guinsel, están acusados de intentar ingresar al Paraguay más de 200.000 dólares sin declarar, el 4 de diciembre de 2024, cuando cruzaban el Puente de la Amistad. Las imágenes del procedimiento, captadas por cámaras de Aduanas, fueron claves para sostener la acusación. Ambos cumplen arresto domiciliario por esta causa y también por un pedido de extradición solicitado por la jueza federal argentina Sandra Arroyo Salgado, quien los investiga por presunto lavado de activos.

Advertisement

Durante la audiencia preliminar realizada en la capital paraguaya, la defensa —a cargo de los abogados Carlos Arévalo y Marcelo Bogado— intentó anular la acusación y dejar fuera del expediente los videos del procedimiento. Sin embargo, el juez Otazú resolvió continuar el proceso y enviar el caso a juicio oral y público. “El único hecho punible que se les atribuye es tentativa de contrabando”, indicó el magistrado, y aclaró que el Ministerio Público también ratificó esa calificación legal.

El exsenador llegó a la audiencia escoltado por la Policía Nacional. Vestía camisa blanca, campera negra y jeans, y saludó con tranquilidad a los presentes. Por el momento, tanto él como Guinsel seguirán bajo arresto domiciliario, luego de haber ofrecido como fianza un inmueble valuado en 500 millones de guaraníes (unos 4 mil dólares).

Advertisement

La Justicia paraguaya deberá ahora establecer qué tribunal llevará adelante el juicio y fijar la fecha de inicio. Mientras tanto, en paralelo, continúa el proceso de extradición a la Argentina. Kueider y Guinsel rechazaron la extradición simplificada, lo que implica que habrá una evaluación judicial formal para determinar si serán enviados de regreso al país.

Kueider y su secretaria irán a juicio en Paraguay por tentativa de contrabando – frente a Cano

La jueza Arroyo Salgado, desde su juzgado federal en San Isidro, investiga a la pareja por presunto lavado de dinero. Aunque en su acusación incluyó solo ese delito, el expediente contiene otros cargos en análisis. Ahora, el juzgado argentino tiene 45 días para enviar toda la documentación respaldatoria que justifique la extradición.

Mientras se resuelven estos dos procesos —el juicio por contrabando en Paraguay y el pedido de extradición a la Argentina—, el futuro judicial del exsenador peronista permanece en una zona de definición.

Advertisement

La entrada A la espera de su extradición, Edgardo Kueider irá a juicio en Paraguay por contrabando se publicó primero en Nexofin.

Bomba del día,contrabando,Edgardo Kueider,extradición a Argentina,Lavado de dinero

Advertisement

POLITICA

El oficialismo abrió una mesa de negociación para discutir el Presupuesto 2026 y la oposición reclama la presencia de Luis Caputo

Published

on


El presidente de Diputados, Martín Menem, convocó a su oficina en el Congreso a Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y a José Rolandi, vicejefe de Gabinete Ejecutivo y uno de los funcionarios de mayor contacto con los bloques parlamentarios. A ellos se sumó Bertie Benegas Lynch, presidente de Presupuesto y Hacienda. E invitó a los representantes de casi todos los bloques políticos. ¿El objetivo? Discutir la presentación del Presupuesto 2026.

En La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni aseguró que los funcionarios son quienes llevarán adelante la discusión presupuestaria con los diputados de la oposición. En la reunión en el despacho de Menem participaron Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero del Pro; Pamela Verasay, Karina Banfi, Lisandro Nieri y Martín Tetaz de la UCR; Miguel Pichetto y Nicolás Massot de Encuentro Federal; Pablo Juliano y Manuel Aguirre de Democracia para Siempre; Eduardo Falcone del MID, Pablo Cervi y Martín Arjol de Liga del Interior y José Luis Garrido de Por Santa Cruz.

Advertisement

Lee También: Javier Milei anticipó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026

En Unión por la Patria rechazaron cualquier tipo de invitación por fuera de la Comisión de Presupuesto y negociaciones paralelas. Germán Martínez, jefe de la bancada, señaló: “Nuestro ámbito para debatir el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2026 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. El Presupuesto se discute a la luz del día en la Comisión de Presupuesto”.

Germán Martínez, diputado UxP, pidió que el debate de Presupuesto sea en la comisión. Foto Cámara de Diputados.

El diputado Christian Castillo del Frente de Izquierda manifestó: “No recibimos invitación alguna al respecto. Saben que desde el Frente de Izquierda no seremos parte de la coalición que están impulsando Trump y sus enviados para sostener este plan de entrega nacional. No somos gatitos mimosos de la embajada ni del poder económico”, posteó en las redes.

