POLITICA
Agustín Laje: “Creo que se viene una nueva etapa de La Libertad Avanza más calma y más prudente”

El escritor libertario y director ejecutivo de la Fundación Faro, Agustín Laje aseguró que tras la contundente victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) se inaugura “una nueva etapa más calma y más prudente” para el gobierno del presidente Javier Milei.
“El discurso de ayer de Milei tiene implícita una autocrítica en la manera en que se refiere al Congreso y a los gobernadores. Creo que viene una Libertad Avanza más prudente políticamente y que va a tener que serlo tanto hacia afuera como hacia adentro”, destacó Laje, al analizar el presente y el futuro de la fuerza oficialista.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Laje analizó los resultados electorales que consagraron a LLA con el 40% del total de los votos a nivel nacional y con una resonante remontada en la provincia de Buenos Aires, donde logró reducir sustancialmente la diferencia con el peronismo en tan solo cincuenta días.
En ese sentido, Laje subrayó factores determinantes como la movilización de un electorado afín a Milei que temía “volver atrás” durante los comicios, el uso de la boleta única papel (BUP) y los cambios en la comunicación política del oficialismo.
Laje remarcó que poco se analiza en profundidad el desafío que enfrentó el gobernador Axel Kicillof tras el desdoblamiento electoral. “No se dice lo suficiente lo difícil que debe ser estar en los zapatos de Kicillof en este momento. Haber gastado la bala de plata en septiembre, desdoblando las elecciones, generó el concepto de ‘riesgo kuka’”, explicó.
“Uno de los factores es haber movilizado el terror de la gente que no quiere volver atrás y que, sin embargo, en septiembre, en el caso de la provincia de Buenos Aires, no se había visto motivada a votar”, sostuvo Laje.
Uno de los ejes de su análisis fue la importancia de la BUP en el actual sistema electoral. “La boleta única mostró toda su fuerza y puso en evidencia un problema de calidad democrática”, concluyó. Para Laje, el hecho de que en la política argentina se recurra habitualmente a eufemismos —como “distorsiones” para hablar de fraudes o “aparato” para referirse a la manipulación clientelar de votantes y “una forma de tratar a la gente como ganado, acarreada para depositar un voto que no depende de su propia voluntad sino de la de un puntero político”.
Para el director de la Fundación Faro, la elección también dejó expuesta la debilidad de las opciones intermedias: “Las opciones de centro han revelado no ser una opción. Provincias Unidas solo ganó en Corrientes, incluso en Córdoba, ni con Schiaretti ni sumando a De la Sota lograron revertir el resultado. Eso deja fuera de juego a ese sector”, analizó. Consideró que esto consolida la alternativa libertaria y acelera el reacomodamiento del espectro político argentino.
Analizando el discursos de Javier Milei, Laje contrastó el tono de la última victoria electoral nacional con el de las elecciones locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se realizaron en mayo. “El discurso de CABA fue de gran euforia explícita. El de anoche fue una euforia de corazón, pero un discurso medido, con la mirada puesta en tender puentes con gobernadores. Milei invitó a todos los gobernadores no kirchneristas al diálogo razonable y convocó a los congresistas para formar una alianza que sea políticamente sustentable”, sintetizó. Para Laje, esta actitud es una muestra de “madurez política en un proyecto nuevísimo como La Libertad Avanza”.
En otro punto, se detuvo especialmente en el llamado “triángulo de hierro” del espacio libertario, compuesto por Karina Milei y Santiago Caputo, valorando el trabajo estratégico desde la conducción. “Caputo fue clave para reelaborar la estrategia, especialmente la comunicacional, que viró de manera significativa en las últimas semanas, además de los acuerdos internacionales, especialmente con Estados Unidos”, reveló. Percibió la relación interna como “desgastada” tras la derrota de septiembre, asegurando que tras la reciente victoria las aguas se van a “calmar”.
