POLITICA
Carlo Ancelotti, el fútbol y la guerra

Después de ganarlo todo con el Real Madrid, el DT italiano se muda Brasil para encarar la última gran aventura que le faltaba en su exitosa carrera: dirigir una selección de fútbol. ¿De dónde viene su capacidad de liderazgo para manejar vestuarios llenos de egos?
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Frente a nombres suntuosos como los de Pep Guardiola, Jürgen Klopp o Diego Simeone (a la fecha, el DT mejor asalariado del planeta), Carlo Ancelotti se impuso en el fútbol frenético de los capitales árabes y los clubes franquiciados por marcas multinacionales para seguir escribiendo su leyenda y la del Real Madrid en noches que quedarán para siempre. Al frente de la megaescudería blanca, el entrenador italiano logró prácticamente todo lo que se le puso por delante y talló su nombre como leyenda antes de mudarse a Brasil para vivir la última aventura que le quedaba: dirigir una selección.
Hace exactamente un año, cuando el Madrid le ganó al Borussia Dortmund, Ancelotti estiró a cinco el récord de Champions ganadas como DT, dos más que Guardiola y Zidane, sus perseguidores. Lo mismo con la marca de más finales dirigidas en ese certamen, seis, frente a las cuatro de Alex Ferguson, Marcelo Lippi, Miguel Muñoz, Klopp y el propio Pep. Además, desde hace once años es el único DT campeón en las cinco grandes ligas de Europa (Italia, Inglaterra, Francia, España y Alemania, en ese orden cronológico).
Pero, más allá de esas tres plusmarcas apoteósicas, el italiano (que nació en el pueblito de Reggiolo y el 10 de junio cumplirá 66 años, la mitad de ellos en el banquillo) acumula en su carrera otra importante cantidad de hitos futbolísticos de gran relevancia que no todos recuerdan en el fragor de la Big Data de estricta inmediatez pero poca utilidad histórica (¿a quién le importa cuántos tiros de esquina ejecuta un equipo por partido?).
Como jugador se inició en los 70’ en el Parma, hasta que a finales de esa década es transferido a la Roma y consigue sus primeras horas de gloria: el equipo de la capital gana el Scudetto de 1983 y cuatro de las siete Copas de Italia que se juegan entre 1980 y 1986. Ahí lo dirigieron acaso sus dos primeras grandes influencias como DT: los suecos Nils Liedholm, subcampeón del mundo en 1958, y Sven-Göran Eriksson.
Esa performance lo volvió seductor a los ojos Silvio Berlusconi, quien había tomado el Milan en 1986 y estaba armando un equipo para disputarle el atractivo al Napoli de Diego Maradona. Mediocampista laborioso y cerebral, Ancelotti supo ser orgánico a un equipo que hizo historia de la mano de los holandeses Marco Van Basten, Rudd Gullit y Frank Rijkaard con dos Copas de Europa, dos Intercontinentales y dos Scudettos. Fue, probablemente, el primer club que logró despertar fanatismos en todo el planeta gracias a su acumulación de títulos rutilantes en los inicios de la globalización post Muro de Berlín.
En 1992, y después de complicadas lesiones en las rodillas, Carlo decide retirarse como futbolista y durante tres años reporta a las órdenes de su gran mentor en el banquillo, Arrigo Sacchi. El Gran DT de aquel Milan hipercampeón había desembarcado en la selección italiana con un inicio dispar (no clasificó a la Eurocopa 1992, por ejemplo), aunque luego escaló hasta la final del Mundial Estados Unidos 1994, donde pierde por penales ante Brasil con Ancelotti como ayudante de campo.
En todo ese período de Sacchi al frente de Italia, Carletto cumplió un rol sensible: era la intermediación cotidiana entre el entrenador y sus convocados. Carlo tenía treintaypico de años, no muchas más que los jugadores, pero esa experiencia le sirvió para modelar una forma de vincularse con el plantel que luego le daría sus frutos en vestuarios de los más pesados del fútbol europeo.
La primera muestra de ello tardó ocho años en llegar desde su debut como DT, en el Reggiana de segunda división y el Parma, pasos previo al Milan extasiante de 2003 y 2004: en doce meses ganaría la Champions League, la Supercopa de Europa, la Copa Italia, el Scudetto y la Supercopa Italiana. En diciembre del 2003, el Boca de otro Carlos de ascendencia italiana, Bianchi, lo despojó en Tokyo del único título que no pudo ganar en esa saga: la Intercontinental.
Su estancia en el Milan como entrenador surcó toda la década de los 2000 e incluyó otra final internacional amarga: en 2005 perdió de manera increíble con el Liverpool en Estambul después de estar 3-0 hasta los diez minutos del segundo tiempo gracias a dos goles de Hernán Crespo. Tanto del Liverpool como de Boca se vengaría en 2007: a uno le ganó la final de la Champions en Atenas y al otro la Intercontinental en Yokohama, en Japón. Del que jamás se pudo tomar revancha es de Bianchi, único DT con el que tiene saldo negativo en finales planetarias.
En lo sucesivo, Carletto inició un periplo por Inglaterra y Francia, donde tuvo a su cargo equipos de fuerte financiamiento que no pudo encausar en el plano europeo. Lo mismo le sucedería más adelante en Alemania. De todos modos, allí inició una saga que lo convertiría en el único entrenador campeón de las cinco ligas más importantes del continente.
Al Chelsea, el PSG y el Bayern Munich se les suma el club que lo reinventó: el Real Madrid. En su primera etapa le dio al Real su décima Champions, una final infartante en la que el Club Atlético de Madrid del «Cholo» Simeone lo tuvo 0-1 hasta los 48 minutos del segundo tiempo (terminaría 4-1 en el suplementario). Fue la base del Madrid que brillaría con Zinedine Zidane en el banquillo mientras Ancelotti deambulaba por Alemania, el Everton de Liverpool o el Napoli, la casa de Diego, el jugador que más admiró en su vida.
Su segunda era en La Casa Blanca sería la histórica y definitiva con performances que difícilmente puedan ser equiparadas en el fútbol moderno. No solo por la friolera de títulos que acumuló en esta nueva etapa, (dos ligas españoles, una Copa del Rey, dos Champions, un Mundial de Clubes), sino por su pulso para manejar a jugadores con egos desbordantes. Tal como antes ya había hecho con Zidane, Maldini, Pirlo, Ibrahimovic, Kaká, Ronaldo, Ronaldinho y Cristiano Ronaldo, ahora lo lograba con Tony Kross, Luca Modric y Vinicius Jr mientras aguarda el inminente arribo a Madrid de Kylian Mbappé.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Diego Maradona, Juan Provéndola, Pep Guardiola, Kylian Mbappé, Diego Simeone, Silvio Berlusconi, Alex Ferguson, Zinedine Zidane, Marco Van Basten, Rudd Gullit, Frank Rijkaard, Sven-Göran Eriksson, Nils Liedholm, Marcelo Lippi, Miguel Muñoz, Carlo Ancelotti, Jürgen Klopp
Carlo Ancelotti,, el, fútbol, y, la, guerra
POLITICA
Dura advertencia de constitucionalistas a Milei: denuncian que viola la división de poderes al no aplicar las leyes

El Gobierno promulgó este martes las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario −ratificadas por el Senado en la sesión del 2 de octubre-, pero condicionó su aplicación −sin suspenderlas, como había hecho con la emergencia en discapacidad− hasta tanto el Congreso defina el origen de los fondos para implementarlas. Constitucionalistas consultados por denuncian que la decisión presidencial constituye una violación de la división de poderes y aseguran que el Congreso podría avanzar con una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no avanzar con la reasignación presupuestaria correspondiente.
“Esto es de gravedad institucional y afecta a toda la sociedad porque es un presidente que viola el proceso de formación y sanción de las leyes”, afirmó Andrés Gil Domínguez. Considera que la decisión expresa de suspender o condicionar una normativa sancionada por el Poder Ejecutivo es un fenómeno sin precedentes. Sí hubo gobiernos que realizaron una implementación deficiente de determinados programas creados por ley o enviaron proyectos al Congreso para que se debata la suspensión de una normativa, como fue el caso de las PASO.
El Presidente ya había frenado unilateralmente, el 22 de septiembre, la implementación de la ley de emergencia en discapacidad amparándose en el artículo quinto de la Ley 24.629, que establece: “Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida en su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes”. Pese a que no existe un presupuesto aprobado −este año, por falta de impulso del propio Gobierno− el mismo argumento utilizó para dejar sin vigencia las normativas promulgadas este martes.
El justificativo −de acuerdo a la mayoría de los constitucionalistas consultados− no es válido. La constitucionalista Mariela Puga explicó a que, en el caso de la ley de emergencia en discapacidad, el gasto está previsto expresamente en el texto −tal como dispone la ley citada por el Gobierno− pero no específicamente, dado que esto último no es potestad del Congreso. “Lo que le piden al Legislativo es formalmente imposible porque el Ejecutivo es el encargado de reasignar las partidas presupuestarias”, sostuvo.
Por su lado, tanto Gil Domínguez como su par Pedro Caminos coincidieron en que la ley 24.629 es aplicable sólo cuando hay un presupuesto vigente. Este no es el caso dado que, actualmente, se utiliza una prórroga del presupuesto correspondiente a 2023. Además, advirtieron que, al tratarse de leyes especiales, las normativas suspendidas por Milei anulan lo establecido en la ley citada y no a la inversa.
“Las leyes especiales desplazan en su aplicación a las leyes generales. Lo que propone el gobierno es un absurdo jurídico”, indicó Caminos a y aclaró que la decisión presidencial supone un avance del Ejecutivo sobre las prerrogativas parlamentarias. “Acá hay una discusión política más directa que es cuáles son las prioridades [del Gobierno] y otra constitucional sobre quién fija esas prioridades y, esto último, según la Constitución, lo hace el Congreso”, sostuvo. Aclaró, al igual que Puga, que es el jefe de Gabinete quien debe encargarse de redistribuir los recursos disponibles a fin de cumplir con lo pactado en el recinto.
Así, al no reasignar las partidas y dejar sin efecto la ley −explicó Caminos−, “el Presidente está neutralizando la división de poderes en materia de gasto público”. Coindice con él Antonio María Hernández, también constitucionalista. “Se está avanzando en una pulseada o eventual conflicto de poderes delicado por una polarización de populismos”, sentenció.
El constitucionalista Alejandro Carrió, en cambio, planteó que el Poder Ejecutivo puede argumentar que está respetando la división de poderes porque se está ateniendo a otra ley sancionada por el Congreso con anterioridad y que, por ende, no se trata de un hecho de arbitrariedad absoluta. Subrayó, sin embargo, que, dada la naturaleza del conflicto, será el Poder Judicial el que deberá intervenir. Podrá hacerlo en los casos en los que se presente un recurso de amparo para exigir la aplicación de la norma.
Todos los especialistas consultados coincidieron en que quienes se vean afectados por la normativa pueden recurrir a esta medida judicial para exigir la aplicación de la ley. “En el caso de las universidades (por su calidad de entidad pública), el proceso es más complejo, pero también se puede avanzar en esta misma línea”, especificó Caminos a .
El recurso de amparo se puede presentar a través de asociaciones que nucleen a los sectores afectados o de manera individual. En este último escenario, la sentencia aplicaría únicamente al caso específico judicializado y, en el mejor de los casos, podría llevar a que la Justicia exhorte al Gobierno a avanzar con una aplicación general que, de todos modos, quedaría sujeta a la voluntad final del Ejecutivo.
En tanto, el Congreso −según indicaron la mayoría de los constitucionalistas consultados− podría impulsar una moción de censura contra Guillermo Francos por no cumplir con sus funciones como jefe de Gabinete y reasignar las partidas correspondientes.
Se trata de una alternativa amparada en el artículo 101 de la Constitución que establece que el jefe de gabinete puede ser “interpelado a los efectos de una moción de censura” por la mayoría absoluta de una de las Cámaras. En caso de querer avanzar con su remoción del cargo, se deberá reunir la mayoría absoluta tanto de diputados como de senadores.
Los legisladores de Unión por la Patria y parte de Encuentro Federal en la Cámara baja ya habían emitido un dictamen para avanzar en esta dirección, luego de que se conociera que el Gobierno dejaría sin efecto la ley de emergencia en discapacidad.
Otra alternativa al alcance de los legisladores es iniciar un proceso de juicio político. Es, sin embargo, una opción más compleja, ya que primero se debería probar el mal desempeño del Presidente o sus funcionarios y la acusación debería reunir una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. Además, los legisladores, así como cualquier otro particular, pueden realizar denuncias penales contra el Gobierno por frenar la implementación de la norma.
condicionó su aplicación,reasignación presupuestaria correspondiente,caso de las PASO,ley de emergencia en discapacidad,prórroga del presupuesto correspondiente a 2023,dictamen para avanzar en esta dirección,Abigail Contreiras Martínez,Constitución,Javier Milei,Hospital Garrahan,Conforme a,Constitución,,En Constitución. Desalojan un hotel usurpado que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas,,En Constitución. ¿Cuánto cuesta el departamento del vecino de Cristina Kirchner que está a la venta?,,No todos lo saben. La constitución original de California fue bilingüe
POLITICA
Antisemitismo en Palermo: Stornelli pidió la prisión preventiva para el hombre que agredió a una influencer en Palermo

El fiscal federal Carlos Stornelli solicitó este martes el procesamiento con prisión preventiva para el hombre acusado de intentar un homicidio agravado por odio religioso, tras arrojar un objeto metálico a una mujer y su bebé de ocho meses en un edificio del barrio de Palermo.
El pedido fue presentado ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº12, a cargo de Julián Ercolini. La víctima, Michelle Tamara Schmukler, una influencer y empresaria de la moda, denunció públicamente el hecho a través de un video en sus redes sociales, donde expresó su temor por la seguridad de su familia.
Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas
“Estaba acostada y comencé a escuchar desde el patio que había una persona que me decía ‘judía, judía, judía’“, contó Michelle sobre el comienzo de la agresión. La situación se agravó cuando decidió mirar quién la estaba insultando. “Ahora encima tenés un hijo judío, qué asco”, le respondió el hombre.
Para el fiscal, el hecho corresponde al delito de “homicidio agravado por odio religioso en grado tentado en concurso real con el delito de promoción de la discriminación religiosa”. Tras analizar las apruebas incorporadas al expediente, Stornelli consideró que “el nombrado es responsable del hecho que se le imputa y que al momento de llevarlo adelante comprendía y tenía plena capacidad de dirigir sus actos”.
“Entiendo que contamos en autos con prueba suficiente para tener por acreditado que efectivamente C. arrojó un elemento, que más allá de haberse descripto en un primer momento como un ‘vidrio’, lo cierto es que con posterioridad se pudo corroborar que se trataba de un elemento metálico”, agregó el fiscal.
Las pruebas recopiladas incluyen un peritaje al objeto secuestrado: un tubo de aluminio de 10 centímetros de largo, 22,6 milímetros de diámetro y casi 68 gramos de peso. Una reconstrucción del incidente demostró la proximidad entre el balcón del imputado y el área de las víctimas, destacando el riesgo potencial.
En su declaración indagatoria, el acusado minimizó el incidente, alegando que arrojó el objeto “al jardín como un acto adolescente” y que no pretendía herir a nadie, aunque sus palabras contradicen las versiones de los testigos.
El fiscal consideró que hay evidencia suficiente para avanzar en el procesamiento y mantenerlo detenido preventivamente, argumentando que comprende la gravedad de sus acciones.
El testimonio de la víctima
Tanto Michelle como su pareja solicitaron agravar la acusación contra el hombre de 39 años que los atacó.
“Ayer le hicieron los estudios y hoy nos vamos a enterar de toda la situación. Si es loco o no es loco. A nosotros nos da lo mismo, porque si fue capaz de tirarle un fierro a una mamá con su bebé de 8 meses, claramente no puede convivir en una sociedad con todos nosotros”, plantearon días atrás.
El marido de la influencer y padre del bebé aseguró que la solución no es el cambio de domicilio del agresor: “Si mañana lo obligan a retirarse del edificio e ir a otro barrio, le va a pasar a otro vecino y a otro hijo. Si tiene mejor puntería se van a lamentar de no haber hecho algo más».
Leé también: La escuela de los alumnos que entonaron cánticos antisemitas anunció cuáles son las medidas que tomará
En ese contexto, Michelle contó cómo es vivir con el agresor en el edificio: “Tenemos miedo porque sigue suelto. Tengo que mirar por la mirilla para ver que no esté del otro lado de mi departamento».
“No tenemos la seguridad de si esta persona está en el edificio. Estamos con custodia policial las 24 horas, pero si el flaco vuelve a mi casa en 15 días, estamos hablando de algo insólito”, señaló.
La influencer contó que los vecinos del edificio se solidarizaron “porque saben que les puede pasar a ellos” y recordó el incidente que tuvo con el mismo hombre hace cinco años: “Al grito de ´judíos´ tiró un escupitajo. No hice la denuncia por miedo. Hoy veo que fue un error, porque este tipo tiene algo contra los judíos”.
antisemita, Justicia, Stornelli
POLITICA
Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones

Las elecciones de este domingo 26 de octubre marcan el estreno a nivel nacional del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que implica un cambio mayúsculo en la forma de votar, de fiscalizar y de hacer el escrutinio.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en 8 distritos: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
>LA NACION,>Política,domingo 26 de octubre,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,Videos,,Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado,,De los plátanos a los jacarandá: ¿Alguna vez te preguntaste quién plantó Buenos Aires?,,El día que volvieron los últimos rehenes vivos a Israel,,Restauraron la Escalera Imperial, ícono de Mar del Plata… pero su esplendor duró poco,,El adiós a Miguel Ángel Russo, un caballero del fútbol,,El gobierno bajó finalmente la candidatura de Espert,,Mendoza planea una inédita estrategia para frenar el acoso escolar,,Medicina solidaria. Jorge De All: Cómo un grupo de médicos voluntarios lleva atención sanitaria a los lugares más olvidados del país,,El «maleta» de la Legión. Juan Ignacio Chela: el miedo a la muerte por un aneurisma y la felicidad por ser padre adoptivo
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»