POLITICA
Cartas de lectores: Feriados, para reflexionar, familia es familia

Feriados
El exceso de feriados que tenemos en nuestro país atenta directamente contra la producción nacional. Cuando atravesamos una semana “normal” estamos cerca de una con feriados. Parecería que somos una sociedad a la que nos sobraran recursos y podemos darnos esos lujos, como dejar de trabajar.
La economía (preguntar a Juan Carlos de Pablo) no tiene ningún misterio. Si no se produce no se debe gastar.
Aldo César San Román
DNI 4.268.466
Para reflexionar
El reciente editorial de la nacion sobre el intendente de Escobar, y la respuesta de este (que también se refiere a otro editorial anterior), invita a reflexionar sobre la importancia de seleccionar bien a los candidatos a cargos públicos, revisando también su trayectoria. Es indispensable mejorar la calidad de los dirigentes atento la importancia de los partidos políticos para gobernar el país. Reconozco que una autodepuración de la clase política parece algo utópico, pero la reciente sanción de ficha limpia nos da una esperanza. Pero hay que ir más allá. Una persona con denuncias no resueltas va a teñir de sospechas sus decisiones en el cargo. Sujarchuk tenía acusaciones por maltrato y por desvío de fondos en planes (para su campaña de las elecciones que lo ungieron en 2015). Con la mochila de tales antecedentes, ya las primeras decisiones al frente de la comuna, al detener emprendimientos inmobiliarios en curso, parecieron muy discutibles, sospechas que se acentuaron por la forma como se solucionaron. Finalmente fue denunciado por negociados incompatibles por un asesor del Concejo Deliberante. la nacion ahora critica un proyecto comercial que promueve en Maschwitz, que incluye hotel, auditorio y salón de juegos de azar en las cercanías de un colegio. El intendente se queja de lo que interpreta como una persecución injusta, pero, por lo dicho, “su fama lo precede”. Por ello, y sin esperar las condenas penales, sería deseable que quienes promuevan candidaturas exijan que previamente aclaren sus problemas personales para no acentuar la mala imagen de los políticos.
Horacio Lynch
lynchhoracio@yahoo.com
Familia es familia
El tema central de hoy es la entrañable relación padre-hijo entre el Fondo Monetario Internacional y la Argentina. Esa dinámica familiar tan peculiar en la que cada vez que el país tiene el agua hasta el cuello recurre a papá Fondo con ojos llorosos y promesas de cambio que no convencen ni al más iluso. Esta vez, el gobierno argentino asegura tener atados unos supuestos 20 mil millones de dólares que papá Fondo podría soltar… si se porta bien. Papá Fondo Monetario, siempre molesto pero muy educado, nos recibe con el clásico: “¿Otra vez por aquí?” y no puede resistirse a agregar un cariñoso regaño: “¿Cuándo se van a decidir a ordenar la economía, carajo? Ya están grandecitos, pero parecen no aprender nunca”.
Esto es casi una versión económica de la parábola del hijo pródigo, pero sin final feliz garantizado. Papá Fondo, resignado pero firme, advierte: “No los vamos a dejar solos, pero esta vez me van a tener que hacer caso. Nada de delirios mesiánicos ni fórmulas mágicas para ganarse un Nobel de Economía. La receta es sencilla: me sacan el cepo ya, y si cumplen, les vamos aflojando los recursos poco a poco”.
El FMI, siempre con reservas (y no precisamente de las que necesita el Banco Central), mira a su díscolo hijo argentino y suspira: “Este país es uno de los que más dinero me han pedido y todavía espero ver algún resultado. Pero, bueno, familia es familia, ¿no?”.
Rubén Flores Martínez
DNI 19.134.470
Jubilaciones
En su columna del domingo pasado, Jorge Fernández Díaz se pregunta si, para la reducción del déficit, “resultaba indispensable que la pagaran también los jubilados”. La respuesta afirmativa se sustenta en dos circunstancias. En primer lugar, el gasto en jubilaciones y pensiones, junto con otras prestaciones de seguridad social, representa más de la mitad del gasto total. Es obvio que no se puede reducir el déficit sin tocar el rubro más importante del gasto público. En segundo lugar, la pobreza entre las personas de más de 65 años es del 30%, en tanto que, entre las personas de 0 a 14 años, es más del doble, lo cual a todas luces aconseja priorizar el gasto en Asignación Universal por Hijo y en Tarjeta Alimentar. Conviene finalmente recordar que, al mismo tiempo que somos muchos los que sentimos una muy justificada indignación por la falta de correlación entre lo que hemos aportado y lo que recibimos, son más los que registran esa misma falta de correlación por el motivo opuesto, porque se jubilaron sin realizar aportes.
