POLITICA
Caso $Libra: la oposición impulsa una sesión especial en Diputados y Francos se prepara para dar explicaciones

La oposición pidió una sesión especial para el martes 8 de abril a las 12 horas, con el objetivo de debatir una amplia agenda de proyectos clave. Entre los temas destacados figuran la creación de una comisión investigadora parlamentaria por el caso de la criptomoneda $Libra —incluyendo pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo—, la declaración de la Emergencia en Discapacidad a nivel nacional, la situación actual de la Obra Pública, y la prórroga de la ley de Moratoria Previsional, que ya se encuentra vencida.
En algunos casos, se trata de proyectos que ya cuentan con dictamen de comisión, mientras que en otros, la oposición buscará emplazar a la Comisión de Presupuesto, es decir, fijar una fecha concreta para su tratamiento.
Leé también: El oficialismo enfrenta otra semana de tensión en el Congreso tras el revés por Lijo y García-Mansilla
Esta comisión es presidida por el libertario José Luis Espert, referente del oficialismo en su defensa del déficit cero. En línea con la Casa Rosada, Espert levantó la discusión sobre el Presupuesto 2025 ante la presión de gobernadores y bloques opositores. Como consecuencia, se prorrogó una vez más el presupuesto aprobado en 2023, durante la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa.
La sesión la solicitó el diputado Pablo Juliano, presidente de Democracia para Siempre, junto a Germán Martínez y Cecilia Moreau de Unión por la Patria, Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal, Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y el acompañamiento de Christian Castillo y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda.
Un conjunto diverso de bloques opositores en la Cámara de Diputados apuesta a garantizar el quórum de 129 legisladores para habilitar la sesión especial del próximo martes al mediodía. Sin embargo, la aprobación de los proyectos dependerá de una compleja negociación de mayorías, debido a las posturas divididas sobre varias de las iniciativas, que no cuentan con el respaldo unánime de todos los convocantes.
La diputada Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) dijo: “En los tres temas, la creación de la comisión investigadora, pedidos de interpelación y de informes hay distintos dictámenes, por lo tanto, vamos a llegar a una sesión bastante enredada, vamos a tener que construir primero el quórum y después las mayorías para aprobar los proyectos. Yo firmé dictamen junto a Nicolás Massot de mi bloque, para que la interpelación incluya a (la secretaria general de presidencia) Karina Milei. Los demás dictámenes la excluyen, siendo que es una funcionaria de altísimo nivel en el Poder Ejecutivo y de una enorme responsabilidad en el caso $Libra o criptoestafa”.
La comisión investigadora
La creación de la comisión investigadora tiene por objeto: “Investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $Libra, que derivaron en una estafa con pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros; y determinar el grado de participación y la responsabilidad política de (presidente) Javier Milei, (secretaria general de la presidencia) Karina Milei, (vocero) Manuel Adorni, (ministro de Economía) Luis Caputo, como también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso”.
Además, tiene la atribución de convocar a funcionarios públicos y terceros interesados, como también “tomar declaraciones testimoniales, que deben ser prestadas con por lo menos la presencia de tres miembros de la comisión”, dice el proyecto, lo que llevaría a una doble instancia de interpelación de los funcionarios públicos.
El diputado de La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz en su dictamen de rechazo señala: “Los hechos denunciados, lejos está de aportar elementos objetivos y jurídicamente sustentados, atento a que se nutre de rumores y denuncias que aún no han sido debidamente contrastados en las instancias judiciales en curso. Esta situación demuestra la politización de la iniciativa y compromete la credibilidad institucional del Congreso”.
En tanto, el diputado Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) agregó: “Voy a ser el primero en sentarme en la sesión porque lo peor que puede hacer el Gobierno es ocultar todo este zafarrancho y este escándalo que se llevó a cabo desde el mismo presidente de la Nación. Lo mejor que puede hacer el presidente (Javier Milei) es aclararlo, no tratar de ocultarlo”.

El radical Pablo Cervi anticipó que la UCR definirá su postura en una reunión de bloque, aunque se mostró crítico frente a la iniciativa impulsada por otros sectores. “No lo veo necesario, ya que hay una jugada política de algún sector que provoca este tipo de acciones buscando condicionar al Poder Ejecutivo. El tema está en manos de la justicia, tanto de la justicia nacional, como internacional y el Ejecutivo dio instrucciones para que actúen los entes anticorrupción (Oficina Anticorrupción y Unidad de Tareas de Investigación), por lo tanto, el tema está encaminado y no haría falta la creación de una comisión investigadora”.
El caso que generó la polémica se originó el 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promovió públicamente la criptomoneda $Libra a través de su cuenta de X (ex Twitter). La publicación derivó en una rápida suba en la cotización del token, que llevó a numerosos usuarios a invertir sus ahorros. Sin embargo, minutos después el valor se desplomó, provocando pérdidas millonarias en el país y en el extranjero.
Las respuestas del Gobierno
Ante la embestida de la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, adelantó la citación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y confirmó la fecha para el próximo miércoles 16 de abril, a las 14:30, para que, no solo de su informe mensual, sino puntualmente para que dé la posición oficial por el caso $Libra.
El oficialismo busca así suplir los pedidos de interpelación para el resto de los funcionarios, incluido al propio presidente Javier Milei. En el oficialismo preocupa especialmente la posibilidad de que se conforme una comisión investigadora, que en plena campaña electoral podría obligar a desfilar a los principales ministros ante el Congreso.
Más allá de lo que ocurra el martes en el recinto, el ministro coordinador deberá dar explicaciones sobre una serie de interrogantes que los legisladores ya enviaron a la Jefatura de Gabinete y que deberán ser ampliadas en la sesión. Entre las consultas figuran: origen, organización y planificación de $Libra; asesoramiento oficial y extraoficial previo al lanzamiento y promoción de la criptomoneda; y detalles sobre el lanzamiento, operación y participación oficial en la estrategia.
Entre los interrogantes clave que deberá responder el ministro Guillermo Francos en el recinto se encuentran aspectos sensibles que involucran directamente al presidente Javier Milei y a su entorno. La lista de consultas incluye:
- Responsabilidad del presidente en la promoción, difusión y desenvolvimiento de $Libra.
- Responsabilidad institucional del Estado y el rol de funcionarios en la organización, desarrollo y lanzamiento de la criptomoneda.
- Vinculación entre los promotores del activo y funcionarios de gobierno.
- Relaciones del entorno presidencial con posibles hechos de tráfico de influencias y dádivas denunciados.
- Audiencias y visitas oficiales y extraoficiales entre implicados en el caso $Libra, el presidente y su círculo cercano.
- Investigación interna del Poder Ejecutivo Nacional, con intervención de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) y la Oficina Anticorrupción.
- Denuncias públicas presentadas ante la justicia, junto a reportes e investigaciones de periodistas independientes.
- Procesos de investigación en curso, tanto a nivel nacional como internacional.
- Defensa legal del presidente y el rol del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
- Posibles incumplimientos a la ley de Ética Pública, la ley de procedimientos administrativos, la ley de entidades financieras y otras normativas vinculadas a los deberes de los funcionarios públicos.
- Impacto de la promoción de $Libra en la confianza pública, la economía y los inversores, así como el análisis del daño económico y financiero causado a terceros involucrados en la operatoria.
Leé también: Caso Libra: la Justicia aceptó como querellantes a tres personas que compraron la criptomoneda
Estos son solo algunos de los temas que deberá desarrollar el ministro Francos si la sesión especial avanza en Diputados.
sesion, Diputados, criptomonedas, Guillermo Francos
POLITICA
Qué errores de cálculo cometió Milei, según Andrés Malamud

El politólogo Andrés Malamud dio un diagnóstico sobre el panorama que enfrenta la administración nacional a menos de veinte días de las elecciones legislativas de octubre. En un análisis para el canal TN, el especialista describió la situación del oficialismo como una “trampa” y delineó los porcentajes de votos que definirán el futuro político del presidente Javier Milei. El contexto electoral se complica por la crisis interna en La Libertad Avanza (LLA) tras la baja de la candidatura de José Luis Espert.
El analista político estableció umbrales de votación determinantes para el futuro del mandato presidencial. “Si Milei está bien en el interior, tiene chances de andar del 35% al 45%. Si saca más de eso, camina hacia la reelección. Si saca menos de eso, tiembla en su silla”, consideró
Mauro V. Rizzi –
Malamud considera que el Gobierno no tiene la obligación de ganar en esta elección intermedia, ya que solo se define la distribución de bancas en el Congreso, pero que el resultado numérico será una señal política contundente.
Para alcanzar un resultado favorable, el politólogo sugirió que el oficialismo debería acercarse a la provincia de Buenos Aires y consolidar su victoria en las jurisdicciones donde obtuvo amplias diferencias en 2023. Afirmó que esta meta “no es imposible” y recordó que Mauricio Macri logró reconvertir su gestión durante su presidencia.
El concepto de “trampa” utilizado por el politólogo se refiere a las consecuencias de la implementación de la boleta única de papel, una medida impulsada por el propio oficialismo. Según Malamud, la causa de este problema es la estatización del proceso electoral. “El Gobierno decidió hacer la boleta única de papel. Así, se sometió a la organización mafiosa”, sostuvo.
La situación surge a raíz de la baja de la candidatura de José Luis Espert y la necesidad de reimprimir las boletas. “Me parece fascinante la trampa en la que está metido el Gobierno. Tienen un candidato que ya no existe en una boleta que será la que se exponga al público”, afirmó.
Explicó también que esta dependencia estatal genera una inconsistencia discursiva para el espacio libertario. “Los libertarios se pusieron en manos del Estado solitos”, sentenció. El costo de la reimpresión, valuado en diez millones de dólares, recae sobre los contribuyentes o sobre el partido, que según el analista no tiene esos fondos.
Malamud identificó una serie de “errores autoinfligidos” por parte de la administración nacional en su estrategia política. Uno de los principales problemas fue el enfrentamiento con los mandatarios provinciales. “En su primer año, Milei hizo acuerdos con gobernadores. Tenía a media docena que comía de su mano, pero él se peleó con gente que quería ayudarlo”, detalló.
pRESIDENCIA
Este distanciamiento generó un escenario electoral adverso para el oficialismo. Sostuvo que la disputa electoral en la mayoría del país no es entre un gobierno y una oposición unificada, sino entre oficialismos. “En diecinueve provincias se va a elegir entre el Presidente y el gobernador”, explicó Malamud.
Señaló que esto representa un error de cálculo, ya que Milei compite directamente contra figuras que, en sus propios territorios, son más populares que él. “El riesgo kuka existe porque el Gobierno lo alimentó”, concluyó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
un diagnóstico sobre el panorama que enfrenta la administración nacional a menos de veinte días de las elecciones,Audiencia,Actualidad política,Foco,,Caso $Libra. Qué ordenó la fiscalía sobre el teléfono de Milei,,»Se viene un ataque feroz». Qué dijo Facundo Manes tras denunciar que Martín Menem le advirtió que estaba en marcha una «operación» en su contra,,»No me importa». La reacción de Santilli a la decisión de la Justicia Electoral que lo dejó segundo en la lista de LLA,Audiencia,,A los 69 años. Murió Miguel Ángel Russo: repercusiones y últimas noticias del adiós al DT de Boca,,Juegos. Las respuestas al crucigrama del 9 de octubre de 2025,,Hallazgo. Así es como un gato elige a su persona favorita
POLITICA
La oposición aprobó las interpelaciones de Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones

Luego de otra maratónica sesión en la Cámara de Diputados, la oposición logró aprobar las interpelaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones.
El mismo día que se aceptara el pedido de investigación en contra del diputado libertario José Luis Espert, los bloques antagonistas reunieron los votos necesarios para convocar al titular de la cartera económica. El expediente fue formulado con la intención de que el economista informe sobre las presuntas negociaciones que habría llevado a cabo con el gobierno de los Estados Unidos.
“No puedo dejar de festejar que el Congreso de la Nación esté haciendo honor al artículo 75 inciso 7 de discutir el arreglo de la deuda, cuanta más participación tenga el Congreso en los temas económicos, más democracia y federalismo”, chicaneó el diputado Itai Hagman al citar una frase dicha por Espert el 11 de marzo de 2022, para presentar el emplazamiento impulsado por Unión por la Patria.
En este sentido, el representante de la Ciudad de Buenos Aires justificó el pedido de interpelación al mencionar: «No me da el tiempo para resumir todos los hechos que justifican este pedido de interpelación, el más grave es sin dudas la violación de la propia ley 27612 que obliga a que cualquier acuerdo con el FMI tenga que pasar por el Congreso de la Nación“.
“El pedido concreto es que se cite al ministro de Economía, Luis Caputo, para el miércoles 15 de octubre a las 12:00 horas a ser interpelado por este recinto, para dar cuenta de las negociaciones que está llevando adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, con el presidente de los Estados Unidos, que nos explique con lujo de detalles en qué consiste la asistencia financiera”, exigió.
En el caso del jefe de Gabinete, la oposición había propuesto una interpelación, con el objetivo de iniciar una moción de censura. La votación se realizó a mano alzada, luego de que señalaran que el pedido fue motivado por el decreto publicado, en el que postergan la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta que se especifique cómo se financiará.
“Sabemos que el señor Francos es una persona dialoguista y da la cara, eso es un valor. Ahora, el principal valor que tiene que esperar el Congreso nacional del jefe de Gabinete es que cumpla la ley”, apuntó el diputado Oscar Agost Carreño, del bloque Encuentro Federal. De esta manera, el funcionario deberá presentarse el próximo martes 14 de octubre a las 13:00 horas.
El último pedido incluyó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, quienes serán citados para responder sobre el caso de los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, en el que presuntamente habría hecho mención al cobro de coimas.
“Hemos intentado muchísimas veces citar, pedir informes, pedir informes a través de usted, presidente, para conseguir que nos contesten sobre estos temas y no lo hemos conseguido”, señaló el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, tras recordar que tampoco habían recibido respuestas cuando se habían eliminado la cobertura a los beneficiarios del PAMI.
Por este motivo, el dirigente tucumano aseguró: “No tenemos otra alternativa, nuestro reglamento no nos da otra alternativa que pedir la interpelación de estos funcionarios”. Tras manifestar que “esta situación es un escándalo”, solicitó que se votara la orden.
No obstante, la diputada Sabrina Selva pidió la palabra, para responder a las acusaciones del oficialismo sobre que buscarían desestabilizar al Gobierno nacional. “Este gobierno se desestabiliza solo. Karina Milei y Mario Lugones son dos funcionarios que tienen que venir a dar explicaciones”, sostuvo al solicitar que se suspenda el debate sobre el tema.
De esta forma, ambos funcionarios fueron citados para el próximo miércoles 15 de octubre a las 14:00 horas, luego de que la orden resultara afirmativa por medio de la votación a mano alzada.
POLITICA
Lemoine y Pagano volvieron a cruzarse en Diputados y Moreau tuvo que intervenir: “Dejen de pelear”

Las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano volvieron a protagonizar un cruce en la Cámara baja, en medio de la sesión en la que se trataron el límite de uso de los DNU y el pedido del juez Mirabelli para avanzar en medidas contra José Luis Espert, entre otros temas. En esta ocasión, las parlamentarias se cruzaron en el sector de la banca de la experiodista, luego de que la legisladora ligada a Javier Milei se acercara y, tras una discusión, acusara un golpe.
Después de un intercambio de comentarios, Lemoine se dirigió con el celular en la mano y grabó a Pagano y a Lourdes Arrieta sentadas en sus respectivas bancas. Las diputadas, que tenían carteles que decían “Narcotráfico nunca más” -en respuesta al Gobierno por su frase de campaña en PBA y el caso Espert- le dijeron “ñoqui” y taparon la cámara con los papeles que estaban levantando.
“Son violentas. Me estás pegando”, recriminó Lemoine, a lo que Pagano respondió: “Sí. Dale, denunciame. Narco”. Acto seguido, la diputada de LLA agarró el cartel e intentó romperlo, pero la experiodista la detuvo, le quitó la mano y gritó: “Soltame”.
Así, Lemoine acusó un golpe en la mano y expresó: “Mirá cómo me dejaste, Marcela. Me pegaste y quedó grabado. ¿Sos boluda? Yo te saqué el cartelito. ¿Así le pegás a tu hijo? Me preocupa. Me pegaste en cámara, pelotuda. Miren como se me pone roja la mano”.
Del otro lado, Arrieta inició una transmisión en vivo en Instagram y grabó el episodio. “Pobrecita, le tocaron la mano y dice que le pegaron. Ahí se va como una rata. Como lo que es: un parásito”, se las escucha gritar, junto con Pagano, mientras Lemoine las filmaba con su celular.
El cruce ocurrió durante la intervención de Marcela Coli, la cual fue detenida porque los gritos de las implicadas se escuchaban en todo el recinto y complicaba el intercambio. De esta manera, la vicepresidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, que se encontraba al frente del debate, debió intervenir: “Le voy a pedir a la diputada Lemoine y a la diputada Pagano que se dejen de pelear adentro del recinto”.
A pesar de haber ingresado a la Cámara baja en representación de LLA -aunque Pagano luego rompió y formó su espacio- ambas mantienen un conflictivo vínculo y no es la primera vez que se cruzan en el recinto. A finales de agosto, durante la sesión en la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dio una exposición y respondió preguntas, las diputadas discutieron y el episodio terminó con las dos legisladoras filmándose a los gritos, bajo el expreso pedido de Martín Menem de guardar el orden.
“Le pido a la diputada que se corra porque quiero mirarlo a Francos”, reclamó Pagano a Lemoine, mientras la legisladora cercana al presidente Javier Milei se mantenía parada frente a ella, quien pretendía comenzar con su exposición.
Ante la negativa, Pagano advirtió: “Miren por favor lo que hace el espectáculo de una persona que no está en sus condiciones. Voy a preguntar tres minutos y si usted interrumpe me restó tiempo”. Inmediatamente, el titular de la Cámara baja tomó intervención en el asunto y le pidió a la diputada de su bloque que tomara asiento. Sin embargo, lejos de apaciguarse los ánimos, finalizado el discurso, Lemoine volvió a pararse y comenzó a increpar a la diputada y comenzaron a filmarse entre sí. “Amenazame frente a la cámara”, la retó la experiodista a lo gritos mientras pedía que se acerque algún agente de seguridad para retirar a la legisladora.
pic.twitter.com/odye2wgAFr,October 9, 2025,Marcela Pagano,Conforme a,,Diputados. Aprobaron un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Análisis. Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto,Marcela Pagano,,“Lo que hicieron fue albertismo blue”. Marcela Pagano apuntó contra Milei por las retenciones,,“No dialogo con personas que no utilizan la razón”. Marcela Pagano cargó contra Lilia Lemoine y su furia con periodistas por «seguirla»,,»No es una guerra de vedettes». Pagano desafió a Guillermo Francos y advirtió que el escándalo de los audios puede incidir en la elección
- CHIMENTOS3 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»