Connect with us

POLITICA

Cristián Jerónimo, uno de los nuevos jefes de la CGT, pronosticó un fin de año “difícil” y alertó por la reforma laboral

Published

on



Cristian Jerónimo tiene 41 años y es el más joven del nuevo triunvirato de la CGT, que integra junto con Jorge Sola y Octavio Argüello desde el miércoles pasado. El dirigente, que proviene del Sindicato de Empleados del Vidrio, pronosticó un cierre de año complicado y advirtió sobre el endeudamiento y la influencia de Estados Unidos en el gobierno de Javier Milei.

“Veo un fin de año difícil porque hay una recesión importante. El mercado y el consumo están caídos y hay una incertidumbre importante”, dijo hoy Jerónimo en Radio Zónica. Además, alertó sobre la injerencia de Donald Trump en la política doméstica. “Nos preocupa que a nuestro Ministerio de Economía se lo conduzca desde Estados Unidos. Nos preocupa el endeudamiento y cómo se va a pagar más adelante la ayuda”, planteó Jerónimo, que cuenta en su gremio con 16.000 afiliados y negocia salarios con tres cámaras empresas vinculadas al sector de la construcción.

Advertisement
Octavio Arguello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, el nuevo trinomio que conduce la CGTNoelia Guevara –

Jerónimo dijo que están dispuestos a negociar con el Gobierno el borrador de una eventual reforma laboral, pero advirtió que la CGT no acompañará si la iniciativa consiste en un retroceso en lo relativo a los derechos laborales. “No tenemos problema en debatir la reforma laboral, pero no vamos a tolerar la quita de derechos. Apelamos a la responsabilidad del Estado nacional de que nos convoque y a que no presentarán políticas anti obreras como los planteos que hizo el ministro de Desregulación [Federico Sturzenegger]”, dijo el dirigente, que se inició en la Juventud Sindical que lideró Facundo Moyano y que ahora tiene a Gerardo Martínez, jefe de la Uocra, como uno de sus referentes.

El nuevo triunvirato de mando tal vez tenga su primer encuentro cara a cara con el Gobierno el 26 del mes actual, cuando se desarrolle el Consejo del Salario, el ámbito en el cual se discute el salario mínimo, vital y móvil, que es hoy de $322.200 y no se actualiza desde agosto pasado.

Integrado por representantes de trabajadores y empleadores, el Consejo será el encargado de fijar el nuevo piso salarial. El resultado de la negociación impacta en alrededor de seis millones de trabajadores registrados y también en los haberes de programas sociales y prestaciones como el seguro de desempleo.

Advertisement

“El salario es el motor del consumo. No podemos permitir que se congele, como sucedió con el salario mínimo. Todavía no nos juntamos, pero vamos a exigir una recomposición importante, lo máximo posible”, dijo Jerónimo, que no descartó articular con las dos vertientes de la CTA un reclamo común.


nuevo triunvirato de la CGT,CGT,Conforme a,,Ganó por solo 932 votos. El gobernador de La Rioja le pidió la renuncia a todo su gabinete después de las elecciones,,Interna y patotas. Las razones de la salida del poderoso gremio de los colectiveros de la CGT,,Lo que viene. Un shock de reformas, pero paso a paso,CGT,,Interna y patotas. Las razones de la salida del poderoso gremio de los colectiveros de la CGT,,Análisis. Un país con trabajadores pobres y sindicalistas ricos,,La nueva CGT. Nace debilitada para negociar la reforma laboral, sin la UTA y atravesada por internas

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones parlamentarias

Published

on


La vicepresidenta Victoria Villarruel se reunirá este viernes al mediodía con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa. El encuentro se dará en medio de las negociaciones de la próxima jefa del bloque de La Libertad Avanza para impulsar las reformas del Gobierno.

Según pudo saber TN, Bullrich fue contactada por el secretario parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, para “llevar adelante una serie de trámites con respecto a su ingreso a la Cámara”.

Advertisement

Leé también: Con Mauricio Macri al frente, el PRO se reunió y envió un fuerte mensaje: “No hubo ni habrá fusión con LLA”

Villarruel se verá con Bullrich este viernes. (Foto: Charly Díaz Azcue / Comunicación Senado)

En el entorno de Bullrich confirmaron que ella irá a la cita, algo que también indicó en diálogo con Radio Mitre.

Si bien no se detallaron exactamente los temas que se pondrán sobre la mesa, la intención de la ministra de Seguridad es lograr los consensos necesarios para que las iniciativas de Javier Milei se voten a favor en el Senado.

Advertisement

“Ella pelará o no peleará con quien tenga que hacerlo para sacar las reformas. Sean los kirchneristas, los bloques provinciales o la misma Villarruel”, aseguraron desde su órbita.

La funcionaria ya está en contacto con todos los bloques, hasta con algunos legisladores peronistas distanciados de su espacio. Busca obtener convencer a un total de 37 personas para tener el quorum en el recinto. Si lo logra, se podrán tratar la reforma laboral y el nuevo Código Penal en sesiones extraordinarias.

El rol de Bullrich será ser la articuladora entre Nación y el Senado, tal como lo indicó el Presidente. “Ella tiene años de trabajo parlamentario y los va a hacer valer. Victoria, si bien tenía otro Senado (con solo siete senadores) no pudo, no supo, no quiso ordenar por momentos”, agregaron desde el lado de la futura senadora.

Advertisement

Leé también: Luis Caputo dijo que no necesita comprar dólares para pagarles a los bonistas en enero y relativizó la meta de reservas del FMI

La distancia entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel data desde hace más de un año, lo que genera una desconexión entre el Senado y los objetivos oficialistas. “Nosotros nos sentíamos totalmente aislados desde la pelea de la vice y Javier Milei. No teníamos un interlocutor designado para avanzar con distintos proyectos”, indicó una fuente libertaria.

El Gobierno busca lograr que el Senado apruebe las reformas que Milei tiene en agenda para finales de este año y principios de 2026. La intención es que la reforma laboral entre por la Cámara Alta. (Foto: SenadoArgentina).
El Gobierno busca lograr que el Senado apruebe las reformas que Milei tiene en agenda para finales de este año y principios de 2026. La intención es que la reforma laboral entre por la Cámara Alta. (Foto: SenadoArgentina).

Con el ingreso de Bullrich en diciembre, esperan que el panorama cambie: “Ahora se va a recuperar el diálogo”.

Asimismo, la ministra coordina distintos encuentros con jefes de los bloques legislativos para coordinar la agenda parlamentaria. “Es reconstruir las relaciones, si no acá en el Senado las cosas no van a arrancar”, dijeron en la Cámara Alta.

Advertisement

Patricia Bullrich, Victoria Villarruel, Congreso.

Continue Reading

POLITICA

Reforma laboral: el Gobierno buscaría iniciar la discusión por el Senado a partir de diciembre

Published

on



Durante una reunión informal entre senadores vigentes y electos de La Libertad Avanza con su futura jefa, Patricia Bullrich, el oficialismo deslizó la posibilidad de iniciar la discusión de la reforma laboral en diciembre y por la Cámara alta. De ser así -todos los días aparecen opciones distintas-, la agenda será más que desafiante, con el Presupuesto 2026 a debatirse exprés en la Cámara baja, y fechas de fiestas que complejizan aún más el sendero, con sesiones que podrían consumarse el viernes 26 o lunes 29 de dicho mes.

El convite realizado de este miércoles se realizó en el despacho que la puntana Ivanna Arrascaeta tiene en el anexo del Senado. Al término del encuentro se vio salir a las apuradas a los electos Agustín Coto y a la salteña María Emilia Orozco, que prefirieron no emitir declaraciones con diversas excusas. Luego lo hizo Bullrich, vigente ministra de Seguridad de Javier Milei.

Advertisement

La parte suave de la cumbre, según confiaron legisladores a Infobae, fue “unir a los equipos técnicos de Bullrich con los que ya trabajan en la Cámara alta”. Lo más jugoso: no habría definiciones sobre la presidencia provisional. Tiene lógica debido a que, por reglamento, la sesión preparatoria para las autoridades se concreta la última semana de febrero. Para dicho sitial son varios los que apuestan por Coto, aunque quienes lo conocen un poco más desconfían de sus manejos.

Agenda

Si la Casa Rosada activa las sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre, Diputados tendrá que acelerar -ni bien inicien las mismas- un dictamen en modo Flash del Presupuesto 2026 -empieza siempre allí-, con el fin de llevarlo al recinto lo más rápido posible y aprobarlo. Es que el Senado precisará sí o sí dos semanas: una para firmar despacho y, a los siete días, sancionarlo en el recinto. El problema se encuentra en las fiestas: 24 y 31 caen martes, por lo que los miércoles siguientes estarán inhabilitados. Por eso las fechas inevitables de los lunes 22 y 29 para definiciones clave, en caso de llegar a dichas instancias.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Reuters)

En paralelo, los libertarios de la Cámara alta buscarían no perder tiempo y, al inicio de las extraordinarias, comenzarían con la discusión de la reforma laboral. Aquí se ingresará en sendero ríspido y el oficialismo deberá funcionar como un reloj suizo, con legisladores actuales y electos que ni siquiera estudiaron aún los primeros artículos del reglamento. Conclusión: será crucial el acuerdo previo que consiga el ministro del Interior, Diego Santilli, con gobernadores. Si ese paso no suma volumen, todo lo proyectado será en vano.

Advertisement

A la salida de la reunión de este miércoles, Bullrich ratificó que pasado mañana se encontrará con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que no para de trastabillar desde lo político y comunicacional, y se mantiene blindada por un equipo muy pequeño, que incluye a una persona con pasado más que delicado.

Villarruel tiene para ofrecerle una de las pocas cosas que le quedan en pie: su equipo parlamentario. Son caras poco conocidas que, con la única meta de ayudar al Gobierno, consiguieron un inicio de gestión con 39 legisladores -dos más que el quorum, entre propios y aliados- para enfrentar al kirchnerismo, que caerá de 34 a 28 en pocas semanas. Y, cuando vinieron las peores olas opositoras, consiguieron algo sagrado: tiempo. Por eso será interesante de ver hasta dónde empujan Bullrich y la Casa Rosada, que implicará la diagramación de jugadas de ajedrez prolijas para no romper lo que ya se reventó meses atrás en el Congreso.

En esa línea, una fuente inobjetable expresó a este medio que Bullrich no sólo habló con varios bloques de la oposición “dialoguista” de cara a diciembre próximo, sino que además lo hizo con un soldado de Cristina Kirchner.

Advertisement

South America / Central America,Religion / Belief,Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

Tensión en el Congreso: la Policía aplicó el operativo antipiquetes y detuvo a dos manifestantes

Published

on


Durante la marcha de este miércoles frente al Congreso, hubo un momento de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Por el momento, hay dos personas detenidas. La Policía Federal desplegó un vallado alrededor del parlamento.

Entre insultos y empujones, los agentes de la PFA despejaron la calle y llevaron a los manifestantes a la vereda para liberar el tráfico. En ese instante se produjo la detención de las dos personas.

Advertisement

Leé también: Una tragedia anunciada: a 40 años de la inundación de Epecuén, los avisos que los funcionarios no escucharon

Minutos después, los efectivos de la Policía Federal los trasladaron en una unidad policial.

El padre Paco Olveira y otro joven fueron detenidos durante los forcejeos con la PFA. (Foto: captura de TN)

Durante las 14, varios manifestantes permanecieron frente al cerco armado en la intersección de Rivadavia y Callao. Algunos pateaban las vallas y les gritaban a los efectivos, mientras otros cantaban consignas con las pancartas en alto. En el operativo antipiquetes, estaban desplegados efectivos de Gendarmería y PFA.

Advertisement
Los manifestantes patearon las vallas y les gritaron a los efectivos desplegados frente al Congreso. (Foto: captura de TN)
Los manifestantes patearon las vallas y les gritaron a los efectivos desplegados frente al Congreso. (Foto: captura de TN)

Como todos los miércoles, varios manifestantes acompañaron a los jubilados, que continúan con el reclamo por el aumento de sus ingresos.

Leé también: El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias desde el 15 de enero

El 21 de agosto, el Gobierno consiguió sostener el veto presidencial al aumento del 7,2% de jubilaciones y al bono excepcional en la Cámara de Diputados. Lo hizo con 160 votos a favor de insistir con la ley, 83 en contra y seis abstenciones.

Congreso de la Nación, Jubilados, marcha

Advertisement
Continue Reading

Tendencias