Horacio García Prieto
DNI 11.317.390
Fondo de las Artes
En la sede del Fondo Nacional de las Artes, en Palermo Chico, se inauguró la semana pasada una interesante muestra conmemorativa de los orígenes del organismo (1958-1962). En el acto inaugural el presidente, Tulio Andreussi Guzmán, ratificó que el FNA, “alejado del paternalismo cultural fue concebido para cuidar la calidad artística… Es mucho más que una entidad financiera, es un organismo vivo basado en la excelencia… La muestra nos recuerda lo que querían hacer nuestros progenitores” agregó.
La exposición entonces, además de una investigación histórica, resulta un homenaje a quienes dirigieron el organismo en aquel período fundacional. Cabe recordar que el Fondo fue creado en 1958 por iniciativa del entonces presidente de la Nación Pedro E. Aramburu, quien designó el primer directorio compuesto por Juan Carlos Pinasco como presidente, y Héctor Basaldúa, Juan J. Castro, Augusto R. Cortazar, Francisco Carcavallo, Camilo Darthés, Delia Garcés, Edmundo Guibourg, Rafael González, Victoria Ocampo, Julio Payró, Enzo Valenti Ferro y Emilio Villalba Wellsh como vocales.
Mi padre y la mayoría de los directores originales fueron luego ratificados por los sucesivos gobiernos hasta el año 1974.
Carlos María Pinasco
carlosmpinasco@gmail.com
En la Red Facebook
El cruce entre Macri y Rodríguez Larreta
“Triste pasada de facturas de personas que se supone que tienen que pensar en la gente más que en ellos mismos (que es lo que hacen)”- Rogelio Biasizo
“Qué tristeza ver cómo se pelean por el poder. ¿Por qué no lo hacen ni por el pueblo ni por el país?”- Cristina Marín
“Lamentablemente no aprendieron nada…”- Emilia Mastracci
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
POLITICA
Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia: “Esta jornada democrática refleja el anhelo de libertad”

El presidente Javier Milei felicitó al senador del Partido Demócrata Cristiano Rodrigo Paz por el resultado del balotaje presidencial que se celebró el domingo en Bolivia y que lo eligió como nuevo presidente del país limítrofe. El mandatario argentino destacó la jornada democrática que se vivió y criticó el “modelo fracasado” del MAS, que había predominado durante 20 años.
“Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación”, escribió Milei en su cuenta oficial de X alrededor de las 22, cuando ya se había consolidado la ventaja de Paz, sobre Jorge Quiroga, en el escrutinio provisorio, que fue del 54,5%.
“Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’ que tanto daño le ha hecho a nuestra región”, consideró Milei y agregó: “Bolivia va a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”.
En ese sentido, manifestó: “Esta jornada democrática refleja el anhelo de libertad y progreso de la región. Le deseo al presidente electo el mayor de los éxitos en su gestión”.
El mensaje del Presidente fue en sintonía con lo expresado por Cancillería en un comunicado difundido también en redes sociales: «La República Argentina felicita a Rodrigo Paz Pereira por su elección como Presidente de la República de Bolivia y saluda al pueblo boliviano por una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas».
Noticia en desarrollo.
balotaje presidencial,October 20, 2025,Javier Milei,Bolivia,Conforme a,Javier Milei,,»La Argentina está peleando por su vida». Trump justificó la ayuda económica a Milei, a una semana de la elección,,Para la Justicia de EE.UU. Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser dueños de los millones que generó $LIBRA,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja
POLITICA
Las reformas que se vienen y la relación Macri-Milei: las definiciones de Diego Santilli a una semana de la elección

Diego Santilli, candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, confirmó que Mauricio Macri y Javier Milei mantendrán nuevas reuniones en los próximos días. “Es un diálogo que mantendrán los dos presidentes”, aseguró el diputado en el programa de TN “¿Y mañana qué?”, y dejó en claro que el vínculo entre ambos líderes políticos está lejos de agotarse.
La declaración del dirigente del PRO llega en un momento de máxima tensión y expectativa en la política argentina, justo después de que Macri respaldara públicamente al Gobierno y le pidiera que “convoque al diálogo con humildad y honestidad” tras las elecciones. El expresidente remarcó la importancia de abrir canales de conversación y buscar consensos, en un mensaje que fue leído como un gesto directo hacia Milei y su equipo.
Leé también: Trump analiza importar carne vacuna desde la Argentina para contener los precios en Estados Unidos
. (Foto: NA)
La expectativa ahora está puesta en cómo evolucionarán estas conversaciones y si efectivamente se traducirán en acuerdos concretos dentro del Congreso. Mientras tanto, la Casa Rosada acelera las gestiones para sumar aliados y garantizar la gobernabilidad tal como exige Estados Unidos.
En la entrevista, Santilli también confirmó que el Gobierno buscará implementar reformas estructurales el año que viene: “Vamos a terminar con la informalidad, vamos a votar la reforma del Código Penal y vamos a bajar los impuestos”.
El Gobierno busca un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones
En paralelo a estos movimientos, el oficialismo planea conformar un interbloque en el Congreso junto al PRO, la UCR y los bloques federales, según anticiparon fuentes cercanas al Ejecutivo. La estrategia apunta a fortalecer la gobernabilidad y garantizar mayor respaldo legislativo para las iniciativas del Gobierno, especialmente en un escenario político fragmentado y con negociaciones permanentes.
Leé también: En la última semana de campaña, Milei focalizará sus recorridas en el interior y visitará dos provincias
La posibilidad de un interbloque cobra fuerza tras las señales de acercamiento entre Macri y Milei, y el llamado al diálogo que el expresidente hizo público días atrás. En ese contexto, la continuidad de las reuniones entre ambos presidentes podría ser clave para definir el rumbo de la próxima etapa política y las alianzas que se tejen de cara al futuro inmediato.
Diego Santilli, Javier Milei, Mauricio Macri
POLITICA
Elecciones 2025 | Javier Milei ordena aplacar las internas en el tramo final de una campaña accidentada

El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.
El Presidente se mostrará hiperactivo y multiplicará sus apariciones públicas para movilizar a su base de apoyo frente a lo que calificó como “un momento bisagra en la historia”. Tras sus recorridas por Buenos Aires, Santiago del Estero y Tucumán, Milei viajará a Córdoba y Santa Fe, distritos que el oficialismo considera clave para sus intereses porque presentan un escenario muy disputado con la oposición, según los sondeos que manejan en el búnker de La Libertad Avanza. De hecho, los armadores libertarios eligieron la ciudad de Rosario, la más poblada de Santa Fe, para realizar el próximo jueves el cierre de la campaña nacional.
“Corremos de atrás, pero venimos mejorando. Lo importante es cómo llegamos al día de la elección”, señala un importante asesor de Milei. En el preámbulo de una semana a todo o nada, el jefe del Estado intensificará su convocatoria para que la población lo acompañe en el primer test de adhesión que atravesará su gestión.
A sabiendas de que el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos estará pendiente del veredicto de las urnas, después de haberle dado un fuerte respaldo financiero para aplacar la crisis financiera y llegar con vida a los comicios, Milei se propuso exhibir a LLA como la fuerza más votada a nivel nacional. En las últimas horas, exhibió un optimismo rebosante, pese a que moderó sus expectativas. El primer mandatario ya no vaticina que pintará de violeta el país y machaca con que su objetivo primordial será incrementar su poder en el Congreso, sobre todo, en la Cámara de Diputados, donde apuesta a garantizarse el tercio de apoyos para blindar los vetos.
En la sala de máquinas de LLA admiten que el clima es incierto y que podrían pagar un costo alto por el escándalo que protagonizó José Luis Espert, quien debió renunciar a su candidatura después de que se confirmara su vínculo con Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico en los Estados Unidos. La provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón nacional, volverá a ser el epicentro de la batalla entre el oficialismo y el kirchnerismo. Después de la contundente derrota en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, el Gobierno confía en recortar la ventaja de casi 14 puntos que le sacó Fuerza Patria a la escudería de Milei.
El oficialismo juega todas sus fichas a Diego Santilli (Pro), a quien el Presidente promovió tras la renuncia de Espert. “El Gobierno vio el abismo hace dos semanas. Ahora que se lo piden los yankees se dan cuenta de que tienen que hacer política”, despotrican en Pro.
En la Casa Rosada reconocen que el golpe de Espert los había debilitado y que la campaña se les hizo cuesta arriba. No solo sufrieron las turbulencias financieras o el revés en la Justicia electoral, que rechazó el pedido de LLA para reimprimir las boletas, de modo que la foto Espert fuera reemplazado por la de Santilli. También lidiaron con las secuelas de la feroz interna en la cúpula del Gobierno y los errores no forzados de los postulantes que eligió Milei. Por caso, Santilli debió desmarcarse en las últimas horas de los dichos de Karen Reichardt, quien provocó una fuerte polémica al sugerir que los votantes que no acompañan a LLA en el conurbano sufrían una “enfermedad mental”.
En la fase definitiva de la campaña, los dirigentes territoriales de Pro, comandados por Cristian Ritondo, Santilli y Guillermo Montenegro, asumieron una mayor responsabilidad y promovieron una mayor participación. Con la presunción de que una gran parte de los seguidores de Pro no concurrieron a votar en la contienda de septiembre, los referentes del macrismo dejaron de lado el buzo violeta y retomaron el eslogan y el color de su partido a la hora de salir a hacer las recorridas. “Hay entusiasmo entre las Mabeles [el voto republicano y antikirchnerista]”, dicen en el campamento de Pro.
Santilli, que se aferra al eslogan “para votar al colorado, marcás al pelado” para amortiguar el efecto del escándalo de Espert, se conforma con recortar a un dígito la diferencia que le sacó el PJ a LLA en septiembre. “Si remontamos, el Gobierno se lo van a tener que agradecer a Pro o nos lo vamos a arrogar nosotros”, avisan en la cúpula del macrismo. Esta noche, visitará a Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, en La Misa, el ciclo de Carajo que galvaniza al núcleo duro de Milei.
En el partido amarillo ya emulan a Trump y condicionan su ayuda a Milei al resultado electoral. Son días en que el Presidente vuelve a coquetear con la idea de incorporar a dirigentes de Pro al Gabinete en el replanteo de su equipo que imagina para la nueva etapa. En el seno del macrismo ya se preparan para el día después. Trasciende que Macri vuelve a impulsar a Ritondo como titular de la Cámara de Diputados y hay versiones de que hubo contactos entre Luis Caputo y Guillermo Dietrich. “A partir del 27, habrá que mirar dos cosas: si Pro va a tener lugar y si nosotros vamos a querer estar”, avisa uno de los altos mandos del partido de Macri.
Incluso los amarillos más cercanos a Milei intuyen que será muy difícil apuntalar al Gobierno si el Presidente no apacigua la disputa de poder entre Santiago Caputo y los Menem o Sebastián Pareja, el primer anillo de confianza de su hermana. De hecho, anteayer escaló el conflicto de la alianza entre LLA y Pro por el reparto de fondos para el operativo de fiscalización en La Matanza, el corazón territorial del kirchnerismo. El blanco del cuestionamiento es Luis Ontiveros, lugarteniente de Pareja en el distrito de Espinoza. Alejandro Finocchiaro, Leila Gianni y Eduardo “Lalo” Creus ya elevaron sus quejas. También hubo cortocircuitos en Lomas de Zamora y Quilmes. “Son punteros y están desesperados por la guita. No pueden estar al frente de cuidar la fiscalización de la elección más importante para el gobierno de Milei. Esto se hace con profesionales, no con runflas”, dicen los detractores de Ontiveros. El monto estimado para movilizar a los fiscales en La Matanza supera los 300 millones de pesos.
Otros distritos estratégicos para el Gobierno serán aquellos donde se eligen senadores, como la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Capital, donde Patricia Bullrich asumió un rol protagónico como primera candidata a senadora nacional, se descuenta un triunfo del frente de LLA, pero la incógnita gira en torno a si Bullrich llegará a los 40 puntos y si Alejandro Fargosi logrará evitar un fuga de votos de Pro a Ricardo López Murphy, quien procura seducir a los votantes macristas que están desencantados con Milei por las sospechas de corrupción en su gestión o sus ataques al Congreso o la prensa.
El oficialismo también debió lidiar con una campaña complicada en Río Negro, donde los Milei decidieron sostener la postulación a senadora de Lorena Villaverde, apuntada por sus vínculos con el entorno de Machado, el presunto narcotraficante que le transfirió 200.000 dólares a Espert. Juan Martín, el candidato de Pro, le reclamó al Gobierno que baje la candidatura de Villaverde. Martin, que cuenta con el respaldo de Macri, supo ser aliado de Bullrich, quien tiene en la mira a Villaverde por sus inconsistencias. De hecho, la ministra de Seguridad, que estará en Rosario el jueves para el cierre de campaña de LLA, no quiso viajar a Río Negro para hacer campaña. Chimentos de peluquería, según Milei.
En la Casa Rosada también tienen expectativas en torno a la performance del sello de LLA en Salta, Jujuy, Santa Cruz, Corrientes, Entre Ríos y Chaco.
Más allá de los traspiés, en el comando electoral de LLA repiten que podrían remontar y convertirse en la fuerza más votada a nivel nacional. El domingo a la noche habrá una batalla de relatos: mientras que el peronismo buscará presentar un resultado favorable en al menos doce distritos como “un freno” a Milei, el oficialismo intentará exhibir fortaleza y destacar que el resultado lo dejó más cerca de alcanzar las mayorías necesarias en el Congreso para aprobar las reformas que tiene en mente.
Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Mano a mano en Córdoba. En el segundo distrito del país, los libertarios confiaban en arrasar y ahora pujan con Schiaretti,,Elecciones 2025. El PJ va a la Justicia para que se evite un recuento nacional y el Gobierno lo califica como una «chicana»,,Rinoscopía, bozal legal y pedidos de renuncia. El escándalo que sacude a la candidata de Milei en Río Negro: su defensa a las acusaciones y el vínculo con Machado
- POLITICA3 días ago
“La banda de los grafitis”: creaban empresas fantasmas, recibían contratos millonarios de la Ciudad, y compraron bonos
- CHIMENTOS22 horas ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza