Connect with us

POLITICA

Así reflejaron los medios del mundo el escándalo de las presuntas coimas: “Enreda al círculo íntimo de Milei”

Published

on


El escándalo por los audios que comprometen al entorno más cercano del presidente Javier Milei empezó a verse reflejado en los distintos medios del mundo.

Durante el fin de semana, las repercusiones sobre el caso empezaron a multiplicarse en las distintas tapas de los diarios globales, que advierten por el impacto político e institucional de las presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del escándalo de las presuntas coimas y de Javier Milei

“El escándalo de sobornos sacude al gobierno de Milei y amenaza su capital político”, tituló Bloomberg desde su oficina en Buenos Aires. La agencia estadounidense —especializada en economía y finanzas— subrayó que el caso se sumó a una semana difícil para el Ejecutivo, marcada por turbulencias económicas, retrocesos legislativos y nuevas tensiones diplomáticas. Según el informe, la revelación puede dañar el índice de aprobación del Presidente y complicar su agenda de reformas.

El Washington Post, uno de los diarios más influyentes del mundo, también cubrió el tema con un enfoque que hace hincapié en el alcance del escándalo dentro del núcleo presidencial. En su cobertura se refirió a una investigación en curso sobre un posible “esquema de kickbacks” (retornos) que “enreda al círculo íntimo de Milei”, y señaló a Karina Milei como una figura central dentro de la estructura.

Advertisement
El Washington Post, uno de los medios más influyentes del mundo. (Foto: captura)

La investigación —que estalló tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, abogado, amigo del Presidente y hasta hace poco director de la ANDIS— apunta a una trama de sobornos en licitaciones farmacéuticas y salpica tanto a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, como a los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, figuras clave dentro de La Libertad Avanza.

La repercusión llegó también a Europa. En España, El País —de línea editorial crítica con Milei— publicó una nota bajo el título “Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina”. Allí se enumeran los nombres implicados en la trama y se detalla el rol de Spagnuolo, desplazado tras la aparición de los audios. El texto contextualiza el caso en medio de una serie de turbulencias internas del Gobierno, y plantea que la denuncia podría tener efectos políticos duraderos.

El caso, en la portada de El Mundo de España. (Foto: captura)
El caso, en la portada de El Mundo de España. (Foto: captura)

Por su parte, El Mundo, de orientación más conservadora, también dedicó su portada digital al caso. En una nota a toda pantalla titulada “Un escándalo de corrupción afecta al núcleo duro de Milei: su hermana Karina, salpicada por las comisiones de fármacos”, el diario destaca que la funcionaria es apodada como “El Jefe” por el propio Presidente y apunta que su figura se ve comprometida por las declaraciones del exdirector de la agencia pública de discapacidad.

Los ecos del escándalo también se hicieron sentir en América Latina. El País de Uruguay informó con énfasis sobre la intervención judicial: “Escándalo en Argentina: incautan celular de exjerarca en medio de denuncias contra Javier y Karina Milei”. Según ese medio, el hallazgo del teléfono de Spagnuolo es un indicio clave en la investigación. La nota hace foco en el contenido de las grabaciones que describen un presunto sistema de sobornos asociado a contrataciones en el área de salud pública.

Advertisement
Los medios brasileños también se hicieron eco del escándalo. (Foto: captura)
Los medios brasileños también se hicieron eco del escándalo. (Foto: captura)

En Brasil, algunos de los diarios más importantes también dieron cobertura al tema. Folha de S. Paulo, O Globo y la revista Veja publicaron artículos que retoman los informes de la prensa argentina y remarcan el impacto político del caso.

En particular, advierten que el escándalo no solo compromete al gobierno en términos éticos, sino que podría afectar la estabilidad de las relaciones con aliados internacionales y la imagen del país en foros globales.

Javier Milei, coimas, Discapacidad, Karina Milei

Advertisement

POLITICA

La Justicia accedió al celular de Spagnuolo y ya hizo la copia del contenido: cómo sigue la investigación por presuntas coimas

Published

on



Avanza la pericia clave en el celular del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en la causa por las presuntas coimas. Los especialistas lograron acceder al equipo, ya realizaron la copia y le entregarán la información al fiscal federal, Franco Picardi.

Se trata de una copia forense que concretaron peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende de la Procuración General de la Nación.

Advertisement

Leé también: Nuevos audios de Spagnuolo en los que cuestiona a Sturzenegger: “Se te meten en tu organismo y te intervienen”

Ahora empieza el proceso de análisis de la información en el equipo del exfuncionario, que según grabaciones habló de una supuesta trama de corrupción vinculada a la ANDIS, en la que mencionó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a un funcionario de su círculo, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. En el equipo puede haber datos de interés para la causa o no, información, mensajes y documentos, ya que eventualmente pueden haber sido borrados.

Al celular del ex titular de la ANDIS lo secuestraron el viernes, durante uno de los allanamientos ordenados por el juez de la causa, Sebastián Casanello.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

coimas, Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo

Published

on


En un acto en Junín, el Presidente acusó al kirchnerismo de querer “sembrar el caos” y subrayó: “Están molestos porque les estamos afanando los curros”. Además, elogió a su hermana por el armado partidario.

