POLITICA
Coimas en ANDIS: el Gobierno denuncia la “utilización política” de los audios pero no descarta que sean reales

El Gobierno disimula el nerviosismo desatado a lo largo y ancho del oficialismo por las sospechas sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La estrategia política, por ahora, será apenas la denuncia, a través de altos referentes libertarios, de una “utilización política” de los audios que destaparon el presunto mecanismo de corrupción en la administración mileista, pero sin dar su contenido por falso, necesariamente. Aunque algunos dirigentes, contrariamente a esa bajada, deslizaron que se trató de una “operación” o “maniobra”, lo cual desacreditaría su veracidad.
El plan control de daños principal quedó en manos del asesor principal de Javier Milei, Santiago Caputo, y el grupo de colaboradores cercanos que suele acompañarlo a diario en su despacho del salón Martín Fierro en la Casa Rosada. La táctica, a días del estallido del caso, será mantenerse en el molde hasta que avance la investigación en la Justicia. De ahí el silencio de los Milei y el hecho de que el único movimiento certero del Ejecutivo haya sido despedir al (ahora ex) titular del organismo, Diego Spagnuolo, abogado y amigo de Milei y uno de los más asiduos visitantes a la quinta de Olivos, que se encuentra en el centro de la pesquisa judicial.
En el plan de comunicación central, único alto funcionario habilitado para hablar fue Guillermo Francos, que aplicó la directriz comunicacional de denuncia de un aprovechamiento partidario, en una entrevista que brindó ayer, sábado, en radio Mitre. Sin embargo, en un pasaje, habló de una “maniobra política”. “No es difícil pensar que es algo armado”, dijo.
También denotaron sospechas dirigentes de segunda línea, como Florencia Arietto. Mientras que Martín Menem, que no habló de manera directa del caso que lo salpica de cerca, destacó un tuit donde el analista político Julio Burdman reflexionaba sobre la “campaña sucia” en los días previos a una elección (los libertarios se enfrentan al kirchnerismo dentro de menos de dos semanas en la Provincia de Buenos Aires). “¿Cuándo es el momento óptimo para lanzar una operación? La pregunta clave de los especialistas en campañas negativas. En EEUU la teoría de la “sorpresita de octubre” dice que es entre 2 y 3 semanas antes de la elección. El caso de los audios responde a esa teoría”, decía la consideración.
En la Casa Rosada, no obstante, aseguraron que no tienen intenciones de poner en duda la veracidad del contenido de los audios, donde uno de los principales apuntados es el asesor Eduardo “Lule” Menem. “Los que hablan de una operación lo hacen de manera aislada, no es parte de una decisión estratégica. Nuestra línea es la utilización política del asunto”, dijeron, muy reacios a plantear que todo se trata “meramente de una conspiración u operación”.
Justamente, decidieron echar a Spagnuolo (junto al director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel María Garbellini), e intervenieron el área de Discapacidad porque creen que sus explosivas palabras son, posiblemente, auténticas. “Por ahora no tenemos certezas de nada”, dijeron, convencidos de que sería “inverosímil” plantear que lo que dijo Spagnuolo es mentira.
El problema es que, al dar por cierta una parte del audio, abren la puerta a que sea genuino también el fragmento donde Spagnuolo dice que Lule Menem supervisaba la recaudación. Y, lo más grave, que las máximas autoridades del Gobierno estaban al tanto. Frente a esta encerrona, sólo apelan a la espera. “Hoy, lo que existe es el escándalo mediático. Eso generó la denuncia, y la denuncia generó los allanamientos. Ahora hay que esperar a ver qué surge de estos allanamientos, o de los próximos que pueda haber”, dijeron altas fuentes libertarias.
Cualquier nuevo movimiento del Gobierno estará sujeto a que el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi avancen con la investigación, iniciada por la denuncia del abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbon luegeo de que Spagnuolo afirmara que se les solicita a las droguerías un 8% de soborno y sugiere que el 3% se lo llevan altas autoridades del Gobierno.
