POLITICA
De la rotunda victoria de Milei al durísimo revés de Kicillof y Cristina Kirchner: los ganadores y perdedores de la elección

Las elecciones legislativas dejaron grandes ganadores y perdedores. Del lado triunfante está claro que el principal es el presidente Javier Milei, mientras que en el bando de los derrotados quedaron Cristina Kirchner y Axel Kicilof.
Si esta elección era un plebiscito a la gestión de Milei, no caben dudas de que el presidente lo sorteó con firmeza. El jefe de Estado ratificó su liderazgo y se erigió como el principal líder político del país.
Leé también: Milei logró un triunfo categórico que consolida su poder en el Congreso para impulsar las reformas y que dejó al PJ al borde del colapso
La contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país le dio un fuerte espaldarazo al presidente. El oficialismo no solo se alzó con el 40,70% de los votos, sino que logró gobernabilidad. No alcanzó la mayoría en ambas Cámaras, pero pasó de 37 a 93 bancas en Diputados.
El segundo gran ganador es el ministro de Economía, Luis Caputo, y todo su equipo. En su discurso victorioso, el presidente lo nombró tanto a él como a Santiago Bausili (presidente del BCRA), al excanciller Gerardo Werthein y al actual, Pablo Quirno.
Está claro que la política económica de Caputo tuvo un respaldo en las urnas. Sus negociaciones con Estados Unidos y el consecuente SWAP de US$20.000 millones que firmó con el Tesoro estadounidense fue avalado por los argentinos.
Lo categórico del resultado también demuestra un fuerte apoyo a la osada jugada del primer mandatario de ir a visitar a Donald Trump a días de la elección. De aquel encuentro, el líder republicano salió amenazante: “Si pierde la elección, retiraremos el apoyo de la Argentina”.
El presidente de Estados Unidos es otro de los que sonrió ayer por la noche. Su apoyo público y económico se vio fortalecido, en medio de cuestionamientos internos.
El mandatario estadounidense fue muy criticado por la ayuda a la Argentina y llegó a excusarse diciendo que el país “estaba muriendo”. Lo cierto es que tanto él como Scott Bessent fueron artífices del triunfo libertario.
Leé también: El día después del triunfo de LLA: las acciones suben hasta 35%, mientras el dólar baja $100 y se vende a $1425 en los bancos privados
Puertas adentro hay otras figuras que salieron con la mano en alto en La Libertad Avanza. Ganadores que están enfrentados entre sí y que buscan adjudicarse el triunfo como propio: Karina Milei y Santiago Caputo.
La hermana del Presidente se adjudica la victoria basada en el cambio del sistema electoral. Karina fue una de las impulsoras de la Boleta Única Papel (BUP) que, evidentemente, le surtió efecto al Gobierno.
La secretaria de la Presidencia venía apuntada por el armado electoral en las elecciones bonaerenses, donde el oficialismo perdió por 14 puntos. En un mes y medio no solo remontó esa diferencia, sino que Diego Santilli resultó ganador en la provincia de Buenos Aires.
Tampoco es casualidad que haya salido a las 19 junto a Martín Menem, otro señalado tras los comicios bonaerenses. La sospecha es que seguirá siendo el presidente de la Cámara de Diputados.
Del otro vértice del triángulo de hierro, aunque con menos fuerza que Karina Milei, Santiago Caputo también se mostró como ganador.
El principal asesor del Presidente está detrás de los últimos cambios en el Gabinete y el propio Milei lo felicitó en su discurso de ayer por la noche.
La incógnita detrás de Caputo es qué cargo podría ocupar en el reformateo del Gabinete nacional.
Leé también: El secretario del Tesoro de EE.UU. felicitó a Milei por el triunfo electoral: “La Argentina es un aliado vital en América Latina”
Inesperadamente, dos reconocidas figuras que hasta no hace mucho pertenecían al PRO fueron la cara de la victoria libertaria: Diego Santilli y Patricia Bullrich.
Al primero de ellos le cayó una campaña de tres semanas, luego de que su predecesor renunciara por acusaciones que lo vinculan al narcotráfico.
No obstante, remontó 14 puntos, ganó en el principal bastión peronista y fue clave para apuntalar la performance electoral de La Libertad Avanza a nivel país.
Del mismo modo, aunque sin tantas turbulencias, lo hizo Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad le sacó 20 puntos porcentuales al candidato peronista Mariano Recalde.
En el interior del país también hubo grandes ganadores. Luis Petri y Rogelio Frigerio, otros dos exPRO, fueron clave para sostener la elección nacional del oficialismo.
El ministro de Defensa se alzó con un aplastante triunfo en Mendoza, donde sacó el 53,63% de los votos y le sacó una diferencia de casi 30 puntos al candidato peronista.
El gobernador entrerriano también impulsó a La Libertad Avanza. Su candidato, Andrés Laumann, le sacó 18 puntos de ventaja a Guillermo Michel.
El último de los ganadores de los comicios fue Gerardo Zamora. Su candidato a gobernador, Jorge Mukdise, sacó el 51,36% de los votos, le sacó 31 puntos al peronismo y 37 a La Libertad Avanza. Con estos números, no solo mantuvo la gobernación, sino que se quedó con todas las bancas.
Los perdedores de la elección: de Kicillof y CFK a Provincias Unidas
El principal perdedor de la elección fue el kirchnerismo. En ese espacio, sus dos principales figuras ya empezaron a echarse culpas cruzadas.
Desde el espacio que representa a Cristina Kirchner acusan a Axel Kicillof de tener responsabilidad en la derrota electoral al tomar la decisión de desdoblar las elecciones bonaerenses.
Está claro que el desdoblamiento incidió en el resultado electoral. Los intendentes no movieron el aparato ayer, dado que lo habían hecho aquel 7 de septiembre, cuando el peronismo arrasó con una victoria de 14 puntos.
En contrapartida, desde el kicillofismo hacen responsable a la expresidenta porque estuvo a cargo del armado de listas. Una lista que tuvo como candidato en PBA a Jorge Taiana, un nombre que claramente no traccionó a los votantes.
Leé también: Milei logró un triunfo categórico que consolida su poder en el Congreso para impulsar las reformas y que dejó al PJ al borde del colapso
Al margen de los cruces y las acusaciones, lo cierto es que el electorado le dijo basta al kirchnerismo. Es una derrota clara por la que deberán rearmar las bases.
Si Kicillof tiene posibilidades de rearmar su futuro político, se verá. Hoy no pareciera porque le remontaron 14 puntos en un mes y medio.
El último de los derrotados fue el incipiente espacio que impulsaron varios gobernadores de todo el país: Provincias Unidas.
Con Florencio Randazzo como primer candidato en la provincia de Buenos Aires, este espacio no logró siquiera meter un diputado y hasta quedó por debajo del frente liderado por Fernando Burlando.
Pero no solo fracasó en PBA, donde no tenía grandes expectativas, también cayó en los bastiones donde debía apuntalar la performance general.
En Córdoba, con el exgobernador Juan Schiaretti como candidato y Martín Llaryora como referente, La Libertad Avanza le sacó más de 14 puntos de ventaja. Así, obtuvo 3 diputados
En Santa Fe, donde se esperaba que pesara la figura del exgobernador Maximiliano Pullaro, el oficialismo le sacó 12 puntos de diferencia y solo obtuvo 2 bancas.
Lo mismo ocurrió en Santa Cruz, donde el candidato del gobernador Vidal quedó tercero a 15 puntos de ambas fuerzas y no consiguió bancas.
Leé también: “Milei emerge triunfante”: la reacción de los principales medios del mundo a la victoria de La Libertad Avanza
Misma situación que en Chubut, donde la candidata del jefe provincial Nacho Torres también se ubicó tercera, a 7 y 8 puntos del peronismo y del Gobierno. Tampoco obtuvo bancas.
En Jujuy la derrota del frente de los gobernadores fue menor: la candidata del gobernador Sadir quedó segunda y obtuvo su banca en el Congreso, pero la diferencia con La Libertad Avanza fue contundente: 17 puntos.
El único lugar donde triunfó fue en Corrientes, donde el candidato de Gustavo Valdés le ganó por un punto a Virginia Gallardo y obtuvo una banca en la Cámara de Diputados.
Javier Milei, Karina Milei, Santiago Caputo, Elecciones 2025
POLITICA
Cristian Ritondo dijo que es “lógica” la salida de diputados del bloque del PRO a LLA: “Nadie tiene obligación”

Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, se refirió a la salida de varios diputados de su espacio hacia La Libertad Avanza (LLA) y señaló: “Hay diputados que sí se fueron y habían ingresado por el PRO y que eran del equipo de Patricia Bullrich, era lógico. Fue milagroso verlos sostenidos dentro del bloque este tiempo”.
En comunicación con Radio Rivadavia, Ritondo aclaró que Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado ya estaban afiliadas al partido libertario, mientras que María Luisa González Estevarena proviene desde el bloque de LLA en la Legislatura porteña.
El jefe del PRO en Diputados remarcó que la actual composición del bloque está integrada por legisladores sin vínculos electorales con La Libertad Avanza, así como por quienes sí participaron en un frente común en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, y en Entre Ríos. “Cada uno está donde quiere, donde se siente más cómodo, nadie tiene obligación”, afirmó.
Además, Ritondo subrayó que el partido amarillo respaldó la agenda de cambios impulsada por el oficialismo desde la segunda vuelta electoral, involucrando a sus legisladores no solo en la votación, sino también en la defensa activa de las ideas y propuestas en el Congreso. “Ese es el camino en el que estamos y en el que debemos seguir. Estamos defendiendo las ideas, lo que creemos, lo que es correcto y ahí nos van a encontrar”, expresó.

Respecto a la agenda legislativa, Ritondo consideró que las reformas económicas y laborales deben implementarse con rapidez para consolidar la estabilidad y dinamizar la economía. “La necesidad del presupuesto es lo que consolida la estabilidad, con déficit cero. La modernización laboral es lo que uno planifica para la inclusión de la informalidad dentro del crecimiento de la economía”.
“Y, por el otro lado, la modificación tributaria. Modernizar cómo se tributa en Argentina, bajando impuestos, haciendo como en algún momento el presidente propuso que la carga impositiva y el gasto público estén en el orden del 25 o 28 % dentro del presupuesto”, agregó Ritondo.
En cuanto al consenso interno sobre la reforma laboral, el diputado aseguró que existe acuerdo general en el PRO, aunque anticipó que cada artículo y modificación será objeto de debate en el Parlamento. Además, mencionó que el bloque trabaja en la modificación del Código Penal, con proyectos de su autoría, y que estas iniciativas forman parte de la agenda del Consejo de Mayo, donde representa a la Cámara de Diputados.
A su vez, el jefe de bancada reconoció la existencia de debates y diferencias, pero destacó la importancia del diálogo y la defensa de las ideas. Y ejemplificó con el caso de la diputada Silvia Lospennato, quien en ocasiones votó de manera diferenciada, aunque en la mayoría de las oportunidades acompañó la postura del bloque.

Consultado sobre la reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Ritondo estableció que la elección de los integrantes del Ejecutivo corresponde exclusivamente al presidente, Javier Milei: “El sistema presidencial que tenemos en Argentina es el jefe del Ejecutivo, es quien se hace electo y es el que arma su equipo”.
Finalmente, al ser consultado sobre el liderazgo de Mauricio Macri dentro del PRO, Ritondo descartó que exista un desafío interno comparable al que enfrenta el peronismo con Cristina Kirchner. “Las diferencias son muchas entre Cristina y Mauricio, son abismales. Nosotros, en cada uno de los distritos, él nos dio libertad de acción en las candidaturas”, señaló.
Y concluyó que Macri ejerce un liderazgo basado en el diálogo y la democracia interna:“Mauricio tiene otro diseño de poder, mucho más democrático, de diálogo. Absolutamente, nada que ver un liderazgo con el otro”.
POLITICA
En una entrevista con Financial Times, Milei habló sobre el esquema de bandas del dólar de acá a dos años

Antes de su viaje a Estados Unidos para asistir al American Business Forum, el presidente Javier Milei le concedió una entrevista al medio especializado en economía Financial Times (FT) en la que habló sobre el futuro de la administración luego de las elecciones, destacó sus intención de profundizar su alianza con su par Donald Trump y remarcó que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final de su mandato.
“Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él”, dijo el jefe de Estado. El diario británico detalló que Milei sugirió que mantendría el valor de la moneda extrajera dentro de las bandas establecidas por el Ministerio de Economía -comandado por Luis Caputo- “al menos hasta las elecciones de finales de 2027″ con el objetivo de “moderar la volatilidad crónica de la Argentina”.
El Presidente afirmó que no tiene previsto “modificar el diseño de las bandas” y señaló que “serán mucho más amplias dentro de dos años”. “Las bandas están diseñadas para que se abran con el tiempo y llegará un momento en que serán irrelevantes”, aseguró en diálogo con el diario internacional.
Recientemente, Financial Times había publicado un duro editorial sobre la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local. “La locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente”, dijeron en su momento.
A su vez, calificó como una “medida sin precedentes” la firma del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones y las declaraciones del secretario Scott Bessent sobre que haría “todo lo necesario para rescatar a un aliado estratégico clave”.
“El Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”, afirmó al respecto Milei y cuestionó: “¿Qué creés que vale más? ¿El juicio de un experto que tuvo mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro norteamericano, como el señor Bessent… o el de un grupo de ineptos locales?”.
En tanto el diario también precisó que Milei explicó que él y Bessent ya habían hablado sobre posibles ataques por parte de la oposición antes de las elecciones legislativas de octubre y que, debido a esto, podría necesitar apoyo del mercado. “Estados Unidos decidió abiertamente liderar la región y lo celebro enormemente”, declaró el Presidente y consideró: “Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a quienes no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos. Hoy, dieron un giro radical, lo cual es fabuloso: apoyo a los aliados y ningún apoyo a quienes no lo son. Me parece brillante“.
Noticia en desarrollo
asistir al American Business Forum,lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas,,“Escandaloso bodrio». El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio y el momento en que le pidieron que muestre la cara,,Más de 80 imputados. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,Javier Milei,,Habla Milei. America Business Forum de Miami, en vivo: el foro en el que participan Trump y Messi,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,En Miami. A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum
POLITICA
El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y volvió a cruzar a Kicillof

El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y desplegará recursos para que los vecinos y productores agropecuarios puedan volver a sus campos.
Así lo anunció el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas
“A raíz de las inundaciones que sufrió la Provincia, el Gobierno Nacional -a través de la Agencia Federal de Emergencia- decidió poner a disposición todos los recursos necesarios para enfrentar esta dramática situación. Que quede bien en claro, el equipo del Gobierno Nacional está ocupándose de los bonaerenses”, sostuvo Adorni.
Luego habló Bullrich, quien completó: “Hemos decidido poner recursos nacionales para lograr generar un despliegue operativo que permita abrir caminos, ir hacia las familias que están aisladas y a los pueblos que están en situaciones comprometidas».
Ante ello, confirmó que instalarán un centro de operaciones en la localidad de 9 de Julio -una de las más afectadas- y que trabajará en coordinación con su intendente y los jefes municipales de General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.
“Vamos a desplegar maquinarias para limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas. Se pondrá piedras para poder transitar y se enviará equipos especiales con personal operativo. También habrá despliegue de fuerzas federales con camiones especiales, aliviadores donde hay gente aislada, que no puede salir la producción, que los camiones no pueden entrar. Son muchos los temas que hay que encarar”, indicó.
La titular de la cartera de seguridad señaló que dio una situación histórica en el Cuenco del Salado, en donde cayeron entre 1200 y 1800 milímetros: “Es una anomalía para esta época del año. Desde 1970 no había tanta acumulación de lluvias, llovió el doble de lo que debería haber llovido”.
En ese sentido, apuntó contra las intendencias y dijo que “no tienen capacidad de gestión sobre los caminos ni rutas provinciales”.
Incluso, planteó que la Autoridad del Agua tampoco determinó cómo es el cauce de las aguas y cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Está todo escrito, pero en la práctica no sucede. El agua se saca de un campo, va a otro y esto es un desorden que lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires. Pero como no lo están haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción para hacerlo, nosotros nos vamos a hacer cargo de esta emergencia».
Si bien Bullrich admitió que no podrán sacar el agua de los campos inundados, el objetivo del operativo es habilitar los caminos en toda esa zona para que no haya personas aisladas.
“No puede pasar que haya gente que no pueda llegar a sus casas y que estén solos. El Estado Nacional definió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate, estar al lado de la gente. En este momento vamos a llevar el alivio para poder transitar por los caminos”, remarcó.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que Nación y Provincia trabajen coordinados en esta circunstancia, Bullrich apuntó: “Nosotros hemos tomado esta decisión y vamos para allá. Si el gobierno provincial quiere ir, será bienvenido. Vamos a trabajar en principio con los intendentes y hacer lo que vemos que todavía no está en marcha”.
“La Provincia es la que hoy tiene la responsabilidad sobre las obras del río Salado y las anunció hace dos semanas. Pero es una obra que hace 50 años no se hace”, cerró.
Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Inundaciones, Axel Kicillof
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA1 día agoKicillof busca el apoyo de los intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
















