Connect with us

POLITICA

Crisis institucional en Santa Cruz: la Corte Suprema amaneció con dos presidentes que toman decisiones contrapuestas

Published

on



EL CALAFATE.– La Corte Suprema de Santa Cruz quedó hoy atrapada en su propio vórtice. Dos jueces asumieron como presidentes en el mismo día: uno le tomó juramento a dos nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia; la otra ordenó por memorándum a todos los jueces que se abstengan de acatar las directivas emitidas por el otro presidente. Mientras tanto, una parte del tribunal avanza en declarar inconstitucional la ley que amplió la Corte.

Ahora, los jueces Daniel Mariani y Reneé Fernández son la cara visible de la escalada del conflicto entre el kirchnerismo y el gobernador Claudio Vidal, que hoy arrojó otra postal inédita de la grave crisis institucional: pese a la resistencia de los cuatro vocales cercanos al kirchnerismo para bloquear el ingreso de los magistrados propuestos por Vidal, con la jura de hoy se completaron las nueve plazas tras la ampliación de la Corte de cinco a nueve miembros.

Advertisement
El juez Daniel Mariani, en el centro, junto a los nuevos vocales impulsados por el gobierno de VidalHoracio Córdoba

“Ni un vaso de agua me dieron”, dijo con ironía esta mañana Daniel Mariani, uno de los dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia, en un momento en que la garganta se le secó durante la jura de los vocales Lucio De la Vega y Gabriel Contreras, ante un público encabezado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados vidalistas. La frase sintetizaba la fuerte disputa entre el oficialismo y el kirchnerismo que que hoy tiene como escenario el Poder Judicial. El agua era lo de menos.

El viernes pasado, los cuatro vocales cercanos al kirchnerismo luego de declarar nulo el acto de jura de los vocales Sergio Acevedo y José Gonzalez Nora, apartaron de la presidencia a Mariani y votaron en su lugar a Reneé Fernández, quien supo ser secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner y apoderada del partido justicialista, antes de ingresar a la carrera judicial.

Por esa razón, ayer, cuando se aprobaron los dos pliegos restantes en la Legislatura, no estaba claro quién iba a tomar la jura de los cargos.

Advertisement
Sergio Acevedo, ex gobernador y vocal de la CorteHoracio Córdoba

Anoche trascendió la postura de Mariani, a través de una carta enviada a sus pares: los acusó de realizar “golpes de estado palaciegos” y los invitó a “reflexionar, revisar y corregir las burdas conductas que vienen adoptando”. En la misma nota recordó que para removerlo de su cargo la ley de ampliación del Tribunal a nueve vocales está vigente y era necesario un mínimo de cinco votos favorables. La remoción del cargo solo llevaba cuatro firmas: además de Fernández, firmaron Fernando Basanta, Paula Ludueña y Alicia Mercau, completando el bloque kirchnerista.

Tras la jura de hoy, llegó la foto esperada. Mientras un funcionario arrimaba dos sillas para los nuevos vocales en la sala de actos del primer piso del palacio judicial, Mariani, en ejercicio de la presidencia, posó junto a los flamantes vocales nombrados por Vidal, que conforman ya una mayoría de cinco, sobre el antiguo Tribunal.

“Hay que pedir disculpas por el papel triste que jugó el Poder Judicial ante la sociedad, hay cuestiones personales que deben dirimirse fuera del ámbito de la justicia, yo no puedo decir mucho, vamos a tratar de articular de forma sensata”, sostuvo Mariani en diálogo con la prensa, tras la jura.

Advertisement
Claudio Vidal-Cristina Kirchner

Sobre su presencia en el Tribunal sostuvo que “la ley 3949 estuvo vigente desde su promulgación y no fue cuestionada mediante ninguna decisión judicial definitiva. Si la ley establece nueve miembros, la mayoría de 9 son 5. Creo que hay que restarle un poco de entidad a todo este fuego de artificio. Creo en la sensatez de todos mis colegas y vamos a trabajar en armonía”.

Y agregó: “Hoy éramos 5, hoy esto es mayoría; ahora nos vamos a reunir en acuerdo, en nuestra reunión con los demás vocales. Los vamos a convocar. Tenemos que deponer actitudes personales que no sirven para nada”.

La resistencia

Al tiempo que Mariani hablaba con la prensa tras la jura de los dos vocales, tres pisos más arriba, en el mismo edificio, Reneé Fernández remitió una nota a todos los funcionarios, magistrados y empleados de los juzgados de la provincia, ordenándoles “abstenerse de manera estricta e inmediata de recibir o acatar instrucciones, directivas, u órdenes, emanadas del doctor Daniel Mauricio Mariani, cualquiera sea su forma o medio de comunicación”.

Advertisement

En la comunicación enviada de forma electrónica, a la que este medio tuvo acceso, afirma: “Se recuerda que la doctora ejerce actualmente y en plenitud de funciones, la presidencia del excelentísimo Tribunal Superior de Justicia. Siendo la única autoridad institucional investida con facultades para impartir directivas, disposiciones, o instrucciones generales o particulares en el ámbito de este poder del Estado”.

Los vocales kirchneristas están dispuestos a dar batalla y hoy dictaron una medida cautelar presentada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales, solicitando la suspensión de la aplicación de la ley 3949 que amplió la Corte por el plazo de cuatro meses y avanzan en declarar la inconstitucionalidad de la misma.

Con las firmas de Ludueña, Mercau, Basanta, Fernández, y la incorporación de la vocal subrogante, Romina Saúl, la resolución también dispone que los doctores Acevedo y González Nora se abstengan de actuar como vocales y ordena la prohibición de tomar juramento a los doctores Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Juan Lucio Ramón De la Vega.

Advertisement

Mientras los cuatro vocales antiguos desconocen a los nuevos, el bloque que naturalmente ahora conformaron los cuatro vocales propuestos por Vidal y votados por la Legislatura acompañan la presidencia de Mariani y están dispuestos a ejercer sus funciones.

“Estamos obligados a ser imparciales, a ser independientes y a cumplir los plazos, esto es muy importante, ojalá que se restablezca la sana armonía que siempre es el mejor camino para una sociedad. No soy original en saber que estamos transcurriendo tiempos muy complejos. Los que tenemos obligaciones institucionales tenemos que estar a la altura de las circunstancias”, sostuvo hoy el vocal Acevedo, minutos antes de asistir a la reunión de acuerdo que Mariani en ejercicio de la presidencia iba a convocar para este mediodía.

Nadie aquí tiene en claro como avanzará la convivencia de estas dos presidencias paralelas en una misma Corte Judicial.

Advertisement

En medio de esta crisis, sin salida aparente, el diputado nacional José Luis Garrido, que responde al gobernador Claudio Vidal, presentó este miércoles en la Cámara Baja un proyecto de ley para solicitar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz por el termino de 180 días, para lo cual solicita que el Poder Ejecutivo nacional designe un interventor Federal.

Con fuertes críticas al kirchnerismo, al que responsabilizó de la actual situación de la justicia santacruceña, el proyecto de Garrido propone que el interventor federal designado por Milei pueda remover, ratificar o suspender a los magistrados, funcionarios, agentes y empelados del poder judicial, dictar reglamentos y disposiciones para el sistema de subrogancias y designaciones entre conjueces hasta tanto se normalice la institucionalidad en el Poder Judicial.


Mariela Arias,Conforme a

Advertisement

POLITICA

El Gobierno centra la campaña en Santilli y diseña un plan para explicar la presencia de Espert en las boletas

Published

on


El Gobierno descarta subirle el perfil a Karen Reichardt aunque la Justicia rechace el pedido de reimpresión de boletas tras la baja de José Luis Espert. El Ejecutivo asegura que continuará la campaña en el territorio bonaerense con Diego Santilli como figura central, más allá de que no encabece la lista de La Libertad Avanza.

“La campaña va a ser en torno a Santilli. Reichardt va a seguir teniendo el mismo rol”, expresan en Nación. En la mesa electoral libertaria reconocen que hubo un pedido para supervisar las intervenciones públicas de la candidata en redes y en medios. Hay además un control sobre su nivel de exposición.

Advertisement

Leé también: El Gobierno apelará el fallo judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza

La Casa Rosada busca evitar nuevos “escándalos” electorales y apunta a reforzar la presencia de Javier Milei en el armado bonaerense. Es por eso que prepara una serie de visitas luego de su viaje a los Estados Unidos, que incluyen un paso por los municipios de San Nicolás y Pergamino.

El Ejecutivo asegura también que apelará ante la Cámara Nacional Electoral si el juzgado de primera instancia rechaza el pedido de reimpresión de boletas. En Balcarce 50 sostienen que es altamente probable que el presidente realice un llamado al voto y explique las razones por las que Espert figure al frente de la boleta libertaria en ese caso.

Advertisement
El candidato a diputado libertario, Diego Santilli, junto al presidente Javier Milei, en la presentación del libro del mandatario en un acto en Villa Crespo (Foto: Reuters – Agustín Marcarian).

El Gobierno presentó este miércoles ante la Junta Electoral en la provincia de Buenos Aires el presupuesto que conllevaría reimprimir las boletas. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que el proceso completo demandaría más de $12.000 millones y aseguró que su cartera tiene los fondos para ejecutarlo.

El documento oficial detalla un cronograma de nueve días de impresión -que sería realizado por cuatro imprentas- para un total de 14.490.000 boletas. En el Gobierno hay pocas expectativas de que el pedido se resuelva en el corto plazo y ya preparan una estrategia de campaña para “explicarle” a su electorado la presencia del economista en la lista.

Leé también: En medio del caso Espert, el Gobierno rediseña la campaña en PBA: busca acercar posiciones con los intendentes

Advertisement

La Casa Rosada reunió este miércoles a la tarde a la mesa electoral de La Libertad Avanza, que encabezaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo junto a sus equipos de comunicación. Según pudo saber TN, trataron cambios en el cronograma de actos y recorridas del jefe de Estado junto con actividades de integrantes del gabinete.

El primer mandatario desembarcará este jueves en la provincia de Mendoza y luego viajará en los próximos días a Chaco y Corrientes. Apunta además a acercar posiciones con los intendentes dialoguistas que quedaron afuera del armado libertario. Es por eso que tiene previsto compartir una actividad con los hermanos Manuel y Santiago Passaglia -actual intendente de San Nicolás-, que logró un 24% en las elecciones legislativas.

Gobierno, Karen Reichardt, Diego Santilli

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los misterios que persisten tras el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner

Published

on


Los autores materiales del intento de homicidio de Cristina Kirchner fueron condenados, pero persisten algunos puntos oscuros en el caso, principalmente vinculados al rol de la Policía Federal, a la imposibilidad de acceder al teléfono de Fernando Sabag Montiel y a las operaciones del kirchnerismo para mantener abierta la hipótesis de que un autor intelectual desconocido ordenó el magnifico con motivaciones políticas.

Estas son algunas de las intrigas que persisten en el caso:

Advertisement
  • La demora de la Policía Federal en dar intervención a la Justicia. El atentado ocurrió el 1 de septiembre de 2022 a las 20.52 en la puerta del departamento de Cristina Kirchner en Recoleta. Sin embargo, el juzgado federal de turno, a cargo de María Eugenia Capuchetti, fue notificado casi una hora después. Las decisiones operativas sobre la escena del crimen, la recolección de objetos y la identificación de testigos se tomaron sin control judicial directo. La primera acta de procedimiento se firmó pasadas las 0.30, lo que significa que durante más de tres horas la prueba quedó en una zona gris, sin supervisión formal.
Declaran Los Copitos en la sala Amia de comodoro Py, por el atentado contra Cristina Kirchnerricardo-pristupluk-11511
  • El arma y el teléfono celular, sin secuestro oficial. La pistola usada en el intento de asesinato, con las huellas digitales de Sabag Montiel, fue secuestrada por los militantes de La Cámpora que rodeaban a Cristina Kirchner en su improvisada custodia civil. Un militante la pisó y luego la puso en manos de la Policía Federal. Lo mismo ocurrió con el celular de Sabag Montiel.
  • El teléfono inaccesible de Fernando Sabag Montiel. El teléfono del principal responsable del ataque se convirtió en la pieza más buscada de la investigación. Pero su secuestro nunca fue documentado claramente. No se labró el acta correspondiente en el momento del hallazgo, ni se consignó quién tuvo el primer contacto con el aparato. El dispositivo fue trasladado sin control judicial y permaneció varias horas dentro de una carpa policial, junto con el arma utilizada en el ataque. Cuando finalmente se dispuso su peritaje, el teléfono se bloqueó y su contenido no pudo ser recuperado. La Gendarmería Nacional sostuvo luego que el error técnico fue consecuencia de una manipulación incorrecta del dispositivo a cargo de la PSA. La pérdida de esa prueba digital dejó un vacío que aún no pudo subsanarse.
Declaran Los Copitos en la sala Amia de comodoro Py, por el atentado contra Cristina Kirchner
Declaran Los Copitos en la sala Amia de comodoro Py, por el atentado contra Cristina Kirchnerricardo-pristupluk-11511
  • La actuación de la custodia de la Policía Federal. La custodia de la Policía Federal, encargada de la seguridad de Cristina Kirchner, exhibió una clara descoordinación. En lugar de formar un cerco de contención, los agentes se dispersaron y la reducción del atacante fue realizada por militantes que se encontraban en el lugar. El protocolo de evacuación no se aplicó. Estas falencias derivaron en una auditoría interna cuyos resultados no se conocen.
  • La carpa blanca. El arma y el celular de Sabag Montiel permanecieron durante horas en el sitio del ataque, resguardados en una carpa improvisada. En ese lapso, no hubo registro audiovisual continuo ni constancia escrita de quién ingresaba o salía del perímetro, un recaudo clave en cualquier investigación criminal. De madrugada, los elementos fueron trasladados al juzgado por el entonces viceministro de Justicia, Juan Martín Mena.
  • Detenciones sin intervención de la Policía Federal. La reacción de la Policía Federal fue desordenada. Además de que Sabag Montiel fue reducido por dos militantes de La Cámpora que rodeaban la llegada de Cristina Kirchner, su novia, Brenda Uliarte, fue detenida días después por un secretario del juzgado. Los expertos que controlaban el celular de Uliarte para seguir sus pasos no consiguieron que la Policía Federal les atendiera el teléfono para que interviniera y la detuviera. Finalmente lo hizo un secretario del juzgado y la Policía apareció después. El tercer implicado en un primer momento, Nicolás Carrizo, quedó detenido cuando se presentó en el juzgado a recuperar su celular.
Un nuevo video muestra a Sabag y su novia horas previas al ataque a Cristina Kirchner
Un nuevo video muestra a Sabag y su novia horas previas al ataque a Cristina Kirchner
  • Tras el arresto de Sabag Montiel, la Policía lo subió a una camioneta y lo dejó allí con su celular. A las 00.23 le secuestraron el celular, un Samsung modelo SM A50 5G con 64 GB (gigabytes). Decían que estaba apagado. Sin embargo, el testigo Juan Ramón Mesa, un portero de la zona de Recoleta, dijo que estaba encendido y lo ratificó en el juicio. Con la voz temblorosa, dijo que un policía manipuló el teléfono. “Lo prendió y lo apagó”, dijo. “Les pido disculpas por lo del celular. Tengo una hija, tengo un trabajo. Les pido disculpas”, expresó. La jueza Sabrina Namer procuró calmarlo. El testigo volvió a intentar su explicación. Sin embargo, nunca quedó claro si vio al aparato prendido o apagado. En ese momento se puso a llorar. “Por favor no se me ponga a llorar”, le dijo la presidenta del tribunal. “¿Usted recibió alguna amenaza?”, interrogó uno de los abogados. “No”, dijo entre sollozos.
  • Funcionarios del Gobierno en el juzgado. En las horas posteriores al atentado, funcionarios del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Seguridad se hicieron presentes en el juzgado federal. Mena llegó con el celular y también se presentó Damián Neustadt, director nacional de inteligencia criminal del Ministerio de Seguridad, por entonces a cargo de Aníbal Fernández. El celular llegó al juzgado en un sobre a las 2.49.
  • Reseteado de fábrica. El teléfono fue manipulado por un Policía Federal esa madrugada que no logró activarlo y luego fue llevado a la PSA, donde terminó reseteado de fábrica. Fue imposible recuperar su contenido. La Gendarmería dijo que hubo errores de extracción y que colocaron hasta quince veces el código de acceso de manera errónea.
  • La falsa pista Milman. La jueza Capuchetti, a cargo del expediente, fue recusada en varias oportunidades por la querella de la vicepresidenta. Se le reprochó haber demorado medidas claves, como el análisis de posibles vínculos políticos o económicos de los acusados, y no haber profundizado la hipótesis de Cristina Kirchner. La embestida se reanudó cuando apareció, 28 días después del hecho, un asesor legislativo del peronismo, Jorge Abello, que dijo que escuchó al diputado Gerardo Milman en un bar decir: “Cuando la maten, estoy camino a la costa”. La hipótesis era que sabía de antemano que iba a ocurrir el intento de asesinato. Se investigó la pista, se analizaron celulares, se investigó a Abello dos años y se concluyó que el testigo mintió para plantear una pista falsa por lo que fue citado a indagatoria acusado de falso testimonio. El caso contra Milman terminó archivado.
  • Hipótesis de “fuego amigo”. El abogado de Cristina Kirchner Gregorio Dalbón escribió un tuit el 9 de septiembre de 2022 a las 10.43 de la noche -que luego borró- donde sugería que el ataque provino de “tropa propia”. El mensaje señalaba. “Hay muchas cosas que no cierran. Salvo Diego Carbone, en quien confío, hay mucho hilo para tirar. Y cuando @CFKArgentina lo desee vamos a traer a juicio a todos los autores materiales, intelectuales, cómplices y encubridores. Mi olfato me dice que el enemigo es tropa propia”.

Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

La Policía encontró en la basura de Fred Machado el contrato de USD 1 millón que firmó con Espert

Published

on


La Policía Federal, al allanar la vivienda de Federico “Fred” Machado, encontró en un tacho de basura una copia rota y parcialmente destruida del contrato por US$ 1 millón que el empresario firmó con el diputado José Luis Espert. El documento llevaba las firmas de ambos y está en manos de la justicia federal en San Isidro.

El hallazgo fue parte de un operativo ordenado por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, en paralelo a la detención y traslado de Machado para su extradición a Estados Unidos. El juez investiga a Espert por la denuncia presentada por Juan Grabois, que lo acusa de haber recibido pagos de Machado vinculados a lavado de activos.

Advertisement

Un contrato entre Espert y Machado estipulaba pagos por un millón de dólares en la previa de la campaña 2019

Según lo que revela el contrato hallado, fue suscripto el 7 de junio de 2019, apenas quince días antes de que Espert se lanzara formalmente como candidato presidencial. Estipulaba un pago inicial de US$ 100.000 al momento de la firma, y luego nueve cuotas mensuales de igual monto (US$ 100.000 cada una). Machado lo firmó como representante de Minas del Pueblo, una empresa guatemalteca suya que está bajo investigación internacional.

Hasta ahora, Espert había admitido haber recibido US$ 200.000 en 2020 de una empresa vinculada a Machado, pero no había reconocido públicamente la magnitud del contrato ni la periodicidad de los pagos previstos. Este documento quebrado ahora planteará nuevas exigencias sobre su defensa, pues forma parte de las pruebas directas que conectan ambos.

La entrada La Policía encontró en la basura de Fred Machado el contrato de USD 1 millón que firmó con Espert se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Contrato,Fred Machado,José Luis Espert,Narcotráfico

Continue Reading

Tendencias