Advertisement

Las posturas en la reunión

Los funcionarios escucharon varios planteos de los diputados. La postura de la oposición y de los gobernadores es que haya Ley de Presupuesto. También, que desde el Poder Ejecutivo se avale pedidos de los mandatarios provinciales para que las provincias puedan endeudarse por medio de créditos externos. Además exigieron la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Parlamento. En este último punto, Martín Menem se comprometió a hacer las gestiones ante el Palacio de hacienda.

También pidieron asegurar las partidas presupuestarias destinadas a las tres leyes que sancionó el Congreso: Emergencia en Discapacidad; Financiamiento para el Hospital Garrahan y para las Universidades Nacionales. Pero no encontraron respuestas positivas: “Eso lo decide el Poder Ejecutivo”, plantearon en el oficialismo.

El oficialismo se llevó las intenciones de diferentes sectores de debatir el proyecto de Presupuesto, más allá del 4 de noviembre, la fecha que estableció el recinto para firmar los dictámenes correspondientes. Eso dependerá del avance de las conversaciones entre el Gobierno y la oposición.

Advertisement
Carlos Gutiérrez, diputado nacional por Encuentro Federal. (Foto: Cámara de Diputados).
Carlos Gutiérrez, diputado nacional por Encuentro Federal. (Foto: Cámara de Diputados).

El diputado cordobés Carlos Gutiérrez dijo: “Desde Provincias Unidas fuimos al diálogo convocado por el Gobierno Nacional para tratar el Presupuesto, con la mejor predisposición. Pero dialogar no es aceptar imposiciones: pedimos que se respeten las leyes aprobadas, que se incluyan los temas que afectan a las provincias —como las cajas de jubilaciones y los sectores productivos— y que se construya un presupuesto federal y realista. Si el Gobierno insiste en desconocer esos reclamos, lo único que demuestra es su desconexión con la realidad».

Lee También: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina

Pablo Juliano de Democracia para Siempre, aseguró: “Me gustaría ver que la semana que viene haya la misma predisposición al diálogo, que no se vea interrumpido. Es obligación nuestra como legisladores conseguir una ley de Presupuesto para el año que viene y vamos a agotar todas las instancias”.

El debate del Presupuesto

Este martes a las 13 el Presupuesto nacional será defendido por el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y por el de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, ambos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, postergando, para dentro de una semana, al secretario Educación, Carlos Torrendell y el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Advertisement

Mientras que, para este miércoles a la misma hora, el presidente de Presupuesto, el libertario Bertie Benegas Lynch, convocó al secretario de Trabajo, Julio Cordero y a la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, María Gabriela Real.

El Presupuesto 2026 fija 4,8 billones de pesos en las partidas para las universidades nacionales. El artículo 30 de la propuesta oficial, el Ejecutivo busca derogar la obligación que tiene el Estado de invertir 6% del PBI en educación, que surge de la ley 26.206. El año pasado, la hoja de estimación de ingresos y gastos suspendía esta norma de 2006 y que se cumplió solo por 12 meses.

Mientras que, para este miércoles a la misma hora, el presidente de Presupuesto, el libertario Bertie Benegas Lynch, convocó al secretario de Trabajo, Julio Cordero y a la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, María Gabriela Real.

Advertisement

Presupuesto 2026, Martín Menem, Oposición

Continue Reading

POLITICA

Condenan a cuatro exfuncionarios de la empresa estatal de energía Enarsa por defraudación

Published

on



Cuatro exfuncionarios de la empresa estatal de energía que creó el kirchnerismo Energía Argentina S.A. (Enarsa) fueron condenados por fraude tras un juicio abreviado en el que reconocieron su responsabilidad en los hechos a cambio de penas de entre dos años y dos años y medio de prisión en suspenso. Aunque luego uno de los condenados desconoció el acuerdo y buscó apelar la condena ante la Cámara de Casación, pero le rechazaron el recurso intentado.

La maniobra consistió en que uno de los funcionarios contrató a la empresa de su esposa para controlar refinerías de combustible. El fallo fue dictado por el juez federal Néstor Costabel integrando el Tribunal Oral Federal N° 2 que homologó el juicio abreviado contra Claudio Miguel Fernández, Juan Carlos Teso, Alejandra Marcela Tagle y Rodrigo Maximiliano Palacios por defraudación por administración fraudulenta.

Advertisement

El mismo fallo declaró la prescripción de la acción penal y sobreseyó a Raúl Alberto Argañaraz, Ernesto Gabriel Mazzola y Juan Fernando Giovachini, al ser acusados de violación de los deberes de funcionarios públicos, que tiene una menor escala penal. Se llegó al juicio abreviado merced a un acuerdo entre la defensa y la fiscalía a cargo de Diego Luciani.

Los acusados contrataron a la empresa P&D Control Group S.R.L., para la inspección de plantas refinadoras, pero la firma estaba constituida por Paula Gabriela Merlo, esposa de Claudio Miguel Fernández, uno de los condenados. El concurso privado de precios COMB. 03/2010 culminó con la adjudicación arbitraria a P&D Control Group S.R.L. por un monto de $1.080.000 del año 2010, que excedió las condiciones de contratación y eludió el proceso competitivo.

El principal acusado en este juicio fue el extitular de ENARSA, Exequiel Espinosa, quien falleció el 30 de septiembre de pasado por una afección pulmonar en la clínica de Córdoba donde estaba internado. Espinoza era en aquel momento un hombre de confianza de Julio De Vido, el poderoso ministro de Planificación de Néstor y Cristina Kirchner.

Advertisement

La acusación giró en torno a maniobras irregulares en el proceso de contratación efectuado por Enarsa en 2010. La Fiscalía imputó a varios funcionarios por haberse interesado directamente en la adjudicación del servicio de inspección de plantas refinadoras a la empresa P&D Control Group S.R.L. Se comprobó que Claudio Miguel Fernández se interesó en la contratación con P&D Control Group S.R.L., una empresa constituida por su esposa, Paula Gabriela Merlo.

El juez Costabel, en su sentencia, resolvió condenar a Fernández a dos años y seis meses de prisión en suspenso y al resto de los acusados, Tagle, teso y Palacios a dos años. Los consideró coautores de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. El tribunal consideró que todos actuaron de manera coordinada desde el interior de ENARSA para concretar la contratación irregular.

Dadas las características del hecho, la calidad de funcionarios públicos y el nivel educativo de los acusados se consideraron agravantes, pero se aplicó la ejecución condicional de la pena debido a la falta de antecedentes penales condenatorios. A los condenados se les impuso, por el término de la condena, la obligación de fijar residencia y someterse al control de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal.

Advertisement

Pese a haber aceptado y ratificado el acuerdo de juicio abreviado, Rodrigo Maximiliano Palacios posteriormente desconoció sus términos y buscó recurrir la sentencia en Casación. Pero el recurso finalmente le fue negado por el juez Costabel.


Exequiel Espinosa,Hernán Cappiello,Corrupción,Conforme a,Corrupción,,»Infracción grave». Nuevo caso: otro tenista argentino fue suspendido por no cumplir con el programa anticorrupción,,Caso Bailaque. Allanaron a un operador judicial y a una empresa que figura en los Cuadernos de las Coimas,,Vialidad. Máximo y Florencia Kirchner se resisten a que la Justicia le remate sus bienes

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

No hubo progreso en la primera reunión en busca de consensos para avanzar con el Presupuesto

Published

on



El oficialismo intentó recuperar la iniciativa en el parlamento y citó a una reunión a los diferentes bloques para debatir el Presupuesto. Lo hizo a través de una invitación formal que cursó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a los jefes de cada una de las fuerzas parlamentarias, aunque no todas asistieron.

Las primeras impresiones que mostraron los diputados opositores es que no hubo acuerdo para avanzar en ningún tipo de negociación porque el oficialismo rechazó los pedidos que trajo la oposición. “Si las tres leyes que aprobó el 75% del Congreso no se cumplen no hay manera de negociar”, explicó el diputado Nicolás Massot a la salida del encuentro que se desarrolló en la presidencia de la Cámara Baja.

Advertisement

“En la medida en que no regularicemos este conflicto de poderes que se ha planteado con un Ejecutivo que está negado a incumplir leyes que salen y que reflejan a las claras una situación evidente en distintos sectores de la sociedad, va a ser difícil avanzar”, agregó el diputado de Encuentro Federal.

Por su parte, el presidente de su bloque también se mostró molesto por la falta de avance del debate. Miguel Ángel Pichetto volvió a reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, y señaló que si el Gobierno tiene la intención de tener un Presupuesto es “muy significativo y simbólico que Caputo, más allá de hacer conferencias por IDEA y hablar cosas que no debe hablar, porque una eventual reforma laboral hay que hacerla acá adentro, no en IDEA, tiene que venir a poner la cara en el debate, en el inicio del debate, como han venido todos los ministros de Economía».

Otro que al término de la reunión se fue con “sabor a poco” fue Pablo Juliano, presidente del bloque de Democracia. “No hay ningún tipo de acuerdo lo que hay es un comienzo de diálogo. El gobierno tiene que cumplir con las leyes que el Congreso aprobó y Caputo tiene que venir a explicar el Presupuesto. No es una cuestión de usos y costumbres, es que nos dicen que quieren un presupuesto con déficit cero y Caputo no viene a explicar cómo lo va a lograr. Hicimos un pedido expreso ya que el miércoles se tiene que promulgar la Ley de Emergencia Pediátrica. Pedimos que el gobierno que no haga una promulgación a medias con los mismos argumentos que hicieron para la Emergencia en Discapacidad, es decir, sin fondos. Porque si no, de vuelta vas a caer en amparos, en incumplimiento de leyes. Tiene que poder el Gobierno encontrar la manera de buscar los fondos, como en su momento había dicho intempestivamente que estaba en condiciones de poder gastar 12.000 millones de pesos para reimprimir las boletas sin Espert”, agregó.

Advertisement

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto

El encuentro comenzó pasadas las 9.30, y por algo más de una hora, Menem recibió en su despacho a los diputados de las bancadas “dialoguistas”. Eduardo Falcone (MID); Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal); Martín Tetaz, Karina Banfi y Pamela Verasay (UCR); Pablo Juliano y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero (PRO); Martín Arjol y Pablo Cervi (Liga del Interior); y José Luis Garrido (Por Santa Cruz). Por el Ejecutivo, en tanto, se hicieron presentes el secretario de Hacienda Carlos Guberman; José Rolandi, vicejefe de Gabinete, además del diputado de LLA “Bertie” Benegas Lynch, quien es el nuevo presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda tras la salida de José Luis Espert.

Respecto al pedido de la presencia del ministro Caputo, desde la oficina del presidente de la Cámara aseguraron que “Menem y Guberman se llevaron el compromiso de tratar de convencer a Caputo de que venga”.

La tarea parece fundamental si el oficialismo quiere avanzar en las discusiones con el dialoguismo que muestra signos de hartazgo con el accionar del ministro Caputo en particular y del oficialismo en general. “Si no viene Caputo qué vamos a discutir. Los tipos se plantan en el déficit cero pero no se puede hablar de obra pública, de que cumplan las leyes, todo esto es más una puesta en escena para que los de afuera vean que hay un supuesto diálogo con la oposición que no existe”, señaló una tercera fuente que, aunque no participó de la reunión, sigue de cerca las negociaciones.

Advertisement

Los últimos en salir fueron los sectores más afines al gobierno. Los legisladores del PRO y la UCR. Martín Tetaz señaló que “hubo coincidencias en que necesitamos un presupuesto, que debe ser equilibrado y que respete la regla fiscal”. Luego, el diputado radical hizo referencia a las leyes que aprobó el Congreso y que el Ejecutivo no aplica o no reglamenta. “Esas leyes son la base para lo que tiene que tener el Presupuesto 2026”. En esa línea también se expresó su correligionaria Karina Banfi señalando que “hay acuerdo en avanzar en un presupuesto equilibrado”. Desde estos sectores están pensando en un modelo de presentación similar a cuando se discutió la Ley Bases en modo semáforo: en rojo lo que no pasa, en amarillo lo que se debate y en verde lo que se acompaña.

Desde la oficina de Menem así como también desde el entorno de Benegas Lynch se mostraron conformes con esta primera reunión y señalaron que “tenemos voluntad de aprobar el Presupuesto” y festejaron en modo ganancia de la batalla cultural “que todos entendieron que tiene que haber superávit. El 80% del presupuesto está asignado, vamos a discutir sobre el 20% restante”.

Diputados de la oposición (NA)

Los bloques de Unión por la Patria, la izquierda, Innovación Federal y la Coalición Cívica. En casi todos los casos las ausencias está justificada en la campaña electoral. Por su parte, Germán Martínez de UP escribió en su cuenta de X que estuvo ausente porque “nuestro ámbito para debatir el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2026 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. El Presupuesto se discute a la luz del día en la Comisión de Presupuesto”.

Advertisement

Luego de dos horas terminó el encuentro, los más cercanos al oficialismo en tono conciliador, los más alejados en modo crítica. Lo único que parece haber quedado claro es que el bloque de La Libertad Avanza ve poco probable que se pueda dictaminar el próximo 4 de noviembre y que, en el medio, asegura que seguirá con estos encuentros porque “si vas uno a uno, todos te piden algo. Acá están todos y pueden escuchar que pide cada uno”.

Para un sector de la oposición, que esta reunión no es más que “show off” en donde no hubo respuestas a los reclamos y que “pareciera que fue pensada para mostrar una supuesta apertura que no es cierta y tranquilizar a los que piden diálogo”.

Mañana se retomará el debate pero, esta vez, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda

Advertisement

sesión,cogreso,diputados,miguel pichetto

Continue Reading

Tendencias