Connect with us

POLITICA

Argentina y EEUU sellaron un acuerdo estratégico para modernizar las Fuerzas Armadas

Published

on



En el marco de las relaciones bilaterales que vienen creciendo entre Argentina y Estados Unidos, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, participó este miércoles de un encuentro en el Pentágono con su par norteamericano Petee Hegseth. Allí se firmó un acuerdo, que entre otros puntos, abre la posibilidad de que el país adquiera vehículos blindados Stryker.

En ese sentido, la visita de Petri al Pentágono representó un nuevo paso en la reconfiguración del vínculo militar argentino-estadounidense. El encuentro sostuvo el ritmo ascendente del diálogo institucional entre ambos países, en un contexto donde el gobierno nacional busca modernizar las capacidades militares. La agenda de trabajo incluyó presentaciones técnicas y estratégicas que apuntan a una actualización de los sistemas de defensa, según la información difundida oficialmente.

Advertisement

Los funcionarios de Defensa firmaron un acuerdo estratégico para modernizar el Ejército

El acuerdo alcanzado contempla la adquisición por parte de Argentina de vehículos blindados de transporte Stryker, desarrollados por el ejército de Estados Unidos y utilizados en diversos escenarios internacionales. Esta decisión se suma a la reciente compra de aviones de combate F-16 y responde al objetivo de renovar el equipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas. El acercamiento ocurre en un contexto donde la cooperación en materia de defensa ocupa un lugar prioritario en la agenda bilateral.

Por la parte estadounidense, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, manifestó en redes sociales que fue “un honor recibir al Ministro de Defensa argentino @luispetri en el Pentágono”. Según sus palabras, ambos países fortalecerán su alianza en materia de defensa y abordarán en conjunto “las preocupaciones en nuestro hemisferio compartido”. En tanto, enmarcó el diálogo en la necesidad de afianzar la relación bilateral en asuntos de seguridad regional.

El mensaje de Pete Hegseth

Desde la delegación argentina, Luis Petri transmitió en sus redes sociales que Estados Unidos, a través de su secretario de Defensa, reconoció el liderazgo del presidente Javier Milei y del gobierno nacional en la reconstrucción del vínculo bilateral, remarcando que la administración estadounidense “volvió a mirar a la Argentina como un socio estratégico”. El títular de la cartera de Defensa valoró el respaldo recibido para la modernización de las Fuerzas Armadas y resaltó la “decisión de adquirir los F-16, la firma por los Stryker y una cooperación militar que se profundiza”.

Advertisement

Mientras que para cerrar, el ministro enfatizó que, con este tipo de acciones, Argentina “vuelve a ser un actor confiable y protagonista en la defensa de la paz, la libertad y la seguridad global”.

La reunión en el Pentágono también abordó la profundización de iniciativas conjuntas en materia de ciberseguridad, ejercicios militares combinados y programas de formación. Personal de ambas delegaciones intercambió perspectivas sobre la situación estratégica de América del Sur y el rol que Argentina puede desempeñar como aliado extrarregional de Estados Unidos. Fuentes del Ministerio de Defensa argentino indicaron que el acuerdo firmado flexibiliza la vía para la transferencia de tecnología y capacitación, priorizando la interoperabilidad con otras fuerzas de la región.

Luis Petri en X

El fortalecimiento de la cooperación bilateral se inscribe en una etapa en la que Argentina busca mayor integración a organismos y foros multilaterales de defensa. El nuevo acuerdo se suma a la tendencia que la actual gestión ha impulsado desde el inicio del mandato libertario, orientada a reposicionar al país como un socio confiable para potencias occidentales en temas de seguridad. Voceros oficiales norteamericanos destacaron los avances recientes en la relación, señalando que la integración y la compatibilidad de equipamientos son parte fundamental de la estrategia militar compartida.

Advertisement

Fotografía de archivo, tomada el 30 de marzo de 2025, de un vehículo blindado 'Stryker' del Ejército de Estados Unidos, en la frontera con Ciudad Juárez (Chihuahua, México). EFE/Luis Torres

La adquisición de los vehículos Stryker —considerados de última generación y adaptados para el traslado rápido de tropas y equipamiento— será implementada en etapas, de acuerdo con las prioridades de la planificación militar argentina. Esta incorporación busca dotar al Ejército Argentino de mayor movilidad, protección y capacidad de respuesta operativa. Técnicos argentinos ya trabajan en Washington junto a especialistas norteamericanos en la elaboración del cronograma de entrega y de capacitación para el personal.

El acuerdo prevé, además, mecanismos de seguimiento y evaluación periódica, así como protocolos para el intercambio de información técnica y operativa. Ambas partes anticiparon futuras misiones conjuntas y la posibilidad de ampliar el espectro de cooperación a nuevas áreas de interés para la defensa nacional.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy este jueves para apuntalar la coalición a dos semanas de las elecciones

Published

on



Tras el encuentro en Puerto Madryn de la semana pasada, los seis gobernadores de Provincias Unidas volverán a reunirse este jueves para apuntalar el armado federal a dos semanas de las elecciones nacionales. El encuentro se llevará a cabo en Jujuy, donde el mandatario provincial Carlos Sadir y sus pares Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes) se reunirán con empresarios mineros y encabezarán un acto de campaña.

Este es la tercera cumbre conjunta de los fundadores de la coalición federal. Ya se habían reunido en Río Cuarto, Córdoba, y Puerto Madryn, Chubut. La semana que viene, se prevé que desembarquen en la ciudad de Buenos Aires, pero según pudo saber , aún no definieron si compartirán un acto con el candidato de Ciudadanos Unidos Martín Lousteau.

Advertisement

De acuerdo al programa oficial, el encuentro de este jueves comenzará a las 11 con una recorrida por el parque solar El Pongo, ubicado sobre la ruta nacional 66. A las 11:30, los seis mandatarios se reunirán con empresarios mineros en la Zona Franca Perico y, una hora más tarde, encabezarán un “acto protocolar”. También estarán presentes el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional Juan Schiaretti y la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigaron.

En la presentación -según confirmaron fuentes del frente a – los gobernadores respaldarán a su compañero santacruceño Claudio Vidal en su disputa con el kirchnerismo en la provincia. El mandatario patagónico busca reponer al exprocurador de Justicia Eduardo Sosa, que había sido desplazado del cargo en 1995 por decisión de Néstor Kirchner.

Los fundadores de Provincias Unidas apostarán a reforzar, así, su perfil antikirchnerista cuando faltan apenas dos semanas para la elección. En los últimos encuentros, habían focalizado sus críticas en la administración de Javier Milei por el recorte de fondos y la parálisis en materia de infraestructura.

Advertisement

No compartimos la insensibilidad de un gobierno nacional que veta y se desentiende de los más vulnerables. Pensamos distinto: queremos un Estado presente, que apueste por la salud, la educación, la obra púbica y acompañe a las familias”, escribió en redes sociales el gobernador Carlos Sadir, que ahora oficiará como anfitrión, luego de la última cumbre realizada en Puerto Madryn la semana pasada.

El 30 de octubre, Ignacio Torres recibió a los otros cinco gobernadores y Juan Schiaretti en Chubut. Allí recorrieron la planta metalúrgica Aluar junto a su dueño Javier Madanes y compartieron una reunión con dirigentes locales de distintos espacios. Al término de la reunión, condicionaron el diálogo con el Gobierno a la presentación de una “agenda de desarrollo seria”.

Ratificaron así lo planteado el 12 de septiembre, tras la primera reunión oficial en Río Cuarto, Córdoba, donde participaron de la Exposición Rural local y cuestionaron las retenciones al campo y el veto presidencial al proyecto de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Advertisement

Próximos pasos

Ahora, los gobernadores evalúan cuáles serán sus próximos pasos y se encaminan a desembarcar, la semana que viene, en la ciudad de Buenos Aires. Según confirmaron fuentes de la coalición a , hay “conversaciones avanzadas” para concretar una visita al tradicional bastión de Pro, donde La Libertad Avanza logró imponerse en las elecciones locales de mayo con más de un 30% de los votos.

En este distrito, el senador nacional Martín Lousteau es quien encabeza la lista de Ciudadanos Unidos, la variante local del armado federal. En el radicalismo, aseguran que la nómina cuenta con el aval de los fundadores de Provincias Unidas, pero en el frente de los gobernadores rechazan que haya un apoyo unánime a su candidatura. Por este motivo, aún no definieron si, durante la visita, compartirán un acto con el dirigente de la UCR.

El objetivo de la visita es -señalaron fuentes de Provincias Unidas a – empezar a posicionar la propuesta en la Capital Federal con miras al 2027, más que mostrar un apoyo conjunto a los postulantes locales. Sucede que, al interior de la coalición, no hay un consenso respecto de qué lista respaldar: mientras Pullaro guarda una estrecha relación con Lousteau, Schiaretti tiene mayor afinidad con Facundo Manes, que se presentará bajo Para Adelante, un sello propio. En tanto, Torres ya dejó entrever en redes sociales su preferencia por el economista Ricardo López Murphy que, en la alianza Potencia, apuesta a captar a los votantes de Pro desencantados con la confluencia con La Libertad Avanza.

Advertisement

encuentro en Puerto Madryn,se habían reunido en Río Cuarto,#ProvinciasUnidas,pic.twitter.com/UQXVDKH7CG,October 7, 2025,reponer al exprocurador de Justicia Eduardo Sosa,#ProvinciasUnidas,pic.twitter.com/SsvRg9YBOF,September 30, 2025,recorrieron la planta metalúrgica Aluar,participaron de la Exposición Rural,veto presidencial,La Libertad Avanza logró imponerse,rechazan que haya un apoyo unánime a su candidatura,preferencia por el economista Ricardo López Murphy,Abigail Contreiras Martínez,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Voto a voto. Elecciones en Argentina 2025: las últimas noticias sobre los comicios, este miércoles 8 de octubre,,Tras la resolución. Quién encabezará la fórmula bonaerense de LLA en lugar de Espert,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert, pero la oposición lo rechazó

Continue Reading

POLITICA

Bullrich planteó construir una mayoría política con la mirada de Milei y los aportes de Juntos por el Cambio

Published

on


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno trabaja para construir una mayoría estable basada en ideas compartidas entre la gestión de Javier Milei y sectores de Juntos por el Cambio.

En diálogo con Solo una vuelta más por TN, enfatizó: “Mi idea es la estabilidad, no tener inflación, que no haya déficit, que las provincias, la Nación y entre todos bajemos impuestos, mi idea es un país productivo, capitalista, abierto, la política debe centrarse en la discusión de ideas y no en acuerdos transaccionales”.

Advertisement

Leé también: Tras el escándalo de Espert, Bullrich impulsa la campaña en CABA para captar el voto desencantado de LLA

Bullrich sostuvo que es necesario “construir una mayoría estable entre aquellos que acompañaron a Milei en la segunda vuelta y eso fue Juntos por el Cambio, y que esta mayoría debe surgir de ideas compartidas, no de favores o intercambios políticos. Todos los de Juntos por el Cambio están de acuerdo con el superávit, en bajar impuestos, casi todos, diría, casi todos”.

Bullrich explicó que la fragmentación del sistema político argentino requiere encontrar un punto común: “Tenemos que encontrar el punto de cómo construir un país que va a tener, que tiene, una mirada liberal clara, que conduce el presidente Milei, pero que va a tener pinceladas de miradas que en Juntos por el Cambio convivían y que era difícil esa convivencia también en Juntos por el Cambio”.

Advertisement

Mauricio Macri como puente político

Sobre el rol de Mauricio Macri, la ministra dijo: “Creo que Mauricio tiene que ponerse en expresidente más que en presidente de un partido. En lo que él puede dar, además de lo que pueda discutir, áreas que hay que fortalecer».

“El problema que ha tenido la Argentina es que cada vez que se ha conformado una mesa, esa mesa es para decir: ‘che, escuchame, lo mío, déjalo como está’. Viene el sindicalista más moderno de la Argentina y dice: ‘pero a mí las leyes laborales no me las cambies’. ¿Entonces sirve la mesa política? No, lo que sirve es un colectivo político que pueda tener ideas, que no solamente todo sea qué te doy, qué me das», consideró.

Leé también:Milei encabezó en Mar del Plata una caminata con Santilli y Karen Reichardt: “Les pido que no aflojen”

Advertisement

“El problema es: ¿queremos tener superávit? ¿Nos animamos a achicar el Estado? ¿Nos animamos a cambiar? O, cuando viene el cambio, doy un paso atrás y digo: ‘bueno, no me animo tanto’. Los países que cambiaron la pasaron mal, mucho más que lo que le está pasando a la Argentina. La pasaron mal. Irlanda la pasó mal, pero mal, ¿eh? Mal, durante mucho tiempo, pero dijeron: ‘no vamos a ser más un país pobre’. Y dejaron de ser un país pobre. La Argentina, ¿quiere salir de ser un país pobre? Bueno, tenemos que seguir este camino», dijo.

Patricia Bullrich, Javier Milei, Sólo una vuelta más, Juntos por el Cambio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La inesperada reacción de Milei cuando le preguntaron por Espert: “¿Querés discutir el asesinato de Kennedy?”

Published

on



En el marco de la visita de Javier Milei a Mar del Plata para relanzar la campaña de cara a las elecciones, el Presidente dio una entrevista en la que se le consultó por la baja de la candidatura de Espert y reaccionó de una manera inesperada. Ante una consulta sobre las explicaciones que realizó el diputado por su vínculo con el narcotraficante “Fred” Machado, el mandatario acusó una operación y retrucó con una ironía sobre el asesinato de John F. Kennedy, en Estados Unidos.

“Ya instruí a Cancillería y estuve involucrado con la jefatura de Gabinete para extraditar a Fred Machado, así que el compromiso nuestro es con la honestidad”, comenzó Milei en diálogo con el Canal 8 de Mar del Plata, en referencia a la decisión de la Corte Suprema.

Advertisement

Luego, cuando el periodista Mariano Suárez consultó si creía que las justificaciones del diputado fueron suficientes para el Gobierno, señaló: “Ya no está en la lista, es un tema terminado. ¿Necesitás operar para eso? Espert dio las explicaciones, yo también. ¿Querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos“.

En la entrevista, Milei también respondió al gobernador bonaerense, quien días atrás llamó a que ambos mandatarios tengan una reunión para tratar temas que competen tanto a la Provincia como a nivel nacional. “Depende para qué. ¿Quiere hacer lo mismo que hizo cuando fue ministro de Economía, que logró que el PBI per cápita cayera con los mejores términos de intercambio de la historia? Porque tuvo los términos de intercambio 30% arriba de lo mejor de la historia. Debería haber subido todos los años 10% en esos términos de intercambio”, afirmó y apuntó: “Mentían y escondieron a los pobres porque era estigmatizante. Y además le sacamos el curro de los intermediadores”.

Advertisement

El Presidente también aseguró que un resultado positivo en las elecciones le podría favorecer al Gobierno para los dos años de gestión que le quedan y para bajar la inflación, que, según el propio mandatario, va a “ser exterminada” a mediados de 2026. “A partir del 11 de diciembre, con un nuevo Congreso, vamos a estar trabajando en la reforma tributaria que, dicho sea de paso, si la sociedad decidiese acompañarnos hasta 2031, podríamos devolverle a los argentinos 500.000 millones de dólares de impuestos. Mucho más de lo que tenemos hoy de deuda total del Tesoro”, sostuvo.

En esta línea, indicó que una reforma tributaria le permitiría al Gobierno avanzar en la laboral y explicó: “Con empresas ganando dinero y un mercado expandiéndose, no tendríamos costos ni términos de caída de salarios ni de pérdida de empleo, sino que todo lo contrario. Eso nos permitiría abrir más la economía y entraríamos en un loop permanente de reformas hasta hacer grande a la Argentina nuevamente».

Milei en Mar del PlataMauro V. Rizzi –

La visita de Milei a Mar del Plata

El titular del Poder Ejecutivo llegó a la ciudad costera este martes para relanzar la campaña, después del show que dio en el Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires. “Estamos en un momento bisagra de la historia argentina”, dijo en un discurso tras una visita local en la que también participaron Karina Milei, la modelo Karen Reichardt, el diputado de Pro Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, armador de LLA en la Provincia.

Advertisement

“Tenemos que terminar de cruzar el río por eso es determinante lo que ocurra el 26 de octubre. Les pido que nos acompañen. Vengo a pedirles el apoyo a mis candidatos”, expresó. Gran parte de esa vigilia fue entre cruces a cánticos con opositores que se instalaron en cercanías.

A su vez, Milei también tuvo un entredicho con un vecino de Mar del Plata que lo insultó desde el balcón de un edificio, mientras saludaba a simpatizantes y se sacaba fotos durante una caminata por la avenida Colón y Las Heras. En un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, se escucha cómo el hombre le grita “estafador hijo de puta” al mandatario. Milei, lejos de responder con insultos, replicó con ironía: “Igual te estoy arreglando la vida”.

Sin embargo, el intercambio no terminó ahí. Ante la insistencia del vecino, una mujer que acompañaba al jefe de Estado le pidió: “Dome, Milei, dome”. El Presidente volvió a levantar la voz para cerrar la discusión: “Te voy a bajar un poco más la inflación así puteás un poco más, dale”.

Advertisement

Mar del Plata,Javier Milei,Conforme a,,Análisis. Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto,,»Es inexplicable». Referentes del kirchnerismo cuestionaron el fallo por el ataque a Cristina,,Límite de tiempo. Diputados aprobó un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026,Javier Milei,,Límite de tiempo. Diputados aprobó un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026,,La campaña de LLA. Milei llega a Mendoza y visita San Rafael, un bastión del peronismo,,Con un video. Otra dura crítica demócrata a Trump por el auxilio a Milei: “Este es a quien quiere darle US$20.000 millones”

Continue Reading

Tendencias