El Gobierno decidió dar un giro en su estrategia de comunicación e impulsó a los primeros Martín y Eduardo “Lule” Menem para que desmientan las sospechas de sobornos contenidas en los audios. “Pongo las manos en el fuego por Karina”, dijo el titular de Diputados.

Advertisement

El juez Casanello envió el pedido de congelamiento de las cajas al Banco Central con el objetivo de garantizar que nadie se lleve elementos que pueden servir de evidencias para el caso. Tomó esta medida a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi. Sobre los investigados ya pesaba una prohibición de salida del país.

Advertisement

El juez federal Sebastián Casanello ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, y de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina SA investigados por un supuesto pago de sobornos en el área de Discapacidad.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, durante la campaña presidencial de 2023

La investigación se centra en presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas -aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente- atribuidas a Diego Spagnuolo, que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y que mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria”.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones Corrientes 2025: en qué caso habrá balotaje luego de los comicios del 31 de agosto

Published

on



El 31 de agosto se celebrarán elecciones legislativas en Corrientes, en el marco del calendario electoral nacional. El gobernador Gustavo Valdés oficializó la convocatoria a través del Decreto 1056/25, publicado el 26 de mayo en el Boletín Oficial de Corrientes.

Quiénes son los candidatos a gobernador

Los candidatos a gobernador para Corrientes.

Vamos Corrientes

  • Gobernador: Juan Pablo Valdés
  • Vicegobernador: Néstor Pedro Braillard Poccard

La Libertad Avanza

  • Gobernador: Claudio Lisandro Almirón
  • Vicegobernador: Evelyn Karsten

Partido De la Esperanza

  • Gobernador: Adriana Leila Vega
  • Vicegobernador: Andrés Fabián Barboza

Partido Ahora

  • Gobernador: Carlos Ezequiel “Teke” Romero
  • Vicegobernador: Ana Constanza “Coty” Casaro Quiñones

Encuentro por Corrientes – Eco

  • Gobernador: Horacio Ricardo Colombi
  • Vicegobernador: Martín Miguel Barrionuevo

Cambiá Corrientes

  • Gobernador: Sonia Beatriz López
  • Vicegobernador: Raúl Ricardo Dal Lago

Limpiar Corrientes

  • Gobernador: Martín Ignacio “Tincho” Ascúa
  • Vicegobernador: Cesar Daniel Lezcano

En qué caso habrá balotaje en Corrientes después de las elecciones del 31 de agosto

Si ninguna fórmula para gobernador y vicegobernador alcanza la mayoría requerida, se realizará una segunda vuelta electoral el 21 de septiembre. La Constitución provincial dispone que ambos cargos se eligen de modo directo y en doble vuelta.

El Artículo 156° establece que una fórmula será proclamada ganadora si obtiene más del 45% de los votos afirmativos válidos o el 40% con una diferencia mayor al 10% respecto de la siguiente más votada. Si ninguna fórmula supera esos umbrales, el Artículo 157° prevé una nueva elección entre las dos fórmulas con mayor cantidad de votos.

Advertisement

Si llega a haber una segunda vuelta, la fecha prevista es el 21 de septiembre.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Corrientes

De acuerdo con el Artículo 1° del Código Electoral Provincial, pueden votar en los comicios locales todos los ciudadanos nativos, por opción o naturalizados, de ambos sexos, desde los dieciocho años, siempre que no estén alcanzados por las inhabilitaciones establecidas en la ley.

Quedan exentos de la obligación de votar:

  • Personas mayores de setenta años.
  • Jueces y auxiliares que deban asistir a sus oficinas durante el desarrollo del acto comicial.
  • Quienes el día de las elecciones estén a más de 500 kilómetros del lugar donde deben votar y justifiquen la distancia ante la autoridad policial más cercana.
  • Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, con certificado médico oficial.
  • Personal de organismos y empresas de servicios públicos cuyo trabajo les impida asistir. En esos casos, el empleador debe comunicar la nómina al Ministerio del Interior con antelación.

Además, están excluidos del padrón:

  • Personas declaradas dementes o recluidas en establecimientos públicos.
  • Sordomudos que no pueden comunicarse por escrito.
  • Soldados conscriptos, agentes y alumnos de las fuerzas armadas y de seguridad.
  • Detenidos por orden judicial hasta recuperar la libertad.
  • Condenados por delitos dolosos con pena privativa de libertad, por el plazo de la condena.
  • Sancionados por infracciones a las leyes de juegos prohibidos y deserción calificada, por los términos que establecen las leyes.
  • Infractores a las leyes de servicio militar hasta regularizar la situación.
  • Declarados rebeldes en causas penales, hasta que termine la rebeldía.
  • Personas con tres sobreseimientos provisionales por delitos graves, según los plazos fijados.
  • Inhabilitados por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos u otras normativas que restrinjan los derechos políticos.

Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones Corrientes 2025

Para consultar el lugar de votación, es necesario ingresar al sitio web oficial del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, acceder al apartado “Elecciones” y seleccionar la noticia “Consulta al Padrón Definitivo – Elecciones Provinciales del 31 de Agosto”.

Advertisement

Allí, al hacer clic en “Consulte el Padrón Definitivo aquí”, se debe ingresar el número de DNI y el género. El sistema mostrará la mesa y el orden asignados para votar.

Continue Reading

Tendencias