Acerca de la derrota de Fuerza Patria, Laje consideró que el peronismo “no ha podido elaborar un nuevo discurso” para la campaña electoral, y que utilizó “manotazos de ahogado”, donde buscaron tratar de “posicionar el discurso de la patria frente al neocolonialismo o al imperialismo yanqui”. “Una cosa muy desgastada que ahora se está intentando con muy malos resultados en Colombia, por ejemplo”, puntualizó.
Y siguió: “Los asuntos del género, que eran tan álgidos hasta hace apenas tres años -donde había que hablar incluso con lenguaje inclusivo, porque si no uno se convertía en un misógino o en un machista- también quedó eso totalmente fuera de combate. ¿Y ahora qué tenés? La batalla cultural del kirchnerismo fue simplemente un “No”: “No a Trump”, “No al ajuste”, “No a Milei”, “No a los perros”, “No al Movistar Arena”, “No a Caputo”. Bueno, no vas a conquistar demasiado si todo lo que tenés para ofrecer en términos de discurso es un no”.
En el análisis social, Laje relativizó el peso del debate sobre las formas en la campaña. “La violencia está más en la calle que en Twitter. Los algoritmos de redes sociales la estimulan, pero no fue la estética discursiva la responsable del cambio. En estas elecciones, las formas no han tenido un peso evidente en la decisión del electorado”.
Sobre el clima interno de militancia en La Libertad Avanza, Laje aclaró: “El Presidente va a moderarse en muchos casos, pero la militancia más dura será la que siempre fue; si no terminás convertido en el PRO. Es esencial no perder la identidad anti-casta y explicar el fenómeno a través de la batalla cultural”.
Por otro lado, el escritor volvió a cuestionar los postulados sobre la violencia de género, al señalar que “ese discurso no ha servido para que bajen los índices” delictivos en la Argentina, al criticar que el feminismo haya hecho de la lucha política una batalla “sin matices”. También objetó que la literatura feminista insiste en “demostrar que entre hombres y mujeres no hay armonía posible”.
Laje cree que “la batalla cultural”, más allá de sus consecuencias en el plano legislativo, es ante todo simbólica. “La batalla cultural es el arte de explicar lo que ocurre a una población que tiene que interpretar su propia realidad. Yo creo que la batalla cultural del Gobierno en realidad está muy bien posicionada, el gran problema fue de índole política”, apuntó.

En ese sentido, consideró que hay que “recuperar el significado de palabras como Patria» y dotarlas de sentido desde el espacio libertario, al igual que “reivindicar valores morales tradicionales” como la “responsabilidad individual” y “la libertad”, con “la idea de que mis actos tienen consecuencias y que mi libertad en ese sentido no es gratuita”.
“Este tipo de cuestiones abstractas, que en una Argentina destruida culturalmente por el kirchnerismo siempre le ha dicho a la gente no importa lo que vos hagas, el Estado presente va a estar allí para vos y para redistribuir la riqueza en tu favor. Con lo cual, si ni siquiera querés trabajar, pues no lo hagas. La responsabilidad de tus actos la van a tomar ellos otros y nosotros vamos a usar la fuerza para que así sea”, ejemplificó.
Laje se refirió también su deseo que el Gobierno impulse la derogación el aborto: “Milei es un presidente Pro Vida y no instrumentaliza esa bandera. Que no se haya derogado el aborto es resultado de limitaciones políticas, no de falta de convicción; sin mayoría en el Congreso era imposible”, subrayó, y apostó a que el futuro abra nuevas oportunidades de debate.
“¿Por qué no derogaron el aborto? Bueno, porque no teníamos un Congreso que nos permitiera avanzar en esa dirección. Ahora, ¿qué vas a tener? Me parece que son 98 diputados y 19 senadores. ¿Eso te alcanza para derogar el aborto? No, a menos que realmente puedas construir una mayoría, con acuerdos y debates. Ojalá que esto se pueda dar», expresó.
Infobae en Vivote acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia DuffardyFederico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Agustín Laje la podés encontrar en este enlace.
South America / Central America,Top Pictures,Elections / Voting
POLITICA
Qué le dijo Macri a Santilli sobre su nuevo cargo como ministro del Interior

Diego Santilli asumirá como ministro del Interior tras ser convocado por el presidente y compartió detalles de su diálogo con Mauricio Macri sobre este nuevo rol en el Poder Ejecutivo. La designación ocurre en un momento clave para el gobierno, que busca impulsar reformas de segunda generación.
Respecto a la relación entre el expresidente Mauricio Macri y Javier Milei, Santilli contó que el titular del Pro fue la tercera persona a la que llamó tras ser notificado por Milei de su intención de que aceptara el nuevo cargo, solo por detrás de su esposa y Cristian Ritondo, titular del Pro en PBA.
“[Macri] Me dijo que hay que trabajar en conjunto, que estamos de acuerdo en las reformas”, explicó y agregó: “El equipo lo define el Presidente con sus atribuciones y potestades. Cuando uno es convocado por el Presidente, decide dar el paso hacia adelante, porque vengo poniendo el cuerpo hace dos años y confío en que la Argentina va a salir hacia adelante”.
El nuevo ministro afirmó que aceptó la propuesta porque “cuando te convoca un Presidente es sí o no, yo dije que sí”. En una entrevista en LN+ con Luis Majul, argumentó que su candidatura no fue testimonial: “Testimonial es aquel que sabiendo que es candidato, ya sabía que no iba a asumir, y asume una candidatura sabiendo que va a volver al mismo lugar”, sentenció.
Según el funcionario, no se imaginaba el ofrecimiento del Presidente e incluso reconoció que no creía que fueran a ganar la elección legislativa. Pese a haber ganado, consideró que no se puede rechazar un llamado presidencial. “Fui candidato en 2021 siendo vicejefe de Gabinete en CABA, y terminé asumiendo y podría haber vuelto como hicieron otros. Pero cuando te convoca un Presidente para ocupar un lugar de otra jerarquía, y vos no habiendo sabido que ibas a ser convocado, no es testimonial”, planteó.
El exdiputado destacó la necesidad de trabajar en equipo para lograr los objetivos delineados con el presidente Milei. “La autoridad máxima es el Presidente pero tenemos que trabajar en equipo para sacar las reformas tan importantes que necesita la Argentina, reformas de segunda generación”, opinó.

“Hay que trabajar coordinadamente. Para eso tenemos un gobierno; un Presidente en Diputados; autoridades en el Senado; y un gobierno con un jefe de Gabinete, un ministro de Economía, con el que hay que hablar, Karina Milei, Santiago Caputo. Es el equipo para trabajar”, definió Santilli.
En cuanto a las tensiones entre La Libertad Avanza y el Pro, el funcionario recordó que “en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de distritos se construyó una alianza LLA-Pro” y que, desde el partido amarillo, han “acompañado inquebrantablemente al Gobierno desde su origen” y que lo seguirán haciendo, porque estos temas también están en su plataforma. “Lo que viene son las reformas de segunda generación para que la Argentina crezca por 20 y 30 años. Nos tiene que importar a todos los argentinos”.
Tras recibir la propuesta de Milei mediante un llamado telefónico, el legislador se reunió con el mandatario en la Quinta de Olivos. Allí, fijaron el camino a seguir. “Me encomendó la agenda extraordinaria, que empieza con el Presupuesto, sigue con la reforma laboral y el Código Penal. Luego la de ordinarias”, reveló.
Santilli mencionó que ya habló con algunos gobernadores, aunque evitó dar nombres. Explicó el significado de las reformas. “La modernización laboral significa que más de la mitad de los trabajadores están en la informalidad y hay que conseguir que tengan derechos respetando los convenios para atrás y quizás modificando algunos para adelante”, opinó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
compartió detalles de su diálogo con Mauricio Macri sobre este nuevo rol en el Poder Ejecutivo,Audiencia,Mauricio Macri,Diego Santilli,,Recambio. Emocionado, Guillermo Francos se reunió con Adorni y se despidió de la Casa Rosada,,Trump, Messi, Milei y multimillonarios. Así es el foro que arranca mañana y reúne a los más poderosos e influyentes del mundo,,»Sus creencias». Paulón se quejó por el “odio” en el Día del Orgullo y una diputada libertaria salió al cruce,Audiencia,,Juegos. Las respuestas al crucigrama del 5 de noviembre de 2025,,Continúa el temporal. Pronóstico: rige una alerta por fuertes tormentas en el AMBA para este martes 4 de noviembre,,Definen los reemplazos. Uno por uno, cuáles son los cambios en el gabinete de Milei, este martes 4 de noviembre
POLITICA
Continúa la interna K: un intendente sostuvo que Cristina Kirchner “no quiere ver la realidad”

Fabián Cagliardi, el intendente de Berisso, afirmó que “la expresión de Cristina no tiene validez” porque “ella no quiere ver la realidad”, tras las críticas de Fernández de Kirchner al desdoblamiento electoral provincial. Señaló que si no se hubiese hecho el desdoblamiento, “hoy, en muchos concejos deliberantes, tendríamos menos concejales y también menos diputados provinciales”.
Cagliardi explicó que, según su análisis, la lista de septiembre fue armada por Axel Kicillof, con la participación de “caras que caminamos la provincia”, mientras que la lista de octubre “la armó Cristina con La Cámpora”. En sus palabras: “Los compañeros (de La Cámpora) no se movieron, y ahí están los resultados de esa lista. La gente le dijo ‘no’ a La Cámpora y está buscando otra cosa”.
Además, consideró que “es difícil llevar adelante una lista cuando la gente no se siente identificada”.Al mismo tiempo puntualizó que, pese a las críticas de la expresidenta, destacan que “Axel dice que tenemos que abrazarnos todos, que tenemos que promover la unión del peronismo. Somos un grupo de intendentes que venimos trabajando mucho y que creemos en el gobernador”.

Este pronunciamiento se dio tras una carta de Fernández de Kirchner en la que había considerado un “error” el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, y que generó cuestionamientos de diversos intendentes del peronismo a nivel provincial.
La entrada Continúa la interna K: un intendente sostuvo que Cristina Kirchner “no quiere ver la realidad” se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Fabián Cagliardi,kirchnerismo
POLITICA
Tití Fernández reveló los mensajes que Alberto le enviaba para Messi durante el Mundial de Qatar

El periodista deportivo Tití Fernández sorprendió al revelar este martes que, durante el Mundial de Qatar 2022, el expresidente Alberto Fernández le enviaba mensajes para que se los hiciera llegar a Lionel Messi y al entrenador de la Selección, Lionel Scaloni. La declaración tiene lugar en medio de las gestiones que había hecho para fotografiarse con los jugadores después de obtener el campeonato del mundo.
El relato de Tití tuvo lugar este lunes en el programa Se Viene, que se transmite por diversas plataformas a través de Azz Stream, mientras se debatía la posibilidad de que Javier Milei logre una foto junto al capitán de la selección argentina durante el American Business Forum en Miami, Estados Unidos.
En medio del intercambio sobre la relación entre el poder político y el fútbol, Tití recordó: “Fijate lo que pasó hace poco. Es la primera vez que un argentino que ganó algo mundialmente no fue a la Casa de Gobierno. Todos lo han hecho. Boxeadores, equipos de fútbol… Todos iban a festejar y aparecían en el balcón. El único equipo que no apareció… También quien nos representaba como presidente era un señor…”.
Acto seguido, decidió contar una historia que hasta ahora era desconocida: “El presidente de la Nación me mandaba mensajes a mí. Los tengo todos guardados. Me decía: ‘Espectacular, Titi. Brillante. No sabés la alegría que tenemos los argentinos. Decile a Messi y a Scaloni que estamos orgullosos’. Entonces yo le respondía: ‘Escuchame una cosa. Vos sos el presidente. Mirá si yo le voy a decir a Messi que vos estás contento. Llamalo por teléfono. Sos el presidente. No sé si no le contestaban o qué. Pero sos el presidente. Tenés que hablar con algún dirigente”.
El periodista precisó que los primeros textos datan del 3 de diciembre de 2022, el día en que la selección argentina venció 2 a 1 a Australia por octavos de final. “Ahí empezó todo. [Alberto Fernández] Me escribió: ‘Titi, qué bien que jugamos y cómo sufrimos. Decile a Messi que también lo quiero mucho. Están haciendo un gran trabajo para la Televisión Pública. Te mando un abrazo’”.
Aseguró más adelante que el entonces mandatario y presidente del Partido Justicialista (PJ) insistió con nuevos mensajes el 9 de diciembre, cuando Argentina superó a Países Bajos , y también el 18, durante la final frente a Francia. “Me mandó varios audios. Estaba disfónico en alguno de ellos”, detalló.
Entre risas, el cronista recordó que Fernández lo consideraba “la cábala” de la selección. “Era Messi que la rompía, Julián Álvarez… ellos eran la cábala”, aclaró. Y volvió a insistir en su desconcierto durante el cierre de su participación: “Lo que yo no entiendo es que, siendo el Presidente de la Nación, o algún ministro o el jefe de Gabinete… es el presidente de la Nación. La gestión no la tiene que hacer un periodista”.
El único presidente argentino que no recibió a un campeón del mundo
Alberto Fernández fue el primer presidente argentino que no recibió a un equipo campeón del mundo desde que se disputa el torneo, en 1930. Tras la consagración de la Scaloneta, el exjefe de Estado no logró concretar la foto oficial con los jugadores en Casa Rosada. La decisión del plantel de no posar junto a dirigentes políticos frustró los planes del Gobierno, y Fernández debió seguir los festejos desde Olivos.
En la historia reciente, todos los campeones habían sido recibidos por las máximas autoridades: Raúl Alfonsín abrió las puertas de Balcarce 50 en 1986 para celebrar con el equipo liderado por Diego Maradona, y en 1978 el dictador Jorge Rafael Videla entregó la copa al capitán Daniel Passarella.
Esa tradición se replica en otros países. Emmanuel Macron recibió al plantel francés en el palacio del Elíseo tras el título de 2018; Angela Merkel felicitó en el vestuario a los alemanes campeones en 2014; y José Luis Rodríguez Zapatero celebró en la Moncloa junto al equipo español que conquistó el Mundial de 2010.
En el caso de la Argentina, Fernández llegó a decretar feriado nacional para facilitar la multitudinaria caravana de festejos, pero el operativo terminó con los jugadores siendo evacuados en helicóptero y sin visita a la Casa de Gobierno. Desde entonces, ni la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ni los futbolistas explicaron por qué la tradicional reunión con el mandatario no tuvo lugar.
Alberto Fernández,la posibilidad de que Javier Milei logre una foto junto al capitán de la selección argentina,Tití Fernández,Lionel Messi,Alberto Fernández,Conforme a,,»No quiero ser humilde». Cristiano Ronaldo le respondió a Wayne Rooney, que dijo que Messi es mejor que él,,»Buscaremos que sea sede». El «nuevo» estadio del fútbol argentino: disponible desde marzo, quiere recibir al Mundial 2030,,Consuelo. El mensaje de Messi y Scaloni para los jugadores de la Sub 20 tras perder la final,Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a Canchallena,Tití Fernández,,»Nunca te vamos a olvidar». El conmovedor mensaje de Tití Fernández a diez años de la muerte de su hija,,»Asombroso». Se tatuó una caricatura del periodista Titi Fernández y el resultado final dejó sin palabras a sus seguidores,,“Me salvó”. Tití Fernández recordó el noble gesto que Messi tuvo con él cuando llegó tarde a una entrevista
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump
















