Connect with us

POLITICA

Diputados: la oposición presiona a Caputo y Cúneo Libarona para que se presenten esta semana por Libra

Published

on


La oposición en Diputados que conforman UxP, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y Democracia para Siempre, le hicieron saber al presidente de Diputados, Martín Menem que quieren que los ministros de Economía y Justicia, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, declaren en la Cámara por el escándalo Libra.

El último viernes, los legisladores le enviaron una nota a Menem pidiéndole esto, pero aún no está la confirmación y sospechan que el riojano busca dilatar la sesión especial de interpelación.

Advertisement

Menem confirmó el envío de las notas a cada uno de los ministros comunicándoles la decisión de los diputados de citarlos el próximo miércoles a las 12. Pero que aún no hubo respuesta de los funcionarios. Los diputados evalúan los pasos a seguir y resolver la manera para convocar a los ministros del Poder Ejecutivo.

En carpeta permanecen las propuestas de los diputados Germán Martínez y Sabrina Selva, ambos de Unión por la Patria, de denunciarlos por faltar a sus deberes como funcionarios públicos y realizarles un juicio político. Y ya trabajan un esquema de interpelación, similar al desarrollado con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: exposición de los ministros y luego preguntas y respuestas entre los funcionarios y los diputados nacionales.

Oscar Agost Carreño, Diputado Encuentro Federal, espera interpelar a Cúneo Libarona y a Caputo y ya le pidió informes a Luis Petri . Foto Cámara de Diputados.

Tampoco recibieron información los bloques más cercanos al oficialismo como el MID de Oscar Zago, Eduardo Falcone y María Cecilia Ibáñez. O los radicales de Rodrigo de Loredo, que permanecen festejando los triunfos de sus gobernadores, Leandro Zdero de Chaco y Carlos Sadir de Jujuy en las elecciones de renovación legislativa local.

Advertisement

La citación

Durante la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el escándalo de la criptomoneda $Libra se resolvió convocar a otros funcionarios el próximo miércoles 14 de mayo. Esa propuesta y ese compromiso lo hizo el jefe de Diputados, Martín Menem, ante los presidentes de los bloques. Pero desde las oficinas de Menem entienden que debe existir un pedido formal para convocar a la sesión y a los ministros.

En la oposición aseguran que no firmarán ningún pedido. Aseguran que después se realizan (desde la Casa Rosada) operaciones y presiones ante los gobernadores para que no haya quorum, y aún no está garantizado que los ministros concurran el miércoles al mediodía. Para la jefatura de Gabinete, las explicaciones por el caso $Libra ya fueron dadas el pasado 29 de abril.

Dictamen por jubilaciones

Gabriela Brouwer de Koning, diputada UCR, presidirá el plenario este martes por Jubilaciones. Foto Cámara de Diputados
Gabriela Brouwer de Koning, diputada UCR, presidirá el plenario este martes por Jubilaciones. Foto Cámara de Diputados

Este arco opositor continúa su embestida contra el Gobierno ante la falta de respuestas en varios temas determinados. Este martes se reunirá el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Previsión Social para emitir dictamen sobre la caída ley de Moratoria previsional, la actualización del bono de 70 mil pesos que cobran las jubilaciones mínimas desde diciembre de 2023 y la prestación proporcional.

El plenario será encabezado por la diputada UCR Gabriela Brouwer de Koning, y las comisiones fueron emplazadas el pasado 8 de abril por el pleno, es decir que puso los días y horarios para reunirse y dictaminar, y llegarán a esta instancia luego de tres reuniones informativas. Desde Encuentro Federal, la cordobesa Alejandra Torres y el rionegrino Agustín Domingo, de Innovación Federal, proponen eliminar el requisito obligatorio de los 30 años de aportes para acceder a una jubilación y, a su vez, mejorar la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor), y trabajar a futuro una reforma jubilatoria con un Comité de expertos previsionales.

Advertisement

A partir de este dictamen buscarán sesionar el próximo miércoles 21 de mayo con un temario consensuado entre ellos y contrario a los intereses de La Libertad Avanza. Incluirían la declaración de Emergencia en Discapacidad y buscarán emplazar nuevamente a las comisiones de Presupuesto y en este caso de Educación, para debatir el Financiamiento para las Universidades. Un proyecto d ellos diputados Danya Tavela de Democracia para Siempre y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica.

Luis Caputo, Cúneo Libarona, Cámara de Diputados

Advertisement

POLITICA

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

Published

on


En una entrevista con Infobae en vivo, Martín Lousteau cuestionó con dureza la política económica del actual Gobierno y apuntó contra los supuestos logros difundidos por el presidente Javier Milei. El senador señaló que, pese a los acuerdos alcanzados en el exterior, la situación interna muestra una dinámica distinta y cargada de incertidumbre para gran parte de la población.

“He visto dos rescates en seis meses porque iban en rumbo de crisis y a último minuto lo rescatan del abismo”, sostuvo, aludiendo a los apoyos financieros recientes. Según su análisis, los beneficiados fueron los acreedores: “El rescate fue para los bonistas. Para la gente, no hubo nada”.

Advertisement

Al profundizar en el impacto cotidiano de las medidas, Lousteau describió un escenario en el que la plata no rinde y las familias reducen sus consumos. “Muchas familias están endeudadas, la morosidad subió dos veces y medio”, explicó. En ese contexto, agregó que la percepción de los comerciantes se vuelve contradictoria: “No hay inflación, pero tienen incertidumbre porque no saben si van a vender”. Para el dirigente radical, ese clima de inseguridad económica no se vio acompañado por un alivio en la vida diaria de los argentinos.

El economista también apuntó contra los mensajes oficiales y acusó al presidente de manipular datos para presentar una imagen positiva. “Hay una suerte de farsa en términos de las estadísticas, es un degenerado estadístico Milei cuando dice que Argentina está creciendo”, afirmó. Según él, la economía retrocede desde enero y no existe reconocimiento de esa caída. Recordó que, tras la derrota electoral, Milei sostuvo que lo peor ya había pasado. Lousteau cuestionó ese diagnóstico y remarcó: “La Argentina no crece porque el Gobierno le sacó a la gente plata del bolsillo, la comparación con los salarios de hace cinco años es 25% más baja”.

Advertisement

La crítica se extendió hacia la administración estatal. “Argentina no recauda poco, se gasta muy mal. Antes se gastaba horrible y ahora lo cortaste, gastás menos, pero gastás mal”, declaró. Para Lousteau, la ausencia de gestión explica la imposibilidad de mejorar la calidad del gasto público. En ese sentido, subrayó que “gastar distinto no significa que tengas que emitir más” y que la obsesión presidencial con el dólar limita las chances de crecimiento. Desde su óptica, el Gobierno utiliza los errores de las gestiones anteriores como justificación para dar de baja políticas en curso.

Otro de los pasajes de la entrevista estuvo marcado por el papel del Fondo Monetario Internacional y las presiones externas. Lousteau señaló que las recomendaciones del organismo son habituales cuando se solicitan préstamos, pero advirtió sobre un hecho inusual: “Muchas veces ya hemos visto que el FMI pide reformas porque pediste plata, pero que el ministro de Economía de otro país te diga que están haciendo cagadas políticas, es raro. Yo nunca vi una cosa igual”. Esa observación lo llevó a marcar una contradicción en la narrativa oficial: “Para mí, un libertario que dice que hay que destruir el Estado y va a pedir cosas a otro Estado, trucho. Un libertario que va a la ONU y dice que los organismos multilaterales no sirven y después le va a pedir plata al Fondo, trucho”.

En referencia a las denuncias por presuntas coimas, agregó: “Milei dio cinco versiones distintas de las coimas, yo tengo un hijo de 12 años, si me da cinco versiones de algo, no le creo”. Para él, esa falta de respuestas genera enojo social porque las promesas de campaña no se cumplieron. “Le dijeron a la gente que eran cracks de la economía y nos va mal, dijeron que venían a sacar a la casta y no lo hicieron, dijeron que le iban a cortar la mano al que robe y no dan explicaciones”, advirtió. Y remató: “Imagínense que esto que pasa le hubiera pasado a alguien de otro espacio, cuál sería su postura”.

Advertisement

En su repaso, Lousteau recordó también el caso del exfuncionario Spagnuolo, quien pidió que no se le preguntara más sobre cuestiones delicadas. A su juicio, esa actitud refleja una carencia de rendición de cuentas: “La sociedad pide explicaciones por las cosas que iba a hacer y no hizo. La falta de explicaciones hace que la gente se enoje y se angustie”.

La entrevista concluyó con un señalamiento a las prácticas empresariales vinculadas al Estado. Lousteau afirmó que mientras se anunciaba el recorte de ministerios, la firma Suizo Argentina multiplicó por 27 su facturación al Estado. “Su discurso era una fachada. Rompen el Estado donde no les interesa, pero hacen sus negocios”, cerró.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Lázaro Báez deberá seguir cumpliendo su condena en una prisión federal

Published

on


La Cámara Federal de Casación confirmó que el empresario Lázaro Báez debe cumplir su condena de 15 años de prisión en la cárcel federal de Río Gallegos y rechazó su pretensión de purgar su pena en arresto domiciliario.

La decisión fue tomada en la causa de “la ruta del dinero K”, en la que Báez fue condenado por lavado de activos proveniente de la evasión fiscal.

Advertisement
La celda de Lázaro Báez en Río Gallegosgentileza

A esta condena a diez años, ya firme, se le sumó luego la de la causa de Vialidad por fraude, junto con Cristina Kirchner (también firme), por lo que la pena se unificó en 15 años de prisión.

En los días previos a que la Cámara de Casación tomara una decisión sobre su lugar de detención, Báez denunció que está alojado en condiciones inhumanas.

Dijo que está sin contacto con otros reclusos, encerrado en una celda mínima, con una diminuta ventana, una mesa de plástica y una cama.

Advertisement

La semana pasada su abogada Yanina Nicoletti dijo a : “La situación en la que está es desesperante, comparte un baño con otras diez personas, es diabético, asmático, no socializa, a poco de llegar sufrió un fuerte cuadro respiratorio y lo debieron llevar al Hospital de Río Gallegos, hace dos días se descompuso otra vez”.

El baño de la celda de Báezgentileza

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, resolvieron, por mayoría, rechazar el recurso de Casación interpuesto por la defensa de Lázaro Báez. Borinsky votó en disidencia.

El empresario había cuestionado la decisión del Tribunal Oral Federal N° 4 que había dispuesto mantener su detención en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal para el cumplimiento de la pena impuesta.

Advertisement

Los jueces Hornos y Carbajo coincidieron en que la condena a diez años de prisión, dictada por delitos de lavado de activos agravado, adquirió firmeza tras la intervención de la Corte Suprema en mayo de este año, por lo que corresponde asegurar su ejecución inmediata en el ámbito penitenciario.

Subrayaron que los planteos de la defensa sobre la salud y la situación personal de Báez deben ser evaluados en el marco de los mecanismos previstos en la ley de ejecución penal, con la intervención del Servicio Penitenciario y el Cuerpo Médico Forense.

En disidencia, el juez Mariano Borinsky consideró que correspondía otorgar la prisión domiciliaria al condenado, en atención a su edad, estado de salud y circunstancias personales, postulando que esa modalidad resultaba más adecuada para compatibilizar la ejecución de la condena con la tutela de sus derechos fundamentales.

Advertisement
La celda de Lázaro Báez

Carbajo estimó improcedente analizar la situación de salud de Lázaro Báez en esta oportunidad y dijo que en todo caso, su defensa debía tramitar un nuevo pedido de prisión domiciliaria para que, recién cuando fuese rechazado por el tribunal de ejecución, pudiese ser revisado en Casación.

El juez Hornos estimó que no se hallaban acreditados los requisitos para la concesión de la prisión domiciliaria, los que son de interpretación restrictiva.

Por su parte, Borinsky, en disidencia, propició la concesión de la prisión domiciliaria del condenado. Para sustentar su postura, indicó que el tribunal de ejecución no observó, en dos oportunidades, su deber de efectuar un debido análisis efectivo sobre la verdadera situación actual de salud de Lázaro Báez.

Advertisement

Al respecto, el magistrado destacó que resultó arbitraria la resolución de enviarlo a la órbita penitenciaria solamente porque adquirió firmeza una de las condenas, sin antes ponderar que al nombrado se le había concedido un arresto domiciliario por razones de salud en el marco de otra causa seguido ante el mismo tribunal oral.

En este caso, dijo que Báez se encuentra próximo a cumplir 70 años, padece diabetes, hipertensión arterial, arritmias, cardiopatías, insuficiencia respiratoria y asma, entre otras, y se halla aislado en una celda o “buzón” no destinado a permanecer largos períodos, pero que transita allí el % 90 de su tiempo, sin baño, con niveles de humedad inaptos a su condición –pues se inunda y se llueve- y ante las inclemencias propias del clima del lugar.

El juez Gustavo Hornos ya había indicado que el tribunal oral requiriera al Director del Servicio Penitenciario Federal y al Cuerpo Médico Forense un amplio informe sobre las condiciones de detención y el estado de salud de Báez, con el fin de resguardar su integridad.

Advertisement

Esa medida fue efectivamente cumplida por el tribunal de origen, con lo que se garantizó un control judicial sobre las condiciones concretas de alojamiento del condenado.

Finalmente, al votar en tercer término, Hornos enfatizó que el control judicial de la ejecución de la pena debe ser amplio y eficiente, pero que, una vez firme la condena, el deber de los tribunales es asegurar su cumplimiento efectivo en una unidad penitenciaria.

Al mismo tiempo, dejó asentado que la eventual procedencia de un pedido de prisión domiciliaria podrá ser discutida nuevamente a partir de los resultados objetivos que arrojen los informes médicos, de modo de asegurar la tutela integral de los derechos del condenado.

Advertisement

denunció que está alojado en condiciones inhumanas.,Hernán Cappiello,Lázaro Báez,Conforme a,,Tensión en Ushuaia. Milei llevó la campaña electoral a Tierra del Fuego, donde aceleró un acto para evitar una protesta en su contra,,Ollas populares. Los piqueteros lanzan una jornada de protesta y denuncian el avance del narcotráfico,,Diputados. El kirchnerismo exige correr a Espert del debate del presupuesto por su presunto vínculo con un narco,Lázaro Báez,,La celda de Lázaro Báez. Denuncian pésimas condiciones carcelarias y piden que le otorguen prisión domiciliaria,,Corrupción y lavado. La Corte Suprema dirimió una pulseada entre dos tribunales por la fortuna de Lázaro Báez,,Estancias, edificios, vehículos. Se ahonda la disputa entre tribunales por los bienes decomisados de la corrupción kirchnerista

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno pide investigar la empresa que organizó el viaje de egresados en el que se entonaron cánticos antisemitas

Published

on


El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, presentó la imputación contra la empresa de viajes de egresados Baxtter. La acción se tomó luego de que se difundiera un video en el que un grupo de adolescentes, alentados por el coordinador de la empresa, entonaron cánticos antisemitas contra alumnos del colegio ORT.

La imputación se basa en la presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240), específicamente en los artículos 5º y 8º bis. La normativa exige que todo proveedor debe “garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores” y “abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.

Advertisement

Leé también: Qué dijo la empresa de viajes de egresados sobre el coordinador que arengó los cantos antisemitas

El Gobierno considera que la conducta del personal de Baxtter encuadra en este delito al promover un trato discriminatorio. La empresa ya fue notificada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y tiene un plazo de cinco días para realizar su descargo.

Los alumnos van a la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning. (Foto: Google Maps)

En caso de que la imputación prospere y sea sancionada, la Ley de Defensa del Consumidor contempla multas que podrían alcanzar hasta los 2.100 millones de pesos. El Código Civil y Comercial también respalda la obligación de respetar la dignidad de la persona conforme a los tratados de Derechos Humanos.

Advertisement

Denunciaron a los alumnos que entonaron cánticos antisemitas: la fiscalía busca identificarlos

Los estudiantes que entonaron cantos antisemitas en un viaje de egresados en Bariloche fueron denunciados penalmente tras la viralización del repudiable video este fin de semana.

El abogado Jorge Monastersky presentó una denuncia penal contra los alumnos de la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning. «Hoy quemamos judíos», fue uno de los cantos que entonaron los jóvenes dentro de un micro, arengados por el coordinador de la empresa Baxtter.

La denuncia presentada por Monastersky es por la comisión de delito previsto en la Ley 23.592 contra los discursos de odio y actos discriminatorios, y podría tener una pena de hasta tres años de cárcel.

Advertisement

El abogado advirtió que la fiscalía busca identificar a los alumnos que estaban en ese micro. «Va a tratar de identificar quiénes participaron a través de los videos“, adelantó.

En ese sentido, les quitó responsabilidad al colegio y a la empresa de viajes: “Los principales responsables son estos alumnos, el coordinador de la empresa y el padre responsable, que de responsable no tiene nada”.

Leé también: Un comerciante colgó un cartel que prohibía la entrada a judíos a su negocio y desató la indignación

Advertisement

“La responsabilidad penal es de las personas que estuvieron ahí, de los que participaron en este hecho. Hay que circunscribirlo a estas personas”, remarcó.

El mensaje de Milei en repudio del video. (Foto: Captura X / @Jmilei)
El mensaje de Milei en repudio del video. (Foto: Captura X / @Jmilei)

En paralelo, Monastersky aclaró: “No busco el encarcelamiento de esta gente, busco que se tome conciencia y que no pasen desapercibido hechos de estas características. Arengar esto es peligroso, yo quiero concientizar desde mi lado”. Sin embargo, dejó en manos de la Justicia las represalias contra los estudiantes: “Más adelante se verá qué corresponde, si una sanción penal o alguna medida preventiva”.

La viralización del video

El hecho ocurrió el 10 de septiembre, pero se viralizó este fin de semana y obligó tanto a la empresa de viajes como al colegio a difundir un comunicado en repudio a los cánticos. Sobre los comunicados, el abogado que presentó la denuncia aseguró: “Es difícil que me convenzan, es muy difícil despegarlo de lo que hicieron”.

Monasterksy reclamó que «viene escalando el discurso del odio y del antisemitismo» y advirtió que “pasó de lo verbal a la acción, con agresiones y casos más violentos”.

Advertisement

Leé también: Los hinchas de All Boys que mostraron símbolos antisemitas ante Atlanta recibieron una dura sanción

“Lo importante de todo esto es que no pase inadvertido, porque si no es como que nos vamos anestesiando. Estas circunstancias no pueden pasar desapercibidas y el Estado debe intervenir a partir del poder judicial”, aseguró.

viaje de egresados, antisemita, Alumnos, Bariloche

Advertisement
Continue Reading

Tendencias