POLITICA
Causa de los audios de Spagnuolo: la Justicia impide que los involucrados accedan a sus cajas de seguridad

El juez federal, Sebastián Casanello, ordenó bloquear las cajas de seguridad de los principales involucrados en la causa de los audios en los que el extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, habló de presuntas coimas a droguerías proveedoras del Estado.
Por otro lado el magistrado indaga en Comodoro Py al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que el empresario, Jonathan Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
Leé también: Las últimas noticias del escándalo de las presuntas coimas
La medida alcanza a entre otros a exfuncionarios, como el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini, y a la familia Kovalivker.
La medida se dispuso a través de un oficio al Banco Central (BCRA). El argumento de la decisión es porque no solo porque en las cajas de seguridad se guarda plata, sino también documentos. De esa manera la Justicia busca evitar que se eliminen pruebas.
Además la policía de la Ciudad se encuentra en la entrada del country Nordelta, donde piden las entradas y salidas del barrio.
Noticia que está siendo actualizada.-
coimas, Discapacidad
POLITICA
Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: «No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»

El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.
Acompañado de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario dio un discurso en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Defendió su gestión, hizo referencia al riesgo preelectoral y cuestionó a los legisladores.
Leé también: Causa de los audios de Spagnuolo: la Justicia bloqueó el acceso de los involucrados a sus cajas de seguridad
Las principales frases de Milei en medio del escándalo de las presuntas coimas
- “Guillermo Francos es el mejor jefe de Gabinete de la historia. Es quien lidia con los orcos del Congreso, esos destituyentes que buscan romper con el programa económico. Apuestan por romper el país, promoviendo leyes que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando barbaridades sin tener financiamiento”.
- “Lo que pasa en este contexto electoral era previsible. Es como el ajedrez, las negras también juegan. A este Gobierno no le falta política, el tema es que están los de enfrente que quieren romper todo”.
- “Argentina tiene todo para convertirse en una potencia tecnológica. Debemos aunar fuerzas para sacar el país adelante”.
- “Si el sector privado es la locomotora que nos lleva al progreso, el sector público hoy debe centrarse en eliminar las malezas que entorpecen su camino por más que el Congreso las quiera revertir. No me importa el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, piensan que me voy a preocupar por lo que me van a hacer durante dos meses?”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Javier Milei
POLITICA
Marijuan pidió indagar al secretario de Trabajo y a un diputado libertario: los acusó de querer apoderarse de la Uatre

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió este lunes la indagatoria del secretario de Trabajo, Julio Cordero, acusado de haber querido tomar ilegalmente el control de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), un gremio envuelto en sospechas y peleas internas.
La acusación es por haber formado parte de un supuesto “plan criminal para hacerse de la conducción de la Uatre”. De esa maniobra habrían participado también -según el fiscal- Pablo Ansaloni, diputado de La Libertad Avanza; Claudio Aquino, el exdirector de Asociaciones Sindicales -el área que regula la vida interna de los sindicatos- y otros tres acusados. Aquino firmó el dictamen que sugirió pedir la intervención del gremio en el fuero laboral, actuación que fue avalada por Cordero.
La denuncia que motivó esta causa la promovió el secretario general de la Uatre, José Voytenco, un dirigente del PJ complicado por una acusación de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y por la deuda de la obra social del gremio.
Voytenco lidera la Uatre desde fines de 2022. Llegó al poder después de las muertes de Gerónimo Venegas y Ramón Ayala. En la elección, le ganó por solo un punto al hoy diputado Ansaloni.
Según el fiscal, Ansaloni y sus presuntos cómplices buscaron entonces “desplazar a las autoridades de la Uatre, siendo claros opositores de la gestión y autoridades del sindicato”.
Los otros incluidos en el pedido de indagatorias del fiscal son Marcelo Carlos Petroni, interventor designando por el Gobierno en la Obra Social del gremio (Osprera), cargo al que llegó promovido por los primos Menem, Lule y Martín; Marcelo Agustín Andrada, exsecretario general de la seccional La Plata de Uatre, y Aixa Laura Petriati, exsubdelegada del sindicato.
Los funcionarios involucrados, de acuerdo con Marijuan, actuaron “sacando provecho de los cargos e influencias” que tenían y así “fueron gestando y ejecutando el acuerdo criminal dirigido a lograr la intervención judicial de la Uatre”.
La Secretaría de Trabajo solicitó la intervención del gremio ante la justicia laboral después de una serie de impugnaciones al proceso electoral y tras revelarse irregularidades en el manejo de la obra social y un supuesto pedido de coimas a empresarios agrícolas.
La denuncia fue presentada el 5 de febrero pasado. El 6 febrero, el juzgado de Sebastián Casanello delegó la investigación en la fiscalía de Marijuan, quien una hora y 20 minutos después de haber recibido la causa, firmó un pedido de medidas de prueba de seis carillas, que incluyó una notificación a la Cámara del Trabajo (el fuero donde estaba el pedido de intervención) para informarle la existencia de la causa penal, relataron fuentes con acceso a la causa.
Marijuan afirmó en su dictamen de este lunes que Cordero y los demás funcionarios a su cargo se “extralimitaron en sus funciones” y decidieron “resolver el expediente administrativo de tal modo que su plan criminal se llevara adelante mediante el inicio del expediente judicial ante la Sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo”. El fiscal relató que “tal pretensión fue rechazada en la sentencia dictada por no tener sustento en la verosimilitud del derecho”.
En cuanto a Ansaloni, Marijuan dijo: “Va más allá de su función de legislar y toma parte de una actividad ilícita influenciando, promoviendo y determinando acciones de los funcionarios del Estado Nacional, particularmente de la Secretaria de Trabajo en pos de lograr la intervención del gremio Uatre”.
En el dictamen, el fiscal cita mensajes de WhatsApp “de trascendencia” de los investigados. Por ejemplo, uno del interventor Petroni al contacto “Aixa Petrati” que dice: “Nadie más que los Menem está impulsando la intervención de Uatre. Me consta”. En otro mensaje que Marijuan destaca, Petroni dice: “Nosotros somos Lule y Karina”
El fiscal afirmó asimismo que le llamaron “poderosamente la atención” los contactos entre Marcelo Petroni y el juez de Lomas de Zamora Federico Villena, que investigó una denuncia de presunto lavado y enriquecimiento ilícito contra Voytenco. Marijuan destacó que Petroni tenía agendado al juez y que Villena lo había llamado dos veces y le había enviado un chat de WhatsApp, “que por haber sido eliminado se desconoce, por el momento, su contenido”.
El juez Casanello será ahora quien decida si hace lugar al pedido de Marijuan y dispone indagatorias en el caso.
irregularidades en el manejo de la obra social y un supuesto pedido de coimas,Conflicto gremial,Conforme a,,Cambios en el Senado. Villarruel suelta lastre político en su búsqueda de “amigarse” con la Casa Rosada,,En dos semanas. Milei se verá con Trump en la cumbre conservadora y será su noveno viaje a Estados Unidos,,Puertas adentro. El silencio de Máximo Kirchner y las diferencias con Cristina ante el desafío interno de Kicillof,Conflicto gremial,,“Bomba de tiempo”. Una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días,,“Situación desesperante”. Un gremio presiona a la láctea SanCor con una fuerte advertencia,,Un caso veloz. La fiscalía avanza con una causa contra un funcionario que pidió la intervención de un gremio bajo sospecha
POLITICA
La confianza en el Gobierno cayó 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei

“La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, advierte el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El estudio, elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, señala que este descenso interrumpe la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual.
El ICG, que se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001, permite comparar la confianza en el gobierno a lo largo de distintas administraciones. Según la Universidad Torcuato Di Tella, el valor de agosto de 2025 es “16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,53), y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,85)”. La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se sitúa en 2,48 puntos, apenas por debajo del promedio registrado en el mismo período de Macri (2,58) y por encima del de Fernández (2,17).
El informe detalla que la caída de la confianza se reflejó en todos los componentes del índice. La “Honestidad de los funcionarios” descendió a 2,54 puntos (-9,9%), la “Capacidad para resolver los problemas del país” a 2,46 puntos (-14,6%), la “Eficiencia en la administración del gasto público” a 2,10 puntos (-13,2%), la “Evaluación general del gobierno” a 1,78 puntos (-12,8%) y la “Preocupación por el interés general” a 1,73 puntos (-18,2%). La Universidad Torcuato Di Tella subraya que tanto el nivel del ICG como la magnitud de la caída mensual “tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre del año pasado los respectivos valores fueron de 2,16 (levemente por encima del actual 2,12) y -14,8% (una caída algo mayor que la de 13,6% del último mes)”.
Agosto fue un mes sensible para el Gobierno por las derrotas en el Congreso, especialmente por la volatilidad en los mercados con tasas intradiarias que llegaron a superar el 100 por ciento.
La encuesta fue realizada en las primeras dos semanas del mes, por lo tanto no llegó a registrar si hubo una variación en la percepción vinculada al escándalo que estalló recientemente por un audio de un funcionario que hablaba de un presunto circuito de coimas en el seno del poder político.
El trabajo tampoco llegó a valorar la derrota del oficialismo de la semana en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró revertir el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El análisis por género muestra que el ICG de agosto fue mayor entre los hombres (2,42 puntos, con una variación negativa del 8,3%) que entre las mujeres (1,80 puntos, con una caída del 20,0%). En cuanto a la edad, el informe destaca que “no se observaron diferencias significativas entre grupos etarios”, aunque el segmento de mayores de 50 años registró el valor más alto (2,16 puntos, con una disminución del 14,6%), seguido por los jóvenes de 18 a 29 años (2,11 puntos, con un descenso del 24,4%) y las personas de 30 a 49 años (2,08 puntos, con una variación negativa del 8,0%).
La distribución geográfica de la confianza también presenta diferencias notables. El ICG alcanzó su valor más elevado entre quienes residen en el interior del país (2,39 puntos, con una caída del 7,4%), mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) descendió a 1,76 puntos (-28,2%) y en el Gran Buenos Aires (GBA) a 1,68 puntos (-23,3%). El nivel educativo influye en la percepción: quienes alcanzaron educación terciaria y/o universitaria registraron un ICG de 2,31 puntos (-7,6%), seguidos por quienes completaron hasta la secundaria (1,96 puntos, -20,0%) y quienes solo cursaron primaria (1,50 puntos, -30,2%).
El informe de la Universidad Torcuato Di Tella también analiza la relación entre la confianza y la experiencia con la inseguridad. El ICG fue mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,25 puntos, con un descenso del 11,1%) que entre quienes sí lo fueron (1,73 puntos, con una caída del 22,4%). Además, la expectativa sobre la economía futura incide en la confianza: quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año presentan un ICG de 4,15 puntos (con un leve decrecimiento del 0,5%), mientras que quienes piensan que se mantendrá igual alcanzan 2,46 puntos (-12,5%) y quienes prevén un empeoramiento registran apenas 0,56 puntos (con un aumento del 1,8%).
La encuesta, realizada entre el 1 y el 14 de agosto de 2025, abarcó a 1.000 personas mayores de 18 años residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio, polietápico y estratificado por zonas, con cuotas de sexo y edad. El error estándar del ICG para el total de la muestra es de ±0,06, con un intervalo de confianza del 95% entre 2,00 y 2,24 puntos.
La Universidad Torcuato Di Tella concluye que, en agosto, la confianza en el gobierno fue mayor entre hombres, habitantes del interior, personas con educación terciaria o universitaria, quienes no fueron víctimas de delitos y quienes mantienen expectativas económicas positivas. El informe reitera que “la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes”, reflejando un deterioro generalizado en la percepción ciudadana sobre la gestión de Javier Milei.
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente