POLITICA
Círculo rojo: el detrás de escena de Milei y Macri, la mediación de Francos y el futuro del Gobierno

“Lo más probable es que después de la elección haya algún tipo de cooperación”. La frase le pertenece a un dirigente muy cercano a Mauricio Macri, que tuvo precisiones del encuentro que protagonizaron Javier Milei y el ex presidente en la tarde del viernes, el segundo después de la primera reunión que mantuvieron en Olivos el pasado domingo.
Macri no visitaba la quinta presidencial desde hacía algunos meses, cuando se encontró con Karina Milei para sellar el acuerdo electoral en la capital, una conversación que se demoró por los detalles de esa alianza y la tensión cruzada. El jefe del PRO incluso pidió que no haya fotos de esa reunión, y abandonó la quinta un tanto contrariado: en su entorno aseguran que el presidente no fue capaz de pasar a saludarlo cuando se encontraba en la mismísima residencia presidencial.
Las versiones por las que Macri aceptó volver a Olivos son variadas. La oficial da cuenta de que lo hizo para colaborar con la gobernabilidad y “construir los consensos necesarios” para “avanzar en las reformas estructurales”, tal como divulgó Milei en el posteo que realizó este viernes, un rato después del encuentro. Anteayer, Macri pidió un deseo en sus redes: “Confío en que el Gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes”. El domingo pasado, tras la primera reunión, había valorado el ”haber retomado el diálogo después de más de un año”. “Siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país”, abundó en X.
Una frase que exhibió el humor del primer encuentro que, según las fuentes, tuvo momentos de muchísima tensión y discusiones acaloradas. “No fue una mala reunión pero sí muy tensa. Ninguno se calló nada y cuando algo no gustó, se lo dijeron”, corroboró un dirigente del PRO.
Otra versión, también divulgada por referentes macristas, aseguró que Macri volvió a Olivos no solo para colaborar con la gobernabilidad de La Libertad Avanza, como pidieron expresamente desde los Estados Unidos a cambio del rescate financiero, si no por presiones expresas del círculo amigo que el expresidente se cansó de escuchar. “Hasta cuando iba a jugar al golf con los amigos le pedían que lo ayudara a Milei”, exageró una fuente macrista.
Lo cierto es que Macri vio la oportunidad para empezar a tener, ahora sí, un cierto nivel de influencia en algunas áreas de gobierno que desde el PRO diagnosticaron al menos como “deficientes” en cuanto a la gestión. Este viernes, según las fuentes, Milei pareciera haberse mostrado abierto a implementar, como le reclamaban incluso puertas adentro, un reseteo de parte de la gestión y una reorganización en algunas áreas. “Hay una profunda conversación sobre cómo se reordena el gobierno”, sintetizaron las fuentes. Un sector de La Libertad Avanza impulsa una apertura mucho mayor a otros espacios como el radicalismo o el peronismo federal. Esa moción se la adjudican, por ejemplo, a Santiago Caputo, que después de la durísima derrota bonaerense habría acercado un plan para incorporar a figuras extra partidarias.
En ese escenario, en las dos reuniones de los últimos días se fortaleció de manera contundente la figura de Guillermo Francos, que pareciera haberse erigido como el eslabón clave en la relación entre Milei y Macri. Hace dos sábados, antes del primer cara a cara entre el Presidente y el jefe del PRO, el jefe de Gabinete visitó a Macri en su casa de Acassuso. Hablaron durante un largo rato -ya lo habían hecho en varias oportunidades, vía WhatsApp-, y en ese encuentro se selló la primera visita del ex presidente a Olivos, en la que el funcionario tuvo un rol central como mediador. “Hace mucho tiempo que Guillermo está mediando para que se encuentren y trabajen juntos”, afirmó un viejo amigo de Francos. En los dos encuentros, el jefe del PRO destacó el trabajo del ministro coordinador, y sugirió que puertas adentro deberían hacer lo propio. ¿Un tiro por elevación al triángulo de hierro? El propio Milei valorizó el rol de su jefe de Gabinete en el posteo que escribió después de la segunda cumbre, al que mencionó antes que a su hermana Karina, que también participó, a diferencia de la primera reunión. Macri ya sabía que ella estaría. En ninguno de los dos cónclaves hubo foto. Tampoco habían tomado imágenes de aquella reunión a solas entre Macri y Karina Milei para acordar los detalles del acuerdo en la ciudad de Buenos Aires. Un clima de época: en la visita de la semana pasada de Axel Kicillof a Cristina Kirchner tampoco se divulgaron imágenes.
Pero no fue la única interacción que Francos mantuvo con la dirigencia macrista. Según supo este medio, el ministro coordinador cruzó alguna conversación telefónica con antiguos colaboradores de Macri, para hablar específicamente sobre algunas áreas de gestión. Después de las elecciones podría haber novedades en segundas y terceras líneas, en trabajos vinculados con licitaciones en obra pública -trenes y rutas, por ejemplo-, en corredores viales, en empresas a privatizar o en el proceso que ya fue motivo de una altísima controversia como los pliegos para la concesión de la hidrovía. Francos, por caso, empezó a inmiscuirse cada vez más en ese rubro.
Altísimas fuentes le aseguraron a este medio que en la cumbre del viernes se mencionó a Javier Iguacel como posible jefe de Vialidad para después de las elecciones.
Interna sin fin. La hipotética reorganización de la gestión acarrea, sin embargo, una reestructuración mayor, y un dilema: hasta qué punto Milei está dispuesto a modificar el sistema de toma de decisiones que ideó cuando echó a Nicolás Posse y que comparte, en la cúpula del gobierno, con su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo.
La hermana del presidente y el estratega tuvieron esta semana una coincidencia: ambos se situaron en el mismo bando de casi todo el gabinete, que en las últimas 72 horas pidieron a gritos la desafectación de José Luis Espert de la campaña bonaerense después de su pobrísima primera defensa pública y de que se comprobara que recibió un pago de USD200.000 de una minera de Guatemala vinculada con Federico “Fred” Machado, un empresario investigado por supuesto lavado de activos y narcotráfico en los Estados Unidos. El viernes por la noche, Olivos fue testigo de una situación inédita pero cada vez más normalizada en el seno del gobierno: Milei y Espert ratificaron la postulación del diputado cuando en casi todas las usinas libertarias se daba por descontado que el presidente le pediría esa noche la renuncia. ¿Lo hizo para no ceder a las presiones? ¿Cuánto influyeron los trascendidos que dieron cuenta de que, un rato antes, Macri le había hablado del tema en Olivos? ¿No quería que el jefe del PRO capitalizara esa decisión? El ex presidente no le sugirió a Milei qué hacer con Espert, pero sí le dio su opinión.
Lo cierto es que, más allá de esa coincidencia casual entre Karina Milei y Caputo, la relación entre ellos atraviesa su peor momento. Ya no se trata de una disputa entre el consultor principal de Milei y la familia Menem. Según las fuentes, la interna entre los dos asesores más importantes del presidente es ya indisimulable. Peor aún: la crisis interna en LLA derrama malhumor y desmotivación en diversos sectores. Hay funcionarios con ganas de abandonar la gestión, sumado al malestar por el congelamiento de los sueldos, una variable que aún provoca una profunda desazón interna.
En ese esquema es que algunos dirigentes ven una oportunidad para un posible desembarco macrista en diversas áreas de gestión, más allá de que la relación del ex presidente con Milei se enfrió en todo este tiempo. En algún momento, el presidente dejó trascender que sentía una enorme empatía por su antecesor por el vínculo complejo que éste mantuvo con su padre, y que le traía viejos recuerdos. A propósito, Macri, que reparte su tiempo entre la política doméstica y su rol en la FIFA -lo que más le atrae-, estaría a punto, según sus colaboradores, de oficializar un nuevo libro, el tercero después de la publicación de “Primer tiempo” y “Para qué”. Es, justamente, un retrato de su padre, “Franco por Mauricio”, en el que había empezado a colaborar Pablo Avelluto hasta que se enemistó con el ex mandatario. El libro vería la luz en los próximos años, “antes de fin de año”, según la cúpula del PRO. En el texto estaría incluido, por ejemplo, el diálogo que Macri y su padre mantuvieron durante la asunción del expresidente en diciembre del 2015, en Casa Rosada, en la que tuvieron un intercambio confidencial, a la vista de todos, en la jura en el Salón Blanco.
Santa Fe caliente. Ayer, después de ratificar a Espert como candidato bonaerense, Milei viajó a Santa Fe, en una visita que incluía una caminata por una peatonal del centro de la capital provincial y que, otra vez, se suspendió por incidentes con manifestantes: el Presidente ya había tenido que dar un mensaje improvisado desde la puerta del hotel, como este sábado, en Tierra del Fuego, cuando ocurrió una escena similar. Ya había pasado en Lomas de Zamora, en la previa de las elecciones bonaerenses, y en Corrientes, con Karina Milei como protagonista, antes de los comicios de esa provincia.
Para el Gobierno, Santa Fe es un destino clave: se trata del tercer distrito en importancia electoral, detrás de Buenos Aires y Córdoba, y las encuestas marcan por ahora una leve ventaja para LLA, en un escenario de tercios en el que, según fuentes provinciales, el obierno empezó a perder algunas simpatías de cara a la elección del 26 de octubre. Es un test que se sigue con especial interés por el sistema político porque allí compiten las tres principales fuerzas que tienen mayor representación en el país: LLA, Fuerza Patria y Provincias Unidas.
En este último casi representa un desafío para Maximiliano Pullaro, el gobernador, uno de los integrantes de ese nuevo frente de mandatarios que, además de la elección, también le presta atención al fútbol que tiene, particularmente en Rosario, un impacto directo en el humor de la sociedad y en el ordenamiento de la vida pública.
En ese contexto, en la política provincial hay una creciente inquietud por las elecciones en Newell’s, uno de los dos principales clubes de la ciudad, y por el futuro de Ignacio Boero, que se encamina a ser el candidato de la unidad del sistema político provincial. Empresario del rubro metalmecánico, Boero tiene el apoyo del socialismo -en particular del ministro de Educación, José Goity-, de parte del PRO -lo promociona Federico Angelini, hincha de ese club- y también hay conexiones con el peronismo. Incluso hubo conversaciones con el ex diputado Marcos Cleri, de La Cámpora, que hace rato se metió en el mundillo de los negocios del fútbol: gerencia el club del ascenso Argentino de Rosario, al que le inyectaron un flujo de fondos en los últimos años. Sorprendió, por ejemplo, que el año pasado jugaron un amistoso en Miami.
En Santa Fe aseguran que es fundamental ordenar a “La Lepra”, en una ciudad en la que en la última década los negocios vinculados al fútbol y las barras estuvieron ligados a las bandas criminales. La postulación de Boero tendría además el apoyo de Claudio “Chiqui” Tapia, el jefe de la AFA, que hace poco se reunió con Pullaro y que quiere balancear a Newell’s con Rosario Central.
POLITICA
En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para que se lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el diputado José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.
La autorización se aprobó con 215 votos positivos y solo 3 abstenciones de los diputados Oscar Zago, Eduardo Falcone y Gerardo González, de Desarrollo y Coherencia. Semejante mayoría incluyó al bloque libertario -adonde pertenece Espert, quien solicitó licencia hasta el 8 de diciembre próximo- y a Pro, aliado del oficialismo.
El oficio del juez Mirabelli, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, ingresó al cuerpo esta tarde, en plena sesión. Según trascendió, el juez solicitó que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a fuentes oficiales.
Anoticiados de la llegada del oficio a la Cámara de Diputados, los legisladores se enfrascaron en un debate sobre cuál era el procedimiento más pertinente para avanzar en la autorización solicitada por el magistrado. Sucede que en su oficio Mirabelli solicitó expresamente en su oficio que no se den a publicidad las medidas de prueba que pretende llevar adelante porque el expediente se halla bajo secreto de sumario.
Desde el bloque Democracia para Siempre sugirieron que la sesión se constituya en secreta para evaluar el oficio del magistrado antes de aprobar la autorización. “Yo no sé qué medidas solicita el juez. Nadie nos puede pedirnos que autoricemos algo cuyo contenido no conocemos ”, alegó Fernando Carbajal.
Sin embargo, la propuesta no fue compartida por el resto de las bancadas. Finalmente imperó la propuesta de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), para que se lo autorice sin más a Mirabelli para que lleve adelante las pruebas que considere pertinentes.
“Nosotros no tenemos por qué saber cuáles son las pruebas que el juez en el marco de una investigación considera procedentes. Somos otro poder del Estado. No vamos a interferir ni tener injerencia en ese trámite judicial”, fundamentó Frade.
Si bien hubo amplia mayoría en la aprobación del pedido del juez, no faltaron reproches a Menem. “El pedido del juez llegó a las cinco de la tarde y recién lo estamos tratando a las 9 de la noche. Si nosotros no planteábamos la moción, ¿qué iba a pasar? ¿Qué esperaban para comunicar lo que pedía el juez cuando el pleno estaba funcionando en una sesión especial?“, acicateó Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
El diputado Espert está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico “Fred” Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.
Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert por lavado de dinero en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.
En pleno debate sobre qué hacer sobre el oficio de Mirabelli contra Espert, desde Pro la diputada Silvana Giudici desafió al bloque de Unión por la Patria con tratar el pedido de desafuero del salteño Emiliano Estrada, imputado por la justicia de su provincia por peculado y abuso de autoridad en una causa en la que se lo acusa de haber incurrido en el uso indebido de fondos públicos para ejercer una campaña de difamaciones en redes sociales.
La propuesta no prosperó, pero el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, citó al legislador a que brinde su descargo la semana próxima.
José Luis Espert,Laura Serra,José Luis Espert,Conforme a,José Luis Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,Cámara de Diputados. Hasta cuándo pidió Espert licencia,,Tras la resolución. Quién encabezará la fórmula bonaerense de LLA en lugar de Espert
POLITICA
Diputados aprobó el pedido de la Justicia para avanzar con medidas contra José Luis Espert

La cámara de diputados aprobó este miércoles una autorización pedida por la Justicia para avanzar con medidas en el marco de la investigación contra el diputado José Luis Espert, a quien se investiga por haber recibido pagos del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, durante su campaña presidencial de 2019.
El oficio del juzgado federal N° 2 de San Isidro ingresó a la cámara en plena sesión especial. Lo envió el juez Lino Mirabelli, por pedido de la fiscalía a cargo de Federico Domínguez, quien lleva adelante la investigación derivada de la denuncia promovida por el dirigente Juan Grabois.
El pedido de autorización que realizó la Justicia obedece a que, al ser diputado, Espert tiene fueros y goza de inmunidades especiales. Asimismo, el juez pidió que no se den a conocer los pormenores del procedimiento que se realizará, ya que la causa se encuentra bajo secreto de sumario. Difundir los detalles de las medidas podría entorpecer la investigación, explicaron en el recinto.
La ley de fueros indica que “no se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”.
El diputado José Luis Espert actualmente se encuentra de licencia, a raíz de las acusaciones en su contra por los lazos con el empresario Fred Machado. Debió primero bajarse de su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre. Luego renunció a presidir la comisión de presupuesto. Finalmente, esta mañana, cuando el cuerpo se disponía a evaluar su expulsión, presentó en pedido de licencia.
La acusación que promovió Grabois surgió luego de que se conociera un documento de la Justicia de Estados Unidos que comprobaba el pago de 200 mil dólares de parte de una empresa de Machado directamente a una cuenta de Espert. El legislador libertario primero lo negó, pero ante la presión y las evidencias, terminando aceptando el pago y el vínculo entre ambos.
El oficio judicial ingresó a la presidencia de la cámara de diputados minutos después de las 17. El escrito estaba dirigido al presidente del cuerpo Martín Menem. Cuando el pedido trascendió, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López pidió la palabra y abrió el debate para que la solicitud judicial se someta a votación.
La mayoría de los legisladores estuvo de acuerdo desde un principio en acceder al pedido de la Justicia. Sin embargo, el pedido del juez Mirabelli para que los pormenores de las medidas solicitadas no se conozcan trabó por unos instantes la votación, ya que muchos legisladores se quejaron de estar “votando a ciegas”.
Allí se barajaron distintas opciones. Una de ellas fue la posibilidad de realizar una sesión secreta, algo contemplado en el reglamento de la cámara, para que todos los diputados se informen de los detalles de las medidas judiciales sin difundirlas masivamente, y recién ahí decidir si votarían a favor o en contra de lo que pidió el juzgado de San Isidro.
Esa posibilidad fue rápidamente descartada. Finalmente, se sometió a votación el pedido judicial, con la salvedad de que Espert no podrá ser detenido, pero la Justicia podrá tomar medidas para avanzar con la investigación.
No obstante, en el recinto varios de los diputados que hicieron uso de la palabra dejaron entrever que el fiscal Domínguez buscaba avanzar en allanamientos a propiedades y oficinas de Espert, como así también el secuestro de bienes.
En las últimas horas, el empresario Fred Machado fue trasladado desde su casa en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, donde cumplía arresto domiciliario, a una unidad penal, donde espera para ser trasladado a los Estados Unidos, ya que la Corte Suprema autorizó su extradición.
POLITICA
Referentes del kirchnerismo cuestionaron el fallo por el ataque a Cristina y pidieron profundizar la investigación

Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la Justicia debería haber aplicado la pena máxima para los acusados por el ataque a Cristina Kirchner. Este pronunciamiento se da en el marco de la jornada en la que se puso punto final al juicio oral que concluyó con las condenas para Sabag Montiel y Brenda Uliarte, de 10 y 8 años de prisión. “Este episodio confirma la oscura dinámica del poder real, que nunca pudo doblegar a Cristina”, sostuvo el funcionario provincial.
“La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable”, sostuvo Mena. A la vez, señaló que no sorprende esto que considera como un fallo injusto, dado que se trata de una causa relacionada a Cristina Kirchner, “para quien sistemáticamente hay otra ley siempre en su perjuicio”, indicó.
“Persiste la falta de respuestas sobre quiénes instigaron, planificaron y financiaron el ataque, privando de justicia plena a Cristina y a toda la sociedad argentina”, reclamó el funcionario.
Por su parte, Eduardo “Wado” de Pedro señaló que las penas otorgadas son “leves” y afirmó que “no se investigó lo que ocurrió en las sombras”.
“¿Cómo fue la planificación del hecho? ¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman y por qué borraron el contenido de los celulares de su entorno en las oficinas de Bullrich?“, planteó el diputado nacional cercano a Cristina Kirchner mediante una publicación en su cuenta de X.
De Pedro señaló la responsabilidad de la Justicia en el encubrimiento de esa trama que señala y sostuvo que, a tres años del ataque, no se sabe quién mandó a matar a la expresidenta.
Noticia en desarrollo.
@CFKArgentina,October 8, 2025,@CFKArgentina,October 8, 2025,Cristina Kirchner,Conforme a,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,»Qué cara de…» Karen Reichardt salió a responder por los viejos posteos en los que insulta a Messi y que se viralizaron,Cristina Kirchner,,Los pasos de los condenados. Minuto a minuto, qué hicieron Sabag Montiel y Uliarte la noche del atentado a Cristina,,Tres años después. Se conoce el veredicto a Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina,,»Improcedente y desatinado». El kirchnerismo se opone en duros términos a la reimpresión de boletas con la cara de Santilli
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS1 día ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»