POLITICA
Axel Kicillof y un presupuesto con olor a carrera presidencial: Más cargos, más deuda y más gasto público

A un alarmante ritmo de 48 designaciones por día desde el inicio de su mandato, el gobernador de la provincia de Buenos Aires pareciera dispuesto a obtener votos para su candidatura y el visto bueno de los intendentes a través de un preocupante crecimiento del gasto público. Las aspiraciones de un dirigente, que deben pagar todos los bonaerenses.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Mientras Javier Milei propone motosierra, Kicillof impulsa el inflador. En abierta contraposición con el ajuste fiscal del gobierno nacional, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lleva adelante una política de expansión del empleo público sin precedentes. Desde su llegada al poder en 2019 y hasta fines de 2023, el mandatario solicitó la creación de 70.804 nuevos cargos estatales en la administración pública bonaerense, lo que equivale a un promedio de 48 designaciones por día durante los 1.460 días de su primer mandato.
Lejos de poner un freno a esta tendencia, Kicillof ahora redobla la apuesta: en el marco del proyecto de presupuesto 2025, envió a la Legislatura una nueva solicitud para crear 2.249 cargos más. A esto se suman 5 mil horas cátedra adicionales para el nuevo régimen académico secundario. Todo ello ocurre mientras lanza su nuevo espacio político, Movimiento Derecho al Futuro, con aspiraciones nacionales.
El contraste con Milei
En momentos en que el presidente Javier Milei avanza con una política de austeridad, recorte del gasto público y eliminación de cargos estatales, Kicillof lidera una gestión provincial que va a contramano. Mientras Milei aplica la motosierra, el gobernador bonaerense la intervención del aparato estatal e incluso lo expande hasta niveles insostenibles.
Pero el crecimiento del empleo estatal no es gratuito. De acuerdo con un informe elaborado la propia Legislatura bonaerense, casi la mitad del presupuesto provincial se destina hoy al pago de salarios, lo que representa el mayor gasto de la administración bonaerense. A fines de 2023, la planta de personal estatal ascendía a 709.974 empleados, excluyendo cargos políticos.
Un estado más grande, incluso en campaña
El nuevo pedido de creación de 2.249 cargos se distribuye entre 1.500 para el SP, 489 para el poder judicial y 260 para el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia. A esto se suman 5 mil horas cátedra para docentes en el nuevo régimen académico. En total, el presupuesto 2025 contempla una planta permanente de 364.871 empleados y una planta temporaria de 166.249, además de 3,2 millones de horas cátedra para personal docente provisional.
En paralelo, se mantiene una estructura de más de 1.800 cargos políticos, número que casi triplica a los 769 funcionarios que tenía la administración de María Eugenia Vidal. Aunque antes de las elecciones del 2023 se anunció una reestructuración, varias áreas como la jefatura de Asesores se mantuvieron operativas, incluso con el ingreso de exfuncionarios del gobierno nacional anterior.
Más deuda para financiar la estructura
Para sostener esta expansión del estado y hacer frente al ahogo financiero derivado del corte de transferencias nacionales por parte del gobierno de Milei (estimadas en casi 800.000 millones de pesos en lo que va del año), Kicillof también volvió a recurrir al endeudamiento. Hace algunos días envió a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires un proyecto para tomar deuda por hasta 1.045 millones de dólares y emitir Letras del Tesoro por otros 250 millones en moneda extranjera.
El objetivo declarado es regularizar atrasos de Tesorería, pagar deudas y conformar un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. Además, la iniciativa incluye la suspensión del cobro de deudas a municipios por fondos como el del COVID-19, aunque en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires se analiza un proyecto alternativo con apoyo del cristinismo y de sectores opositores, resistido por el propio oficialismo bonaerense.
Una estrategia política de cara al futuro
Todo esto se da en un contexto en el que Kicillof no oculta sus aspiraciones nacionales. La expansión del empleo público también funciona como una herramienta de fidelización política y territorial, en un año en el que el gobernador busca instalar su figura como alternativa al modelo libertario. El lanzamiento de Movimiento Derecho al Futuro busca proyectar su liderazgo más allá de Buenos Aires, apuntando al 2027.
Sin embargo, las críticas arrecian. Desde la oposición, señalan que el crecimiento del empleo estatal en un contexto de recesión económica es irresponsable. Incluso dentro del propio peronismo, hay tensiones respecto a la estrategia fiscal, el endeudamiento y la distribución de recursos.
Mientras tanto, el ajuste llega por otra vía: la presión impositiva. La ley Fiscal aprobada en diciembre contempla aumentos de hasta el 270 por ciento en impuestos patrimoniales, como el inmobiliario y el automotor. Si bien Kicillof aún no activó el tope de actualización en la cuota de junio, la carga sobre contribuyentes y empresas ya es considerable.
¿Administración o aguantadero?
A la luz de estos datos, crece la pregunta sobre si el estado bonaerense responde a una lógica de administración eficiente o si se ha convertido en una gigantesca agencia de colocación política, donde lo que abunda no es solo la masa laboral sino también la precarización y los salarios miseria. Con un presupuesto limitado, una economía en crisis y una Nación que corta el chorro, la viabilidad del modelo Kicillof enfrenta su mayor prueba.
Axel, Kicillof, y, un, presupuesto, con, olor, a, carrera, presidencial:, Más, cargos,, más, deuda, y, más, gasto, público
POLITICA
Cristina Kirchner le respondió a Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

La expresidenta Cristina Kirchner criticó duramente este sábado al mandatario Javier Milei tras su discurso en cadena nacional pronunciado en la noche del viernes: “Che Milei… acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada” fue su frase más punzante contra el jefe de Estado.
En una publicación en sus cuentas de redes sociales, la presidenta del PJ señaló que Milei “tiene que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”, en relación a los datos macroeconómicos y salariales que el presidente comunicó en su cadena.
Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero MÁS QUE CON LOS PIES PARA ADELANTE, A VOS TE VAN A SACAR CON UN CHALECO DE FUERZA DE LA ROSADA.
Porque la verdad… tenés que estar loco o ser un GRAN MENTIROSO para decirle a los argentinos, por…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 9, 2025
A su vez, la expresidenta puso en duda la emisión cero del Gobierno, y afirmó: “Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”.
Cristina Kirchner apuntó al equipo económico del presidente como el responsable de propiciar que la emisión se la lleven “los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu ministerio de Economía”.
Cadena nacional: Javier Milei defendió los vetos y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Qué dijo Milei en la cadena nacional del viernes
En su aparición por cadena nacional, Javier Milei concentró su mensaje en destacar los logros en política económica y el anuncio de dos leyes para encorsetar el gasto público y que no supere el monto de las deudas del Estado nacional.
A su vez, una de sus frases más rimbombantes en dicho mensaje se dirigió al Congreso por las últimas leyes aprobadas, que atentan contra el sacrosanto equilibrio fiscal: “Si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
La entrada Cristina Kirchner le respondió a Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada” se publicó primero en Nexofin.
Cadena Nacional,Congreso,Cristina Kirchner,Gobierno,Javier Milei
POLITICA
Las razones por las que Grabois amaga con romper y el juego en la interna peronista

Este primer año de cierre de listas de la era mileísta mostró que Juan Grabois tiene capacidad de daño para el peronismo. Entre algunos que le bajan el precio y dicen que no es orbitante, el dirigente social supo construir un capital político que ahora incomoda a sus socios cuando amaga con ir por afuera.
Pese a que no como actor principal, tiene su lugar en la discusión que comanda la mesa tripartita integrada por los actuales popes opositores: Máximo Kirchner (en representación de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria), Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro-MDF) y Sergio Massa (Frente Renovador-FR).
Desde distintas terminales del peronismo, ahora Fuerza Patria, reconocen que Grabois está competitivo en la provincia de Buenos Aires. De momento, el dirigente social se ancla en eso para reclamar que quiere ir de primer candidato a diputado nacional en territorio bonaerense para la pelea del 26 de octubre contra La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei.
Más allá de cuánta adhesión tenga una postulación suya, la cuestión preocupa por lo que podría desencadenar. Primero: que los libertarios aprovechen para agitar una idea de traición y ruptura en el peronismo, con un posible impacto en el electorado. En tanto, en el kirchnerismo calculan que -por cómo funciona el Sistema D’Hont- hay chances de perder una banca si se escinde.
Además, Grabois eclipsaría a Massa como cabeza de lista. Es que ambos mantienen una dura enemistad y entonces el exministro de Economía no podría ser el candidato de síntesis. Eso aunque el líder del FR dice no querer competir en esta contienda, pero al mismo tiempo es impulsado por sus segundas líneas, que siempre le responden.
Pero, ¿qué poder propio tiene Grabois? Según distintas fuentes consultadas por , hay tres factores que lo impulsan este año: que la gente lo conoce, que se va a votar con Boleta Única, y su buena llegada a los sectores progresistas y de izquierda de la coalición, sobre todo del ámbito universitario. Se suma un cuarto, un poco más atrás: cierta presencia en territorio por su vinculación con el mundo de las orgas. Su principal déficit: los intendentes no quieren saber nada con él.
Extendió tanto Grabois su posición intransigente que no firmó la alianza y esperó para negociar hasta el 17 de agosto, cuando se definan las candidaturas. Mantiene latente la posibilidad de romper. El tema irrita. “¡Ya cansa!“, se quejaban en La Plata por estos días. Cristina Kirchner se desmarcó de la movida; ella cree que debe primar la unidad. Massa coincide. En la intimidad del FR no le escatiman dardos pero optan por mostrarse indiferentes porque creen que quiere subirse el precio para posicionarse mejor en el debate interno.
Los que andan en la órbita de Grabois fantasean con un panorama en el que tanto ellos como La Cámpora, Kicillof y Massa compitan con listas separadas y que después no solo se unan los diputados electos por las distintas vías al bloque peronista en la Cámara baja, sino que se defina así quién encarna la renovación en el período post-Cristina. Idílico ante lo descarnadas que suelen ser las peleas del peronismo. Si van por afuera, Ofelia Fernández será la candidata en la ciudad de Buenos Aires.
En la gobernación vieron encuestas que lo ubicaron a Grabois con esos 15-20 puntos que promete arrastrar en la Provincia, dependiendo del sondeo. Sin embargo, los que analizan las cifras ponen un reparo: eso si va como único candidato del peronismo unido. De ir aparte, aseguran, su caudal electoral se reduciría drásticamente: algunos le bajan la vara hasta los cuatro puntos.
La Boleta Única sí es clave para Grabois, ya que deja de lado las mañas políticas municipales, con las que no cuenta por no tener injerencia entre los barones. “No necesitás imprenta, ni remises, ni fiscales: el famoso aparato. Pierde peso el poder territorial y la primera cara va impresa. Juan se hizo conocido y tiene ahí un caudal. No necesita estructura, entonces tiene todo para jugar y que le vaya bien”, explica un conocedor de la movida bonaerense.
“Tiene nombre, tele y streamings de Palermo”, sentencia otra fuente, más chicanera, que lo conoce desde la militancia social. El impulso que podría darle la nueva papeleta también lo ven desde el entorno del dirigente.
En estos últimos años, Grabois tendió puentes que lo arrastraron a la palestra. Cristina Kirchner, a quien defiende con fidelidad y modales efervescentes, lo recibe en Constitución y habla con él por teléfono. También tiene diálogo con su hijo Máximo. Más allá de eso, acentuó la imagen por su vínculo con el papa Francisco, quien lo oficializó cuando estaba al frente de la Iglesia como miembro del “ministerio social y ambiental”. Eso lo involucró más a Grabois con su versión católica. Sobre ropas ligeras suele llevar su rosario.
Fiel a un estilo que genera apoyos pero también fuertes detracciones -sobre todo por sus reiteradas tomas en terrenos privados, sospechas opositoras en cuanto a sus vínculos con el Estado y una conducta exasperada- hizo tanto ruido que se metió en la última PASO presidencial contra Massa. “En 2023 sacó 8,5% en la Provincia y en el conurbano tuvo picos de casi 12%. Y de 2023 a la fecha creció”, calculan los propios. En la suma de la primera y la tercera sección Grabois cosechó esa vez 9,5% de los votos. A nivel nacional, casi 6%.
El ascenso del Gobierno libertario, que lo eligió como antagonista, nutrió su perfil como contraste del Presidente. Aseveran los suyos que, después de las PASO, su partido, el Frente Patria Grande, subió en afiliaciones. Y dicen que más todavía tras las denuncias a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la entrega de alimentos y por su rol como abogado de damnificados por la estafa $LIBRA, de los casos más sensibles para Milei. “Se sumó gente de a pie“, indican.
“Grabois tiene muchos centros de estudiantes, sobre todo en el conurbano”, reportan a su vez los conocedores de la estructura.
Asimismo, y pese a que se queja cuando ponen su militancia partidaria en la misma línea que su rol en la UTEP, articula una red de cooperativas, sobre todo de reciclado y cartoneo, que le dan cierta llegada a los barrios bonaerenses y, de vuelta, a la Iglesia. Esto pese a que el gobierno nacional y el de la Ciudad aplicaron una serie de medidas para debilitar esas estructuras. En esta área sus terminales son la diputada nacional Natalia Zaracho y Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). “Tiene compañeros en el territorio, no cantidades enormes, pero tiene”, comentan desde un municipio del conurbano.
En el ámbito legislativo la gravitación de Grabois es menor. Reúne dos diputados nacionales: Zaracho e Itaí Hagman. Tiene un senador y un diputado provincial (Federico Fagioli y Lucía Klug), una legisladora de la Ciudad y otra entrante (“Vicki” Freire y Mariana González) y una veintena de concejales.
Todas las filiaciones las resume en un nombre: Argentina Humana. En las actividades del espacio participan caras conocidas, como la ex Gran Hermano Viviana Colmenero y la actriz Marina Bellati, que lo contaron en medios. “Colaboran famosos pero no hay una farandulización de la fuerza. Es espontáneo”, aclaran los propios y reconocen que esos perfiles les aportan.
A la espera de si finalmente será un jefe partidario el #1 de la lista o si habrá un candidato de síntesis, sus socios en mayoría aguardan que Grabois se ordene y se pliegue a la coalición. En las últimas horas, complicó sus planes independentistas el operativo lanzado desde los intendentes K para promocionar una candidatura de Máximo Kirchner. En ese caso, el dirigente social tendría las chances opacadas por el solapamiento electoral que le harían los Kirchner si se quiere despegar. Un entendedor resume: “Si va Máximo, Cristina se va a jugar todo ahí”.
Juan Grabois,Cristina Kirchner,no firmó la alianza,con su hijo Máximo,cosechó esa vez 9,5% de los votos,Paula Rossi,Juan Grabois,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Nueva crítica. Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”,,»Un delirio cósmico». La fuerte crítica de Kicillof a la cadena nacional de Milei y su reacción a la posible candidatura de Máximo,,Primer veto a Pro. Karina Milei ya le baja el pulgar a una candidata impulsada por el macrismo en la Capital,Juan Grabois,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina,,Tras las críticas a Massa. Máximo Kirchner se mostró con Juan Grabois en un acto,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa
POLITICA
El primer acto de Fuerza Patria en Capital exhibió a Moreno y Recalde juntos: “Hay que recuperar los votos peronistas que hemos perdido”

El PJ porteño y el partido de Guillermo Moreno, Principios y Valores, inauguraron la serie de actos de campaña de Fuerza Patria en territorio porteño. Ocurrió el viernes en la sede del Sindicato del Vidrio en Ciudad de Buenos Aires, con las participaciones estelares el senador Mariano Recalde y de Guillermo Moreno, en otra escena en la que el ex secretario de Comercio nacional se muestra con un referente de La Cámpora.
Bajo la consigna “Milei o Peronismo”, el encuentro contó con la presencia del presidente del PJ Capital, Mariano Recalde, el titular de Principios y Valores, Guillermo Moreno, el secretario general del Vidrio, Horacio Valdez, y dirigentes como Pimpi Colombo y Gustavo Mendelovich, entre otros.
“La manera de ampliar es recuperar, recuperar los votos peronistas que en las últimas elecciones hemos perdido. En algún momento esos votos fueron para Macri, y en las últimas elecciones fueron para Milei. Hoy, crecer significa recuperar, porque además los votos que perdimos valen doble: cada voto que recuperamos de un compañero que votó a Milei vale doble, resta allá y suma acá”, reflexionó Guillermo Moreno, que desde que Cristina Kirchner fue condenada por la causa conocida como “Vialidad” y encerrada bajo prisión domiciliaria, dejó de lado sus intenciones de competir por fuera de las listas peronistas oficiales.
Moreno profundizó el concepto al señalar que “para recuperar esos votos debemos hablar desde la doctrina, volver a decir lo que para nosotros es la Verdad”. En es sentido recordó que “nuestro gobierno fue exitoso, pero en un momento se completó, y cuando se completa el esquema hay que dar un salto hacia un nuevo lugar”.
Moreno, que fue secretario de Comercio nacional entre 2006 y 2013, aseguró que “nada que provenga del mal se puede transformar en bien. Nos hacemos cargo del bien común y de la justicia social” y agregó: “Tenemos que recordar que la acción de gobierno es la que consigue la felicidad del pueblo y, como dijo Eva, es una revolución de amor y paz para todos los pueblos del mundo. Digamos con orgullo que los días más felices fueron, son y serán peronistas”.
Mariano Recalde, senador y cuyo nombre suena para volver a ser candidato a una banca en la Cámara Alta por Fuerza Patria en CABA, expresó: “El pueblo porteño es mayoritariamente peronista y tenemos que ir a buscar a todos. Frente a Milei, un gobierno libertario que defiende a la oligarquía y repite la historia de Macri, De la Rúa y la dictadura, el que paga siempre es el pueblo”.
La semana pasada Moreno ya se había mostrado con Máximo Kirchner en un acto en Hurlingham. Esta vez fue el turno de exhibirse junto a otro referente de La Cámpora y el Partido Justicialista. “Nos toca recuperar al peronismo y al país. Tenemos un gobierno que golpea a los jubilados, persigue a periodistas y artistas, y ajusta al pueblo. Por eso debemos recuperar la calle: el peronismo es trabajo, producción, solidaridad y comunidad organizada. Cuando el pueblo se organiza, el peronismo vuelve, y el peronismo va a volver”, dijo Recalde con Moreno a su lado.
La dirigente Pimpi Colombo había inaugurado el acto con un mensaje de unidad: “El peronismo se une y se prepara para el próximo gobierno que saque a la Argentina de esta crisis. Cuanto antes termine el sufrimiento del pueblo, mejor. La política tiene que hacerse cargo de su responsabilidad”.
Gustavo Mendelovich, que podría ser candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a militar “casa por casa, vecino por vecino” y destacó la necesidad de “volver a industrializar Argentina, cuidar la industria nacional y reposicionar el salario de los trabajadores”.
“Mientras desfinancian a los maestros, al Garrahan, el Inti, y otros organismos nuestro presidente juega a hacer de Chasman y Chirolita con un títere”, dijo quien también es vicepresidente primero de Huracán.
El anfitrión Horacio Valdez reivindicó la identidad gremial y la solidaridad peronista: “Para ser peronista no hay que estudiar grandes libros, es ayudar al que se cae. No vamos a permitir que nuestros abuelos mueran de hambre o enfermedad por falta de remedios”.
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”
- POLITICA1 día ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”