“Estamos evaluando todas las opciones”, dijo un importante funcionario. “Son todos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, agregó otro, mientras Milei y Luis Caputo hablaban y tuiteaban sobre temas ajenos al central. En las últimas horas del viernes, en su exposición en la Bolsa de Rosario, el jefe de Estado habló largamente de teoría económica, pero omitió por completo el tema de ANDIS y dejó en ascuas a los que esperaban una definición. Y durante el sábado se mantuvo como siempre muy activo en Twitter, pero sin mencionar una palabra del caso. Karina Milei, por su parte, participó en un acto en La Matanza de La Libertad Avanza, donde se mantuvo alejada de la prensa y no dijo una palabra, sobre nada.
South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES
POLITICA
Con la Justicia de por medio, Ghi y Sabbatella intentan una convivencia forzada para la elección en Morón

Con todos los plazos de presentación y autorización de listas establecidos por la Junta Electoral bonaerense ya vencidos, en Morón se resolvió recién el viernes último la maraña de la interna entre el intendente Lucas Ghi y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que están enfrentados, pero presentaron una nómina de unidad en paralelo a sus listas propias.
La justicia provincial en lo contencioso administrativo de San Martín autorizó la nómina de Fuerza Patria de Morón, que había sido rechazada por la Junta Electoral por haberse presentado fuera del plazo fijado. Finalmente, el viernes la Junta la aceptó junto a otras listas distritales en problemas. Ambos sectores tendrán una oferta única en los cuartos oscuros de Morón el 7 de septiembre, aunque no se hablan, no comparten actos de campaña y ya habían puesto en marcha sus mecanismos proselitistas para respaldar sus respectivas boletas cortas (solo categorías municipales).
La interna explotó a fines de 2023, cuando Ghi desplazó a funcionarios sabbatellistas de su gabinete. Sabbatella quiere volver a ser intendente, contra los deseos del actual jefe comunal. Sin resolución para la interna, ambos llegaron al cierre de listas con el enfrentamiento a tope y armaron nóminas por separado, pero sobre el filo del cierre del plazo para presentar candidaturas (el 19 de julio), cerraron una lista conjunta que fue rechazada por la Junta Electoral provincial por haberse inscripto fuera de plazo. El jueves, un fallo de los jueces Marcelo Schreginger, Jorge Saulquin y Damián Cebey, de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín, avaló la lista conjunta. La Junta, al día siguiente, la aceptó en una resolución en la que avaló planteos de Fuerza Patria también en otros distritos, como San Nicolás, donde autorizó la nómina de la camporista Cecilia Comerio.
“La Junta Electoral dice que por haber presentado media hora tarde la boleta de Fuerza Patria, no se puede oficializar. Entonces, presentamos un amparo, y en primera instancia se nos dio la razón. La Junta, la Junta Electoral apeló y la cámara volvió a ratificar nuestra posición”, resumieron desde el sector de Ghi.
La lista de unidad en Morón es solo un instrumento electoral, porque la división está vigente. Sabbatella presentó también una lista propia (Nuevo Morón), que él mismo encabeza, e inició una campaña por esa nómina. También tiene vigente su campaña “Martín vuelve”, con la mira puesta en ser candidato a intendente en 2027. Lo mismo hizo Ghi, con una nómina liderada por él e inscripta desde el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte, el sello del expresidente Alberto Fernández).
“Las diferencias existen. Imagino que las depondrán de cara al principal objetivo, que es ofrecerles una alternativa a los vecinos que no se sienten contenidos con el Presidente”, indicaron cerca de Ghi.
La lista en conjunto lleva a la cabeza a José María Ghi, hermano del intendente. Tiene representantes propios del espacio de Sabbatella, otros de Ghi, y otros alineados con La Cámpora, el Movimiento Evita, el Frente Renovador y el sindicato de gastronómicos.
Sabbatella fue electo intendente en 1999, 2003 y 2007. Ghi ganó en 2011, 2019 y 2023. El exintendente está alineado con Cristina Kirchner; el actual jefe comunal, con Axel Kicillof. Peleados, no comparten actos de campaña a pesar de la lista conjunta y los reproches siguen a la orden del día.
El 12 de agosto, Kicillof fue Morón a inaugurar un nuevo edificio para una escuela y el sabbatellismo denunció que fue ninguneado. “No nos invitaron, nunca vi algo así. Hicimos un acuerdo, hay lista de unidad y siguen con la persecución política dentro del gobierno, negando al sector mayoritario de Fuerza Patria”, dijo en esa oportunidad Sol Steinberg, que es parte de la lista de unidad como sexta candidata a concejala y pertenece a Nuevo Encuentro, desde donde le endilgan a Ghi haber desplazado al equipo de salud municipal por pertenecer al sabbatellismo, entre otros reproches que la nómina única no amortiguó.
actos de campaña,Javier Fuego Simondet,Morón,Martín Sabbatella,Elecciones 2025,Conforme a,,Fentanilo. El gobierno de Kicillof le reclama a Milei más fondos para el organismo que controla la producción de medicamentos,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,Morón,,Hubo 150 despidos. El Posadas, una mole de 80.000 metros cuadrados marcada por desvíos de fondos y abusos de poder,,Conurbano caliente. Las ásperas peleas municipales que evidencian que la interna del PJ sigue latente,,Resolución. Confirmaron el archivo de una denuncia contra el hermano de Sabbatella que sumaba tensión a la interna en Morón
POLITICA
Uno por uno, cómo votaron los senadores en el rechazo a los decretos que desregulaban organismos públicos

En una sesión atravesada por la tensión política y los discursos cruzados, el Senado de la Nación rechazó los decretos que desregulaban organismos públicos.
La votación, que se desarrolló durante la tarde del miércoles, marcó un nuevo revés para la Casa Rosada, luego de que la Cámara de Diputados ya los hubiera desactivado la semana anterior.
El DNU en cuestión es el relacionado con la Marina Mercante, observado por diferentes bloques por las consideraciones y cambios en relación con el derecho a huelga y la calificación de servicio esencial. En tanto, los decretos delegados son los que abarcan la “transformación” del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como de modificaciones profundas en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y entidades culturales.
Durante el debate, el senador oficialista Ezequiel Atauche defendió la reorganización estatal argumentando: “Las funciones siguen. Lo que está sucediendo es una reorganización que es legal”. Su postura fue acompañada por otras voces del oficialismo que insistieron en la necesidad de reducir el aparato estatal.
En contrapartida, legisladores de distintos bloques opositores cuestionaron tanto el contenido de los decretos como el procedimiento utilizado por el Ejecutivo para impulsarlos.
Cómo fue la votación sobre los decretos que cerraban el INTI e INTA
La votación quedó reflejada en el tablero del recinto y mostró un mapa político claro: la mayoría del Senado se alineó para rechazar la iniciativa. A continuación, el detalle uno por uno de cómo votaron los senadores.
Quienes votaron a favor
- Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
- Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
- Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
- Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
- Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
- Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
- Carolina Losada – UCR – Santa Fe
- Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
- Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
- Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa
Quienes votaron en contra
- Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
- Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
- Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
- Beatriz Ávila – Por Tucumán – Tucumán
- Daniel Pablo Bensusán – Unión por la Patria – La Pampa
- Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
- José María Carambia – Por Santa Cruz – Santa Cruz
- Stefanía Cora – Unión por la Patria – Entre Ríos
- Lucía Corpacci – Unión por la Patria – Catamarca
- Andrea Cristina – Unión por la Patria – Santa Cruz
- Alfredo De Angeli – PRO – Entre Ríos
- Eduardo De Pedro – Unión por la Patria – Buenos Aires
- Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
- Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
- María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
- Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
- Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
- Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
- Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
- Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
- Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
- Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
- Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
- María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
- María Victoria Huala – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
- Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
- Mariana Juri – UCR – Mendoza
- Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
- Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
- Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
- Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
- Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
- Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
- María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
- Martín Lousteau – UCR – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
- José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
- Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
- María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
- Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
- Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
- María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
- Mariano Recalde – Unión por la Patria – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
- Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
- Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
- Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
- Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
- Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
- Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
- Guadalupe Tagliaferri – PRO – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
- Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
- Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
- Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
- Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
- Víctor Zimmermann – UCR – Chaco
Abstenciones y ausentes
- Romero, Juan Carlos – Cambio Salta – Salta (se abstuvo en esta votación)
Cómo fue la votación en el decreto que modificaba los organismos de cultura
Quienes votaron a favor
- Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
- Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
- Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
- Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
- Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
- Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
- Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
- María Victoria Huala – Innovación Federal – Río Negro
- Carolina Losada – UCR – Santa Fe
- Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
- Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
- Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa
- Alfredo De Angeli – PRO – Entre Ríos
Quienes votaron en contra
- Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
- Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
- Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
- Beatriz Ávila – Por Tucumán – Tucumán
- Daniel Pablo Bensusán – Unión por la Patria – La Pampa
- Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
- José María Carambia – Por Santa Cruz – Santa Cruz
- Stefanía Cora – Unión por la Patria – Entre Ríos
- Lucía Corpacci – Unión por la Patria – Catamarca
- Andrea Cristina – Unión por la Patria – Santa Cruz
- Eduardo De Pedro – Unión por la Patria – Buenos Aires
- Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
- Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
- María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
- Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
- Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
- Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
- Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
- Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
- Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
- Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
- María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
- Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
- Mariana Juri – UCR – Mendoza
- Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
- Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
- Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
- Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
- Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
- Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
- María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
- Martín Lousteau – UCR – CABA
- Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
- José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
- Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
- María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
- Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
- Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
- María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
- Mariano Recalde – Unión por la Patria – CABA
- Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
- Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
- Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
- Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
- Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
- Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
- Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
- Guadalupe Tagliaferri – PRO – CABA
- Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
- Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
- Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
- Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
- Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
- Víctor Zimmermann – UCR – Chaco
Abstenciones y ausentes
- Romero, Juan Carlos – Cambio Salta – Salta (se abstuvo)
- Crexell, Carmen Lucila – Comunidad Neuquén – Neuquén (ausente, no figura votando en el tablero)
Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos
Quienes votaron a favor
- Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
- Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
- Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
- Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
- Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
- Andrea Cristina – Unión por la Patria – Santa Cruz
- María Victoria Huala – Innovación Federal – Río Negro
- Carolina Losada – UCR – Santa Fe
- Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
- Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
- Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa
- Alfredo De Angeli – PRO – Entre Ríos
Quienes votaron en contra
- Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
- Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
- Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
- Beatriz Ávila – Por Tucumán – Tucumán
- Daniel Pablo Bensusán – Unión por la Patria – La Pampa
- Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
- José María Carambia – Por Santa Cruz – Santa Cruz
- Stefanía Cora – Unión por la Patria – Entre Ríos
- Lucía Corpacci – Unión por la Patria – Catamarca
- Eduardo De Pedro – Unión por la Patria – Buenos Aires
- Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
- Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
- María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
- Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
- Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
- Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
- Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
- Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
- Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
- Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
- Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
- Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
- María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
- Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
- Mariana Juri – UCR – Mendoza
- Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
- Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
- Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
- Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
- Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
- Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
- María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
- Martín Lousteau – UCR – CABA
- Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
- José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
- Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
- María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
- Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
- Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
- María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
- Mariano Recalde – Unión por la Patria – CABA
- Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
- Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
- Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
- Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
- Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
- Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
- Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
- Guadalupe Tagliaferri – PRO – CABA
- Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
- Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
- Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
- Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
- Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
- Víctor Zimmermann – UCR – Chaco
Abstenciones y ausentes
- Romero, Juan Carlos – Cambio Salta – Salta (se abstuvo)
- Crexell, Carmen Lucila – Comunidad Neuquén – Neuquén (ausente, no figura votando en el tablero)
DNU con cambios a la Marina Mercante
Quienes votaron a favor
- Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
- Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
- Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
- Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
- Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
- Andrea Cristina – Unión por la Patria – Santa Cruz
- Alfredo De Angeli – PRO – Entre Ríos
- Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
- María Victoria Huala – Innovación Federal – Río Negro
- Carolina Losada – UCR – Santa Fe
- Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
- Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
- Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa
Quienes votaron en contra
- Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
- Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
- Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
- Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
- María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
- Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
- Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
- Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
- Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
- Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
- Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
- Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
- Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
- María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
- Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
- Mariana Juri – UCR – Mendoza
- Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
- Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
- Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
- Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
- Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
- Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
- María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
- Martín Lousteau – UCR – CABA
- Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
- José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
- Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
- María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
- Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
- Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
- María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
- Mariano Recalde – Unión por la Patria – CABA
- Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
- Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
- Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
- Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
- Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
- Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
- Guadalupe Tagliaferri – PRO – CABA
- Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
- Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
- Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
- Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
- Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
- Víctor Zimmermann – UCR – Chaco
- Beatriz Luisa Ávila – Por Tucumán – Tucumán
- Lucía Corpacci – Unión por la Patria – Catamarca
- Stefanía Cora – Unión por la Patria – Entre Ríos
- Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
- José María Carambia – Por Santa Cruz – Santa Cruz
- Daniel Pablo Bensusán – Unión por la Patria – La Pampa
Abstenciones y ausentes
- Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
- Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
- Juan Carlos Romero – Cambio Federal – Salta
- Crexell, Carmen Lucila – Comunidad Neuquén – Neuquén (ausente)
Cómo fue la votación por el cierre de Vialidad
Quienes votaron a favor
- Bartolomé Abdala – La Libertad Avanza – San Luis
- Carmen Lucila Álvarez Rivero – PRO – Córdoba
- Ivanna Arrascaeta – La Libertad Avanza – San Juan
- Ezequiel Marcelo Atauche – La Libertad Avanza – Jujuy
- Vilma Facunda Bedia – La Libertad Avanza – Formosa
- Enrique Martín Goerling Lara – PRO – Misiones
- Bruno Olivera Lucero – La Libertad Avanza – San Luis
- Juan Carlos Pagotto – La Libertad Avanza – Catamarca
- Francisco Paoltroni – La Libertad Avanza – Formosa
- Carolina Losada – UCR – Santa Fe
Quienes votaron en contra
- Maximiliano Abad – UCR – Buenos Aires
- Guillermo Andrada – Unión por la Patria – Catamarca
- Carlos Omar Arce – Unión por la Patria – Misiones
- Juliana Di Tullio – Unión por la Patria – Buenos Aires
- Claudio Doñate – Unión por la Patria – Río Negro
- María Eugenia Duré – Unión por la Patria – Tierra del Fuego
- Carlos Mauricio Espínola – Unidad Federal – Corrientes
- Flavio Sergio Fama – UCR – Catamarca
- Anabel Fernández Sagasti – Unión por la Patria – Mendoza
- Natalia Gadano – Innovación Federal – Río Negro
- Eduardo Galaretto – Unidad Federal – Córdoba
- Silvina García Larraburu – Unión por la Patria – Río Negro
- Guillermo Giménez Navarro – Unión por la Patria – La Rioja
- Nora del Valle Giménez – Unión por la Patria – Salta
- María Teresa González – Unión por la Patria – Formosa
- Luis Alfredo Juez – PRO – Córdoba
- Mariana Juri – UCR – Mendoza
- Alicia Margarita Kirchner – Unión por la Patria – Santa Cruz
- Daniel Bruno Korneberger – Innovación Federal – La Pampa
- Sergio Napoleón Leavy – Unión por la Patria – Salta
- Claudia Alejandra Ledesma Abdala – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Marcelo Lewandowski – Unión por la Patria – Santa Fe
- Carlos Alberto Linares – Unión por la Patria – Chubut
- Cándida Cristina López – Unión por la Patria – Corrientes
- María Florencia López – Unión por la Patria – La Rioja
- Juan Luis Manzur – Unión por la Patria – Tucumán
- José Miguel Ángel Mayans – Unión por la Patria – Formosa
- Sandra Mendoza – Unión por la Patria – Chaco
- María Carolina Moisés – Unión por la Patria – Jujuy
- Gerardo Montenegro – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- José Emilio Neder – Unión por la Patria – Santiago del Estero
- Stella Maris Olalla de Moreira – UCR – Entre Ríos
- Oscar Isidro Parrilli – Unión por la Patria – Neuquén
- María Inés Pilatti Vergara – Unión por la Patria – Chaco
- Mariano Recalde – Unión por la Patria – CABA
- Jesús Fernando Rejal – Unión por la Patria – La Rioja
- Antonio Rodas – Unión por la Patria – Chaco
- Sonia Margarita Rojas Decut – Unión por la Patria – Misiones
- Fernando Ariel Salino – Unión por la Patria – San Luis
- Silvia Estela Sapag – Unión por la Patria – Neuquén
- Mónica Esther Silva – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
- Rodolfo Alejandro Suárez – UCR – Mendoza
- Guadalupe Tagliaferri – PRO – CABA
- Edith Eliza Terenzi – Despierta Chubut – Chubut
- Sergio Mauricio Uñac – Unión por la Patria – San Juan
- Mercedes Valenzuela – Innovación Federal – La Rioja
- Alejandra María Vigo – Córdoba Federal – Córdoba
- Eduardo Alejandro Vischi – UCR – Corrientes
- Víctor Zimmermann – UCR – Chaco
- Pablo Daniel Blanco – UCR – Tierra del Fuego
Abstenciones y ausentes
- Romero, Juan Carlos – Cambio Salta – Salta (se abstuvo)
- Crexell, Carmen Lucila – Comunidad Neuquén – Neuquén (ausente, no figura votando en el tablero)
Con esta última definición, el Senado cerró una jornada de cinco rechazos consecutivos a los decretos del Ejecutivo, que contemplaban reestructuraciones en organismos clave del Estado. Desde la oposición, el foco estuvo puesto en la defensa de los derechos culturales, el acceso federal a expresiones artísticas y la preservación de herramientas institucionales creadas tras el retorno democrático.
POLITICA
El “gordo del mortero”, tras cumplir su condena: maneja un auto de aplicación y denuncia persecución del Gobierno

Sebastián Romero se hizo conocido en 2017, cuando un video lo mostró disparando un explosivo casero frente al Congreso durante las protestas contra la reforma previsional. La imagen se viralizó y lo convirtió en “el Gordo Mortero”, apodo que lo acompaña hasta hoy. Por aquellos incidentes recibió una condena de tres años de prisión, que ya cumplió. Dos años después de recuperar la libertad, contó cómo sigue su vida y acusó al Gobierno de Javier Milei de “persecución”.
Actualmente vive en Rosario, donde integra la agrupación «Vecinos sin Agua de la Zona Oeste», una organización que nuclea a más de mil familias que no tienen agua desde hace más de un mes. En diálogo con Cadena 3, relató que hasta hace poco trabajaba como chofer de una aplicación, pero que se quedó sin empleo.
“Estaba haciendo Uber, pero el auto se me rompió y ahora estoy desempleado. Con un sueldo de 800 mil pesos no se puede vivir, estamos en la indigencia”, afirmó y siguió: “No hay mayor violencia que quitarles un derecho a los trabajadores. La gente tiene que salir y ser consciente que eso es causa de las políticas nefastas de los distintos gobiernos”.
De esta forma, Romero apuntó directamente contra la administración de Javier Milei y los acusó de “hostigarlo”. “Me hacen un seguimiento telefónico donde me llaman y tengo que decir dónde vivo, qué estoy haciendo”, afirmó. “La gente que tiene un poquito más de conciencia o memoria fotográfica me reconocía y me preguntaba. Soy un obrero que siempre luchó por los derechos de los trabajadores y soy un militante de causas sociales”, ratificó.
Lejos de mostrar arrepentimiento, defendió su accionar durante aquella jornada violenta en el Congreso, cuando se arrojaron “14 toneladas de piedras” sobre la plaza del Congreso. “No me arrepiento para nada. Es un derecho de los trabajadores defenderse de la represión policial cuando reclaman derechos genuinos. Siempre me organicé para exigir lo que necesitamos en el barrio”, sostuvo.
Tras permanecer prófugo desde 2017, Romero fue detenido el 20 de mayo de 2023 en un campo de El Chuy, Uruguay, en un operativo conjunto de Interpol, la Policía uruguaya y la Federal argentina. Poco después aceptó un juicio abreviado que lo condenó a tres años de prisión efectiva. En 2022 llegó a presentarse como precandidato a senador en las PASO.
Los disturbios del 18 de diciembre de 2017 dejaron múltiples causas judiciales. Ese día fueron detenidas 18 personas: dos militantes, Dimas Fernando Ponce y Mariano Stansiola, evitaron el juicio oral tras acordar probation y tareas comunitarias. El policía Dante Barisone, que embistió con su moto a un manifestante, recibió tres años de prisión en un juicio abreviado y fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por seis años; hoy está en libertad condicional.
Por su parte, la Cámara Federal de Casación Penal redujo de tres años y cuatro meses a tres años de prisión efectiva la condena de César Arakaki, militante del Partido Obrero, sentenciado por intimidación pública, atentado agravado y lesiones en agresión, tras arrojar una piedra al policía Brian Escobar.
La imagen se viralizó y lo convirtió en “el Gordo Mortero”,Cadena 3,Congreso Nacional,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,Análisis. Milei, tranquilo y en pie de guerra,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,Congreso Nacional,,»Quieren la quiebra del país». Habló Milei en el Council of Americas y tildó de “macabro” lo que pasó con el kirchnerismo en el Congreso,,Conflicto de poderes. El Senado rechazó el decreto que disolvía y modificaba organismos culturales, pero el Gobierno dice que mantendrá los cambios,,Protesta social. Un sindicalista histórico recibió gas lacrimógeno cuando marchaba en la zona del Congreso
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente