Connect with us

POLITICA

Caso $LIBRA: el fiscal Taiano apunta al grupo de billeteras virtuales que operó en paralelo con el lanzamiento

Published

on



Todas las operaciones asociadas a $LIBRA, incluida la que le dio vida a la moneda digital, están registradas en un gran libro virtual de acceso público. Los movimientos, sin embargo, son anónimos. Están asociados a cuentas virtuales cuya titularidad se desconoce. La red blockchain, en principio, funciona como una suerte de plaza pública en donde todos pueden comerciar con todos, pero portando máscaras.

Por eso, la medida de prueba que por estas horas analiza el fiscal Eduardo Taiano puede ser el primer paso para comenzar a correr el velo que protege a un grupo especial de billeteras. Son aquellas que operaron con $LIBRA en algún momento de sus primeros 20 minutos de vida, pero especialmente segundos antes de que la moneda fuera promovida, difundida o publicitada por el presidente Javier Milei, el 14 de febrero, a las 19:01.

Advertisement
El mensaje que publicó y luego borró Javier Milei, promocionando a $LIBRA

Los montos operados por esas wallets en la antesala al tuit, cuando el activo era aún desconocido, llaman la atención. Muchas transacciones superan los 500 mil dólares; otras pasan largamente el millón.

Desde la óptica acusatoria, todas esas operaciones se habrían realizado con información privilegiada, a sabiendas de que la moneda virtual recibiría el empujón del Presidente en las redes, lo que haría escalar su valor. Al final del camino, algunas de estas cuentas terminarían obteniendo las ganancias de una cadena de movimientos que hoy se investiga como una presunta estafa.

El fiscal Taiano le dio intervención la semana pasada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), dirigida por Horacio Azzolin, para que considere cuán factible es ir detrás de estas billeteras “privilegiadas”.

Advertisement

Es que la identidad de muchas de ellas habría quedado expuesta antes de operar con la moneda LIBRA al entrar en contacto con exchanges centralizadas, es decir, plataformas oficiales que exigen datos biométricos a los usuarios para corroborar su identidad.

Estas plataformas guardan algunas similitudes con los bancos tradicionales: manejan fondos de terceros, ofician de intermediarios en las transacciones, pero, por sobre todo, conocen la identidad de sus clientes.

Por eso, distintos especialistas coinciden en que ordenarles que informen quienes son los usuarios de estas cuentas es una pista promisoria que podría hacer surgir nombres nuevos en la investigación. Es lo que hoy está bajo estudio en la fiscalía de Taiano, según pudo averiguar este medio.

Advertisement

Hoy, por el caso LIBRA, además del presidente Milei y su hermana Karina, están siendo investigados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, socios en Tech Forum, la firma que organizó el evento crypto del cual Milei participó como orador; el exasesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales y Hayden Mark Davis, el presunto empresario detrás del lanzamiento del activo. Todos ellos han mantenido reuniones con la cúpula del poder libertario.

Davis ha dado dos entrevistas tras el colapso de la moneda antes de hacer silencio. En una de ellas, al ser consultado sobre qué salió mal en el lanzamiento de LIBRA, Hayden respaldó al presidente Milei -dijo que lo consideraba una “persona excepcional”-, pero apuntó contra su entorno: “No pienso que él me cagó, pienso que gente cercana a él me cagó”.

Davis hizo distintas apariciones tras el escándalo y dijo estar en contacto con emisores del Presidente

El primero en señalar la pista de las billeteras “vulnerables” fue el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, cuando expuso ante la comisión de Comunicaciones e Informática en la Cámara de Diputados. Allí dijo lo que luego repetiría frente al fiscal Taiano al declarar como experto en la causa: hay una billetera que estableció contacto con Kraken, una de las exchanges centralizadas que podría ayudar a identificarla.

Advertisement

No sería la única expuesta. Distintas cuentas que operaron en la infancia de LIBRA habrían tocado otras plataformas centralizadas como Bidget, Bybit, Coinbase o Kucoin. Según estimaciones, serían más de 50 las billeteras que podrían ser rastreadas.

Todas estas plataformas tienen sede en el extranjero, por lo que si el fiscal Taiano decide avanzar, tendría que tramitar un pedido vía Cancillería, cuyo titular es Gerardo Werthein, nombrado por Milei tras la salida de Diana Mondino.

Existen, sin embargo, dos billeteras que se vincularon con Binance, la única de estas plataformas con oficinas en el país. Allí sería más fácil obtener la información.

Advertisement

Experiencia fallida

Cuando la jueza Sandra Arroyo Salgado tuvo bajo su juzgado de San Isidro parte de las actuaciones que ahora tramitan por entero en Comodoro Py, ordenó a la plataforma Circle a principios de abril que congelara los activos de 10 billeteras virtuales vinculadas a la creación de LIBRA.

La plataforma, que tiene sede en Estados Unidos y emite un correlato del dólar en el mundo crypto, contestó que solo podía poner en marcha la medida si el pedido provenia desde la justicia norteamericana, por lo que la de Arroyo Salgo debía tramitarla vía Cancillería.

Dos de esas 10 billeteras terminarían siendo congeladas por orden de la Corte del Distrito Sur de Nueva York (SDNY) tras un pedido del estudio Burnick, en el marco de otra investigación por LIBRA que tramita en Estados Unidos.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy este jueves para apuntalar la coalición a dos semanas de las elecciones

Published

on



Tras el encuentro en Puerto Madryn de la semana pasada, los seis gobernadores de Provincias Unidas volverán a reunirse este jueves para apuntalar el armado federal a dos semanas de las elecciones nacionales. El encuentro se llevará a cabo en Jujuy, donde el mandatario provincial Carlos Sadir y sus pares Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes) se reunirán con empresarios mineros y encabezarán un acto de campaña.

Este es la tercera cumbre conjunta de los fundadores de la coalición federal. Ya se habían reunido en Río Cuarto, Córdoba, y Puerto Madryn, Chubut. La semana que viene, se prevé que desembarquen en la ciudad de Buenos Aires, pero según pudo saber , aún no definieron si compartirán un acto con el candidato de Ciudadanos Unidos Martín Lousteau.

Advertisement

De acuerdo al programa oficial, el encuentro de este jueves comenzará a las 11 con una recorrida por el parque solar El Pongo, ubicado sobre la ruta nacional 66. A las 11:30, los seis mandatarios se reunirán con empresarios mineros en la Zona Franca Perico y, una hora más tarde, encabezarán un “acto protocolar”. También estarán presentes el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional Juan Schiaretti y la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigaron.

En la presentación -según confirmaron fuentes del frente a – los gobernadores respaldarán a su compañero santacruceño Claudio Vidal en su disputa con el kirchnerismo en la provincia. El mandatario patagónico busca reponer al exprocurador de Justicia Eduardo Sosa, que había sido desplazado del cargo en 1995 por decisión de Néstor Kirchner.

Los fundadores de Provincias Unidas apostarán a reforzar, así, su perfil antikirchnerista cuando faltan apenas dos semanas para la elección. En los últimos encuentros, habían focalizado sus críticas en la administración de Javier Milei por el recorte de fondos y la parálisis en materia de infraestructura.

Advertisement

No compartimos la insensibilidad de un gobierno nacional que veta y se desentiende de los más vulnerables. Pensamos distinto: queremos un Estado presente, que apueste por la salud, la educación, la obra púbica y acompañe a las familias”, escribió en redes sociales el gobernador Carlos Sadir, que ahora oficiará como anfitrión, luego de la última cumbre realizada en Puerto Madryn la semana pasada.

El 30 de octubre, Ignacio Torres recibió a los otros cinco gobernadores y Juan Schiaretti en Chubut. Allí recorrieron la planta metalúrgica Aluar junto a su dueño Javier Madanes y compartieron una reunión con dirigentes locales de distintos espacios. Al término de la reunión, condicionaron el diálogo con el Gobierno a la presentación de una “agenda de desarrollo seria”.

Ratificaron así lo planteado el 12 de septiembre, tras la primera reunión oficial en Río Cuarto, Córdoba, donde participaron de la Exposición Rural local y cuestionaron las retenciones al campo y el veto presidencial al proyecto de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Advertisement

Próximos pasos

Ahora, los gobernadores evalúan cuáles serán sus próximos pasos y se encaminan a desembarcar, la semana que viene, en la ciudad de Buenos Aires. Según confirmaron fuentes de la coalición a , hay “conversaciones avanzadas” para concretar una visita al tradicional bastión de Pro, donde La Libertad Avanza logró imponerse en las elecciones locales de mayo con más de un 30% de los votos.

En este distrito, el senador nacional Martín Lousteau es quien encabeza la lista de Ciudadanos Unidos, la variante local del armado federal. En el radicalismo, aseguran que la nómina cuenta con el aval de los fundadores de Provincias Unidas, pero en el frente de los gobernadores rechazan que haya un apoyo unánime a su candidatura. Por este motivo, aún no definieron si, durante la visita, compartirán un acto con el dirigente de la UCR.

El objetivo de la visita es -señalaron fuentes de Provincias Unidas a – empezar a posicionar la propuesta en la Capital Federal con miras al 2027, más que mostrar un apoyo conjunto a los postulantes locales. Sucede que, al interior de la coalición, no hay un consenso respecto de qué lista respaldar: mientras Pullaro guarda una estrecha relación con Lousteau, Schiaretti tiene mayor afinidad con Facundo Manes, que se presentará bajo Para Adelante, un sello propio. En tanto, Torres ya dejó entrever en redes sociales su preferencia por el economista Ricardo López Murphy que, en la alianza Potencia, apuesta a captar a los votantes de Pro desencantados con la confluencia con La Libertad Avanza.

Advertisement

encuentro en Puerto Madryn,se habían reunido en Río Cuarto,#ProvinciasUnidas,pic.twitter.com/UQXVDKH7CG,October 7, 2025,reponer al exprocurador de Justicia Eduardo Sosa,#ProvinciasUnidas,pic.twitter.com/SsvRg9YBOF,September 30, 2025,recorrieron la planta metalúrgica Aluar,participaron de la Exposición Rural,veto presidencial,La Libertad Avanza logró imponerse,rechazan que haya un apoyo unánime a su candidatura,preferencia por el economista Ricardo López Murphy,Abigail Contreiras Martínez,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Voto a voto. Elecciones en Argentina 2025: las últimas noticias sobre los comicios, este miércoles 8 de octubre,,Tras la resolución. Quién encabezará la fórmula bonaerense de LLA en lugar de Espert,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert, pero la oposición lo rechazó

Continue Reading

POLITICA

Bullrich planteó construir una mayoría política con la mirada de Milei y los aportes de Juntos por el Cambio

Published

on


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno trabaja para construir una mayoría estable basada en ideas compartidas entre la gestión de Javier Milei y sectores de Juntos por el Cambio.

En diálogo con Solo una vuelta más por TN, enfatizó: “Mi idea es la estabilidad, no tener inflación, que no haya déficit, que las provincias, la Nación y entre todos bajemos impuestos, mi idea es un país productivo, capitalista, abierto, la política debe centrarse en la discusión de ideas y no en acuerdos transaccionales”.

Advertisement

Leé también: Tras el escándalo de Espert, Bullrich impulsa la campaña en CABA para captar el voto desencantado de LLA

Bullrich sostuvo que es necesario “construir una mayoría estable entre aquellos que acompañaron a Milei en la segunda vuelta y eso fue Juntos por el Cambio, y que esta mayoría debe surgir de ideas compartidas, no de favores o intercambios políticos. Todos los de Juntos por el Cambio están de acuerdo con el superávit, en bajar impuestos, casi todos, diría, casi todos”.

Bullrich explicó que la fragmentación del sistema político argentino requiere encontrar un punto común: “Tenemos que encontrar el punto de cómo construir un país que va a tener, que tiene, una mirada liberal clara, que conduce el presidente Milei, pero que va a tener pinceladas de miradas que en Juntos por el Cambio convivían y que era difícil esa convivencia también en Juntos por el Cambio”.

Advertisement

Mauricio Macri como puente político

Sobre el rol de Mauricio Macri, la ministra dijo: “Creo que Mauricio tiene que ponerse en expresidente más que en presidente de un partido. En lo que él puede dar, además de lo que pueda discutir, áreas que hay que fortalecer».

“El problema que ha tenido la Argentina es que cada vez que se ha conformado una mesa, esa mesa es para decir: ‘che, escuchame, lo mío, déjalo como está’. Viene el sindicalista más moderno de la Argentina y dice: ‘pero a mí las leyes laborales no me las cambies’. ¿Entonces sirve la mesa política? No, lo que sirve es un colectivo político que pueda tener ideas, que no solamente todo sea qué te doy, qué me das», consideró.

Leé también:Milei encabezó en Mar del Plata una caminata con Santilli y Karen Reichardt: “Les pido que no aflojen”

Advertisement

“El problema es: ¿queremos tener superávit? ¿Nos animamos a achicar el Estado? ¿Nos animamos a cambiar? O, cuando viene el cambio, doy un paso atrás y digo: ‘bueno, no me animo tanto’. Los países que cambiaron la pasaron mal, mucho más que lo que le está pasando a la Argentina. La pasaron mal. Irlanda la pasó mal, pero mal, ¿eh? Mal, durante mucho tiempo, pero dijeron: ‘no vamos a ser más un país pobre’. Y dejaron de ser un país pobre. La Argentina, ¿quiere salir de ser un país pobre? Bueno, tenemos que seguir este camino», dijo.

Patricia Bullrich, Javier Milei, Sólo una vuelta más, Juntos por el Cambio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La inesperada reacción de Milei cuando le preguntaron por Espert: “¿Querés discutir el asesinato de Kennedy?”

Published

on



En el marco de la visita de Javier Milei a Mar del Plata para relanzar la campaña de cara a las elecciones, el Presidente dio una entrevista en la que se le consultó por la baja de la candidatura de Espert y reaccionó de una manera inesperada. Ante una consulta sobre las explicaciones que realizó el diputado por su vínculo con el narcotraficante “Fred” Machado, el mandatario acusó una operación y retrucó con una ironía sobre el asesinato de John F. Kennedy, en Estados Unidos.

“Ya instruí a Cancillería y estuve involucrado con la jefatura de Gabinete para extraditar a Fred Machado, así que el compromiso nuestro es con la honestidad”, comenzó Milei en diálogo con el Canal 8 de Mar del Plata, en referencia a la decisión de la Corte Suprema.

Advertisement

Luego, cuando el periodista Mariano Suárez consultó si creía que las justificaciones del diputado fueron suficientes para el Gobierno, señaló: “Ya no está en la lista, es un tema terminado. ¿Necesitás operar para eso? Espert dio las explicaciones, yo también. ¿Querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos“.

En la entrevista, Milei también respondió al gobernador bonaerense, quien días atrás llamó a que ambos mandatarios tengan una reunión para tratar temas que competen tanto a la Provincia como a nivel nacional. “Depende para qué. ¿Quiere hacer lo mismo que hizo cuando fue ministro de Economía, que logró que el PBI per cápita cayera con los mejores términos de intercambio de la historia? Porque tuvo los términos de intercambio 30% arriba de lo mejor de la historia. Debería haber subido todos los años 10% en esos términos de intercambio”, afirmó y apuntó: “Mentían y escondieron a los pobres porque era estigmatizante. Y además le sacamos el curro de los intermediadores”.

Advertisement

El Presidente también aseguró que un resultado positivo en las elecciones le podría favorecer al Gobierno para los dos años de gestión que le quedan y para bajar la inflación, que, según el propio mandatario, va a “ser exterminada” a mediados de 2026. “A partir del 11 de diciembre, con un nuevo Congreso, vamos a estar trabajando en la reforma tributaria que, dicho sea de paso, si la sociedad decidiese acompañarnos hasta 2031, podríamos devolverle a los argentinos 500.000 millones de dólares de impuestos. Mucho más de lo que tenemos hoy de deuda total del Tesoro”, sostuvo.

En esta línea, indicó que una reforma tributaria le permitiría al Gobierno avanzar en la laboral y explicó: “Con empresas ganando dinero y un mercado expandiéndose, no tendríamos costos ni términos de caída de salarios ni de pérdida de empleo, sino que todo lo contrario. Eso nos permitiría abrir más la economía y entraríamos en un loop permanente de reformas hasta hacer grande a la Argentina nuevamente».

Milei en Mar del PlataMauro V. Rizzi –

La visita de Milei a Mar del Plata

El titular del Poder Ejecutivo llegó a la ciudad costera este martes para relanzar la campaña, después del show que dio en el Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires. “Estamos en un momento bisagra de la historia argentina”, dijo en un discurso tras una visita local en la que también participaron Karina Milei, la modelo Karen Reichardt, el diputado de Pro Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, armador de LLA en la Provincia.

Advertisement

“Tenemos que terminar de cruzar el río por eso es determinante lo que ocurra el 26 de octubre. Les pido que nos acompañen. Vengo a pedirles el apoyo a mis candidatos”, expresó. Gran parte de esa vigilia fue entre cruces a cánticos con opositores que se instalaron en cercanías.

A su vez, Milei también tuvo un entredicho con un vecino de Mar del Plata que lo insultó desde el balcón de un edificio, mientras saludaba a simpatizantes y se sacaba fotos durante una caminata por la avenida Colón y Las Heras. En un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, se escucha cómo el hombre le grita “estafador hijo de puta” al mandatario. Milei, lejos de responder con insultos, replicó con ironía: “Igual te estoy arreglando la vida”.

Sin embargo, el intercambio no terminó ahí. Ante la insistencia del vecino, una mujer que acompañaba al jefe de Estado le pidió: “Dome, Milei, dome”. El Presidente volvió a levantar la voz para cerrar la discusión: “Te voy a bajar un poco más la inflación así puteás un poco más, dale”.

Advertisement

Mar del Plata,Javier Milei,Conforme a,,Análisis. Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto,,»Es inexplicable». Referentes del kirchnerismo cuestionaron el fallo por el ataque a Cristina,,Límite de tiempo. Diputados aprobó un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026,Javier Milei,,Límite de tiempo. Diputados aprobó un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026,,La campaña de LLA. Milei llega a Mendoza y visita San Rafael, un bastión del peronismo,,Con un video. Otra dura crítica demócrata a Trump por el auxilio a Milei: “Este es a quien quiere darle US$20.000 millones”

Continue Reading

Tendencias