Connect with us

POLITICA

Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con deportados argentinos desde EE.UU.

Published

on



WASHINGTON.- El operativo de deportación masiva de inmigrantes ilegales lanzado por la segunda administración del presidente Donald Trump tendrá una novedad para la Argentina: por primera vez en lo que va del año, uno de los aviones fletados por el gobierno norteamericano para expulsar migrantes tendrá como destino final el aeropuerto de Ezeiza, según pudo confirmar de fuentes oficiales.

Aunque no hay cifras oficiales sobre cuál es la cantidad de deportados argentinos en lo que va del año, pudo saber que en distintos consulados se han registrado más casos que el año pasado. Respecto a ciudadanos de otros países latinoamericanos, como los centroamericanos, las cifras de argentinos expulsados por Estados Unidos suelen ser bastante más bajas.

Advertisement

Está pautado que la aeronave, un Boeing 767-300 con capacidad para 247 pasajeros, de la empresa Omni Air International, parta este miércoles desde un aeropuerto no revelado en Estados Unidos, y hará escalas previas en Bogotá, la capital de Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins (CNF), de Belo Horizonte, en Brasil, de acuerdo a los planes de vuelo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) brasileña. No hubo confirmación oficial de cuántos argentinos serán trasladados en ese avión, en medio de un marcado hermetismo del operativo.

Un vuelo que traslada deportados en Harlingen, Texas. Michael Gonzalez – AP

En el marco del plan de deportaciones masivas del gobierno de Trump, ya hubo otros argentinos deportados, que han sido trasladados a Buenos Aires en aviones comerciales. En general, cada ciudadano expulsado es acompañado por dos agentes de deportación, que luego regresan en forma inmediata desde Buenos Aires hacia Estados Unidos, según pudo reconstruir .

De acuerdo a la programación registrada en la ANAC brasileña, el Boeing 767, operando bajo el número de vuelo OAE-3642, tiene previsto llegar a Confins a las 19.30 (hora local). La escala en la ciudad del estado de Minas Gerais será de aproximadamente dos horas, con un despegue programado hacia la Argentina a las 21.30, según reveló el sitio especializado Aeroin. El tiempo estimado de vuelo entre Belo Horizonte y Buenos Aires suele ser de poco más de tres horas, por lo que la aeronave podría llegar a Ezeiza en los primeros minutos del jueves.

Advertisement

Toda la programación es una previsión y puede estar sujeta a cambios, señalaron desde los sitios especializados.

Según una investigación realizada por Ricardo Morgan, que fotografía y filma el tráfico aéreo en el aeropuerto de Confins, desde principios de este año hasta la semana pasado, más de 1900 brasileños fueron deportados por Estados Unidos en 21 vuelos que tenían como destino Belo Horizonte o Fortaleza.

El presidente Donald Trump en un evento en el Museo de la Biblia en Washington el 8 de septiembre del 2025. (AP foto/Evan Vucci)Evan Vucci – AP

La amplia ofensiva de la Casa Blanca contra los migrantes ilegales fue una bandera de campaña de Trump que sigue a toda marcha, y promete acelerarse en los próximos meses a raíz del multimillonario financiamiento que tendrá a partir del 1 de octubre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

Advertisement

De hecho, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional norteamericana, quien recientemente visitó la Argentina para firmar junto al presidente Javier Milei un documento de intención para trabajar hacia el reingreso del país al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés), ha sido la cara visible de una publicidad en televisión para persuadir a los migrantes ilegales a la autodeportación.

El spot del gobierno estadounidense, que empezó a emitirse en julio pasado, continúa apareciendo en los canales argentinos, y muestra un mensaje en español de Noem.

En la serie de avisos, lanzada hace cuatro meses por la Casa Blanca en el marco de su campaña contra el ingreso irregular de inmigrantes al país norteamericano, Noem advierte sobre los riesgos de no cumplir con las leyes de su país.

Advertisement

“Soy Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Advertencia: no entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”, afirma en el comienzo de uno de los videos institucionales. El ICE está bajo el ala del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que dirige Noem.

El ICE, con más flexibilidad para sus redadas, registró unas 200.000 deportaciones desde que Trump asumió el cargo, el 20 de enero, y se encamina en 2025 a superar cifras que no se veían desde hacía una década en Estados Unidos.

Los vuelos de repatriación de compañías privadas a diversos países, sobre todo de América Latina, están en pleno auge, mientras que el plan de autodeportaciones recibió un fuerte impulso, y la capacidad del sistema de detención de inmigrantes fue ampliada con el objetivo de acelerar las expulsiones.

Advertisement

Si bien el combo entusiasma a la administración republicana, las cifras de deportaciones totales para este año –ya hubo 350.000 entre todas las agencias federales, sumadas a las auto-expulsiones, según estimaciones de expertos- aún quedarían lejos del objetivo que se trazó la Casa Blanca para este año: un millón de expulsados de Estados Unidos, a un ritmo de 3000 por día.

Detrás del aumento en el ritmo de las deportaciones los expertos detectaron otro fenómeno: el del boom que atraviesan las compañías aéreas que son contratadas para llevar a los expulsados a sus países de origen u otros destinos, como es el caso de Omni Air International, con sede en el aeropuerto internacional de Tulsa, Oklahoma.

La creciente demanda de transporte aéreo del ICE está resultando lucrativa para aerolíneas chárter privadas, como GlobalX, con sede central en Miami; Eastern Air Express, en Kansas, y la aerolínea de bajo costo Avelo, en Houston, que obtienen millones de dólares con los vuelos, reveló una investigación del Financial Times.

Advertisement
Un vuelo con deportados llega a Bogotá, en Colombia.HANDOUT – Colombian Ministry of Foreign Af

En un memorándum a empleados obtenido por el diario británico, Avelo consideró los vuelos de ICE “demasiado valiosos como para no considerarlos”.

Según el DHS, los vuelos de deportación tienen como objetivo repatriar a ciudadanos de otros países que han violado las leyes de inmigración estadounidenses. Los deportados son principalmente personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, que no estaban autorizadas a permanecer en el país, que han sido condenadas por delitos o que se consideran una amenaza para la seguridad nacional.


Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Argentina,Conforme a,,»No nos moveremos ni un milímetro». Tras el respaldo del FMI al Gobierno, Milei ratificó el rumbo económico,,Cambios «light». Sin tocar el equipo ni el programa, Milei se conforma con exhibir otra dinámica en la toma de decisiones,,Avanzada en Diputados. La comisión que investiga el caso $LIBRA citará a Karina Milei tras el faltazo de dos funcionarios,Estados Unidos,,Lanzamiento. Cuánto cuesta el nuevo iPhone 17,,“Desafortunado incidente”. Fuerte reproche de Trump a Israel por el ataque en Qatar, un aliado clave de EE.UU.,,“Criminales salvajes”. Publican el video del asesinato de una refugiada ucraniana y Trump politiza el caso que conmueve a EE.UU.

Advertisement

POLITICA

Dura advertencia de constitucionalistas a Milei: denuncian que viola la división de poderes al no aplicar las leyes

Published

on



El Gobierno promulgó este martes las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario −ratificadas por el Senado en la sesión del 2 de octubre-, pero condicionó su aplicación −sin suspenderlas, como había hecho con la emergencia en discapacidad− hasta tanto el Congreso defina el origen de los fondos para implementarlas. Constitucionalistas consultados por denuncian que la decisión presidencial constituye una violación de la división de poderes y aseguran que el Congreso podría avanzar con una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no avanzar con la reasignación presupuestaria correspondiente.

“Esto es de gravedad institucional y afecta a toda la sociedad porque es un presidente que viola el proceso de formación y sanción de las leyes”, afirmó Andrés Gil Domínguez. Considera que la decisión expresa de suspender o condicionar una normativa sancionada por el Poder Ejecutivo es un fenómeno sin precedentes. Sí hubo gobiernos que realizaron una implementación deficiente de determinados programas creados por ley o enviaron proyectos al Congreso para que se debata la suspensión de una normativa, como fue el caso de las PASO.

Advertisement

El Presidente ya había frenado unilateralmente, el 22 de septiembre, la implementación de la ley de emergencia en discapacidad amparándose en el artículo quinto de la Ley 24.629, que establece: “Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida en su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes”. Pese a que no existe un presupuesto aprobado −este año, por falta de impulso del propio Gobierno− el mismo argumento utilizó para dejar sin vigencia las normativas promulgadas este martes.

El justificativo −de acuerdo a la mayoría de los constitucionalistas consultados− no es válido. La constitucionalista Mariela Puga explicó a que, en el caso de la ley de emergencia en discapacidad, el gasto está previsto expresamente en el texto −tal como dispone la ley citada por el Gobierno− pero no específicamente, dado que esto último no es potestad del Congreso. “Lo que le piden al Legislativo es formalmente imposible porque el Ejecutivo es el encargado de reasignar las partidas presupuestarias”, sostuvo.

En la sesión del 2 de octubre, el Senado rechazó el veto presidencial de las leyes de emergencia pediátrica (Garrahan) y financiamiento universitarioSoledad Aznarez

Por su lado, tanto Gil Domínguez como su par Pedro Caminos coincidieron en que la ley 24.629 es aplicable sólo cuando hay un presupuesto vigente. Este no es el caso dado que, actualmente, se utiliza una prórroga del presupuesto correspondiente a 2023. Además, advirtieron que, al tratarse de leyes especiales, las normativas suspendidas por Milei anulan lo establecido en la ley citada y no a la inversa.

Advertisement

Las leyes especiales desplazan en su aplicación a las leyes generales. Lo que propone el gobierno es un absurdo jurídico”, indicó Caminos a y aclaró que la decisión presidencial supone un avance del Ejecutivo sobre las prerrogativas parlamentarias. “Acá hay una discusión política más directa que es cuáles son las prioridades [del Gobierno] y otra constitucional sobre quién fija esas prioridades y, esto último, según la Constitución, lo hace el Congreso”, sostuvo. Aclaró, al igual que Puga, que es el jefe de Gabinete quien debe encargarse de redistribuir los recursos disponibles a fin de cumplir con lo pactado en el recinto.

Así, al no reasignar las partidas y dejar sin efecto la ley −explicó Caminos−, “el Presidente está neutralizando la división de poderes en materia de gasto público”. Coindice con él Antonio María Hernández, también constitucionalista. “Se está avanzando en una pulseada o eventual conflicto de poderes delicado por una polarización de populismos”, sentenció.

El constitucionalista Alejandro Carrió, en cambio, planteó que el Poder Ejecutivo puede argumentar que está respetando la división de poderes porque se está ateniendo a otra ley sancionada por el Congreso con anterioridad y que, por ende, no se trata de un hecho de arbitrariedad absoluta. Subrayó, sin embargo, que, dada la naturaleza del conflicto, será el Poder Judicial el que deberá intervenir. Podrá hacerlo en los casos en los que se presente un recurso de amparo para exigir la aplicación de la norma.

Advertisement

Todos los especialistas consultados coincidieron en que quienes se vean afectados por la normativa pueden recurrir a esta medida judicial para exigir la aplicación de la ley. “En el caso de las universidades (por su calidad de entidad pública), el proceso es más complejo, pero también se puede avanzar en esta misma línea”, especificó Caminos a .

El recurso de amparo se puede presentar a través de asociaciones que nucleen a los sectores afectados o de manera individual. En este último escenario, la sentencia aplicaría únicamente al caso específico judicializado y, en el mejor de los casos, podría llevar a que la Justicia exhorte al Gobierno a avanzar con una aplicación general que, de todos modos, quedaría sujeta a la voluntad final del Ejecutivo.

En tanto, el Congreso −según indicaron la mayoría de los constitucionalistas consultados− podría impulsar una moción de censura contra Guillermo Francos por no cumplir con sus funciones como jefe de Gabinete y reasignar las partidas correspondientes.

Advertisement
El Jefe de gabinete Guillermo Francos en DiputadosFabián Marelli –

Se trata de una alternativa amparada en el artículo 101 de la Constitución que establece que el jefe de gabinete puede ser “interpelado a los efectos de una moción de censura” por la mayoría absoluta de una de las Cámaras. En caso de querer avanzar con su remoción del cargo, se deberá reunir la mayoría absoluta tanto de diputados como de senadores.

Los legisladores de Unión por la Patria y parte de Encuentro Federal en la Cámara baja ya habían emitido un dictamen para avanzar en esta dirección, luego de que se conociera que el Gobierno dejaría sin efecto la ley de emergencia en discapacidad.

Otra alternativa al alcance de los legisladores es iniciar un proceso de juicio político. Es, sin embargo, una opción más compleja, ya que primero se debería probar el mal desempeño del Presidente o sus funcionarios y la acusación debería reunir una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. Además, los legisladores, así como cualquier otro particular, pueden realizar denuncias penales contra el Gobierno por frenar la implementación de la norma.

Advertisement

condicionó su aplicación,reasignación presupuestaria correspondiente,caso de las PASO,ley de emergencia en discapacidad,prórroga del presupuesto correspondiente a 2023,dictamen para avanzar en esta dirección,Abigail Contreiras Martínez,Constitución,Javier Milei,Hospital Garrahan,Conforme a,Constitución,,En Constitución. Desalojan un hotel usurpado que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas,,En Constitución. ¿Cuánto cuesta el departamento del vecino de Cristina Kirchner que está a la venta?,,No todos lo saben. La constitución original de California fue bilingüe

Continue Reading

POLITICA

Antisemitismo en Palermo: Stornelli pidió la prisión preventiva para el hombre que agredió a una influencer en Palermo

Published

on



El fiscal federal Carlos Stornelli solicitó este martes el procesamiento con prisión preventiva para el hombre acusado de intentar un homicidio agravado por odio religioso, tras arrojar un objeto metálico a una mujer y su bebé de ocho meses en un edificio del barrio de Palermo.

El pedido fue presentado ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº12, a cargo de Julián Ercolini. La víctima, Michelle Tamara Schmukler, una influencer y empresaria de la moda, denunció públicamente el hecho a través de un video en sus redes sociales, donde expresó su temor por la seguridad de su familia.

Advertisement

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

“Estaba acostada y comencé a escuchar desde el patio que había una persona que me decía ‘judía, judía, judía’“, contó Michelle sobre el comienzo de la agresión. La situación se agravó cuando decidió mirar quién la estaba insultando. “Ahora encima tenés un hijo judío, qué asco”, le respondió el hombre.

Para el fiscal, el hecho corresponde al delito de “homicidio agravado por odio religioso en grado tentado en concurso real con el delito de promoción de la discriminación religiosa”. Tras analizar las apruebas incorporadas al expediente, Stornelli consideró que “el nombrado es responsable del hecho que se le imputa y que al momento de llevarlo adelante comprendía y tenía plena capacidad de dirigir sus actos”.

Advertisement

“Entiendo que contamos en autos con prueba suficiente para tener por acreditado que efectivamente C. arrojó un elemento, que más allá de haberse descripto en un primer momento como un ‘vidrio’, lo cierto es que con posterioridad se pudo corroborar que se trataba de un elemento metálico”, agregó el fiscal.

Las pruebas recopiladas incluyen un peritaje al objeto secuestrado: un tubo de aluminio de 10 centímetros de largo, 22,6 milímetros de diámetro y casi 68 gramos de peso. Una reconstrucción del incidente demostró la proximidad entre el balcón del imputado y el área de las víctimas, destacando el riesgo potencial.

En su declaración indagatoria, el acusado minimizó el incidente, alegando que arrojó el objeto “al jardín como un acto adolescente” y que no pretendía herir a nadie, aunque sus palabras contradicen las versiones de los testigos.

Advertisement

El fiscal consideró que hay evidencia suficiente para avanzar en el procesamiento y mantenerlo detenido preventivamente, argumentando que comprende la gravedad de sus acciones.

El testimonio de la víctima

Tanto Michelle como su pareja solicitaron agravar la acusación contra el hombre de 39 años que los atacó.

“Ayer le hicieron los estudios y hoy nos vamos a enterar de toda la situación. Si es loco o no es loco. A nosotros nos da lo mismo, porque si fue capaz de tirarle un fierro a una mamá con su bebé de 8 meses, claramente no puede convivir en una sociedad con todos nosotros”, plantearon días atrás.

Advertisement

El marido de la influencer y padre del bebé aseguró que la solución no es el cambio de domicilio del agresor: “Si mañana lo obligan a retirarse del edificio e ir a otro barrio, le va a pasar a otro vecino y a otro hijo. Si tiene mejor puntería se van a lamentar de no haber hecho algo más».

Leé también: La escuela de los alumnos que entonaron cánticos antisemitas anunció cuáles son las medidas que tomará

En ese contexto, Michelle contó cómo es vivir con el agresor en el edificio: “Tenemos miedo porque sigue suelto. Tengo que mirar por la mirilla para ver que no esté del otro lado de mi departamento».

Advertisement

“No tenemos la seguridad de si esta persona está en el edificio. Estamos con custodia policial las 24 horas, pero si el flaco vuelve a mi casa en 15 días, estamos hablando de algo insólito”, señaló.

La influencer contó que los vecinos del edificio se solidarizaron “porque saben que les puede pasar a ellos” y recordó el incidente que tuvo con el mismo hombre hace cinco años: “Al grito de ´judíos´ tiró un escupitajo. No hice la denuncia por miedo. Hoy veo que fue un error, porque este tipo tiene algo contra los judíos”.

antisemita, Justicia, Stornelli

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones

Published

on



Las elecciones de este domingo 26 de octubre marcan el estreno a nivel nacional del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que implica un cambio mayúsculo en la forma de votar, de fiscalizar y de hacer el escrutinio.

Boleta Elecciones 2025 Buenos AiresElectoral.Gob.Ar 

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en 8 distritos: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.

Advertisement

En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.

Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Advertisement
Esta es la Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales 2025 para CABACNE

>LA NACION,>Política,domingo 26 de octubre,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,Videos,,Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado,,De los plátanos a los jacarandá: ¿Alguna vez te preguntaste quién plantó Buenos Aires?,,El día que volvieron los últimos rehenes vivos a Israel,,Restauraron la Escalera Imperial, ícono de Mar del Plata… pero su esplendor duró poco,,El adiós a Miguel Ángel Russo, un caballero del fútbol,,El gobierno bajó finalmente la candidatura de Espert,,Mendoza planea una inédita estrategia para frenar el acoso escolar,,Medicina solidaria. Jorge De All: Cómo un grupo de médicos voluntarios lleva atención sanitaria a los lugares más olvidados del país,,El «maleta» de la Legión. Juan Ignacio Chela: el miedo a la muerte por un aneurisma y la felicidad por ser padre adoptivo

Continue Reading

Tendencias