Connect with us

POLITICA

Docentes en Tierra del Fuego: “Somos pobres, trabajamos más de 40 horas para pagar el alquiler”

Published

on


Horacio Catena, secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) describió con crudeza el día a día del trabajo docente en el extremo sur del país: “Somos pobres. El salario docente, de punta a punta del país, es un salario de pobreza. Por eso, la mayoría de mis compañeras –el 80 por ciento del sector está compuesto por mujeres– tiene dos trabajos o más de 40 horas cátedra para poder pagar el alquiler y comer”.

Advertisement

A esa carga laboral se suma la dureza del clima: “Una docente se va de su casa de noche y vuelve de noche, pasando todo el día fuera del hogar. Lo hace con lluvia, con nieve, con frío, pero también con la alegría de estar en las aulas, que es lo que amamos”.

Para Catena, la escuela no solo cumple una función educativa, sino que “es la primera red de contención social”. En ese sentido, remarcó: “Donde hay una escuela está la patria”.

Advertisement

Radar británico y soberanía: una denuncia silenciada

El sindicalista fueguino alertó sobre un tema que calificó de “muy sensible”: la instalación de un radar por parte de una empresa británico-irlandesa a pocos kilómetros de Tolhuin. “Está en el corazón de nuestra isla. Lo vemos todos los que transitamos la Ruta 3. No es un cuento, está ahí”, denunció.

Según explicó Catena, el radar ha sido reconocido por la propia empresa como un elemento que aportó información bélica utilizada por la corona británica en la guerra de Ucrania. “Es humillante, peligroso y nos coloca en un escenario bélico. Da información militar: es un objetivo que puede ser destruido. Esto es traición a la patria”, advirtió.

En ese marco, recordó que “el año pasado hicimos tres clases públicas denunciando esta situación, en conjunto con ex combatientes como Dani Guzmán y Horacio Chávez”. A pesar de las denuncias presentadas por distintos centros de ex combatientes, afirmó que “la justicia no se ha movido. Las causas están cajoneadas”.

Advertisement

Una cadena de responsabilidades

Catena responsabilizó a los distintos niveles del estado: “Hubo una cadena de complicidades entre Nación, provincia y el municipio de Tolhuin. No hubo control de la Inspección General de Justicia (IGJ), sí permisos comerciales e instalación eléctrica. La Dirección Provincial de Energía le provee el suministro al radar”.

El predio donde está instalado el dispositivo es una estancia de propiedad privada, con guardias de seguridad particulares. “Es similar a lo de Lewis en el sur, con la diferencia de que esto está más encubierto”, apuntó. Aunque no recordó el nombre del propietario, aseguró que es argentino y cuestionó duramente su rol: “Hay un cúmulo de traidores que después se ponen la mano en el corazón y cantan la marcha de Malvinas al lado de los ex combatientes”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Docentes, en, Tierra, del, Fuego:, “Somos, pobres,, trabajamos, más, de, 40, horas, para, pagar, el, alquiler”

POLITICA

Elecciones 2025: dónde voto en Almirante Brown y qué se elige

Published

on



Los ciudadanos que residen en el partido de Almirante Brown pueden consultar los detalles de su lugar de votación para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebran el domingo 7 de septiembre.

Los electores de Almirante Brown deberá votar el domingo 7 de septiembreMauro V. Rizzi

Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige es una de las inquietudes de los votantes para estos comicios; por lo que resulta elemental saber que en esta oportunidad se renuevan 23 senadores y 46 diputados provinciales de la Legislatura y distintos cargos locales.

Advertisement

El partido de Almirante Brown pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. En las elecciones legislativas, los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.

También se definen concejales y consejeros escolares del municipio.

Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de Almirante Brown, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.

Advertisement

Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:

Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.

Advertisement

Los postulantes que aspiran a ocupar un cargo en la Legislatura provincial son los siguientes:

Fuerza Patria

Alianza La Libertad Avanza

Somos Buenos Aires

Frente de Izquierda‑Unidad (FIT‑U)

Nuevo MAS

Política Obrera

Alianza Potencia

Nuevos Aires

Unión y Libertad

Alianza Unión Liberal

Frente Patriota Federal

Es con Vos

Val. Republicanos

Tiempo de Todos

Partido Libertario

Constr. Porvenir

Se recomienda la consulta previa del padrón antes de ir a votar

En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.

El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

Advertisement

elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires,se modificaron algunos lugares de votación,sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Municipios. Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires,,Lugar de votación. Cómo corroborar si hubo cambio de escuelas en el padrón electoral 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Show 360°. Cuándo salen a la venta las entradas de María Becerra en River,,Comicios. Qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto,,Quini 6. Los números de la suerte del sorteo del miércoles 6 de agosto

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno quedó golpeado por la sesión en Diputados: qué pasará con los decretos rechazados y cuáles serán los próximos pasos de campaña

Published

on



“Fue una mañana complicada”. En esos dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se plasma el clima de cierta tribulación que se vive en el Gobierno después de haber perdido 12 votaciones al hilo en manos de la oposición en la Cámara de Diputados.

Estas incluyeron votaciones con más de dos tercios (las cuales de repetirse complicarían eventuales vetos de Javier Milei) y el rechazo de decretos desreguladores de organismos, decisiones que no pueden ser vetadas por el Ejecutivo.

Advertisement

La negociación había quedado en manos del equipo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En ese sector tenían la ilusión de poder conseguir que la sesión no prosperara y que la oposición no consiguiera quórum, aunque era prácticamente un hecho que los bloques no-alineados tenían el número para iniciarla. Lo que sí preveían era que algunos asuntos incluidos en el temario no se tratarían, como el rechazo de los decretos confeccionados por Federico Sturzenegger.

En los últimos veinte minutos de la sesión, la oposición se envalentonó y consiguió rechazar los decretos que desregulaban al INTA y al INTI, a los organismos culturales, al Banco Nacional de Datos Genéticos, a la Marina Mercante y a Vialidad Nacional. Se tratan de rechazos de primera instancia que ahora pasarán a la Cámara Alta, donde el escenario es aún más complicado para los libertarios. “El Senado es una escribanía de los kukas. Olvidate”, le respondió el director de Comunicación Digital de la Presidencia, Juan Pablo Carreira (conocido en X como Juan Doe), a un usuario que le preguntó si los decretos podían salvarse.

Martín Menem estaba a cargo de las negociaciones para evitar la derrota en Diputados

Así las cosas, el Gobierno deberá barajar y dar de nuevo. A diferencia de otras votaciones adversas, esta vez no había un plan específico para salir a comunicar cuáles serán los próximos pasos de la gestión. Y es que el Presidente no tiene la facultad de vetar el rechazo de la Cámara a sus decretos. “Todavía estamos analizando qué hacer”, afirmó un altísimo funcionario del Gobierno ante la pregunta de Infobae.

Advertisement

Esta posición era compartida por más de un despacho consultado por este medio. Como antecedente cercanísimo, la Justicia ya había convalidado dos amparos que pausaban los efectos de los decretos que disolvían al INTI y a Vialidad Nacional. El Gobierno ya había apuntado a que iban a apelar la medida una vez finalizada la feria judicial, pero sabía que el escenario era particularmente complicado.

El panorama legislativo de ayer dejó otras señales preocupantes para varios sectores de la Casa Rosada. Además del emplazamiento para desbloquear la Comisión $LIBRA (que preocupa sobremanera al Ejecutivo), la oposición logró aprobar con más de dos tercios el proyecto de emergencia en el Hospital Garrahan, mientras que el proyecto de presupuesto universitario estuvo a un solo curul de esa marca. La oposición querrá tratarlos en el Senado una vez iniciada la campaña electoral y Milei las vetará, pagando el debido costo político de hacerlo.

La oposición logró aprobar la emergencia en el Hospital Garrahan

Estos asuntos suman tensión en una campaña electoral que es determinante para pensar el futuro legislativo del Gobierno, que precisa impulsar durante el próximo año su reforma laboral e impositiva. En Casa Rosada creen que este panorama solo se puede compensar con la estrategia comunicacional. Hoy por la madrugada ya habían salido los primeros diputados con amplio manejo de redes a criticar a la oposición.

Advertisement

Por ejemplo, Fernando Iglesias los catalogó como la Coalición del Déficit y pidió al electorado “tener en cuenta en octubre” que aquellos sectores fueron responsables “del gradualismo que en 2018 hundió” a la presidencia de Mauricio Macri. La libertaria pura Lilia Lemoine afirmó que todos los que votaron con el kirchnerismo o faltaron a la sesión acompañaron “un atentado contra la voluntad de su electorado” y que “nunca van a poder presentarse como oposición al kirchnerismo”.

En el entorno de Martín Menem afirmaban que esta avanzada contundente de parte de la oposición era un “manotazo de ahogado” de aquellos diputados que están cumpliendo un ciclo en Diputados. “Solo buscan dañar al Gobierno y al rumbo económico”, afirmaba uno de ellos. Otros integrantes del bloque libertario marcaban que esto está estrechamente ligado al cierre de listas y al advenimiento de la campaña electoral para octubre.

El panorama actual en el Congreso está encrudecido y dista de lo que sucedía el año pasado, cuando el oficialismo pudo movilizar la sanción de la Ley Bases con la misma minoría que se tiene actualmente. Estas habían contado con el involucramiento de los principales operadores libertarios como Guillermo Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo; quienes no participaron de las gestiones por la sesión de ayer.

Advertisement

El jefe de Gabinete Guillermo Francos en una de sus últimas visitas al Congreso (Foto de archivo)

En un sector del oficialismo afirman que el resultado de ayer es producto de “los acuerdos que se rompieron” producto del armado libertario a nivel nacional, el cual lidera el ala karinista del proyecto libertario. “Es toda de ellos. Desde entonces no paramos de perder, todo por meter tres concejales en una provincia aliada”, afirmaba un alto referente libertario en estricta reserva. Es decir, persiste la lectura de que fue por el panorama electoral, pero que esto se vigorizó producto de las decisiones de expansión de La Libertad Avanza en los últimos meses.

Durante estas horas, el Presidente se limitó a retuitear en su cuenta de X y a no hacer ninguna mención específica del caso.

El único de los altos funcionarios que salió a hablar esta mañana fue Francos. Esto puede implicar que anteriormente haya hablado con el Presidente, pero en otras ocasiones lo hace directamente sin convalidarlo con ningún vértice del Triángulo de Hierro, a sabiendas de que tiene el aval total de Milei para hacerlo.

Advertisement

En diálogo con Radio Mitre, el jefe de Gabinete reconoció el impacto de lo sucedido: “Perdimos todas”. Para el funcionario, la dinámica parlamentaria de las últimas horas responde en buena parte al contexto preelectoral y a maniobras de la oposición. “Estamos en una etapa preelectoral, donde el kirchnerismo se aprovechó de la situación electoral para conseguir el apoyo de otros legisladores como el radicalismo o la Coalición Cívica y hacer un poco de demagogia”, analizó.

Por otro lado, Francos anticipó que si el Senado convalida las leyes de aumento del gasto y otros proyectos, el Poder Ejecutivo hará uso del veto. “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, advirtió. En este punto, detalló que Diputados aún debe tratar temas con media sanción del Senado, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y que el gobierno ya vetó iniciativas sobre jubilaciones y discapacidad. Y señaló que si estas vuelven a aprobarse, el Ejecutivo tendrá un margen acotado para impedir su implementación.

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuáles son los decretos firmados por Milei que rechazaron en Diputados

Published

on



En una jornada intensa en el Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, específicamente diseñados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Estas normativas buscaban reestructurar y desregular diversos organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI. La votación desfavorable representa un revés político significativo para la administración actual, aunque no implica la derogación inmediata de las medidas.

Advertisement
Los decretos, propuestos por Sturzenegger y firmados por Javier Milei, para diversos organismos estatales fueron rechazados en la Cámara de DiputadosX

La Cámara de Diputados rechazó varios decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo:

El rechazo de estos decretos en la Cámara de Diputados representa un fuerte mensaje político al Gobierno. Sin embargo, el Senado debe tratar estos decretos. Si la Cámara alta también los rechaza, las medidas quedarán sin efecto. En caso contrario, seguirán vigentes.

Advertisement

Ricardo López Murphy en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios en el Hospital Garrahan. La iniciativa, respaldada por la oposición, busca la recomposición de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluidos los residentes. El Gobierno ya anunció que vetará la ley si se aprueba en el Senado, ya que, argumenta que rompe el equilibrio fiscal. El debate se traslada ahora al Senado.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei,aumentar los salarios en el Hospital Garrahan,Audiencia,Javier Milei,Cámara de Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,“Parece un lorito”. Martín Menem y Germán Martínez volvieron a chicanearse durante la sesión en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Audiencia,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su ex marido hoy,,¿Quién era? Identificaron al joven asesinado y enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati,,Frente frío en CABA. Cómo seguirán bajando las temperaturas esta semana, según el pronóstico

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias