POLITICA
Antes de los alegatos, uno de los imputados amplió su indagatoria y repitió que los mensajes que lo complican eran una “joda”

En la última audiencia de cara a los alegatos finales en el juicio por el ataque a la expresidenta Cristina Kirchner, ocurrido en septiembre de 2022, Nicolás Carrizo, jefe de la banda que vendía algodones de azúcar que quedó parcialmente implicada en el ataque, amplió su indagatoria y defendió su inocencia, alegando que todos los mensajes que lo vinculan con el caso eran “fabuleadas” o “chistes” que se correspondían con su personalidad “jodona”.
Frente a los jueces, sentado en el estrado, repitió en diversos pasajes de su declaración que está preso por “pelotudo” y que nada tiene que ver con el ataque. «Yo soy de hacer jodas pesadas”, enfatizó.
Su defensa no estaba prevista en la agenda del tribunal. Carrizo, que fue detenido trece días después del ataque y está preso desde entonces, contestó preguntas de los jueces y todas las partes, reafirmó su inocencia y reforzó su estrategia de defensa, en una declaración signada por los altibajos emocionales.
“Yo he jodido incluso con la muerte, con un montón de cosas; soy un pelotudo, pero estoy hace tres años que acá [preso], esto no le tiene que pasar a nadie…una persona hace una broma y…tres años, ¿Quién se los devuelve? Yo perdí un montón de tiempo, no sé nada de mis hijos”, dijo, con la voz entrecortada.
Carrizo, que es acusado de ser partícipe secundario del ataque, intentó vaciar de verosimilitud todos los mensajes que le fueron exhibidos durante su exposición.
Por ejemplo, la fiscal Gabriela Baigún le pidió que explique porqué, tras el ataque, cuando todavía estaba libre, subió estados a su Whattsapp donde afirmaba que el próximo sería Alberto Fernández, entre otros distintos mensajes agresivos dirigidos hacia los políticos en general.
Carrizo sostuvo que fue solo con la intención de provocar a un “grupo de allegados kirchneristas” que verían el mensaje y se enojarían.
“Yo de chico llamaba al colegio diciendo que había amenazas de bomba [sic]”, intentó justificar. “Mi personalidad se fue construyendo; lo hacía con amigos, una vez me hice el ciego”, dijo, mientras esbozaba una sonrisa.
Dijo, por caso, que no recordaba haberle dicho a otro de los testigos por mensaje que había disparado “tres veces en su vida”, según consta en las actuaciones. “Es una fabuleada, un invento”, justificó.
Respecto al atentado, sostuvo: “Me enteré pese día por la tele cuando estaba con mis amigos. Una hora después del atentado. Cuando empecé a ver los memes, los comentarios, dije ‘yo a este chabón lo conozco’ (por Sabag Montiel) y empecé este tipo de jodas”.
Su abogado, Gastón Marano, le preguntó si había aprendido algo estando preso. “Hay cosas que no me las tengo que tomar en joda, aprendí a que tengo que ubicarme en ciertos momentos porque yo, siendo sincero, era muy desubicado en muchas de estas jodas que hacía”
En su primera declaración, Carrizo quebró en llanto ante los jueces y, como hoy, dijo que los mensajes telefónicos que lo complicaron en este caso fueron “una joda”. “Quiero pedir perdón si ofendí a la señora Kirchner”, sostuvo.
Los otros imputados son el tirador frustrado Fernando Sabag Montiel y su pareja, Brenda Uliarte, que estaba presente en la zona el día del ataque y está acusada de ser partícipe necesaria.
Los alegatos finales, que anteceden al veredicto del tribunal, comenzarán en agosto, cuando se reactive la actividad judicial tras la feria de invierno, que inicia el lunes.
POLITICA
Juan Manuel López: “Aunque el Gobierno arrase en las elecciones, los problemas de gestión y corrupción van a seguir existiendo”

El diputado nacional Juan Manuel López, referente de la Coalición Cívica, cuestionó duramente el funcionamiento interno del actual Gobierno y advirtió sobre las consecuencias políticas y económicas derivadas de los recientes escándalos vinculados a presuntos casos de corrupción. En una entrevista con Infobae en vivo, el legislador planteó serias dudas sobre la transparencia de la gestión encabezada por Javier Milei y señaló directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como una figura central en el esquema de toma de decisiones del Ejecutivo.
“Aunque el Gobierno arrase en las elecciones, los problemas de gestión y corrupción van a seguir existiendo”, afirmó en referencia al impacto estructural que —sostuvo— no se resolvería con una eventual victoria electoral. Según el diputado, más allá del apoyo popular que pueda recibir el oficialismo, los conflictos internos y las fallas en la conducción política seguirán latentes.
Durante la conversación, López se refirió a la visita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al Congreso, prevista para este miércoles. “Mañana vamos a recibir a Francos con el respeto que se merece, queremos saber qué medidas se van a tomar para que haya más integridad y transparencia en la función pública”, expresó.
En ese sentido, recordó que desde Cambiemos, en 2015, se implementaron herramientas para controlar el gasto público, como una plataforma digital de compras, y remarcó: “Hay un montón de cosas de ese Gobierno que reivindico”.
Consultado sobre la denuncia judicial que involucra al Gobierno en posibles delitos como cohecho, tráfico de influencias y defraudación al Estado, López fue claro: “Los indicios son concordantes, graves, precisos, esos son términos del Código Penal para acreditar algo, acá hay bastantes pruebas acumuladas”. Aclaró que el detonante del caso fue la difusión de un audio que derivó en la presentación formal ante la Justicia, y destacó que el fiscal y el juez ya están avanzando en medidas probatorias, como el análisis de celulares y testimonios.
Respecto a la estrategia comunicacional del oficialismo, López se mostró escéptico. “Celebro que venga Francos, no sé si alcanza, pero espero que dé explicaciones y que no diga que es una operación por las elecciones”, apuntó. Luego agregó: “Las cosas aparecen porque aparecen, la cuestión es si es verdad, porque es obvio que hay intencionalidades”.
Para el legislador, los efectos institucionales trascienden los tiempos electorales. “El riesgo político y económico en la corrupción es real. El riesgo país subió en estos días”, sostuvo. “Milei dijo que iba a llevar las tasas de interés donde tenga que llevarlas para evitar que el dólar suba, pero el dólar subió igual. ¿No va a haber más actividad económica para salvar a Karina Milei? No tiene que ser así”.
Durante la entrevista, López también hizo referencia al funcionamiento del Gobierno y planteó una crítica directa al modo en que se gestionan las decisiones. “Lo veo muy frágil al Gobierno en este momento, me preocupa. Me parece que el modelo de gestión está acabado”, advirtió. Según dijo, el problema reside en que “hay una persona que decide todo y que es una novata, como Karina Milei”. Contrastó esta situación con la experiencia de haber integrado una coalición con método y coordinación: “Te puede gustar o no, pero estaba todo coordinado. Acá una sola persona concentra todas las decisiones y no es viable”.
López también advirtió que el Gobierno interpreta los hechos como parte de una conspiración. “Están en un momento donde piensan que todo es una conspiración y todo lo que pasa es culpa del otro”, dijo. Y aunque desligó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, del escándalo judicial —aclarando que “hasta donde sé no está mencionado en este tema”—, insistió en que no debe armarse “un escándalo” innecesario ni especular políticamente con las denuncias. “Nosotros vamos a colaborar en que esto se esclarezca y no vamos a tener contemplaciones con nadie. No tengan dudas”, remarcó.
En otro tramo de la entrevista, el diputado apuntó a las denuncias previas sobre la supuesta comercialización de espacios políticos. “Este Gobierno, desde sus candidaturas, ha tenido cosas raras, que vendían cargos o puestos en las listas, que vendían entrevistas, el caso Libra. Acá hay una mercantilización del Presidente por parte de su hermana que es evidente”, sostuvo.
Finalmente, reiteró su voluntad de que el Gobierno finalice el mandato y llamó a una reestructuración interna. “El Presidente tiene que empezar a entender de la gestión y no delegar todo en manos de su hermana”, afirmó. “Yo quiero que termine el mandato”, concluyó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.
La entrevista completa la podés encontrar en este enlace.
South America / Central America,BUENOS AIRES
POLITICA
Martín Menem admitió que conoce a los Kovalivker y negó que “Lule” aparezca en un video en una Ferrari: “Tengo relación con todas las droguerías del mercado”

En medio del escándalo por las presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas, Martín Menem admitió que conoce a Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, y justificó que tiene relación con todas las droguerías del mercado por su empresa privada, en la que fabrica suplementos dietarios. Además desmintió que Eduardo “Lule” Menem aparezca en un video en una Ferrari y dijo que pondría las manos en el fuego por él y por Karina Milei.
“Conozco a todo el mercado de las droguerías porque fabrico suplementos dietarios desde 2004. Mi emprendimiento, GenTech, le sigue vendiendo a farmacias, gimnasios y seguramente a muchas droguerías. No recomendé a Suizo Argentina, no me meto con el Estado”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados en LN+.
La versión de un presunto video en el que aparecería “Lule” Menem andando en una Ferrari de Kovalivker por Nordelta fue mencionado este lunes por Carlos Pagni, aunque el columnista de lo definió como una “leyenda urbana” que hasta el momento no fue corroborada. “Todo los días largan una, como que lo vieron a ‘Lule’ andando en una Ferrari. ¿Hasta cuándo van a tirar boludeces? Es como un asedio permanente», declaró.
Noticia en desarrollo.
Carlos Pagni,,Política,,Conforme a
POLITICA
En medio del escándalo de los audios, Milei se mostrará con candidatos en Lomas de Zamora y volverá a apuntar contra el kirchnerismo

Javier Milei estará este miércoles en Lomas de Zamora, en la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Su presencia en la localidad de Temperley se dará tras la polémica de los audios de Diego Spagnuolo, el extitular de Andis (Agencia Nacional de Discapacidad), que hablan de presuntas coimas en el Gobierno.
Será la segunda vez que el Presidente visita la Tercera Sección Electoral este año. La primera oportunidad tuvo lugar al comienzo de la campaña de PBA, en La Matanza: allí se sacó una foto con todos los candidatos de La Libertad Avanza y con una bandera que decía “kirchnerismo nunca más”.
Leé también: En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, el Gobierno modificará el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad
En Lomas de Zamora se mantendrá el mismo lema, que busca polarizar con el partido opositor. Además, la intención del oficialismo es potenciar a los candidatos locales, que quieren ganar una banca en la Legislatura y el Senado bonaerense, y que estarán presentes en la caravana del jefe de Estado.
También se esperan referentes nacionales, como José Luis Espert, Karen Reichardt y Diego Santilli. Los tres son candidatos a diputados nacionales por la Provincia.
La actividad en este distrito no será la última del jefe de Estado. Según fuentes oficiales, encabezará otros actos proselitistas en distintos puntos de Buenos Aires hasta el cierre de campaña, que será en Moreno. Este partido pertenece a la Primera Sección Electoral, que es clave para la elección: es la que mayor cantidad de electores tiene y donde más confianza presenta La Libertad Avanza de ganar la elección.
Milei visitará Lomas de Zamora en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo
Milei mantuvo su agenda de campaña a pesar de los audios donde el exfuncionario nacional hablaba de supuestos sobornos en el área de Discapacidad. Los archivos incluyeron el nombre de Karina Milei y de los Menem (Eduardo y Martín), dos personas de gran confianza para la hermana del Presidente.
A pesar de ello, Milei ignoró las acusaciones y, este lunes, elevó la figura de la secretaria General de la Presidencia durante su exposición en Junín, para agradecerle su rol como armadora nacional de LLA: “Gracias, Jefe”.

Leé también: Diputados: tras el faltazo de los funcionarios del Gobierno, la oposición amenaza con crear una comisión que investigue el caso Spagnuolo
El discurso presidencial también sumó críticas al kirchnerismo. “Este 7 de septiembre la provincia de Buenos Aires va a votar con una boleta que permite el fraude”, dijo. Y agregó: “Van a usar un método que permite el fraude. No solo eso, van a usar voto cadena, van a usar la urna embarazada, los punteros van a comprar políticos y colegios. Hacen candidaturas testimoniales y tiran todo el aparato para tratar de torcer el rumbo que ya los argentinos de bien eligieron, que es el rumbo de la libertad”.
Sin embargo, en ninguna parte de su exposición, el mandatario mencionó la polémica de los audios que salpica su gestión y que la Justicia investiga.
Javier Milei, Lomas de Zamora, Elecciones 2025